LUNES 22 DE FEBRERO DE 2021
9
Enero 2021, inicio de año feminicida Tan solo en enero la entidad ya abrió dos carpetas de investigación por feminicidio; en todo el 2020 fueron tres Adrián Flores En Aguascalientes este inicio de año fue marcado por la evidente violencia letal hacia las mujeres. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante enero la Fiscalía del Estado abrió dos carpetas de investigación por feminicidios, cifra que es más de la mitad de los crímenes de esta naturaleza que fueron cometidos en todo el 2020, donde se registraron, al menos oficialmente, tres asesinatos a mujeres por cuestiones de género. A lo largo de enero distintos medios de comunicación constataron al menos tres asesinatos a mujeres con indicios de violencia que, presuntamente, y por cómo se dio la información, podrían tratarse de feminicidios. Aún con esa información, este 20 de febrero el SESNSP, alimentado por la información que cada una de las fiscalías estatales recopila mes con mes, actualizó su último informe de incidencia delictiva y consignó que en la entidad se perpetraron dos feminicidios.
De acuerdo al artículo 97 del Código Penal de Aguascalientes, comete feminicidio quien “por razones de género prive de la vida a una mujer”. Las razones de género por las cuales se tipifica como tal pueden ser distintas. Algunas de ellas son que exista o haya existido entre el asesino y la víctima una “relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, noviazgo, amistad o cualquier otra relación de hecho”. También se trata de un feminicidio si existió entre el criminal y la mujer una “relación laboral, escolar, docente o cualquiera otra que implique confianza, subordinación o superioridad”, entre otras. En enero del 2021, apenas iniciado el año, los feminicidios reportados evidenciaron que los gobiernos, en todos sus órdenes, deben de generar políticas públicas entorno a esta problemática. Para tener una idea del grado de violencia feminicida registrada el mes pasado basta observar que ese mismo mes la Fiscalía Estatal generó tres carpetas de investigación de homicidios, sólo una más de las que se
abrieron por feminicidio, crimen que no sólo denota la violencia letal que ocurre en la entidad, sino que deja clara la violencia contra la mujer que también persiste. En el documento Violencia Feminicida en México: aproximaciones y tendencias, realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, se recomienda, entre otras cosas, para prevenir, atender, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres, que los gobiernos promuevan “marcos normativos y de política pública que sean integrales, que tengan perspectiva de género y de interculturalidad, con enfoque de derechos humanos, en cumplimiento de los más altos estándares internacionales, y que sean efectivamente aplicados para prevenir, atender, sancionar y reparar la VCMN -Violencia contra las Mujeres y Niñas-”.
La Fiscalía confirmó dos feminicidios en enero; por otra parte, los medios reportaron tres asesinatos a mujeres ese mismo mes | Foto Cristian de Lira
Desempleados a causa del covid-19 están obligados a presentar su declaración anual
Policías denunciados por violación y robo a mujeres trans no fueron dados de baja
La fecha límite es el 30 de abril, Prodecon ayuda a presentar la declaración
Gabriel Soriano Foto Ayuntamiento de Aguascalientes En la Policía municipal de Aguascalientes no hubo ninguna destitución de los policías involucrados en la violación, extorsión y robo hacía mujeres trans trabajadoras sexuales. Hay avances en las denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado, de las ocho carpetas de investigación, una ya se está judicializando. En julio del año pasado la asociación civil Fangoria Nice, junto con la Asociación de Abogadas, Profesionistas y Estudiantes en Defensa de los niños, mujeres y adultos mayores presentaron ante los medios comunicación la denuncia formal que se hizo ante la Fiscalía General del Estado y al municipio de Aguascalientes. En el documento, las trabajadoras sexuales pertenecientes a la comunidad trans denuncian que fueron víctimas de violación sexual por parte de elementos municipales, además de que sigue siendo frecuente ellos les roben, extorsionen y las discriminen. A siete meses de haber dado a conocer esto, la presidente de la asociación de abogadas, Ana Lilia Muñoz Armenta, comentó que de las ocho denuncias que se presentaron una ya se está judicializando, se espera que en los próximos meses se presente el primer imputado. El resto va a avanzar según lo permita la investigación. En noviembre, la regidora Sanjuana Martínez Melendez, presidente de la Comisión de Equidad y Género, había declarado que ese mismo mes se iba a dar a conocer la resolución de los elementos
Gabriel Soriano Personas que se quedaron sin empleo a causa del covid-19 están obligadas a presentar la declaración anual antes del 30 de abril. Son varias las personas físicas que están obligadas a presentar su declaración. Toda persona física obligadas tiene hasta el 30 de abril para presentar su declaración anual de impuestos, hasta el momento no se prevé que vaya a haber una prórroga, por lo que se recomienda iniciar con el trámite con tiempo. La delegada de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon), Pamela Yadira Cuevas Mendoza, explicó que las personas obligadas a declarar son aquellas que tuvieron ingresos mayores a 400 mil pesos en el año, si se trabajó para dos o más patrones en el 2020, si solicitaste al patrón que no presentara la declaración anual, si prestaron servicios por salario a empresas internacionales que no hacían retención, si tuviste ingresos por otra naturaleza como honorarios, arrendamientos o si percibiste ingresos por jubilación, pensión o liquidación: “También si dejaste de prestar servicios el año pasado, entiendo que se dieron muchas renuncias por cuestiones de la pandemia, entonces todas aquellas personas que dejaron de laborar el año pasado tienen que presentar su declaración”. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec) estimó que el 2020 terminó con 17 mil empleos menos, aunque
afirman que ya hay una recuperación, aquellas personas que sigan sin empleo tendrán también que presentar su declaración anual.
DE NO PRESENTARLA PODRÍAN SER MULTADOS HASTA CON 8 MIL PESOS De no presentar la declaración en cualquiera de los casos podrían ser acreedores a una multa que va hasta a los 8 mil pesos: “Aunque hemos visto muy pocas multas de esta naturaleza para personas físicas, puede que existan sanciones, puede que no, pero vamos a prevenir cualquier contingencia fiscal”. Informó que el portal para declarar se abrirá el próximo mes y la Prodecon ayuda a los contribuyentes a presentar sus declaraciones anuales, sólo piden que tengan a la mano la contraseña de la e.firma, una identificación, facturas y un estado de cuenta no mayor a dos meses. Por contingencia están trabajando por citas y para hacerlas se puede hacer a través del correo delegación.ags@prodecon.gob.mx o al teléfono 55 1205 9000 ext. 5800.
Antonio Martínez Romo, titular de Seguridad Pública municipal denunciados por Fangoria Nice, sin embargo, hasta el cierre de la nota no se ha dado información alguna, “En Asuntos Internos se ha sido omiso, no tenemos apoyo del municipio y les hemos pedido la destitución de personas que estuvieron involucradas, solo los cambió de puesto”, comentó la abogada Criticó que cuando las mujeres trans acudieron a las autoridades se negaban a tomarles la denuncia: “Hay mucha omisión por parte del municipio, yo lo considero como una violación a los derechos humanos”.