MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022
Lanza IEE convocatoria “Pregúntale a las Candidatas” para debates oficiales
IEE
| Foto Cristian de Lira
El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) presentó en rueda de prensa la convocatoria “Pregúntale a las Candidatas: Ciudadanía en el Debate”, mediante la cual se invita a la población a participar en el primer ejercicio oficial que organizará el instituto en el Proceso Electoral Local 2021-2022, el cual se llevará a cabo el 17 de mayo del año en curso. En el tercer bloque del primer debate, cada candidata a la gubernatura deberá responder una videopregunta planteada por las ciudadanas y ciudadanos mayores de 18 años de edad, que residan en Aguascalientes, o en el extranjero pero que sean originarias del estado, sorteándose la candidata que deberá dar respuesta a cada pregunta durante la emisión del debate. Los cuestionamientos deberán contener las siguientes características: *Ser grabado en posición horizontal, debiendo ser claramente identificable la persona y la pregunta formulada, con una duración no mayor a 40 segundos. *En el video, la persona deberá mencionar su nombre, edad y municipio donde reside, o de donde es originaria, en caso de radicar en el extranjero. *La pregunta deberá ser relativa al tema “Movilidad, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente”, en el ámbito de la competencia del gobierno del estado, pudiendo considerar alguno de los siguientes subtemas: transporte público, obras públicas y vialidad, protección de áreas naturales, agua potable y saneamiento, regulación de emisores contaminantes y educación ambiental. Los videos deberán ser enviados del 19 de abril al 03 de mayo mediante el sistema de mensajería WhatsApp, al teléfono 449-999-81-62. Cabe destacar que sólo se considerará una pregunta por persona, por lo que en caso de que se envíen dos o más, se tomará en cuenta el primero que se haya recibido. Para la etapa de selección, la Coordinación de Comunicación Social del IEE realizará una clasificación de la totalidad de los videos recibidos, avalando los que cumplan con las especificaciones técnicas indicadas en la convocatoria, para después remitirlos a la Comisión Temporal de Debates, en donde se procederá a seleccionar cinco de ellos, a partir de los criterios de autenticidad, originalidad, pluralidad de las personas participantes y alcance de los subtemas incluidos en el planteamiento. La convocatoria puede consultarse en la página del Instituto Estatal Electoral: https://www.ieeags.mx/media/carousel/debates%202022/Convocatoria_Primer_Debate.pdf El primer ejercicio de contraste de ideas se llevará a cabo el 17 de mayo en el Teatro Aguascalientes a las 20:00 horas; los temas que se abordarán serán Salud Pública en el primer bloque, Seguridad Pública y Prevención del Delito en el segundo y Movilidad, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en el tercer bloque. El segundo tendrá verificativo el 24 de mayo en la Sala de Exposiciones del Fideicomiso Tres Centurias a las 20:00 horas; los temas serán Desarrollo Económico, Fomento Agroalimentario y Turismo en el primer bloque, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción en el segundo y Educación, Derechos Humanos e Inclusión en el bloque final. La moderación del primer debate estará a cargo de Dulce María Rodríguez Ramos y Claudia Dolores Ávila Sánchez, mientras que en el segundo participarán Rocío Gutiérrez Preciado y Leticia de la Luz Medina Andrade, quienes cuentan con una amplia trayectoria en el ámbito periodístico e informativo de la entidad. En el evento estuvieron presentes el consejero presidente del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz, y las consejerías electorales integrantes de la Comisión Temporal de Debates, Francisco Antonio Rojas Choza, Hilda Yolanda Hermosillo Hernández y Javier Mojarro Rosas.
9
IEE garantiza total libertad de expresión a candidatas en los debates Claudia Rodríguez Loera Habrá total libertad de expresión en los dos debates que realizará el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), salvo aquellas expresiones consideradas como violencia política en razón de género (VPRG), señaló el presidente de la Comisión Temporal de Debates, Francisco Rojas Choza. Si bien habrán de delimitar cuáles serían las expresiones que pudieran considerarse como denostaciones entre las aspirantes a la gubernatura, en un diálogo democrático las expresiones fuertes no son negativas por sí mismas, por lo tanto no habrá limites más que aquellas expresiones identificadas como calumnias o que atenten contra la vida personal de las candidatas; es decir, aquellas que pudieran configurarse como VPRG. El objetivo, dijo el consejero electoral, es que a partir de este ejercicio la ciudadanía logre definir un criterio para emitir su voto el 5 de junio, por lo que no es posible restringir la libertad de expresión de las candidatas. “Finalmente se tienen que respetar entre ellas, al ser un requisito indispensable en cualquier democracia: que la deliberación pública exista, pero que tiene que ser respetuosa”, subrayó. Ante esta situación consideró importante capacitar a las personas que moderarán el ejercicio sobre violencia política en razón de género para que tengan presentes estos límites, y en caso de que ocurra alguna circunstancia, lo puedan detener. Rojas Choza recalcó que según marca el Código Electoral del Estado de Aguascalientes la participación de las 5 candidatas en obligatoria, pues de no hacerlo habría una sanción, aunque
Francisco Rojas Choza | Foto Cristian de Lira dijo confiar que esto no será necesario y que habrá un interés importante por parte de la ciudadanía en presenciar los dos debates por radio, televisión, y las redes sociales Facebook o YouTube, a fin de lograr emitir un voto informado. El presidente de la Comisión detalló que para los dos debates previstos por el IEE se cuenta con un presupuesto de 500 mil pesos, muy por debajo del dispuesto por el estado de Querétaro en un ejercicio similar en el que canalizaron 12 millones de pesos; además de que los debates presidenciales tuvieron un costo superior a los 50 millones de pesos. Los debates organizados por el IEE tendrán como característica en esta ocasión lo que denominan como “moderación activa”, pues esta vez quienes realice este papel podrán orientan la discusión y hacer preguntas de seguimiento, lo que permitirá obtener mayor información de las candidatas. La Comisión Temporal de Debates del IEE está conformada por Francisco Rojas en la presidencia, así como por Javier Mojarro Rosas y Alma Hilda Hermosillo.
Con el PREP y el Conteo Rápido garantizará IEE resultados oportunos de elección a gobernadora Claudia Rodríguez Loera El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Luis Fernando Landeros Ortiz, justificó a las candidatas que no acudieron a signar el Pacto de Civilidad dados sus compromisos de campaña; adelantó que hay varias quejas por uso inadecuado de equipamiento urbano y aseveró que con el PREP y Conteo Rápido no habrá motivo para que ninguna aspirante a gobernadora se declare ganadora, pues la ciudadanía contará con información veraz, oportuna y concreta. El acuerdo de civilidad propuesto a las candidatas a la gubernatura ya había sido signado por los presidentes de los partidos políticos, quienes se comprometieron a gestionar los mecanismos pertinentes para prevenir la violencia política en razón de género durante este proceso electoral, así como garantizar la paridad, esto sucedió antes de que iniciaran las precampañas, en noviembre del 2021. El consejero presidente del IEE consideró que las candidatas, más que el desinterés de firmar el pacto de civilidad, no tuvieron oportunidad de hacerlo debido a los tiempos en los que ya transita el proceso electoral y las mismas campañas, además de que, por cuestiones de fiscalización, debían cumplir con la agenda programada. “Todo esto obstaculizó la realización de una nueva adhesión al pacto que en noviembre se habían firmado”, apuntó el consejero presidente. Landeros Ortiz explicó que en esta ocasión, como cada proceso electoral, se distribuye equitativamente el equipamiento urbano en los que las candidaturas a los puestos de elección popular pueden promocionarse, y al respecto advirtió que han recibido varias quejas en cuanto al uso de sitios no autorizados prácticamente por parte
de todas las candidatas, de lo que el IEE ya toma cartas sobre el asunto. Recordó que están activas todas las vías institucionales para presentar quejas, dado que el sistema electoral se basa en la autovigilancia por parte de las partes que contienden en una elección a fin de garantizar para sí el principio de equidad de la contienda. “En Aguascalientes tenemos un alto nivel de cultura cívica, además contamos como institución con los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, de infraestructura; hemos obtenido el apoyo suficiente ya que las elecciones son una cuestión de Estado y a todos corresponde organizar la elección”, manifestó. Dijo confiar que Aguascalientes va a sobresalir de entre los 6 estados del país que se encuentran en este momento en elecciones por lo bien organizado, con la ciudadanía con la mejor cultura cívica y la mayor participación en las urnas; seguro de que el 5 de junio de habrá de cumplirse la meta. El consejero presidente aseveró que el IEE contará con mecanismos de información a través del PREP en el que tendrán la información de manera muy rápida, ya que iniciará a trabajar a partir de las 19:00, lo que hace inviable, además de poco ético, que las candidatas se digan ganadoras horas antes de que se den a conocer los resultados preliminares. Paralelo al PREP, este año se implementará en una elección estatal el Conteo Rápido, que da tendencias máximas y mínimas con un nivel de confiabilidad de más del 95%, con lo que se garantiza que la ciudadanía contará con información veraz, oportuna y concreta, “con estos instrumentos prácticamente no les vamos a dar oportunidad de esas circunstancias que en nada abona a la tranquilidad social del estado”, manifestó.