22
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Tatiana Huezo y la internacionalización de Noche de fuego / Columba Vertiz La primera película de ficción de Tatiana Huezo, Noche de fuego (México, Alemania, Brasil y Qatar), ya se estrena en un centenar de salas por distintas ciudades de México. Su recorrido nacional se inició este 16 de septiembre. Además, tras haber obtenido mención especial del jurado de Un Certain Regard del Festival de Cannes en julio, competirá en Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián, España, del 17 al 25 de este mes, y en Largometraje México en el Festival Internacional de Guanajuato, del 17 al 26. De origen salvadoreño, Huezo (1972) destaca en entrevista, vía Zoom, tras el reconocimiento por su primer largometraje de 110 minutos, que “todo ha sido muy rápido, puras cosas hermosas y muy buenas, me siento muy contenta de que el filme haya llegado muy pronto al público mexicano, me parece casi un milagro”. Su documental Tempestad (2016) tardó alrededor de año y medio en ocupar las pantallas luego de su recorrido por festivales, estrenando en “muy pocas salas” mexicanas. Noche de fuego “llega con un empuje muy fuerte que le dio Cannes”. Además, para proyectarlo, se sumarán circuitos culturales. Su premier tuvo lugar el pasado 13 del mes en curso en el Complejo Cultural de Los Pinos. Exultante, la cineasta informa que la película participará en el Festival de Zúrich, Suiza, a realizarse del 23 de septiembre al 3 de octubre, y en el de Nueva York, del 24 de septiembre al 10 de octubre. Luego llegará a plataformas de streaming. “Son muchas ventanas y tiene todavía más ventanas enfrente”, destaca. Magia, alegría y… narco Noche de fuego está basada en la novela Ladydi, de Jennifer Clement (autora nacida en Connecticut, el 23 de abril de 1960, quien llegó a México en 1961), cuya lectura hace siete años hizo manifestar a Elena Poniatowska en una reseña para La Jornada: “Ojalá Ladydi consiga cambiar la condición de las niñas mexicanas y centroamericanas robadas y traficadas sexualmente”. La cinta se desarrolla en un pueblo enclavado en las montañas mexicanas, donde las pequeñas llevan cortes de pelo de chico y poseen escondites bajo tierra para no ser raptadas por narcotraficantes. Ana y sus dos mejores amigas visitan las casas de aquellos que han huido y se disfrazan de mujer cuando nadie las ve. En su impenetrable universo abundan la magia y la alegría; mientras tanto, sus madres las preparan para huir. Pero un día una de las chicas no llega a su escondite a tiempo… Ana Cristina Ordóñez González, Marya Menbreño y Mayra Batalla son las protagonistas. La fotografía es de Dariela Ludlow. Tatiana Huezo, quien también escribió el guión de Noche de fuego, egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica, dirigió en 2011 su primer largometraje documental, El lugar más pequeño (Proceso, 7 de febrero) y en 2016 Tempestad (Proceso,9 de abril). –¿Qué diferencia notó entre hacer documental y ficción? –En la esencia de la historia, de la humanidad de los personajes, de lo que les sucede, del viaje sensorial y emocional que hay en una película, para mí es lo mismo. “Entonces, desde que me senté a escribir este guión y a construir a los personajes fue un viaje muy emocional, de ponerme a preguntar cómo miran estas niñas, cómo son, y partí así con mucho de lo que se hace en los documentales. Es decir, los documentalistas observamos la vida, coleccionamos conversaciones, nos metemos en la vida del otro, nos volvemos testigos, cómplices y siento que desde ahí construía los personajes”. No obstante, en el modo de producción sí hubo una divergencia: “De repente me vi en medio de un grupo gigantesco de cien personas con efectos especiales y señores que ponen mangueras y pipas para que llueva, porque en el largometraje hay tormentas, viento, fuego, en fin. Y fue fascinante e igual difícil al principio, porque eran muchos departamentos con los que no había trabajado, que maquillaje, vestuario, tiempo. Todo cuesta mucho dinero, había un ejército de gente construyendo las locaciones, etcétera, y tuve que adaptarme a ese aparato”. La actriz veracruzana Mayra Batalla estelariza a Rita, mamá de Ana, papel por el que fue elogiada en Cannes. Ella señala por teléfono que el guión lo leyó después de haberse rodado la cinta e igual la novela: “Como Tatiana venía del cine documental, yo quería un acercamiento natural con los personajes. Para mi papel vi videos sobre las madres; además, me basé en mi mundo emocional y mi experiencia de vida. Mi personaje me genera responsabilidad, pero en el buen sentido de poner en la pantalla lo doloroso que puede ser el perder una hija”. Al final, la otrora estudiante de La Casa del Teatro, quien en París realizó una especialización en performance vocal con técnica Roy Hart y teatro coreográfico en Panthéâtre, reconoce: “Sin menospreciar mis anteriores actuaciones, que finalmente son las que me prepararon para llegar a un personaje como Rita, esta historia es la que más me ha exigido, y me siento profundamente agradecida con Tatiana, con todo el equipo, con el productor Nicolás Celis, con las niñas por haberme podido recibir y compartir conmigo esta Noche de Fuego”.
Cinema Universidad de la UAA abre nuevos programas fílmicos Cinema Universidad ha sumado lazos de colaboración con distribuidoras fílmicas independientes como Cine Canibal, Artegios e Interior 13 UAA Desde hace más de 24 años, el programa de Cinema Universidad de la Autónoma de Aguascalientes ha ofrecido a la sociedad la posibilidad de disfrutar lo mejor del séptimo arte nacional e internacional y se renueva para mantenerse en el gusto de la población. En esta ocasión, como parte del programa virtual que ha implementado, se desarrollará Cartelera a la carta, un formato en el que el público podrá elegir, con base en los títulos propuestos, las películas que desea ver de manera gratuita. Cartelera a la carta iniciará el próximo 22 de septiembre y concluirá el 19 de octubre. La dinámica consiste en que cada semana, a través del Facebook oficial del departamento de Difusión Cultural de la UAA (https://cutt.ly/UW57udI) se darán a conocer dos propuestas cinematográficas y el público elegirá, por medio de sus interacciones en redes sociales, la película que estará disponible para visualización sin costo en la plataforma Vimeo. Para iniciar con este nuevo espacio fílmico de la UAA, los cinéfilos podrán votar por las cintas francesas La vida de Adéle o Vivir de prisa, amar despacio. Algunos otros títulos que se buscan proyectar son Voraz, Thelma; Mientras somos jóvenes, así como Tangerine, sólo por mencionar algunos. Las visualizaciones están li-
mitadas a 100 por título y las reproducciones de estas películas, en su periodo de vigencia, puede hacerse durante las 24 horas del día. Para cerrar con el ciclo de Cartelera a la carta, se pondrá a disposición de los interesados la primera producción en inglés del cineasta español Pedro Almodóvar: The Human Voice. La cinta se podrá disfrutar del 13 al 19 de octubre a través de Vimeo. Para mayor detalle sobre las cintas e información en general, se recomienda consultar https://dgdv.uaa.mx/difusioncultural/2021/ cine/alacarta. Cabe destacar que, en lo que va el presente año 2021, Cinema Universidad ha proyectado hasta el día de hoy 35 películas nacionales e internacionales, agrupadas en cuatro ciclos: Muestra de Cine Finlandés, Muestra Universitaria del Festival Internacional de Cine Judío en México y Cinema Universidad Virtual 1 y 2. Aunado a lo anterior, con la llegada de la contingencia sanitaria por la Covid-19 y la implementación del formato virtual del programa universitario, éste se ha consolidado y ha abierta nuevas colaboraciones con importantes organizaciones fílmicas, entre ellas destaca el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), con su espacio de exhibición en línea FilminLatino, al igual que con distribuidoras independientes como Cine Canibal, Artegios e Interior 13.
Reflexiona con las Verduras Imaginarias El grupo de teatro Arquetipos te invita a ver la obra Verduras Imaginarias, escrita por Martín Guiner y bajo la dirección de David Nava, que se presenta todos los viernes de septiembre y es apta para adolescentes y adultos. En esta puesta en escena se hace una reflexión sobre el matrimonio desde perspectivas diferentes. Te esperamos en el Foro Dionisio, Madero # 347 Zona Centro. Para venta de boletos y reservaciones al 449 205 28 30. | ICA
Anónimo Teatro te invita a disfrutar de “En Coma”
Anónimo Teatro te invita a disfrutar de “En Coma”, una comedia divertida dirigida por David Nava, la cual se está presentando todos los jueves del mes de septiembre a las 20:30 horas, en el Bar No Name, ubicado en López Mateos Oriente 408 planta alta. Para reservaciones y venta de boletos llama al 449 205 2830. | ICA