VIERNES 24 DE JUNIO DE 2022
“Nosotros recibimos los homicidios hasta la punta, Calderón no recibió así el país”: AMLO / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en su gobierno hay más asesinatos que durante el periodo del panista Felipe Calderón, pero se justificó argumentando que él recibió el país con elevados índices de homicidios dolosos y su adversario político no. Dicen es que ahora hay más asesinatos que en la época de Felipe Calderón, sí nada más que nosotros recibimos los homicidios hasta la punta, hasta mero arriba y Felipe Calderón no recibió así el país, él lo llevó arriba y todavía en el gobierno pasado lo subieron más. Eso es una cosa y lo otro es que falsificaban información”, expresó. A través de una gráfica que exhibió en pantalla, explicó que el panista Felipe Calderón asumió el gobierno en 2006 con un 15 por ciento de aumento en la cifra de homicidios dolosos y AMLO llegó en 2018, con el 50 por ciento de incremento de asesinatos en el país. “Y aquí no hemos aumentado, no ha habido la disminución que quisiéramos, pero hay una contención, y hemos logrado aunque sea poco, bajar”, la incidencia en crímenes, refirió el presidente López Obrador. En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que no es fácil convencer “a los involucrados” y “los voceros de la mafia del poder” y arremetió contra el periodista Carlos Loret de Mola. No es fácil tratar de convencer a los periodistas que trabajaban en el régimen y que apoyaban a delincuentes. ¿Por qué no nos platica Carlos Loret de Mola, cuál era su relación con Genaro García Luna? ¿Por qué no hace un reportaje sobre eso? En una actitud autocrítica y el mismo Felipe Calderón que no habla y no dice nada”, indicó. Enseguida, señaló que la estrategia de Seguridad del expresidente Felipe Calderón era responder a la violencia con la violencia y dijo que fue una guerra selectiva porque se atacaba a un grupo delictivo y a otra banda criminal le garantizaban la impunidad. “Pero ni siquiera parejo, sino con los que tenía acuerdos el gobierno podían actuar con impunidad, los que no tenían acuerdo, esos sí eran perseguidos y frontalmente atacados al grado de que se les eliminaba, era el 'mátalos en caliente', había menos detenidos que abatidos en enfrentamientos porque los remataban”, aseveró. Incluso, dijo que durante el calderonismo había la instrucción de aplicar toda la fuerza y los mandos militares recibían la orden de hacer su trabajo, “sin ninguna consideración” porque el gobierno se hacía cargo de los derechos humanos, en referencia a las masacres perpetradas por las fuerzas armadas contra población civil o miembros de bandas delictivas. “Eso era lo que sucedía y ahora con un nivel de cinismo, cretinismo dicen 'qué barbaridad'”, reprochó AMLO.
3
López Obrador señala que no cambiará su estrategia, así que “sigan con sus campañas de desprestigio” / Ezequiel Flores “No vamos a cambiar la estrategia, que sigan con sus campañas de desprestigio, con su prensa vendida y alquilada porque sólo si el pueblo, en un proceso electoral, decide que hay que cambiar y llegan gobiernos como los de antes, entonces sí”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador. De esta forma, el mandatario defendió en la conferencia mañanera su política para tratar de revertir los efectos de la violencia y la inseguridad que prevalece en México, a través de su expresión: “abrazos, no balazos”. “Lo primero y fundamental es atender las causas que originan la violencia, porque estoy absolutamente convencido de que no se puede enfrentar la violencia con la violencia, eso es una concepción conservadora y autoritaria, y lo segundo es importante: cero corrupción y cero impunidad”, sostuvo. Al respecto, señaló que su gobierno no llegó para “seguir con lo mismo” y aseguró que él es completamente distinto a sus antecesores, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto. “Vamos bien y lo puedo probar hasta con números, y desde luego que vamos bien, porque yo tengo
comunicación con la gente y nuestros adversarios viven en una burbuja”, aseguró el mandatario. Cuando le preguntaron si los hechos de violencia que siguen ocurriendo en el país no lo obliga a replantear la política para revertir los efectos de la inseguridad, el presidente López Obrador respondió: “No. Al contrario, este es el camino, todo esto es el fruto podrido de una política de corrupción, de impunidad, que se implementó desde los tiempos de Felipe Calderón y no se puede arrancar de raíz, de la noche a la mañana, de un día para otro, un problema que lleva años y que además se propició y alentó”. “Imagínense ustedes, si el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón (Genaro García Luna), era protector de un grupo de la delincuencia, es que lo que sucedió fue gravísimo”, agregó. Incluso, señaló que la administración de Felipe Calderón (2006-2012) era un gobierno de la oligarquía y de la mafia del poder porque tenían y siguen teniendo el control de medios de comunicación e intelectuales. “Todo lo resolvían de manera mediática, hasta que la gente se dio cuenta y por eso vino un cambio en el país, pero el daño fue muy grave y hemos hablado de que los errores en política son como crímenes”, sentenció el presidente López Obrador.
| Foto Gobierno de México
BAJO PRESIÓN
Delincuentes
E
EDILBERTO ALDÁN
s más complejo que eso, tú no entiendes; en más de una ocasión se me ha entregado esa frase para evadir un cuestionamiento directo sobre las razones por las que la clase política no atiende sus responsabilidades, como la negativa de diversas legislaturas de Aguascalientes que se niegan a acatar la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se modifique el Código Civil y aprobar el matrimonio igualitario en la entidad. Desde el 2010, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que conceptos como matrimonio y familia deben responder a la transformación de la sociedad, adaptarse, reconocer la realidad social; la SCJN indicó también que ningún legislador puede regular el libre acceso al matrimonio, por lo que tienen que reconocer la legalidad de las uniones entre dos personas del mismo sexo; también validó la adopción de menores por parte de una persona soltera o cónyuges, sin importar la orientación sexual. Doce años después, en Aguascalientes se rechaza esta idea y se insiste en vulnerar los derechos de quienes de-
sean casarse o adoptar. La necedad de los diputados, todos del Partido Acción Nacional, los ha llevado a controvertir la decisión de la SCJN, y perder, desde abril del 2019, una resolución de la Corte obliga al Congreso de Aguascalientes a legislar para reconocer el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, y nomás no quieren. Lo que señala la Corte es que no se puede discriminar y del pleno respeto de los derechos de la niñez, en Aguascalientes, los miembros de Acción Nacional intentan encubrir su homofobia volviendo el matrimonio igualitario en una lucha contra la ideología de género, cuando se trata del simple respeto de la Constitución. Todos estamos obligados a respetar la ley, más allá de nuestras creencias personales, los diputados panistas no lo quieren hacer y esconden su visión moralina ondeando el petate del muerto del avance de la ideología de género; los legisladores juraron respetar la ley, sin importar la fe que profesan, eso es lo que se espera de quien se vuelve representante popular, argumentar que está en riesgo el núcleo fundamental de la sociedad es mostrar el rechazo a la realidad de que en México hay múltiples formas de familias.
En la semana, representantes de la comunidad LGBT+ clausuraron simbólicamente las instalaciones del Congreso, la respuesta de los panistas ha sido señalar que esas no son las formas y que nadie los va a obligar a legislar para unos cuantos; de aceptar esta narrativa, pareciera que los diputados siguen defendiendo a la mayoría de la irracionalidad de las minorías, cuando no es así, no se trata de los avances de la diversidad sexual en materia de reconocimiento de sus derechos, ni de los panistas defendiendo a los niños de los “horrores” de la homosexualidad, es más sencillo, se trata de respetar la ley. Ir en contra de una resolución de la Suprema Corte de la Justicia es violar la ley, de ahí hay que partir, no de los miedos y fobias, los diputados panistas son unos delincuentes, no hay más, ¿hasta cuándo seguirán violando la ley? Coda. De Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes: “Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad”. @aldan