
42 minute read
aPRO / EzEquiEl flORES
AMLO reprocha a diputados por salirse de la sesión durante la votación para nacionalizar el litio
/ EzEquiEl FlorEs
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a los legisladores del bloque opositor conformado por el PAN, PRI y PRD, que ayer abandonaron el salón de pleno de la Cámara de Diputados, durante la aprobación de la reforma a la Ley Minera que envió el gobierno federal para nacionalizar el litio en México.
“Imagínense, salirse (del salón) y de que son traidores a la patria, quienes entregan a extranjeros bienes nacionales, eso no hay duda, eso lo dijo Ricardo Flores Magón y el general Lázaro Cárdenas y está en la carta, en el planteamiento claro, de Adolfo López Mateos cuando nacionalizó la industria eléctrica, que no le anden buscando, no actuaron de forma consecuente”, aseguró.
En la conferencia matutina, el mandatario sostuvo que el desdén de la oposición está relacionado con “la ambición" de empresas privadas y gobiernos extranjeros por el litio, mineral considerado como estratégico en el desarrollo tecnológico global.
“Tiene que ver con un bien de la nación que ambicionan extranjeros, me consta de que lo ambicionan, no estoy seguro pero hay quienes sostienen que el golpe de Estado en Bolivia tuvo que ver con el litio, yo no lo puedo asegurar, si no lo diría, Evo Morales lo dijo, pero ese es su punto de vista”, expresó.
Luego, señaló que es “respetable” la postura de los legisladores opositores a su gobierno y destacó que eso es lo que los hace diferentes con el movimiento que encabeza y se denomina la Cuarta Transformación.
“Pero ya, cada quien en su sitio, nada de andar simulando, fuera máscaras, eso de andar diciendo ‘soy independiente’, ‘no tengo partido’, ‘soy objetivo’, ‘yo soy intelectual’, ‘yo soy científico’. Que se vayan con ese cuento a otro lado”, refirió el mandatario.
| Foto Gobierno de México
López Obrador anuncia la suspensión de contratos otorgados a empresas privadas para explotar el litio
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la suspensión de los contratos que entregaron sus antecesores a empresas privadas para explotar el litio, argumentando que “no tendrán ninguna posibilidad” de ser utilizados por los beneficiados.
Explicó que la modificación a la Ley Minera que envió al Congreso de la Unión y que ayer fue aprobada en lo general por la Cámara de Diputados federales, deja intactas las concesiones para la extracción de oro, plata, cobre y otros minerales.
Para que no haya incertidumbre, es básicamente el litio”, dijo en referencia a los alcances de su reforma a la Ley Minera.
En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que además, se va a revisar si los permisos otorgados por sus antecesores a empresas privadas para la explotación del litio, cumplieron con los procedimientos o son ilegales.
Incluso, puso como ejemplo el caso de un permiso otorgado a una empresa inglesa en Sonora que traspasó la concesión a una compañía de China donde intervino para validar la transacción la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
“Se está analizando si se entregaron los permisos correspondientes y si se llevó a cabo el procedimiento de consulta a las comunidades, esos contratos en específico se tienen que revisar, si son contratos que se hayan entregado para el litio pues no tienen ninguna posibilidad de ser utilizados para la exploración y explotación”, advirtió AMLO.
/ EzEquiEl FlorEs
“Ahí vamos a ir desarrollando la tecnología o se adquiere, pero el litio es nuestro”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante los señalamientos de sus opositores que reprochan la falta de tecnología en México para industrializar el mineral estratégico.
“Es un poco lo que sucedió cuando la expropiación petrolera, nos condenaron las empresas extranjeras diciendo de que no íbamos a poder sacar adelante la industria petrolera, que los íbamos a ir a buscar porque no íbamos a tener la tecnología, y los trabajadores petroleros, los técnicos petroleros mexicanos sacaron adelante a Pemex”, expresó.
En la conferencia mañanera, el mandatario advirtió que sus opositores no van a reconocerlo y por eso no dicen nada, pero dijo que “ellos saben muy bien lo que significa el litio”.
“Porque estuve leyendo comentarios de que para qué vamos a tener el litio si nos va a faltar la tecnología. Sí, pero ahí vamos a ir desarrollando la tecnología o se adquiere, pero el litio es nuestro”, sostuvo el mandatario.
Por ello, calificó de “muy buena decisión” la del día de ayer, en referencia a la aprobación de la reforma a la Ley Minera para evitar que empresas privadas exploten el litio en México en la Cámara de Diputados.
“A ver si no les jalan las orejas a los que no hicieron su trabajo completo, porque pensaron que bloqueando la reforma constitucional ya con eso estaba resuelto. No”, refirió el mandatario.
BAJO PRESIÓN Consecuencias
EDILBERTO ALDÁN
Aunas cuantas horas de que la dirigencia de Morena ordenara la instalación de tendederos para exhibir a los diputados federales que votaron en contra de la reforma energética de Andrés Manuel López Obrador, ya hay consecuencias del discurso de odio, varios legisladores se han quejado de que esta campaña pone en riesgo su integridad y otros han denunciado haber sido víctimas de agresiones por parte de los fieles de la Cuarta Transformación, y a pesar de todo, los miembros del partido del presidente se niegan a reconocer su responsabilidad.
Tanto Mario Delgado como Citlalli Hernández, presidente y secretaria general de Morena, han justificado su discurso de odio, no les queda claro que calificar como traidores a la Patria a quienes no obedecen los dictados del presidente, es un discurso que atenta contra la dignidad de los adversarios, los convierte en enemigos y azuza a los morenistas a llevar a cabo acciones destructivas.
La respuesta de la masa morenita a la estigmatización ha sido traducir que esos traidores deben ser ajusticiados, se asumen como víctimas y se otorgan permiso para llevar a cabo su venganza, eso que confunden con la impartición de justicia. Casas de gestión han sido vandalizada, diputados perseguidos o asaltados, y en redes sociales el morenaje ha vertido sus insultos a más no poder.
Mario Delgado desestima que haya puesto en riesgo la integridad de nadie y, como el bravucón que es, ha insistido en minimizar su campaña calificando de cobardes a sus adversarios y de no querer darle la cara al pueblo: “¿Por qué tienen miedo que la gente se entere de su voto? ¿A quién representan? ¿Por qué les asusta que el pueblo sepa que traicionaron a la patria?”, insistió a través de Twitter.
Citlalli Hernández regresó al Senado sólo para ir a acusar a los senadores, otra vez, en que son traidores, cuando más de uno de los miembros de la Cámara Alta le respondió, la morenita insistió en cerrar los ojos, antes que aceptar las consecuencias de su discurso, repitió lo que el presidente de Morena seguramente le indicó, dijo que sus tendederos “No es boletinar, no es atentar contra la existencia de nadie, es decir lo que creemos y si ustedes defienden no ser traidores a la patria, salgan con la gente”, una vez más, a enfrentar a la oposición con la rabia que han sembrado en un segmento de la sociedad que, desde que López Obrador ganó la presidencia, todos los días recibe un mensaje donde se desestima el disenso y profundizan las diferencias.
Como Citlalli Hernández, otros miembros de Morena, defienden su discurso de odio indicando que están en su derecho de calificar como traidores a la Patria porque ejercen su libertad de expresión, terrible justificación que muestra la ignorancia de la grey lopezobradorista.
Una vez más, los de Morena, incluido el presidente, se muestran como los conservadores que son, iguales o peores a quienes critican, en su intención de minimizar la derrota que sufrieron en una votación democrática, furiosos se arrojan a la denostación, sin el menor respeto a la inteligencia de la ciudadanía, confiados en la jauría que llevan años alimentando.
Coda. “El régimen está extraviado y desquiciado. La historia no se escribe desde los arrebatos de un poder que es efímero sino a partir de la memoria colectiva”, cito con admiración la respuesta de Jorge Álvarez Maynez a esta campaña. También en eso creo.
AMLO dice que la pandemia pierde fuerza y ahora se centrará en fortalecer su modelo de salud

/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la pandemia de coronavirus ya está perdiendo fuerza y dijo que aunque las comparaciones son malas, México fue uno de los países menos afectados por el coronavirus.
También, exhortó a las personas que no se han inmunizado, acudir a los centros especiales para aplicarse la dosis que les corresponde porque este mes concluye el plan nacional de vacunación.
“Estamos en una campaña intensa de vacunación que queremos terminar a finales de este mes y ya en mayo vamos a empezar a informar sobre cómo se está fortaleciendo el sistema de salud pública”, indicó.
En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que, en el próximo mes, se enfocará a informar sobre el restablecimiento del sector salud a nivel federal para hacer valer el artículo 4 de la Constitución, el derecho a la Salud.
“Así como enfrentamos la pandemia, vamos a tener su sistema de salud pública de primer orden, de los mejores del mundo”, aseguró.
Por ello, señaló que los martes del mes de mayo estará informando sobre la distribución y presencia de médicos y especialistas en centros de salud y hospitales del país; así como la rehabilitación de instalaciones y el abasto de medicamentos.
“Ya se inició en Nayarit, que es el modelo que estamos aplicando de federalización de la salud, un sistema de salud para los mexicanos gratuito, que incluya todos los medicamentos, no solo el llamado cuadro básico, sino todo lo que se necesita para garantizar el derecho a la salud y no se va a afectar a los trabajadores, se trata de ofrecer un sistema de salud de primer nivel”, sostuvo el mandatario.
Previamente, lamentó la muerte de mexicanos por covid-19 y aseguró que a pesar de que “son malas las comparaciones”, México fue uno de los países menos afectados por la pandemia a nivel global.
“Ahora ya es distinto, afortunadamente ya vamos avanzando, la pandemia ya está perdiendo fuerza, a pesar de tanto sufrimiento que nos causó en dos años”, indicó el mandatario.
Incluso, agradeció “la entrega” del personal del sector Salud y la actitud de la población que, en su mayoría, dijo, se han vacunado y mantuvieron en lo posible las medidas de prevención para evitar más contagios y muertes por coronavirus.
Académicos y activistas piden a AMLO frenar y evaluar a fondo el Tren Maya
/ MathiEu tourliErE
Un día después que la justicia federal ordenó la suspensión de las obras del Tramo 5 del Tren Maya por falta de estudios ambientales, un grupo de académicos y activistas entregaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, llamándolo a detener el megaproyecto y a lanzar una “evaluación seria y cuidadosa de los impactos que la obra ha ocasionado”.
“No somos pseudocientíficos, no somos conservadores, no somos adversarios”, plantearon los firmantes de la carta, en respuesta a las descalificaciones a las que López Obrador suele recurrir para referirse a quienes denuncian los daños ambientales del Tren Maya.
En su carta, los académicos plantearon que, más allá de un simple proyecto ferroviario, el Tren Maya “es en realidad un proyecto inmobiliario y de urbanización”, que aspira a continuar el modelo de “turismo masivo” y generará una “migración masiva” a la Península de Yucatán, la cual agravará los daños sociales y ambientales en la región.
“Una gran preocupación es la falta de planeación, discusión y evaluación que por ley debió tener esta megaobra. Esto determina cambio de rutas multiplicando el daño ecosocial y destruyendo comunidades y ecosistemas de manera inútil y más allá de lo que la obra requeriría”, señalaron.
Tras denunciar que las obras del Tren Maya están afectando el sistema de acuíferos subterráneos de la Península, y que el tren pasará encima de un suelo kárstico no apto para soportar su peso, los académicos resaltaron que “el proyecto se lleva adelante sin el consentimiento de las comunidades y pueblos indígenas, sin una consulta que cumpla con los requisitos establecidos por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sin estudios de mecánica de suelos, sin manifestaciones de impacto ambiental en todo el territorio que abarca y con algunas muy deficientes para algunos de los tramos”.
Agregaron: “Tampoco se ha realizado, por cierto, un estudio de factibilidad económica y los presupuestos se van acrecentando sin poder mostrar resultados”.
Nunca se quejaron por Xcaret y concesión a empresa de EU: AMLO ante críticas de daños por Tren Maya
AMLO asocia protestas por Tren Maya con freno a Calica para extraer material de Playa del Carmen
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en acusar a empresarios, actores, cantantes y políticos, a quienes calificó de “seudo ambientalistas sin escrúpulos morales”, de impulsar una campaña mediática subsidiada por organismos internacionales y el gobierno de Estados Unidos en contra del proyecto del Tren maya en el sureste de México.
Dijo que, hasta el momento, el gobierno federal no ha sido notificado sobre una nueva suspensión del tramo 5, otorgada por un juez federal de la ciudad de Mérida, Yucatán por supuestos daños ambientales y advirtió que van a responder por la misma vía para defender legalmente la obra emblemática de su administración.
“Todavía no hay una notificación oficial, no sabemos de qué se trata, solo lo que, ya que es dominio público, hay con propósitos políticos, no ambientalistas, una campaña en contra el Tren Maya financiada por organismos internacionales y por empresarios mexicanos”, dijo y agregó:
“Y están utilizando a pseudoambientalistas. Puede ser que haya gente preocupada por el medio ambiente, pero por lo general se trata de gente sin convicciones, sin escrúpulos morales de ninguna índole. Vamos esperar que es lo que están ahora reclamando y buscar la forma de defendernos legalmente”, indicó.
En la conferencia mañanera, el mandatario reprochó a los opositores al Tren Maya, el hecho de que no se hayan manifestado en contra de la construcción del Parque Xcaret y la concesión minera otorgada a una empresa estadunidense para extraer material pétreo por los daños ambientales provocados en la selva y el mar Caribe de Quintana Roo.
Y afirmó que la red ferroviaria del Tren Maya no afecta cenotes y los ríos subterráneos, además de que destacó el apoyo de ejidatarios de la zona donde fue trazado el tramo 5 del proyecto federal.
“Este es un asunto de tipo político, ¿Por qué los ambientalistas no se pronunciaron por Xcaret que hicieron ríos o desviaron ríos subterráneos? Y en Valladolid excavaron para unir cenotes y ¿cómo es que los ambientalistas nunca se dieron cuenta o el juez de Mérida? ¿Dónde andaban? ¿No lo supo? ¿No es su obligación, porque él ve solo escritos?”, cuestionó el mandatario.
El presidente consideró que esto es lo que tiene que ir cambiando y señaló que un juez tiene que procurar justicia.
“Para eso están en un Distrito, para hacer justicia. Es como la Corte, es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no la Suprema Corte del Derecho o de lo Chueco, entonces hay que ver de qué se trata”, atajó el mandatario.

/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el surgimiento de ambientalistas que se oponen al proyecto del Tren Maya, coincide con el impedimento legal que tiene la empresa estadunidense Vulcan Materials Company, a través de su filial en México denominada Calizas Industriales del Carmen (Calica), para extraer material pétreo en Playa del Carmen, Quintana Roo.
Advirtió que luego de haber denunciado públicamente el daño ambiental que ha provocado Calica en Playa del Carmen y la suspensión de la concesión que recibieron de gobiernos anteriores, la campaña mediática contra el proyecto del Tren Maya se ha intensificado.
“Y ya estoy pensando que estos de Calica, como ya no pueden sacar el material que se llevaban a Estados Unidos, ya me da mala espina, porque ya hay cada vez más ambientalistas que no existían, que no hacían presencia, están llegando”, indicó.
En la conferencia mañanera, el mandatario insistió en decir que el gobierno de Estados Unidos está financiando a grupos que actúan en México contra su gobierno y puso como ejemplo el caso de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (CCI), del empresario Claudio X. González.
También, señaló que el gobierno estadunidense subsidia “a otros personajes opositores” de su gobierno, así como asociaciones ambientalistas.
Restricción del uso de cualquier mineral considerado estratégico es señal de incertidumbre: Camimex
/ Juan Carlos Cruz Vargas
La Cámara Minera de México (Camimex) advirtió que la restricción sobre el uso de cualquier mineral considerado como estratégico es una señal de incertidumbre para las operaciones mineras en México, tanto para las que actualmente ya se encuentran trabajando en el país como para los futuros desarrollo.
El organismo recordó que el Litio es considerado por la misma Constitución como un bien de la nación y señaló que la actual reforma a la Ley Minera pone en riesgo el empleo de más de tres millones de familias que dependen de esta actividad, con sueldos dignos, así como el bienestar de más de 690 comunidades donde no hay posibilidad para desarrollar otra actividad económica.
Por otra parte, la Camimex presidida por José Jaime Gutiérrez Núñez afirmó que aún no existe información disponible sobre las reservas de litio en México.
“La Camimex reitera que, aunque no hay suficiente información disponible sobre las reservas del litio en México, es un hecho que se requiere de un esfuerzo de exploración del territorio en busca de yacimientos, largos periodos de maduración para los proyectos y fuertes inversiones que afectarían gravemente el presupuesto público, con el fin de desarrollar y contar con la tecnología para explotar este mineral”.
Con la información conocida hasta el momento, acotó, tanto por parte de las empresas mineras como de las autoridades en la materia, no es posible asegurar que exista un yacimiento en el territorio nacional que sea viable para su producción, no por lo menos con la tecnología actual.
Lamentablemente, dijo, la reforma aprobada en la Cámara de Diputados reserva para el Estado mexicano la explotación del litio, lo que deja fuera al sector privado, el cual cuenta con la experiencia y recursos para poder contribuir en el aprovechamiento de este mineral.
La cámara que agrupa a compañías nacionales y extranjeras del sector, recordó que la minería a ser una de las cinco fuentes de ingresos por concepto de divisas José Jaime Gutiérrez Núñez | Foto Camimex

más importante para el país y una de las industrias que más aporta en materia impositiva al fisco, acumulando más de 225 mil millones de pesos en los últimos seis años, lo que equivale a 3.3 veces el presupuesto de egresos de estados como Sonora y 6.7 veces el presupuesto de Zacatecas para este 2022.
“Una política pública que impulse a la minería puede apoyar en la generación de más de 50 mil nuevos empleos directos y 300 mil indirectos; en la atracción de inversiones por más de 24 mil 200 millones de dólares para nuevas minas en los siguientes 6 años; y en el pago de impuestos y derechos por 23 mil 500 millones de pesos adicionales al año”, proyectó.
La Camimex confió en que el Senado de la República se analizará a detalle y de manera objetiva la reforma, a fin de que la misma garantice y dé certidumbre a todos al sector industrial, al sector minero y a los mexicanos.
“Para la industria minera es fundamental contar con un marco legal claro, transparente y confiable. La reforma a la Ley Minera es redundante, toda vez que el litio ya se encuentra protegido en la Constitución, al ser considerado como un bien de la Nación”, concluyó.
El Senado aprueba, en fast track, la reforma a la ley minera sobre el litio
Con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones, el Senado de la República aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley Minera referente a la exploración y explotación del litio.
Apenas el lunes, el Senado recibió de la Cámara de Diputados la iniciativa para su análisis, discusión y votación. En tiempo récord de apenas un día, la iniciativa sobre el litio, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, fue aprobada.
Ante esta rapidez, el senador por Morena y empresario del sector minero y carbonífero, Armando Guadiana, criticó los alcances de la reforma y alertó que los cambios en materia de litio pueden ahuyentar las inversiones.
Por la mañana, durante la reunión de las comisiones de Minería y Desarrollo Regional y de Estudios Legislativos Segunda del Senado, el legislador por Coahuila expuso que “puede propiciar que duden en el aspecto de la inversión por el hecho de que está abierto ese abanico de posibilidades en el mineral estratégico.
“Pero, yo no sé qué tanta prisa, porque parece que lo quieren hacer en fast track el tema”, dijo el senador por Morena durante la reunión.
Sin embargo, los senadores de Morena y el Partido del Trabajo argumentaron que con la reforma a la Ley Minera se busca "garantizar la soberanía energética del pueblo sobre el litio”.
Por su parte, el senador Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, señaló que la reforma presidencial, en sus términos, es inconstitucional y lamentó que se esté dictaminado en fast track.
“Esta iniciativa no aporta realmente nada nuevo, nada, nada es nada. La Constitución ya protege al litio”, y agregó que los cambios son inconstitucionales, “cuando la Constitución en el artículo 27 habla de que el litio se puede concesionar”.
Mientras tanto, senador del PAN, Damián Zepeda, afirmó que el litio ya está nacionalizado en la Constitución, por lo que denunció que lo que se pretende con esta iniciativa es estatizarlo y crear un monopolio de Estado.
Advirtió que la iniciativa viola el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que en dicho tratado no está contemplada la prohibición para la explotación del litio por parte de empresas extranjeras.

CONVICCIONES El presidente arremete contra la ONU
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El presidente López Obrador acusó a la ONU de no actuar “con apego a la verdad”, en una reacción afectiva y visceral, como acostumbra, siempre que se critica a su persona o su gestión, en la mañanera del pasado 13 de abril.
Así recibió el informe que el Comité Contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas (CED) dio a conocer el 12 de abril, en Ginebra, Suiza, producto del trabajo de un grupo de diez expertos independientes que trabajaron en México en noviembre de 2021.
En el documento la ONU plantea la realidad que hoy se vive en México en el tema de la seguridad. Algo que el presidente, que vive en una realidad alterna, no quiere reconocer. Es uno de los más grandes y evidentes fracasos de su gestión.
La ONU plantea, con datos duros, que la estrategia de militarización, para hacer frente la seguridad, no está funcionado. Señala también la impunidad absoluta que impera en el país. Y registra también el trágico problema de los desparecidos, que casi llegan a los 100 mil.
El presidente, en su provincialismo y nacionalismo primitivo, dijo que “ningún organismo internacional va a ponernos en el banquillo de los acusados si estamos actuando con legalidad, con humanismo, si no permitimos la corrupción ni la impunidad”.
La personalidad del presidente no resiste la más mínima crítica y ante ella reacciona con vehemencia. Se cierra en banda y no reconoce que él y su gobierno puedan estar haciendo las cosas mal. Se asume como perfecto.
Las organizaciones de la sociedad civil, que conocen bien la situación de violencia e impunidad que impera en el país, que se han agravado en este gobierno, lamentan las declaraciones del presidente.
En su reacción, el presidente vuelve a hacer referencia al pasado. El presente, que le toca gestionar, no existe. No se hace cargo de que los primeros tres años de su gobierno son los más violentos en la historia moderna de México.
Contra la evidencia tampoco reconoce que es su gobierno se ha dado el proceso de militarización de la seguridad como en ninguno de los gobiernos anteriores. Él que en campaña prometió regresar a los soldados a sus cuarteles.
Entre el presidente y la Secretaría de Gobernación hay una evidente contradicción. Esta última ha dicho que “agradece el trabajo del comité y recibe sus recomendaciones respetuosamente con el compromiso de implementarlas”.
Alejandro Encinas, el subsecretario de gobernación, planteó que la visita del grupo de expertos muestra “la apertura al diálogo constructivo y la cooperación internacional”.
El presidente con sus reacciones emocionales se aísla de la comunidad internacional, pero también hace evidente las contradicciones al seno de su gobierno. Cada día se hacen más profundas.
La ONU no va a responder al presidente. Ya hizo su trabajo que documenta el estado de la violencia y la impunidad en México. Si el gobierno no quiere hacer nada frente a esta realidad, pues es un problema del gobierno y la sociedad mexicana y no de la ONU.
Morenistas colocan tendedero de “traidores” que votaron contra reforma eléctrica de AMLO
Citlalli Hernández vuelve al Senado para participar “en la defensa de nuestro litio”
/ Melissa aMezcua
A dos días de haber perdido la votación parlamentaria para aprobar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, diputados morenistas colocaron las fotografías de Jorge Romero, Jorge Álvarez Maynez, Rubén Moreira y Luis E. Cházaro, coordinadores de PAN, MC, PRI y PRD, respectivamente, a un costado del pleno, para evidenciar quién votó en contra de la reforma eléctrica.
En la cronología de cómo se engrasó en el Congreso de la Unión la campaña que lanzaron Mario Delgado y Citlali Hernández, presidente y vicepresidenta de Morena, contra los legisladores que votaron en contra, inició el mismo día de la votación cuando el coordinador de los diputados morenistas, Ignacio Mier justificó en una conferencia de prensa que los funcionarios públicos al entrar al servicio perdían la privacidad.
“El espectro de nuestro derecho a la privacidad cuando somos funcionarios públicos renunciamos a ella, es lo que es, son comentarios públicos, historias de vida, juicio que hace la ciudadanía para personas públicas”, respondió respecto al planteamiento de algunas legisladoras de que Alejandro "Alito" Moreno rindiera cuentas por su administración en Campeche.
Al siguiente día, Gerardo Fernández Noroña, del PT, subió a tribuna para defender la ley minera e hizo un llamado a la población a quitarle el voto al PRI y al PAN.
“Debemos ir a decirles a todo aquél que votó por el PRI, PAN y PRD: miren lo que son, no deben darles un voto nunca más. Tenemos que hacer de la fotografía y del nombre de los legisladores que votaron en contra los más famosos de esta patria para que no vuelvan a tener un cargo público nunca más. Que todo mundo sepa quienes son, abajo y durísimo, una campaña durísima”, sostuvo.
Horas antes, Alejandro “Alito” Moreno, desde San Lázaro denunció que diputados estaban siendo intimidados en sus estados por haber votado en contra.
Hoy por la mañana, Jorge Triana, del PAN, anunció vía Twitter que pondría una demanda por daño moral contra Delgado y Hernández por lo que calificó de una “cobarde campaña” en su contra por haber votado en contra. Álvarez Maynez, de MC, tuiteó su propia fotografía para calificar que el régimen está "extraviado y desquiciado". Por su parte, Rubén Moreira, del PRI, dijo respetar la campaña de Delgado, pero señaló directamente a funcionarios federales de San Luis Potosí de estar amedrentando a legisladores.
“Particularmente el llamado superdelegado, para que esté criticando a diputados. Creo que eso no es lo correcto”, dijo.
Ante la pregunta directa de que el orquestador de la campaña contra los legisladores de oposición fuera obra de Mario Delgado, Moreira lo tachó de “terrorista”.
“Mario Delgado es como aquel terrorista que entra a una fiesta, se dinamita y luego dice: ¿oye, y por qué se acabó la fiesta?”, sostuvo.

| Foto @CitlaHM
Luego de trabajar en la campaña de revocación de mandato y de la reforma eléctrica, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, informó a la Mesa Directiva del Senado que se reincorpora a sus actividades legislativas.Durante un año y medio la legisladora solicitó licencia para competir por la dirigencia nacional del partido guinda y para participar en los trabajos partidistas que se presentaron en este periodo.
Ahora Citlali Hernández se reintegró a partir de este lunes a sus actividades, como consta en un oficio que envió a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Olga Sánchez Cordero.La legisladora solicitó licencia el 14 de septiembre de 2020 y el 9 de octubre del mismo año tomó posesión como secretaria general de Morena, cargo que aún conserva.
Citlalli Hernandez es identificada con el ala dura de Morena en el Senado y es cercana a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y al secretario de Gobierno, Martí Batres.
A su regreso anunció que participará en el debate de la reforma a la Ley Minera.
“He solicitado mi reincorporación al Senado con el fin de participar en el debate sobre la soberanía energética y defensa de nuestro litio”, expuso.
“Como militante siempre ha sido una de las batallas en las que he participado”, agregó en su cuenta de Twitter.
Aseguró que desde Morena seguirá en las tareas de informar sobre la soberanía energética y la “traición a la Patria” del bloque opositor, ganar seis de seis gubernaturas para terminar de sepultar al viejo régimen, sí como fortalecer la organización interna.
Diputada del PAN denuncia que fue víctima de asalto y culpa a Morena

| Foto @maryjosegamboa
Al día siguiente de que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció una campaña a nivel nacional para exhibir a los diputados que votaron contra la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la diputada federal del PAN, Maryjose Gamboa, denunció que fue víctima de un asalto esta mañana.
La legisladora panista dijo que es víctima de esta campaña de Morena y responsabilizó a la dirigencia de ese partido de ataques que pueda sufrir junto con su familia.
A través de un video, la diputada Gamboa narró que esta mañana tras salir de un hotel ubicado sobre la avenida Reforma, en la Ciudad de México, cuando se dirigía a la Cámara de Diputados, junto con su esposo sufrieron el asalto.
Aseguró que se trató de un acto premeditado, y señaló a los simpatizantes de Morena como los responsables, derivado de los discursos de odio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La legisladora albiazul fue una de las diputadas que este domingo votó en contra de la reforma eléctrica. "Hoy fui objeto de actos de intimidación. Dañaron el vehículo en el que me transportaba y me robaron. Esto estaba planeado y es una prueba del rencor que siembra el Gobierno de Morena todos los días contra quienes pensamos diferente. Pero no me van a amedrentar, ¡seguiré alzando la voz y defendiendo los intereses de los mexicanos!", escribió en su cuenta de Facebook.
El líder de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez, entrevistado en el marco de la feria veracruzana que organizó, dijo que ya se atendió a la diputada Gamboa y se dará ayuda a través del área jurídica de la Cámara de Diputados.
Ayer el líder de Morena, Mario Delgado, anunció la campaña a nivel nacional para exhibir a los diputados que votaron en contra de la reforma eléctrica.
“Queremos que la gente vea las caras, los nombres, los rostros de los traidores para que no olvidemos nunca quién le dio la espalda al pueblo, a nuestros hijos, nietos, quienes deshonraron tantos siglos de historia como nación”, afirmó en conferencia de prensa.
Explicó que esa campaña se realizará por medio de los diputados morenistas que “darán testimonio de lo que ocurrió en San Lázaro” sobre todo en las seis entidades que eligen gobernador o gobernadora en junio próximo.
“Vamos a hacer los ‘tendederos’ de los traidores en las plazas públicas; la gente va a poder identificar a los ‘vende patrias’ y nos hemos puestos de acuerdo con los diputados para que en aquellos lugares donde se hicieron asambleas informativas (sobre la reforma eléctrica), se hagan otra vez”, agregó Delgado.
Tapizan con letreros de “traidor” oficinas de diputados federales del PAN en Guanajuato
/ Verónica espinosa
Las casas de gestión de diputadas y diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) fueron tapizadas con cartulinas y hojas con mensajes en los que fueron acusados de traidores, y clausuradas simbólicamente, en alusión a su voto en contra de la iniciativa de reforma eléctrica discutida el domingo en la Cámara de Diputados.
Esto fue registrado en los domicilios donde tienen sus oficinas de gestión diputados del PAN en León e Irapuato, principalmente.
Se pudo apreciar estos mensajes en las puertas o fachadas de las oficinas de los diputados federales Éctor Jaime Ramírez Barba, Fernando Torres Graciano, Jorge Espadas Galván y Ana María Esquivel Arrona, en León.
En Irapuato, mientras tanto, fueron colocados estos letreros en las oficinas de Itzel Josefina Balderas Hernández, diputada por el distrito 15, así como José Salvador Tovar Vargas, diputado por el distrito 9.
En todos los casos, las papeletas pegadas tenían estos mensajes escritos: “Traidor”, “Se busca por traidor a la patria”, o incluso algunos con estas palabras: “Estás en el basurero de la historia” y “quien vende a la patria vende a su madre”.
Aunque no se menciona de manera específica, estos mensajes fueron pegados después de la votación del domingo en San Lázaro, donde la Cámara de Diputados debatió una iniciativa de reforma eléctrica impulsada por el presidente López Obrador, que no logró el número de votos necesarios para ser aprobada.
“No violamos ninguna ley”, responde Sheinbaum a fiscalía electoral
/ Sara Pantoja
“No violamos ninguna ley”, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, luego de que se dio a conocer que la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), la investiga por la presunta comisión de delitos electorales, previo a la consulta para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta mañana, cuestionada sobre la apertura de carpetas de investigación en su contra y contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, la mandataria capitalina aseguró tajante:
“No violamos ninguna ley, pero que determinen las autoridades”.
El pasado 6 de abril, Sheinbaum Pardo encabezó un mitin con alrededor de 80 mil personas en el Monumento a la Revolución en apoyo de la iniciativa de reforma eléctrica de López Obrador.
Sin embargo, a medio discurso, cambió el tema y convirtió el encuentro masivo en un acto político para promover la participación en la consulta del domingo 10 a favor de que el tabasqueño siga al frente del país hasta el 2024.

Claudia Sheinbaum
Sale Héctor Ovalle de Segalmex, organismo marcado por la corrupción
/ Mathieu tourliere
Héctor Ovalle Fernández, el exsecretario de Luis Echeverría cuya gestión al frente de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) estuvo marcada por un sinfín de irregularidades y señalamientos de corrupción, fue desplazado hoy al Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, y sustituido en su cargo por Leonel Cota Montaño, el exgobernador de Baja California Sur y actual titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Adán Augusto López Hernández, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), concretó este martes el cambio entre ambos funcionarios, producto de una decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tan solo en 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que Segalmex y los organismos que lo integran –Liconsa y Diconsa– deben aclarar el destino de 8 mil 636 millones de pesos, incluyendo 5 mil 640 millones de pesos destinados a contratos de outsourcing no justificados, así como por los pagos de pesticidas o de maíz y frijol sin actas de entrega-recepción, o diferencias inexplicables entre los registros contables y los inventarios en almacenes.Apenas en enero pasado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destituyó a tres altos funcionarios de Segalmex, a raíz de investigaciones en su contra realizadas por la Fiscalía General de la República (FGR).

Fiscalía electoral investiga a Claudia Sheinbaum y Adán Augusto
Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López Hernández son investigados por posibles delitos electorales por la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), por la promoción de la consulta de revocación de mandato en tiempos de veda.
De acuerdo con distintos medios, la FISEL abrió carpetas de investigación contra el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, luego de que ambos realizaron o participaron en actos de promoción de la consulta de revocación de mandato efectuada el pasado 10 de abril.Antes y durante el ejercicio electoral se presentaron 17 denuncias ante la Fiscalía; entre los acusados se encuentra el secretario de Gobernación y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, precisó el diario Milenio.
En el caso del titular de la Segob, los legisladores del PAN y PRD denunciaron el 6 de abril el uso de un avión de la Guardia Nacional en el que presuntamente acudió a Coahuila, donde promocionó el voto a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador en la consulta de revocación de mandato del pasado 10 de abril.
El PAN presentó una denuncia ante la FGR contra distintos funcionarios por el presunto delito de peculado, entre ellos, el comandante Luis Rodríguez Bucio; el senador Armando Guadiana Tijerina; el presidente nacional de Morena, Mario Delgado; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el subsecretario de Seguridad y Protección, Ricardo Mejía.
En tanto que, en el caso de Claudia Sheinbaum, fue denunciada el 8 de abril por participar en el evento organizado por Morena el 6 de abril en el Monumento a la Revolución, donde también promocionó el voto para dicho proceso de consulta popular.

| Foto @acostanaranjo
Sergio Gutiérrez Luna usa San Lázaro para promover Veracruz, estado que busca gobernar
/ MeliSSa aMezcua
La explanada principal de la Cámara de Diputados fue utilizada como escenario de un evento para promover al estado de Veracruz.
Anunciado desde hace varios días por el presidente de la mesa directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna realizó un evento con invitados veracruzanos y mexiquenses, entre los que se encontraban maestros de la sección 32 del SNTE, como parte del ballet de danza folclórica, miembros de la Unión de Trabajadores Agrícolas (UNTA), prensa de Veracruz, y una decena de invitados privados, con los que recorrió la explanada.
Así vivimos en la @Mx_Diputados la inauguración de #VeracruzenSanLázaro: Con una emotiva ceremonia totonaca, izamiento a la bandera, un moscaico de baile tradicional Re-bamba-ramba-Jarocha, una deliciosa muestra gastronómica y el tradicional Baile de Las Guaguas. pic. twitter.com/rtsDbdi7rt
Al evento también acudieron a felicitarlo y participar de las distintas actividades, sus compañeros de la mesa directiva como el panista Santiago Creel, la priista Marcela Guerra y la morenista Brenda Espinoza. Gerardo Fernández Noroña, del PT, también acudió al evento a pasearse y tomarse fotografías con los invitados.
Además de danza y música tradicional, en el evento hubo un concierto, una ceremonia de medicina tradicional, y un recorrido por la gastronomía del estado, del que el diputado Guitérrez Luna, abiertamente, ha declarado tener intención de gobernar. Al finalizar abril, terminará su rol como presidente de la mesa.
Hace algunos días trascendió que Gutiérrez Luna habría invitado a la actriz veracruzana Salma Hayek al evento, quien no acudió al Palacio Legislativo.
Una demostración de que sin duda forma parte de las grandes riquezas de nuestro país.#MariselaGarduñoVapic. twitter.com/yosE9Ny71K
Cuestionado por Apro, por temas pendientes en la agenda legislativa como la Ley de Comunicación Social, el diputado respondió que no había sido tratado en la Junta de Coordinación Política. Es decir, pasará un periodo más sin que se discutan varios asuntos pendientes.
Redim reporta que 14 menores de edad desaparecen cada día en México
/ isaín mandujano
La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) denunció ayer que en nuestro país no sólo hay una alza en los reportes de desapariciones de niños, niñas y adolescentes, sino que además existe una crisis de localización y ubicación, donde a diario se reportan 14 menores de edad desaparecidos.
En el marco del informe presentado el martes de la semana pasada del Comité contra las Desapariciones Forzadas, sobre la visita que realizaron del 15 al 26 de noviembre de 2021 a nuestro país, el lunes la REDIM presentó sus datos con respecto a las desapariciones de niños, niñas y adolescentes en México.
Previo a la presentación de su informe, Tania Ramírez, directora ejecutiva de la REDIM hizo un homenaje a la activista Rosario Ibarra de Piedra, fallecida el sábado pasado y sepultada el domingo en Monterrey.
“No hay mejor homenaje para Rosario Ibarra que empezar con urgencia a transformar este país en uno en donde niñas, niños y adolescentes no desaparecen”, dijo la activista.
La activista dijo hoy que las niñas, niños y adolescentes son víctimas de una crisis de niñez desaparecida, de proporciones epidémicas, y de violaciones a sus derechos humanos que requieren el reconocimiento, la visibilización y actuación de todos los poderes del Estado para combatir y prevenir el preocupante aumento de las desapariciones en México, en especial de personas entre 0 a 17 años de edad.
En conferencia de prensa, Ramírez Hernández destacó que la niñez y adolescencia siguen siendo invisibilizadas y poco valoradas en materia de desapariciones; lo que dificulta que se dimensione la crisis y se pueda prevenir por parte del Estado mexicano, a quien, además, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) — quien en días pasados presentó su informe sobre la situación en el país — ha enviado recomendaciones para trabajar en la garantía de derechos de las víctimas y sus familiares, así como en la prevención de las desapariciones.
En el encuentro con la prensa, la directora compartió las cifras e información investigada por REDIM, que fueron preTania Ramírez Hernández

sentadas ante el Comité contra la Desaparición Forzada durante su visita a México.
Entre ellas destacan el número de infancias desaparecidas en el país. Desde que se tiene registro (a partir del año 1964), 82 mil 328 niñas, niños y adolescentes han sido registrados como desaparecidos en México, hasta el 25 de octubre de 2021. De este total, 19.9% (16,378) continúan desaparecidas a la fecha, siendo 8 mil 518 de ellas mujeres y 6 mil 952 hombres. Las mujeres representan 55.2% de estos casos. Las restantes 65 mil 950 personas de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque 1% de estas desapariciones (710 casos) fueron halladas sin vida.
Detalló que los estados donde se han reportado más niñas, niños y adolescentes desaparecidas son el Estado de México (3 mil 740 casos), Tamaulipas (1,704 casos) y Jalisco (1,231 casos). En estas tres entidades se concentra 40.8% de las desapariciones de personas de 0 a 17 años, según cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda y del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) hasta el 11 de abril de 2022.
De acuerdo con datos oficiales evaluados por REDIM, 74.6% de las personas desaparecidas de 0 y 17 años en el país eran adolescentes entre 12 y 17 años. Esto es 12 mil 213 de las 16,378 niñas, niños y adolescentes desaparecidos. De estas personas de 12 a 17 años desaparecidas, 7,027 eran mujeres (57.5%) al corte del 11 de abril de 2022.
Ramírez Hernández explicó que las desapariciones de niñas, niños y adolescentes en el país aumentaron significativamente a partir del inicio de la “guerra contra el narco” (11/12/2006).
He sido expulsada por no seguir ciega obediencia: Diputada del PVEM que votó contra reforma eléctrica
/ melissa amezCua
Alexis Gamiño, la única diputada del Partido Verde Ecologista que votó en contra de la reforma eléctrica, rebelándose a su bancada como partido aliado de Morena y el PT, anunció que fue expulsada.
“En un principio ingenuamente pensé que con mis temas ambientales el partido con el que más coincidía era el partido ‘Verde Ecologista’. Por levantar la voz y no seguir una ciega obediencia, me acaban de notificar que HE SIDO EXPULSADA del partido”, escribió en su cuenta de Twitter y añadió que, tras este hecho, finalmente “podría dormir tranquila, pues nunca más tendría que votar por un mandato y sí por sus ideales.
Tras su sorpresivo voto, la diputada por el Estado de México aseguró que habría tomado tal decisión por estar a favor de las energías limpias, renovables y de la competitividad.
El PVEM no ha emitido ningún comunicado para abordar el tema, y hasta ahora se desconoce si la legisladora se sumará a alguna bancada.
El domingo el PVEM se quedó sin dos diputados, pues además de Gamiño, Andrés Pintos se cambió a Movimiento Ciudadano, por lo que ahora suma 38 legisladores.
Únicamente en 2007 se registraron 146 desapariciones de personas de 0 a 17 años, una cifra equiparable a la cantidad de desapariciones de niñas, niños y adolescentes registradas de 1964 a 2006 (159 en total), mientras que 2021 se ha convertido a la fecha en el año en que más desapariciones de personas de 0 a 17 años se han registrado en el país: 1,929, según se puede constatar en los datos de la CNB y el RNPDNO hasta el11 de abril de 2022.
Desde que empezó el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, 19 mil 445 niñas, niños y adolescentes han sido registrados como desaparecidos; de éstos, 5,102 continúan desaparecidos a la fecha (24.30%), siendo 2,232 de ellas mujeres y 1,797 hombres. Las mujeres representan 55.26% de los casos.
Las restantes 12 mil 581 personas de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque 0.92% de estas desapariciones (116 casos), correspondió a niñas, niños y adolescentes halladas sin vida.
Ramírez Hernández resaltó la urgencia de que las autoridades establezcan mecanismos ágiles, interoperables, eficaces y transparentes para ingresar en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y en los registros estatales una información detallada y actualizada que permita depurar cualquier duplicación y corregir errores en los datos ingresados.
“Es inadmisible seguir viendo el incremento de estas cifras” que reportan las desapariciones de las infancias en México (…) por ello es importante que las autoridades atiendan esta crisis y la necesidades específicas de las víctimas, incluso “a través de amplias campañas de prevención y lucha contra la discriminación que contemple el enfoque de niñez en todas las etapas de atención a la problemática, considerando características y condiciones como discapacidad, género, origen y su edad entre otros”.
Resaltó, a su vez, la importancia de avanzar hacia un registro poblacional único e incluyente en el que el derecho a la identidad esté garantizado desde el primer día de vida, ya que en el caso de México el acta de nacimiento de niños, niñas y adolescentes es el único medio de identificación para identificar a las infancias, pero que carece de información necesaria, en caso de reportarse una desaparición.
desapariCiones en Chiapas
En 2020, el estado de Chiapas registró una cifra récord en el reporte de desaparición de niñas, niños y adolescentes, con casi tres veces superior al número registrado en 2019 pasando de 183 en 2019, 384 en 2020 y 625 en 2021, de los cuales casi 4 de cada 10 son indígenas y 30% de las personas entre 0 a 17 años de edad aún no ha sido encontrado, lo que significa, además, que cada 2 días desaparecieron al menos tres (3) niños, niñas y adolescentes, explicó Jennifer Haza Gutiérrez, directora general de MELEL XOJOBAL, organización integrante de la REDIM, quien también participó en la conferencia de prensa.
Haza Gutiérrez indicó que la entidad carece de información pública que muestra lo que pasa con las niñas, niños y adolescentes desaparecidos, además existen discrepancias entre los reportes a nivel estatal y los registros a nivel nacional. Ejemplo de ello se puede ver en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RENAPED), donde el estado de Chiapas aparece con 51 desapariciones, en contraste con el registro propio de 625 (12 veces más).
En lo que va de 2022 MELEL XOJOBAL da cuenta de al menos 112 registros de desapariciones de niños, niñas y adolescentes reportadas en esa entidad hasta el 13 de marzo. De los cuales, 52% fueron localizados (8 sin vida, entre ellos 4 provenientes de países de Centroamérica y El Caribe) y 75% eran mujeres (9 de cada 10 son adolescentes entre 12 y 17 años de edad).
“Es urgente que el Estado implemente una amplia campaña nacional de información y sensibilización que llegue a todos los sectores de la población y, entre otros objetivos, contrarreste la estigmatización a la que se enfrentan diariamente las víctimas (…), una campaña que pueda ser difundida ampliamente en las escuelas y medios de comunicación de mayor uso, con mensajes claros y accesibles sobre las desapariciones y los mecanismos para atenderlas”, dijo Tania Ramírez.
Comisión de GobernaCión desahoGa varios asuntos

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura, que preside la diputada Nancy Gutiérrez, sesionó ayer para analizar y dictaminar diversos asuntos relacionados con este rubro. De igual manera, se le dio entrada para su estudio, a dos iniciativas que tienen el objetivo de reformar los artículos 4 y 27 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes. A la sesión de este órgano legislativo también asistieron las y los legisladores, Karola Macías Martínez, Genny López Valenzuela, Yolytzin Rodríguez y Enrique Galo.