
9 minute read
aPro
Sánchez Cordero empuja regulación de la cannabis: “ya no hay cabida para la política prohibicionista”
/ Neldy SaN MartíN
Advertisement
La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, anunció que, en las próximas semanas o en algunos meses, iniciará la discusión y eventual aprobación para regular la cannabis, pues consideró que en “estos tiempos ya no hay cabida para la política prohibicionista”.
Durante la inauguración de la exposición “Cannabis, más allá de lo lúdico”, Sánchez Cordero dijo que desde el Senado quieren construir una política encaminada a eliminar el prohibicionismo y a garantizar la seguridad y el control del consumo.
“Es una regulación, es un tanto distinto legalizar que regular, y cuando no se regulan algunos aspectos sociales, por ejemplo, o algunos aspectos científicos o innovadores, es muy probable que inclusive dentro de la no regulación surjan algunas conductas que pudieran incluso ser irregulares o hasta ilícitas”, opinó la presidenta del Senado.
Sánchez Cordero recordó que, en 2018, antes de pedir licencia en el Senado para convertirse en secretaria de Gobernación, presentó una iniciativa para la regulación de la cannabis.
Comentó que muchos empresarios se han acercado a senadoras y senadores para cabildear sobre esta regulación, por lo que advirtió que desde el legislativo no se debe perder de vista el enfoque de justicia social y de derechos humanos.
“Esta regulación debe estar estrechamente acompañada de una visión de derechos humanos y sobre todo también, de una visión de justicia social. Eso es algo que debemos siempre tener en mente: la justicia social por encima, por mucho, | Foto @senadomexicano
de la comercialización y de las grandes empresas”, dijo.
La senadora morenista impulsará la discusión de la regulación de la cannabis en esta misma legislatura.
También destacó los beneficios industriales y médicos de la planta, más allá del consumo lúdico, como el cáñamo, cuyo uso, dijo, “es exponencial”.
“Pero esta política prohibicionista, pues simplemente anuló cualquier investigación, innovación de esa maravillosa planta”, dijo.
“Busquen ustedes cómo la Ford Motor Company, por ahí de los primeros carros que en los 30 empezó a fabricar, uno de ellos lo hizo precisamente con el cáñamo. Así que seguramente ustedes podrán buscarlo en Google, cuál fue este carro que se hizo por parte de Ford de cáñamo; y eran tan o más resistente que el acero”, ejemplificó.
Sánchez Cordero recordó que la política prohibicionista fue impuesta en México y lamentó las consecuencias que ha tenido en el país, como la criminalización de los campesinos que son productores de la planta y de “los sectores más vulnerables de la sociedad”.
Además, en el día internacional de la sensibilización de la lucha contra el cáncer de mama, la ministra en retiro dijo que también es un tema de salud pues la cannabis ha mostrado efectividad en algunos tratamientos médicos, como contra el cáncer.
“Tenemos un producto o una planta que pudiera ayudarnos al cáncer de mama, y que pudiera ayudarnos en otros cánceres. Así que tenemos que vencer estos obstáculos formalistas del pasado”, manifestó.
“Sin embargo, no es una tarea sencilla, pero tengo la certeza, o la plena confianza, más bien, no certeza, pero la plena confianza de que en esta legislatura lo podamos lograr, sin duda”, añadió.
“Es una regulación, es un tanto distinto legalizar que regular, y cuando no se regulan algunos aspectos sociales, por ejemplo, o algunos aspectos científicos o innovadores, es muy probable que inclusive dentro de la no regulación surjan algunas conductas que pudieran incluso ser irregulares o hasta ilícitas”, opinó la presidenta del Senado.
Sánchez Cordero recordó que, en 2018, antes de pedir licencia en el Senado para convertirse en secretaria de Gobernación, presentó una iniciativa para la regulación de la cannabis.
Comentó que muchos empresarios se han acercado a senadoras y senadores para cabildear sobre esta regulación, por lo que advirtió que desde el legislativo no se debe perder de vista el enfoque de justicia social y de derechos humanos.
“Esta regulación debe estar estrechamente acompañada de una visión de derechos humanos y sobre todo también, de una visión de justicia social. Eso es algo que debemos siempre tener en mente: la justicia social por encima, por mucho, de la comercialización y de las grandes empresas”, dijo.
La senadora morenista impulsará la discusión de la regulación de la cannabis en esta misma legislatura.
También destacó los beneficios industriales y médicos de la planta, más allá del consumo lúdico, como el cáñamo, cuyo uso, dijo, “es exponencial”.
“Pero esta política prohibicionista, pues simplemente anuló cualquier investigación, innovación de esa maravillosa planta”, dijo.
“Busquen ustedes cómo la Ford Motor Company, por ahí de los primeros carros que en los 30 empezó a fabricar, uno de ellos lo hizo precisamente con el cáñamo. Así que seguramente ustedes podrán buscarlo en Google, cuál fue este carro que se hizo por parte de Ford de cáñamo; y eran tan o más resistente que el acero”, ejemplificó.
Sánchez Cordero recordó que la política prohibicionista fue impuesta en México y lamentó las consecuencias que ha tenido en el país, como la criminalización de los campesinos que son productores de la planta y de “los sectores más vulnerables de la sociedad”.
Además, en el día internacional de la sensibilización de la lucha contra el cáncer de mama, la ministra en retiro dijo que también es un tema de salud pues la cannabis ha mostrado efectividad en algunos tratamientos médicos, como contra el cáncer.
“Tenemos un producto o una planta que pudiera ayudarnos al cáncer de mama, y que pudiera ayudarnos en otros cánceres. Así que tenemos que vencer estos obstáculos formalistas del pasado”, manifestó.
“Sin embargo, no es una tarea sencilla, pero tengo la certeza, o la plena confianza, más bien, no certeza, pero la plena confianza de que en esta legislatura lo podamos lograr, sin duda”, añadió.
Jesús Zambrano líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció la muerte de Celeste Batel, la esposa del fundador del sol azteca, Cuauhtémoc Cárdenas y madre del exgobernador de Michoacán Lázaro Cárdenas Batel.
Mediante su cuenta de Twitter informó sobre el deceso, sin dar a conocer las causa de él. La última vez que había realizado una aparición pública, fue en marzo de este año, cuando acompañó a su esposo a ponerse la vacuna contra el covid-19 en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Lamento profundamente el fallecimiento de Celeste Batel, compañera de vida de @c_cardenas_s. Mis sinceras condolencias a la familia. Descanse en paz! — Jesús Zambrano (@Jesus_ZambranoG) October 19, 2021
Celeste Batel de Cárdenas acompañó a su marido durante sus candidaturas en busca de la Presidencia y acudía a los homenajes luctuosos que le realizaban en el Monumento a la Revolución, de su suegro, el expresidente Lázaro Cárdenas, quien también falleció un 19 de octubre, pero de 1970.
La pareja tuvo tres hijos Cuauhtémoc, Camila y Lázaro, quien actualmente es el jefe de asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El presidente también lamentó el fallecimiento en su cuenta de Twitter.
Lamento muchísimo el fallecimiento de la señora Celeste Batel, mujer sencilla, comprometida y solidaria. Abrazo fuerte a su esposo, el ingeniero Cárdenas y a los hijos Lázaro, Cuauhtémoc y Camila. — Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 19, 2021
Por su parte, el expresidente Felipe Calderón también se sumó a las condolencias.
Mi más sentido pésame al Ing. @c_cardenas_s, por el sensible fallecimiento de su esposa la Sra. Celeste Batel, distinguida y apreciada por todos quienes le conocieron. Un abrazo a sus hijos, en especial a Lázaro Cárdenas, nietos y demás familiares. Descanse en paz. — Felipe Calderón (@FelipeCalderon) October 19, 2021
Líderes de los diferentes partidos políticos han expresado sus condolencias a la familia Cárdenas, aún se desconoce si se realizará un funeral, debido a la emergencia sanitaria por coronavirus.
Lamento mucho el fallecimiento de la señora Celeste Batel. Mi más sentido pésame al Ing Cuahutemoc Cardenas S. y a su respetada familia. Descanse en paz. — Manlio F. Beltrones (@MFBeltrones) October 19, 2021
PT pierde a dos senadoras y el PAN a uno; ahora forman parte del grupo plural
/ Neldy SaN MartíN
El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República perdió formalmente a dos de sus integrantes, Nancy de la Sierra y Alejandra León Gastélum, mientras que Acción Nacional (PAN) perdió a uno: Gustavo Madero.
Durante la sesión de este martes, la Mesa Directiva de la Cámara Alta informó a la Asamblea de los tres cambios, luego que en semanas anteriores las dos senadoras y el senador manifestaron su intención de conformar un grupo plural de legisladores junto a Germán Martínez, de Morena, y Emilio Álvarez Icaza, sin grupo parlamentario.
La semana pasada el grupo plural dio a conocer que fue reconocido por la Junta de Coordinación Política del Senado, pero sin derechos plenos, es decir, sin prerrogativas como fracción parlamentaria.
Este martes se formalizó que dejan sus respectivas bancadas, sin embargo, no fue informada la situación de Germán Martínez, y en la página del Senado aún aparece en el grupo morenista, mientras que De la Sierra, Gastélum y Madero acompañan a Álvarez Icaza en la sección de senadores y senadoras sin grupo.
Ahora el PT tiene cuatro integrantes y no cuenta con la representación legal necesaria para conformar un grupo parlamentario, como también es el caso del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que cuenta con tres integrantes, y de Encuentro Social, con cuatro.
El PAN volvió a tener 24 escaños, pues con la incorporación de Lilly Téllez, que dejó el grupo de Morena en 2020, había aumentado a 25.
Este martes, cuatro integrantes del grupo plural se reunieron con el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para abordar diferentes temas, entre ellos su preocupación por la inseguridad en el país y también sus dudas sobre la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En voz de su coordinador, Germán Martínez, el grupo plural destacó que el secretario de Gobernación les ofreció la posibilidad de un diálogo con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, para que disipen sus dudas.
“Puso a la disposición a los funcionarios del ramo para intercambiar opiniones y tener un diálogo útil. Si encontramos nuestras palabras en la minuta cuando vengan, encontrarán nuestros votos”, dijo el senador en una conferencia de prensa en el Patio del Federalismo en el Senado.
De acuerdo con el extitular del IMSS, explicaron a López Hernández que no son un grupo contra alguien, ni buscan “promover odios, ni insultos, ni fobias”, y que no tienen votos previos a favor ni en contra, pero que buscarán que sus voces sean escuchadas en la construcción de las distintas reformas.
A la reunión no asistió Gustavo Madero, debido a que su esposa fue sometida a una cirugía y se encontraba en el hospital.