
4 minute read
Staff
Aguascalientes
INE presenta Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 en Aguascalientes
Advertisement
Mapa de resultados por estado INE Se presentaron en Aguascalientes los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 (CIJ 2021) del Instituto Nacional Electoral (INE). Un ejercicio que se realiza cada año de proceso electoral federal
Selecciona un estado del país y que tiene como objetivo impulsar el derecho de las niñas, niños y adolescentes, de ser escuchados en temáticas que les atañen y afectan su desarrollo integral. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y contó con la presencia de niñas, niños y Selecciona un estado en el mapa o adolescentes de la entidad. La última edición de la CIJ 2021 se selecciónalo desde la siguiente lista de desarrolló en dos formatos, virtual y preestados: sencial, derivado de la pandemia por covid-19. En Aguascalientes operaron 648 casillas (virtuales y físicas), que recibieron la opinión de 146,899 niñas, niños y adolescentes. “Son sujetos de derechos, eso nadie puede escatimarlo, son la tercera parte de nuestra sociedad y cada una y uno en la diversidad ejerce sus derechos como majestad que son y no como protección o asistencia”, mencionó el vocal ejecutivo del INE, Ignacio Ruelas Olvera. Yolanda Ramírez agradeció las acciones y proyectos emprendidos por el Instituto en beneficio de la niñez mexiVisualizar infografía cana: “Sin duda, después de analizar los resultados arrojados en esta consulta, nos ocuparemos en encaminar estrategias que contribuyan a que todos los menores de edad sin excepción gocen de sus derechos”. Adriana Jurado Valadez, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en la entidad, destacó la participación del grupo infantil y juvenil aguascalentense: “Aguascalientes tuvo el primer lugar nacional y esto quiere decir que las y los niños tienen mucho que decirnos y eso, es importante, porque es la mejor manera de cambiar muchas cosas que le duelen a nuestro país. Si las escuchamos y los escuchamos y, sobre todo, tomamos en cuenta sus propuestas, podemos transformar este Aguascalientes”. El director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro, Gabriel Purón Cid, presentó a las y los asistentes las cifras más importantes analizadas y detalladas que arrojó la Consulta en el Estado. En representación de la niñez y las juventudes acudieron Paola Bautista Murillo de 2° semestre del Conalep Villas y Saulo Noé González Tronco, quien cursa el 2° año de secundaria del Centro Educativo Termápolis, quienes agradecieron al INE la oportunidad de poder alzar la voz libremente sobre temas del medio ambiente, el bienestar y los derechos humanos, y así ejercer su libertad de expresión para favorecer y mejorar el entorno en el que se desenvuelven. Para concluir el evento, la consejera electoral del INE México, Dania Ravel Cuevas, enfatizó que el Instituto Nacional Electoral busca colaborar en el fomento de una cultura cívica, participativa y democrática, fundada en el diálogo y la concertación entre personas libres. “Con ejercicios de esta magnitud en los que escuchamos a nuestra niñez y juventudes coadyuvamos para que la democracia sea parte ordinaria de sus vidas”. Al final de la presentación, se realizaron mesas de análisis acorde a los rangos de edad para cada una de las boletas de la Consulta para profundizar en los resultados previamente expuestos.
SEggob
Aguascalientes es el estado con la mayor participación a nivel nacional en la Consulta Infantil y Juvenil 2021, con un porcentaje del 37.5 del grupo etario de 3 a 17 años, esto es 147 mil niñas, niños y adolescentes, quienes atendieron el llamado del Instituto Nacional Electoral (INE) para ejercer su derecho a ser escuchados, ante lo que la administración estatal encabezada por el gobernador Martín Orozco Sandoval, atenderá las expresiones de los menores y mantendrá el compromiso de la protección de sus derechos, señaló el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz.
Acompañado por la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, durante la presentación de resultados de esta encuesta, Morán Faz refirió que tal como lo ha hecho desde el inicio, el gobierno estatal continuará ejerciendo políticas públicas que brinden una atención integral a la familia, como eje vertebral de la sociedad, a través de los diferentes programas del sistema DIF Estatal y del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
La presidenta del DIF Estatal señaló que la Consulta Infantil y Juvenil 2021 es una herramienta fundamental que permitirá mejorar la calidad de vida de los menores, en particular tras el confinamiento por covid-19, y es por ello que los resultados son referentes e indicadores muy valiosos, y el compromiso es atender de inmediato las necesidades de niñas, niños y adolescentes, y pueden así, gozar de sus etapas de infancia y adolescencia de manera plena, feliz, con salud física y emocional.
Adriana Jurado Valadez, secretaria ejecutiva de Sipinna en Aguascalientes, resaltó que el hecho de que nuestro estado sea primer lugar nacional de participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2021, es reflejo de que las niñas, niños y adolescentes en la entidad tienen mucho qué decir, por lo que refrendó su compromiso para continuar con la difusión y protección no solo de sus derechos de participación y de escucha activa, sino de todo el catálogo de derechos de los menores.
A este evento también acudieron el vocal ejecutivo del INE, Ignacio Ruelas Olvera, y el director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Gabriel Purón Cid, quienes presentaron un análisis de los resultados de lo que 146 mil 899 niñas, niños y adolescentes de un universo de 391 mil 471 menores de 3 a 17 años en el estado se expresaron sobre actividades que realizan además de las escolares, como que el 64.88 por ciento declaró apoyar en labores domésticas, y el 14.49 por ciento declaró realizar actividades laborales.