LUNES 22 DE FEBRERO DE 2021 Adrián Flores A más de un mes de que haya iniciado la campaña de vacunación contra covid-19 en la entidad, los trabajadores de la salud del sector privado y médicos particulares quieren que se les aclare cuándo les tocará que se les aplique la vacuna, pues todavía no se ha notificado nada al respecto más allá de declaración de que sí se les vacunará. El titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), Miguel Ángel Piza Jiménez, señaló que los trabajadores de la salud particulares ya le han externado su deseo de ser incluidos lo más pronto posible. “Los médicos privados, con justa razón, nos están pidiendo la vacuna para ellos”, declaró, pero con la falta de información sobre cómo el Gobierno Federal los incluirá primero en la campaña de vacunación también con todos los otros trabajadores de salud, el galeno recomendó que, en cuanto llegue la vacuna a los demás municipios y a la capital, acudan por edad –aquellos mayores a 60 años– a que al menos de esta manera puedan ser vacunados. “Yo les he estado diciendo a algunos de ellos que pues en cuanto llegue –la vacuna– a la ciudad, a los que radiquen en los municipios donde está la vacuna pueden acudir por edad a vacunarse si ellos son originarios de los municipios
11
Médicos del sector privado exigen vacuna contra covid-19
En caso de no ser incluidos, los trabajadores de la salud del sector privado tendrán que esperar a ser vacunados por grupos etarios, explica secretario de Salud donde tenemos centros de vacunación. O en cuanto llegue la vacuna a la ciudad, todos los médicos que tengan la edad, sean privados o no privados, tendrán que acercarse a vacunar”, explicó el secretario de Salud en la entidad. Piza Jiménez aclaró que todavía no hay una respuesta clara sobre cómo se pretende que se incluya a los trabajadores de la salud que no pertenecen a ninguna institución a esta primera etapa de vacunación, donde supuestamente todos los trabajadores de la salud deberían ser inmunizados. Aunque ya han habido diálogos con las autoridades de salud estatales, el Issea sólo puede operar conforme a la estrategia que planteé el Gobierno Federal, por lo que la administración del presidente López Obrador, a través de la Secretaría de Salud, tendrán que definir cómo pretenden vacunar a esta parte del gremio médico que también, día con día, están haciendo sus labores de manera particular.
Jeringas, cubrebocas y material con sangre llegan al contenedor sin el menor cuidado
Aún no se les puede dar fecha exacta porque todo depende de los envíos que haga la Federación | Foto Gobierno de México
La pandemia sigue, todavía hay más de 150 hospitalizaciones por covid-19
La ocupación ya es menor a 50%, pero todavía se registran más de 150 hospitalizaciones graves y muy graves Adrián Flores
No hay promoción de medidas para que los residuos biológicos sean desechados adecuadamente | Foto Cristian de Lira Gabriel Soriano Sigue siendo necesario que se tomen medidas para desechar residuos infecciosos en los hogares, pues siguen desechando jeringas y material con sangre sin el mayor cuidado. Este tipo de residuos debe tener un tratamiento especial para evitar que sean puntos de infección para otros. Con la llegada de la pandemia quedó en evidencia la poca cultura que aún se tiene para desechar Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI). Es común que los cubrebocas sean desechados sin el menor cuidado, sin ser separados en una bolsa rotulada tal y como se ha recomendado. Los cubrebocas no son los únicos residuos de este tipo que se han desechado sin cuidado, pues en los hogares siguen desechando jeringas, gasas, vendas o material de curación con sangre o bolsas recolectoras de secreciones. Esto representa un riesgo de infección cuando es manejado por quienes recogen la basura o los pepenadores. Israel Ortega González, presidente de la Asociación de Recicladores Ecológicos de Aguascalientes, reconoció que no se han aplicado las medidas suficientes para evitar que este tipo de residuos lleguen al Relleno Sanitario. “Hay gente que todavía avienta residuos biológico-infecciosos cuando no debería de llegar a un contenedor. El problema es que esa aguja no sabemos sobre qué está contaminado”, explicó. Según lo establece la Norma 087, este tipo de desechos debe ser colocado en una bolsa roja hecha de un plástico especial. La mayor parte de los desechos son incinerados.
Aunque poco a poco la ocupación hospitalaria por covid-19 ha ido disminuyendo no sólo en Aguascalientes, sino en otras entidades que mostraban altos índices de hospitalizaciones graves, la pandemia no ha acabado, los contagios continúan registrándose y en esta entidad todavía se cuentan más de 150 hospitalizaciones entre graves y muy graves. De acuerdo al reporte técnico que emitió el 21 de febrero el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), en el estado se habían confirmado mediante prueba PCR 18 mil 726 casos de covid-19; de ellos 15 mil 759 personas lograron recuperarse, otras mil 159 no lograron librar la batalla contra la enfermedad vírica y 532 todavía se consideraban como pacientes activos que deben de guardar reposo para no contagiar a otras personas. De esos más de 532 enfermos, 156 estaban siendo atendidos en los hospitales públicos porque su situación de salud, por crítica, así lo ameritaba. 75 pacientes presentaban síntomas graves, y por ello necesitaban atención médica en un hospital. 49 de ellas estaban siendo atendidas en las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 20 en las del Issea; y 6 en la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Además, las otras 81, es decir, más de las que estaban hospitalizadas graves, se encontraban con síntomas muy graves. Regularmente estos pacientes son los que requieren de respiración asistida y de medicamentos que por la alta demanda han ido escaseándose en el mundo. 55 de esas 81 personas estaban siendo atendidas en los hospitales del IMSS; 22 en el Issea; y cuatro en el Issste.
Esta semana se prevé que lleguen más vacunas | Foto IMSS Con este panorama, aún los trabajadores de la salud, quienes de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación serían los primeros en vacunarse, todavía no han sido inmunizados contra covid-19, incluso, todavía faltan por vacunarse más de la mitad, ya que se estimaba que en Aguascalientes existían cerca de 20 mil trabajadores de la salud, y apenas se han vacunado aproximadamente a 5 mil 850. De acuerdo a las autoridades en el estado, esta semana llegarían a Aguascalientes más vacunas, pero todavía no se define cuántas serán. Paralelamente se está llevando a cabo la vacunación en los adultos mayores de 60 años, la cual comenzó en Cosío, Rincón de Romos y San José de Gracia y se espera que también se continúe con la vacunación para este sector, el más vulnerable ante el covid-19.