
8 minute read
PESOS
Bancada naranja trabajará propuestas en materia de desarrollo económico y participación ciudadana
MoviMiento Ciudadano
Advertisement
Ayer durante la sesión de Cabildo, Gustavo Granados, regidor de Movimiento Ciudadano en el Ayuntamiento de Aguascalientes, propuso representar una agenda en la que se privilegien las causas de las y los ciudadanos.
Refrendó el compromiso de la bancada naranja para trabajar con una postura de construcción, es por ello que votó a favor de las tres secretarías que por ley aprueba el Cabildo. Además enfatizó en que se debe generar una agenda transversal en la que las y los regidores participen en todas las comisiones.
Además, señaló que trabajará muy de cerca las causas de las mujeres, jóvenes, medioambiente, desarrollo social y particularmente la transparencia y la rendición de cuentas, misma que es una de los objetivos principales de Movimiento Ciudadano a nivel nacional.
Durante su mensaje, hizo hincapié en que trabajará para dar continuidad de lo bueno, pero no por el continuismo.
Para concluir, sentó dos propuestas que presentará en próximas fechas la bancada naranja; una de ellas en materia de desarrollo económico Gustavo Granados Corzo
con el Instituto Municipal del Emprendedor para fortalecer el ecosistema emprendedor y a las y los jóvenes, y por otro lado mencionó que actualmente se está trabajando en el modelo de participación ciudadana “más innovador que pueda tener un municipio en México”, con el cual se busca integrar a toda la ciudadanía de manera más cercana al gobierno.
Encuesta interna y abierta a la sociedad, así definirá Morena su candidato a gobernador
adrián Flores
Entre pugnas internas, grupos divididos y siendo un partido político que no ha logrado consolidarse con fuerza en Aguascalientes, el o la candidata que lance Morena a la contienda electoral del 2022, para la renovación de la gubernatura, se estará definiendo a finales de noviembre, estimó Aldo Ruiz Sánchez, consejero nacional de Morena.
El exdelegado del gobierno lopezobradorista aclaró que el método de selección de candidato será una encuesta, misma que no solamente se planea hacer dentro del partido guinda en Aguascalientes, sino que también, según sus declaraciones, se abrirá a la ciudadanía, en un ejercicio similar al que el senador Antonio Martín del Campo quiso implementar pero en el Partido Acción Nacional (PAN), que también está dividido en dos principales grupos, el de él y el que apoya a la diputada federal Teresa Jiménez Esquivel.
Ruiz Sánchez dijo que en Morena consideran que la encuesta abierta “es lo más prudente y es lo más exacto. Es una encuesta abierta no solamente entre la militancia sino que se le pregunta a la gente en general”.
Aunque el exdelegado, que fue suplido por Nora Ruvalcaba a quien también se reconoce como uno de los perfiles que podría ir por la gubernatura, quiere ser el candidato de Morena, señaló que no está “obsesionado con ser el abanderado”, pero él cree, desde su percepción, que la coyuntura política del partido lo está “llamando” a ser el candidato. Por último, agregó que quien quiera participar es bienvenido.
Critica Morena el proyecto del Lienzo Charro
adrián Flores
¿Cuál fue el criterio que se tomó para decidir concluir el nuevo Lienzo Charro antes que el hospital público de Pabellón de Arteaga?, cuestionó Eulogio Monreal Ávila, presidente de Morena en Aguascalientes, tras señalar que se debió de haber priorizado el proyecto de salud antes que este, lúdico, construido para ser la sede del próximo Congreso Nacional Charro en noviembre.
El hermano del gobernador de Zacatecas, David Monreal y del senador Ricardo Monreal, criticó el hecho de que el nuevo poliforum charro se haya finalizado antes que otros proyectos, como el del nosocomio en Pabellón de Arteaga que, además de buscar atender a ese municipio, pretende brindar infraestructura suficiente como para también atender a personas de otros municipios.
Hablando sobre el edificio a medio construir donde se planea inaugurar un hospital, Eulogio Monreal dijo: “es un edificio que está desaprovechado, y nosotros nos preguntamos, ¿cuál tiene mayor peso para una sociedad como Aguascalientes, para las comunidades, para los municipios, un Lienzo Charro o la atención de la salud? Habría que sopesar”.
En julio la LXIV Legislatura, de mayoría panista, aprobó ciertas modificaciones en la Ley de Egresos para otorgar al Gobierno del Estado 270 millones de pesos y con ello construir el nuevo Lienzo, que se planea entregar ya en unos días, antes de que finalice el mes, según declaraciones del gobernador Martín Orozco Sandoval.
Si bien el Lienzo Charro sí se construyó con dinero del estado, el próximo hospital en Pabellón de Arteaga que lleva construyéndose desde el 2014 también depende de presupuesto federal, lo que, según autoridades, ha complicado y alargado todo el proceso. Incluso, antes de la pandemia se tenía previsto que se entregara en diciembre del 2020, según declaraciones del titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), Miguel Ángel Piza Jiménez; luego, ya con la pandemia y con la instauración del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), al que no se adhirió el gobierno de Aguascalientes, el proyecto se volvió a retrasar y se estimó que se entregaría este 2021.
en el fondo de la ley Pensiones alimenticias, no es lo mismo demandar que pagar
Óscar rodrigo castañeda Martínez
La pensión alimenticia, es tal vez, para muchos padres de familia, la otrora responsabilidad que nace después del matrimonio, claro, siempre y cuando se conciban a los hijos, aun sin necesidad de contraer las nupcias, de hecho la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes (LDNNAEA), cita en su artículo 96, fracción I, que una de las obligaciones de quien ejerce la patria potestad es, garantizar los derechos alimentarios de las niñas, niños o adolescentes.
En una primera instancia, el Código Civil del Estado de Aguascalientes (CCEA), señala diversas acepciones de los alimentos (Art. 330), pudiendo ser: “la comida, el vestido, la habitación, la atención médica, la hospitalaria, y en su caso, los gastos de embarazo y parto” o bien, respecto de menores de edad, “serán aquellos necesarios para su sano esparcimiento”; “educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y en su caso, educación especial; así como para proporcionarles algún oficio, arte o profesión honestos y adecuados a sus necesidades personales”.
En tanto, la LDNNAEA aporta un concepto similar a los alimentos del CCEA, explicando que los derechos alimentarios comprenden esencialmente “la satisfacción de las necesidades de alimentación y nutrición, habitación, vestido, atención médica y psicológica preventiva integrada a la salud, asistencia médica y recreación”.
Según estadísticas dadas a conocer por el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (http://www.poderjudicialags.gob.mx/Inicio), durante el año dos mil veinte, se iniciaron 2,387 procedimientos especiales (de alimentos) en los juzgados familiares, siendo el mes de agosto de ese año, el que registró más expedientes iniciados por ese rubro, con un total de 265 expedientes, en cambio, en el mes que menos expedientes se iniciaron, fue abril con tan sólo 101 expedientes.
Sin embargo, para el año dos mil veintiuno, la cifras de expedientes iniciados por pensión alimenticia, se elevó drásticamente, según la propia estadística del PJEA, de enero a septiembre de este año, se iniciaron un total de 2,138 expedientes, es decir, 249 expedientes menos que al cierre del año dos mil veinte, lo que supone que esta cifra se estará incrementando aún más al cierre del presente año.
Otro dato interesante que aporta el PJEA en su Informe de Labores 2020 (file:///C:/Users/oscar.casta%C3%B1eda/Downloads/ Informe_Final_2020_web.pdf), es el que se refiere al número de depósitos realizados por concepto de pensión alimenticia, durante el año informado, danto un total de 6,982 depósitos que equivalieron a un monto de $14, 979, 287.00 (catorce millones novecientos setenta y nueve mil doscientos ochenta y siete pesos M.N.) para 698 personas que fueron beneficiarias por dicho concepto.
Ahora bien, para los Tribunales Federales en México, no es ajeno el tema de las pensiones alimenticias, sus diversos criterios -orientadores- han permitido ampliar el “concepto de pensión alimenticia”; “su proporcionalidad para otorgarlos” e “incluso los casos en que se pueden reducir”, por ejemplo, si bien es cierto que los rubros de educación y/o pago de las colegiaturas de los infantes se encuentran íntimamente ligados a los alimentos, no menos cierto es, que la adquisición de materiales didácticos, uniformes, transporte, entre otros, también estarían formando parte del pago de los alimentos vinculados a estos rubros.
Otro claro ejemplo, es la proporcionalidad en que deben ser otorgados los alimentos, ya que si padre y madre, tienen una diferencia de ingresos, obligaría a que el Juez observara el sacrificio que representa para cada uno de ellos el dar cumplimiento de la obligación alimentaria, y de ahí partir para considerar que el padre o madre con mayores ingresos estaría en posibilidad de soportar mejor la carga alimentaria, frente al que percibe menos.
Finalmente un criterio más -de entre muchos otros relacionados con el tema de los alimentos- es de los casos de reducción de pensión alimenticia la cual si bien puede llegar a tener sustento en el nacimiento de otro u otros hijos del deudor alimentario, no sería suficiente la demostración de tal hecho, sino que sería necesario -además- que un Juez fijara el importe para cubrir los nuevos alimentos y de este modo fijarse una posible reducción para los anteriores acreedores alimentistas.
Sea cual sea el criterio -cambiante o no- el CCEA es determinante y claro, tratándose de los alimentos “los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos” empero, si persiste la duda para quien debe otorgarlos de si son destinados o no para tales fines, el Juez puede verificar con el auxilio de peritos o instituciones que considere pertinentes, que la pensión alimenticia se ejecute correctamente. orasesorentransparencia@gmail.com