
78 minute read
Claudia ROdRíGuEz lOERa
aplICaRán vaCuna ContRa CovID-19 En El Cam
Continuando con las jornadas de vacunación contra el covid-19 y con la finalidad de preservar la salud de la ciudadanía del municipio de Aguascalientes, se estarán aplicando primeras, segundas y terceras dosis en el Centro de Atención Municipal (CAM), hasta el viernes 29 de abril. Dicha acción es llevada a cabo en coordinación con los distintos ámbitos de gobierno por lo que la población podrá acudir a vacunarse en las instalaciones del CAM en la avenida López Mateos 214, zona centro, presentando su registro de vacunación en caso de ser la primera vez, o bien su comprobante de la última dosis aplicada e identificación oficial, de 8:30 a 14:00 horas. | Ayuntamiento de Aguascalientes
Advertisement
Atiende Guardería de la Feria 83 menores de edad en los primeros días
Se tiene un horario flexible desde las 12:00 del mediodía hasta las 7:00 horas del día siguiente
DIF Estatal
A tres días de que la Guardería de la Feria del DIF Estatal comenzó a brindar apoyo a las y los trabajadores del perímetro ferial, la estancia ha atendido a 83 menores de edad de Aguascalientes, así como a niñas y niños que provienen de otros estados de la república, debido a que sus padres y madres laboran en la verbena.
Así lo dio a conocer el director de Desarrollo Familiar y Atención al Adulto Mayor, Ernesto Ruiz Velasco de Lira, quien detalló que el sábado y domingo del primer fin de semana de feria se tuvo un ingreso de 20 niñas y niños por día, sobre todo de Aguascalientes, Guerrero, Puebla, Michoacán y León; mientras que en el tercer día de actividades los beneficiarios han ido en aumento y sus lugares de origen son Baja California Sur, Sonora, Monterrey, Hidalgo y Venezuela.
Destacó que esta estancia cumple con su objetivo de cuidar a las y los hijos de las y los trabajadores del perímetro ferial durante toda su jornada, por lo que se tiene un horario flexible que inicia a las 12:00 horas del mediodía y concluye hasta las 7:00 de la mañana del día siguiente.
Mencionó que se reciben niñas y niños desde los tres meses de nacidos hasta los 8 años de edad, con una cuota de recuperación por día de 20 pesos por infante, y se otorga un descuento del 50 por ciento a partir del tercer hermano o hermana.
Indicó que actualmente se tiene una capacidad de servicio de 100 menores de edad diariamente, en donde se les brinda alimentación (comida, cena y desayuno), atención médica, espacios de esparcimiento y activación física.
Para un adecuado funcionamiento de la guardería se cuenta con el apoyo de colaboradores del DIF Estatal, de la Normal del Estado y también se hizo la contratación de 27 educadoras y personal médico para dar cobertura en dos turnos de trabajo.
La guardería se ubica en la calle Alejandro Topete del Valle # 105, frente al Auditorio Dimo del Colegio Portugal, y los requisitos que se piden para las personas interesadas es que presenten su permiso de que están autorizados por el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos para trabajar en la verbena, documentos de identificación personal y los datos de personas autorizadas para recogerlos en caso de alguna emergencia.
Denuncian negligencia del municipio capital en La Pona: persiste la tala de mezquites
ClauDIa RoDRíguEz loERa
La Colectiva Salvemos La Pona denunció descuido por parte del municipio capital en el cuidado de la mezquitera al comprobar que existen varios árboles talados y calcinados y de los plantados como parte del Plan de Manejo del Área Natural Protegida (ANP), apenas ha sobrevivido una quinta parte por falta de riego.
Luego de que los integrantes de la colectiva revisaron las 31.4 hectáreas de la mezquitera, encontraron esta situación, al dar así fe de la ineficiencia del municipio para llevar a cabo las labores de vigilancia y cuidados ambientales que esta área protegida requiere.
“El 26 de marzo del presente año, mientras nos encontrábamos haciendo el habitual recorrido de vigilancia, pudimos constatar que entre 20 y 30 mezquites presentaban cortes limpios, lo que nos hace pensar que fueron hechos con una motosierra. Hecho que es importante porque quien lo hizo, contaba con equipo, e hizo uso de él sin que nadie interviniera. Además, retiraron la madera que cortaron, y es evidente el uso de un vehículo motorizado entrando con libre acceso al ANP”, manifestó Gloria González Ponce, integrante de la colectiva.
Destacó que el Plan de Manejo de Área Protegida La Pona establece como una prioridad la vigilancia para detener la degradación y destrucción del lugar. A dos años de la expedición de dicho documento, no hay una vigilancia competente y esto ha tenido como consecuencia daños irreparables como la pérdida de bicentenarios mezquites.
Explicó que en cada recorrido encuentran al menos un espécimen de mezquite maltratado; el pasado primero de abril detectaron dos mezquites y un eucalipto de aproximadamente 250 años y que sucumbieron ante el fuego, al asegurar que fueron quemados a propósito, debido a que sólo la parte del tronco cercana al suelo presentaba la quemadura excesiva que los hizo ser derribados completamente.
“Este año solicitamos a través de la Plataforma de Transparencia Aguascalientes información referente a cualquier plantación de mezquites que se llevó a cabo en dicho año en la ANP. La respuesta fue que efectivamente se llevó a cabo una plantación de 500 mezquites, de los cuales, a escasos 8 meses de la plantación, pocos sobreviven. Gracias a la información que nos fue proporcionada pudimos identificar cinco áreas cercanas entre sí, en las que se distribuyeron los arbolitos.
“Es lamentable hacerles saber que al día de hoy dichos arbolitos fueron mal atendidos desde el momento de su trasplante. Encontramos árboles que seguían en sus bolsas de cultivo, es decir, que nunca fueron trasplantados a tierra. Encontramos hoyos para arbolitos en los que simplemente no hay nada y muchos especímenes afectados por los incendios”, expuso la activista, al señalar que difícilmente llegan a 100 los mezquites sobrevivientes.

Capacitan en Jesús María sobre manejo de alimentos
ayuntamIEnto DE JEsús maRía
El departamento de Regulación Sanitaria de la Instancia de la Salud del Municipio de Jesús María, informó de una serie de talleres que lleva a cabo sobre el Manejo de Alimentos para aquellas personas que, por su actividad laboral, tienen contacto directo con los alimentos en cualquiera de sus fases.
Con ello, los participantes buscan obtener la constancia en Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios, que garantiza que el establecimiento está libre de alimentos contaminados.
Es por ello, que dicho departamento trabaja constantemente en la vigilancia sanitaria a través de visitas de verificación, con la finalidad de constatar el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente aplicable al giro correspondiente.
En este sentido, se hace una invitación para aquellos giros de comida que deseen regularse en materia sanitaria a través del taller donde se informa sobre los tipos de contaminación, principales fuentes de contaminación, tipos de enfermedades alimentarias, normas de utensilios, malas prácticas al manipular los alimentos, las reglas de oro para el manejo de alimentos, entre otros temas.
Deberán contactarse a los teléfonos 449 963 85 12 y 449 300 82 60 o acudir a las oficinas de Paseo de los Chicahuales 401, Colonia Deportiva.
Proponen que personas con discapacidad integren al menos el 5% de la nómina en dependencias de gobierno
El Taxi Seguro tiene tarifas predeterminadas, son más altas, pero es para garantizar seguridad y evitar estafas Presentarán una iniciativa para emitir un protocolo que vele por la protección de personas migrantes y el acceso a la totalidad de sus derechos
La mayor parte se concentra en hoteles cercanos al perímetro ferial, centro y sur de la ciudad
Gabriel Soriano
De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Aguascalientes hay 71 mil 294 personas tienen alguna discapacidad, es decir, el 5% de la población total. Según la organización civil Impunidad Cero, en el 2018, antes de la pandemia, sólo el 39.1% de las personas con discapacidad tenían algún empleo en el país y, además, ganaban 33.5% menos que el resto de los empleados.
Aún se tienen grandes deudas con este sector de la población para que puedan tener una vida digna y en igualdad de condiciones. En el Congreso del Estado de Aguascalientes, el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática presentó una iniciativa que tendría como objetivo el promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en la administración pública. Este sector de la población tendría que tener una presencia de por lo menos el 5% en la nómina de dependencias estatales y municipales, este requisito comenzará a aplicar sobre las nuevas contrataciones por lo que quedará asentado un artículo transitorio para que paulatinamente se dé esta inclusión. Tampoco representaría un incremento de presupuesto que se destine para nóminas.
Aceptó que esto sería un reto considerando que aún son varios los municipios y dependencias que no tienen la infraestructura adecuada para facilitar la movilidad de estas personas. Sin embargo, consideró que esto no debe ser un impedimento para la inclusión laboral, al contrario, debe ser motivo para que se avance en infraestructura.
Actualmente esta iniciativa está turnada en las comisiones de Desarrollo Social y Desarrollo Económico y seguramente será discutida en el curso de este mes para posteriormente ser presentada ante el pleno legislativo
Invitan a choferes a sumarse al programa Taxi Seguro de la FNSM

| Foto Cristian de Lira
adrián FloreS
El líder de las Agrupaciones Unidas del Gremio Taxista del Estado de Aguascalientes (Augtea), Oscar Romo Delgado, exhorta a los choferes del gremio a que se formen en los módulos de Taxi Seguro para que aprovechen no solamente un sistema que les puede dar más seguridad a ellos y a los usuarios, sino también las tarifas predeterminadas que son más altas que las usuales.
Romo Delgado mencionó que, a la fecha, el gremio de taxistas ha tenido “saldo blanco”, pues no se ha presentado ningún incidente de violencia o incluso de asaltos. También reconoció que por el número de visitantes que van a la verbena la demanda de su servicio también ha incrementado: “hemos tenido mucho trabajo y los ingresos, pues, de la misma manera, han mejorado para el sector, entonces, pues con el compromiso nada más de seguir prestando el servicio con calidad”.
El presidente de Augtea comentó que a la par de invitar a que todos los taxistas cumplan con su encomienda, también hizo una invitación a que se sigan sumando al esquema de Taxi Seguro, la modalidad que implementó la Coordinación de Movilidad (CMOV) para garantizar seguridad a los usuarios y a los choferes, así como para evitar que taxistas estafen a la ciudadanía cobrando tarifas de manera discrecional.
El programa de Taxi Seguro ya tiene un costo predeterminado, que depende de la zona a la que se pida el viaje: entre más lejos, el costo es más alto. Este costo, por sí mismo, es más elevado al de una tarifa normal, pero al ser preestablecido, los choferes no pueden cambiarlo.“Es importante que veamos que tenemos el beneficio de un cobro un poquito más acorde a las necesidades que tenemos, entonces, pues es tiempo de aprovechar”, dijo Oscar Romo para alentar a más taxistas, ya que estas fechas de feria pueden representar un ingreso mayor a sus bolsillos.
Aún no están protegidos ni garantizados los derechos de personas migrantes
Gabriel Soriano
Presentarán una iniciativa para crear un protocolo de atención al migrante pues, aunque la norma local ya reconoce la totalidad de sus derechos humanos, aún no hay mecanismos que guíen, protejan y garanticen el libre ejercicio de sus derechos por este sector. El mes pasado se reformó la Ley de Protección al Migrante para el Estado de Aguascalientes para homologarla con la norma federal. Con ello, por fin se les reconoce que los derechos fundamentales de las personas migrantes, como la no discriminación, el derecho de acceder a la justicia, a la protección de su salud, a la educación y recreación, al trabajo y a la asistencia social. Sin embargo, aún son varios los migrantes que día con día ven vulnerados sus derechos, esto debido a que no existe un protocolo para la atención de migrantes en cada uno de estos sectores, señaló el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, Juan Luis Jasso Hernández.
Adelantó que propondrá al pleno la creación de un protocolo que precisamente esté fundamentado en el artículo 10 de la norma local para que así se proteja y se garantice el ejercicio de los derechos de migrantes.
“Los migrantes sí tienen derechos, se los reconoce la ley, pero no saben qué hacer, a dónde ir, qué puerta tocar. Es lo que hemos platicado con Pavel Cardona Campos y con activistas de Jesús María y, derivado de este diálogo, vamos a presentar el jueves esta iniciativa”, comentó.
Resaltó que para que se implemente este protocolo, no es necesario destinar un gran presupuesto, sino sólo un espacio para que los migrantes tengan a dónde llegar y se les informe para que hagan respetar sus derechos.

Juan Luis Jasso Hernández
Ocupación hotelera en el primer fin de semana de la FNSM llegó al 65%
adrián FloreS
En promedio, la ocupación hotelera de Aguascalientes durante el primer fin de semana de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) llegó a un 65%, ayudando así a la recuperación económica del sector luego de la crisis en la que los dejó la pandemia, informó Gloria Romo Cuesta, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes (AMHMA).
Consultada por LJA.MX sobre el tema, Romo Cuesta dio a conocer que el primer fin de semana de la esperada verbena la tarifa por noche de los hoteles en la ciudad osciló entre 2 mil y 2 mil 500 pesos.
El viernes 15 de abril se registró una ocupación del 63%, con una tarifa de 2 mil 100 pesos por noche en promedio; para el sábado 16 la ocupación llegó al 77% y la tarifa también aumentó llegando a los 2 mil 500 pesos por noche, promedio; y para el domingo 17 la ocupación bajó a un 54%, con una tarifa por noche de 2 mil pesos. Por lo cual, en promedio se calculó el 65% de ocupación tan sólo en ese fin de semana.
Romo Cuesta destacó que a lo que va de abril ya se cuentan 19 mil 600 cuartos noche vendidos, lo que representa un 50% de la ocupación hotelera total en el estado, y la tarifa promedio universal ronda en los mil 100 pesos por noche. La expectativa que los hoteleros tienen para el próximo fin de semana es llegar a una ocupación del 85% en el perímetro ferial.
La líder del gremio explicó que si bien la ocupación en los establecimientos cercanos al perímetro ferial se eleva durante estas fechas, este incremento no es homogéneo en todos los hoteles, ya que, en el norte la ocupación no aumenta de la misma manera. Los hoteles con más demanda en estas fechas son aquellos que están en el centro, en el mismo perímetro ferial e incluso los que están en el sur.
Cuautitlán Izcalli, Fresnillo y Zacatecas, las ciudades con mayor percepción de inseguridad: Inegi
/ Juan Carlos Cruz Vargas
El 66.2% de los mexicanos consideró que vivir en su ciudad es inseguro, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el organismo de estadística precisó que en marzo de 2022, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara, donde prácticamente nueve de cada 10 personas se sintieron inseguras.
En contraste, las ciudades y demarcaciones donde la percepción de inseguridad es menor fueron San Pedro Garza García, Tampico, Piedras Negras, Mérida, Saltillo y Benito Juárez.
En el tercer mes del año, el 76.4% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 70.2% en el transporte público, 61.7% en el banco y 58.6% en las calles que habitualmente usa.
En marzo de 2022, 35.2% de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal. Esto representa un cambio estadísticamente significativo con un alza de 2.6 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2021, en donde se registró 32.6%.
Durante el primer trimestre de 2022, los resultados de la ENSU revelan que el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda se distribuyó de la siguiente manera:
Consumo de alcohol en las calles (60.7%), robos o asaltos (54.6%), vandalismo en las viviendas o negocios (42.2%), venta o consumo de drogas (39.3%), disparos frecuentes con armas (38.9%), bandas violentas o pandillerismo (26.6%), tomas irregulares de luz (diablitos) (13.8%) y robo o venta ilegal de gasolina y diésel, mejor conocido como huachicol (3.1%).
De acuerdo con el Inegi, en los primeros tres meses del año, 32.5% de la población de 18 años y más tuvo de manera directa algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, desconocidos en la calle, establecimientos o con autoridades de gobierno.
Las ciudades con más conflictos fueron Tlalpan (60.1%), Tonalá (58.6%) y Benito Juárez (58.1%). Mientras que las ciudades donde se obtuvieron los menores porcentajes de conflicto entre la población fueron: Tapachula (8.4%), Tijuana (11.3%) y Apodaca (12.1%).
La encuesta también arrojó que el 55.8% de la población de 18 años y más residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito.
Además, 48.4% reconoció haber cambiado hábitos de “caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche”, 46.5% modificó rutinas en cuanto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda” y 30.3% cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”.
Por último, el 76.6% de la población de 18 años y más manifestó como uno de los problemas más importantes en su ciudad la existencia de “baches en calles y avenidas”, 58.5% el “alumbrado público insuficiente” y 55.5% consideró a la “delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.)”.
Respecto a “hospitales saturados o con servicio deficiente”, 35.2% de la población de 18 años y más los identificó como uno de los problemas más importantes en las ciudades.

Necesario, transitarhacia un Estado abierto: INAI
INAI
Es necesario transitar hacia un Estado abierto que involucre a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal, colocando en el centro de las decisiones a la ciudadanía, coincidieron los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Adrián Alcalá Méndez y Francisco Javier Acuña Llamas.
El comisionado del INAI Adrián Alcalá Méndez planteó que para generar verdaderos ejercicios de parlamento abierto debe existir un diálogo horizontal en donde los legisladores pongan en el centro de la toma de decisiones a la ciudadanía, sustentando las tareas en cuatro pilares fundamentales: transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, así como innovación social y tecnológica. “Que los ciudadanos puedan manifestar su interés por alguna iniciativa de ley, reforma o derogación, pero que exista una retroalimentación; porque si solamente existe una manifestación de interés por parte del ciudadano y no una retroalimentación por parte de la autoridad, en este caso del Congreso de la Unión o del Congreso local, no hablaremos de una participación efectiva y eficaz”, enfatizó, Alcalá Méndez, en el marco del XXIII Edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Al participar en la presentación de libro El Congreso Mexicano y el Parlamento Abierto, el Comisionado del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, apuntó que el Estado abierto significa la integración de los tres poderes clásicos y la incorporación de las otras administraciones o gestiones públicas en sus diversas modalidades hacia una apertura progresiva y en conjunto, que contemple la participación ciudadana.
“La partidocracia sigue siendo un factor que también se atraviesa e impide la agilidad legislativa, pero más que esa incluso, el problema del parlamento abierto son las decisiones sobre todo administrativas, que siguen siendo por desgracia no tan transparentes como quisiéramos que fueran; las decisiones cupulares, las juntas de coordinación política y el manejo amplio de los recursos y las definiciones principales, porque así obedecen a la lógica parlamentaria de gobierno”, indicó.
Lisandro Martín Devoto, coautor de la obra, expuso que el libro busca ampliar el proceso de deliberación pública de las decisiones que se toman para dar respuestas más claras a la sociedad sobre el sentido de las decisiones de las autoridades, escuchando en el proceso todas las voces de los sectores de la sociedad que pudieran verse afectados.
“El libro suma mucho a la discusión, es muy completo, hay diversos actores que participan, plasman sus opiniones y puntos de vista a partir de estudios y experiencias. Agradezco el trabajo conjunto que hemos realizado con el INAI, seguros de que podremos seguir haciéndolo y esperando para quienes están interesadas o interesados en estos temas”, expresó.
Cinthya Denise Gómez Castañeda, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California (IAIPBC), recordó que las normas mexicanas en materia de transparencia y acceso a la información son las segundas mejores del mundo; sin embargo, se requieren “mecanismos efectivos, justamente de participación ciudadana, tangibles, medibles, y que al final obtenga la ciudadanía un resultado provechoso”, a través de políticas públicas benéficas para la sociedad.
Al citar la obra, Karina Cárdenas Rodríguez, Coordinadora de la Unidad de Transparencia de la UABC, subrayó que el parlamento abierto es un modelo que busca poner a la ciudadanía en el centro de las decisiones. “Los legisladores y legisladoras tienen la tarea de proveer a las personas y las organizaciones de la sociedad civil los medios para que puedan involucrarse y promover un esquema bidireccional en el que materialice la interacción entre legisladores y ciudadanos”, refirió.
Al clausurar la presentación, el Comisionado Presidente del IAIPBC, Jesús Alberto Sandoval Franco, recomendó a los estudiantes descargar la aplicación de la Plataforma Nacional de Transparencia, que les resultará de gran ayuda en su desempeño académico, así como a ciudadanas y ciudadanos, pues facilita el acceso a la información pública.
En la presentación de la obra coordinada por Khemvirg Puente, estuvo presente la Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas y la Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Luz María Mariscal Cárdenas.

COCINA POLÍTICA Verde y PT ¿A la alianza prian?
SOCORRO RAMÍREZ O
¡Se acabó la fiesta! En el tercer round de las cinco pugilistas que contienden por la gubernatura de Aguascalientes. Comenzó, luego de dos años de suspensión, la Feria Nacional de San Marcos 2022 y el jolgorio salió de la competencia electoral, para trasladarse al Jardín de San Marcos. Le sugiero hacerse con un litro de bebida refrescante mientras yo le cuento, estimada lectora, querido lector, la modorra que se instaló en la pista y en las personas de las cinco corredoras electorales.
Nat. Su nombre de guerrera es Nat, de Natzielly, no de Natalia, y comenzamos con ella porque en esta tercera semana dejó claro a qué viene: a continuar la eterna guerra de grupos políticos obradoristas locales.
Nat Rodríguez ya no apuesta a ganar, sino a derrotar. Deja la legítima ambición de ganar en las urnas la gubernatura de Aguascalientes y a cada paso que da aprovecha para hacerle una abolladura a la campaña de su otrora compañera de partido, la candidata por Morena Nora Ruvalcaba.
Con frases como “yo si soy el cambio verdadero” o “la transformación real” nos deja claro que su pretensión es acreditarse como la representante auténtica del movimiento lópez-obradorista o la cuarta transformación en Aguascalientes, y ya si de paso se logra hacer de unos cuantos votos pues, será ganancia.
En esta tercera semana, se requiere que alguien le diga a Nat Rodríguez, que el partido que representa ella, Fuerza por México, si bien es un abierto aliado del presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene nada seguro y se juega una vez más su registro ¡Digo! Porque la opción política rosa no podrá ser “la transformación real” sin acreditación electoral ¿Cierto?
Por tercera ocasión consecutiva, Nat Rodríguez, se queda sin cuchara.
Martha. Otra campaña sin cuchara en esta tercera semana es la de Martha Márquez, senadora con licencia pues, su promoción parece terminar antes de tiempo.
En esta semana, vimos multiplicarse la propaganda monumental de Martha, tanto como la vimos desaparecer monumentalmente de la escena. ¿En qué anda Martha Márquez? Sólo ella lo sabe pues, agotada la creatividad o agotada la candidata, fue notoria su falta de actividad política, a menos que transmitir su solitario paseo nocturno en bicicleta se considere acción que ganar voto.
Esta cocinera no puede evitar relacionar la ausencia de Martha Márquez en su propia campaña con la fotografía que dejó correr Martín Orozco Sandoval, en su regreso a la agrupación de gobernadores de Acción Nacional GOAN. Resulta que luego de abandonar la asociación de gobernadores blanquiazules, Martín Orozco decidió, no sólo reintegrarse a dicho grupo de poder, sino además incorporar a la candidata panista al gobierno de Aguascalientes Tere Jiménez. Que la candidata oficial de por sentado su triunfo y acuda a una reunión de gobernadores electos es por supuesto un signo de seguridad en su imposición, pero que Martha Márquez abandone de tajo su discurso de protesta contra la corrupción y los negocios al amparo del gobierno es el otro signo: el de una alianza del grupo político al que pertenece con el que fuera su adversario.
Anayeli. La que de ninguna manera abandona su denuncia pública de los escándalos de corrupción en que se ha visto envuelta la candidata oficial y de las deficiencias en su administración al frente del ayuntamiento de Aguascalientes; es Anayeli Muñoz.
En esta tercera semana de campaña, Anayeli acudió ante la fiscalía anticorrupción local para hacer de conocimiento de la autoridad judicial en la materia, hechos que podrían ser constitutivos de delitos contra la administración pública y de uso indebido de recursos. Tanto por la compra a un supuesto sobre precio de luminarias, como por la adquisición de la construcción de un parque fotovoltaico y su operación sin que hasta el momento se goce del servicio, Anayeli acudió a barandilla para dejar constancia de su comparecencia y de los hechos que son de su conocimiento y ¡Oiga Usted! del conocimiento público pues, medios locales y nacionales han dado cuenta con ambos temas y han dejado testimonio esos escándalos.
También acudió Anayeli en esta semana, pero ante un grupo de lideresas femeniles para presentar tres propuestas encaminadas al mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de las mujeres hidrocálidas así que, por todo lo anterior, a pulso ganó Anayeli, su cuchara.
Tere. Si Usted toma la agenda de campaña de Lorena Martínez hace seis años y le cambia el nombre de la candidata por el de Tere Jiménez, es exactamente el mismo. En esta tercera semana la candidata oficial se dedicó a realizar las actividades de campaña típicas: visitas a fábricas, mítines en municipios del interior, reuniones por sectores poblacionales, reuniones con diversos productores, e te cé, e te cé y e te cé.
Lo único destacable de la oficialista campaña es que ya no quieren disimular el exceso de recursos y como muestra está una enorme fotografía monumental justo a un costado del hotel Marriott, en la salida a Zacatecas ¡Total! El dinero como el amor, no pueden ocultarse. ¡Cuchara de diamante! Al fin que este equipo de campaña prianista tiene para pagar eso y más y, la autoridad electoral es omisa en documentar y mandar bajar la propaganda que rebasa las dimensiones permitidas ¡Qué le vamos a hacer! Nora. Nora gobernadora es un slogan que pega fuerte, como también le pegaron fuerte a la maestra Nora en esta tercera semana, ya que sus adversarios, mejor dicho, una de sus adversarias logró bajarle un spot en el que cuestionaba lo inverosímil de la alianza PRI, PAN en historia e ideología y, en el que por su nombre: corrupción, señalaba lo que en la vox pópuli es el punto de similitud entre los otrora opuestos partidos.
Digo que una de sus adversarias porque en los hechos, la maestra Nora va solita contra la candidata oficialista y contra dos más que representan tres partidos, pero de ello hablaremos en la próxima aquí en su cocina, estimada lectora y querido lector.
socorroramirez11@gmail.com
AMLO seguirá proponiendo cambios en el sector eléctrico, advierte Moody’s
/ Juan Carlos Cruz Vargas
La agencia calificadora Moody’s Investors Service advirtió que pese a la votación del Congreso en contra de la reforma eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador seguirá proponiendo cambios en el sector, especialmente en la generación de energía renovable, con el fin de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En un comentario emitido por el analista principal de la firma, Adrián Garza, señaló que en el corto plazo el rechazo a la reforma es positivo desde el punto de vista crediticio para las compañías generadoras privadas porque restablece el mecanismo de despacho de energía a partir de un orden de mérito económico y elimina el riesgo de cambios inmediatos en los términos de los contratos de compra de energía.
No obstante, advierte que el gobierno de López Obrador continuará modificando el marco normativo en el sector energético. La decisión del congreso de no aprobar la reforma impulsada por López Obrador fue aplaudida por especialistas y por la iniciativa privada.
De acuerdo con el análisis del Grupo Financiero Monex, el principal objetivo de la reforma era derogar la planteada en 2013 por el gobierno de Peña Nieto y que la CFE genere el 54.0% del consumo eléctrico nacional de forma permanente.
Adicionalmente, la iniciativa se compromete a establecer la transición energética al emplear de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación. Cabe mencionar que esta iniciativa también contempla al litio como mineral estratégico. En el artículo 25 y 28 constitucional mencionan que éste será propiedad de la nación.
“Inversión es nuestra”: Andrés Manuel López Beltrán al inaugurar su segunda tienda de chocolates
/ armando guzman
Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, supervisó en esta capital la apertura de su negocio “Chocolate Rocío”, el segundo de la cadena que, aseguró, poco a poco piensa extender a todo el país.
López Beltrán rechazó que la chocolatera -de la cual es el único dueño- se beneficie de programas federales, como Sembrando Vida, y aclaró que solo utilizan cacao que produce la finca que le heredó su fallecida madre, Rocío Beltrán, en el municipio de Teapa.
El hijo del presidente López Obrador dijo que el propósito de esta nueva tienda es regresar a su lugar de origen la marca "Rocío", que es de y para Tabasco y la gente sienta suya la marca.
Explicó que la primera se abrió en la Ciudad de México porque las condicionas climáticas son mejores para la fabricación del chocolate y por economía, ya que no se requiere de aire acondicionado ni gastos excesivos en energía eléctrica.
“Lo que estamos haciendo es traer el chocolate con cacao tabasqueño de nuestra finca y aquí van a poder adquirir todos los productos que se tienen en la Ciudad de México, pero también bebidas y cosas más frías por el clima”, manifestó.
Informó que se venderán cinco tipos de barras de chocolate con cantidades muy altas de cacao, con entre 60% y 85% de grano, con solo dos ingredientes, cacao y azúcar.
Entrevistado a puertas del nuevo local- ubicado en la zona residencial Tabasco 2000- dijo que el negocio es redituable, pero que tampoco su objetivo es volverse rico.
Destacó que la principal característica de la marca “Rocío” es que se controla todo el proceso, desde las plantas de cacao hasta el producto final.
“Nosotros no compramos cacao, nuestra marca se dedica únicamente a procesar el cacao de nuestra finca. Tenemos una cantidad limitada de producto y esa es la cantidad de chocolate que podemos producir en un año, no acopiamos, no compramos cacao a ningún otro productor”, añadió.
“Nuestra marca no tiene relación con ningún programa de gobierno, el cacao que se utiliza para hacer este chocolate y estas bebidas viene todo, el 100 por ciento, de nuestra finca”, abundó.“Todo el cacao sale de nuestra finca y todo lo que está invertido aquí es dinero nuestro y dinero que ha ido saliendo también de la misma empresa, por eso el crecimiento no es tan exponencial, es paso a paso y a como nos va dando el negocio”, expuso.Respecto a que si su hermano José Ramón forma parte del negocio, respondió: “Este proyecto es únicamente mío, mis hermanos tienen otras actividades, yo me dedico al chocolate”.
Aseguró que a partir de que su padre Andrés Manuel asumió la presidencia de la República, dejó la política y las actividades relacionadas con la vida pública.
“Me dediqué a mi rancho, a mi empresa, y es a eso que me dedico”, puntualizó, y negó que pretenda regresar a la política en el 2024.
“No, no es la idea”, replicó, y añadió que no le ha afectado ser hijo de un presidente de la República.
“No, para nosotros es un gran orgullo ser hijo del presidente y la gente nos ayuda, respalda. No es causa de ningún problema ser hijo del presidente, al contrario, un orgullo”, señaló.Sobre si tiene planes de seguir invirtiendo en Tabasco, respondió que por ahora no, pero que el objetivo es que, poco a poco, se vayan abriendo chocolateras Rocío en todo el país.“Seguramente la próxima será en la Ciudad de México, queremos tener otra y de ahí nos vamos ir expandiendo poco a poco y al ritmo que se vaya dando”, apuntó. La tienda “Chocolate Rocío” abrirá sus puertas a partir de este miércoles 20 de abril y, según el empresario Andrés Manuel López Beltrán, no asistirá ninguno de los hijos del presidente de la República.
“No vamos a estar presente, no habrá ningún evento, ningún acto, la idea es abrir para que desde mañana empiecen a disfrutar del producto”, remachó.

México podría vacunar a niños de 5 a 11 años con Pfizer y Abdala, presume López-Gatell
/ EzEquiEl FlorEs
El subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell Ramírez, aseguró que “nunca ha habido oposición” del gobierno federal para vacunar a menores de edad y presumió que hasta el momento se han inmunizado un poco más de 400 mil niños con enfermedades crónico degenerativas de un padrón de 2.5 millones de menores de 12 y 17 años que viven con enfermedades crónicas.
Se han acercado menos de los que deberían. Entonces, también reiteramos: quién tiene esas características, que se vacunen”, indicó.
Además, anunció que se analiza la posibilidad de inmunizar a menores de 5 a 11 años en México con un biológico de Pfizer y la vacuna de Cuba llamada Abdala.
Por ello, señaló que en el mecanismo Covax, el gobierno de México tiene invertidos 78 millones de dólares, a través de pagos anticipados.“Hasta el momento el mecanismo Covax no ha puesto en oferta la vacuna específica que se necesita para cinco a 11 años, todavía no, es una vacuna de Pfizer, pero en otra formulación, en otro tipo de envasado en las dosis correspondientes a ese grupo”, explicó.“Por otro lado, también ya hemos hecho exploración, solicitándolo directamente a Pfizer que nos diga si podría darnos o no en contrato vacunas. Ya nos respondió que sí, que eventualmente podría entregarlas en el segundo trimestre de 2022, obviamente después de la negociación de un contrato”, agregó López-Gatell.
Enseguida, señaló que existen otras vacunas en el mundo para vacunar a menores de entre 5 y 11 años, no sólo es Pfizer.
Cuba tiene una vacuna muy buena, la vacuna Abdala, que ya la usa en su territorio. Cuba ha alcanzado coberturas arriba del 96 por ciento de toda su población. Ellos incluyen niños desde los dos años de vida”, sostuvo el funcionario federal.
Luego, comentó que el gobierno de México no está considerando a niños de 2 a 5 años, solamente de 5 a 11, pero la vacuna Abdala podría ser “una excelente opción”.
Incluso, dijo que la vacuna Sinovac se ha utilizado en niños de otros países, también con estas recomendaciones.
Previamente, insistió en decir que el gobierno de México no ha estado en contra de la vacunación de los niños y por ello, elaboró un programa de prioridades conforma riesgos en cada sector poblacional.
“Lo que ha habido, un señalamiento muy consistente, que está escrito además desde el 8 de diciembre del 2020 cuando presentamos públicamente la Política Nacional de Vacunación contra COVID, hay una orden muy consistente: de la persona de mayor riesgo a la persona de menor riesgo”, expresó.Entre las personas de mayor riesgo, recordó que están los adultos mayores, así como la persona que tiene enfermedades crónicas, que debilitan el sistema inmune o que aumentan el riesgo de complicaciones de COVID grave.
Después, los menos grandes hasta llegar a la persona más joven.
“La evidencia científica es muy consistente, de que niños, en particular en el grupo de cinco a 11 años, de todas las personas son las que tienen el menor riesgo, afortunadamente tiene en el menor riesgo de complicarse, de necesitar hospitalización, de padecer COVID grave y desde luego de morir”, recordó el subsecretario de Salud.
“Entonces, manteniendo esa congruencia, esa consistencia, hemos ido ampliando la vacunación, primero con los esquemas básicos de una o doble dosis, según el tipo de vacuna, empezando de arriba a abajo en edad, considerando también a poblaciones de mayor riesgo, el personal de salud por su exposición, niñas, niños, adolescentes con comorbilidades, que los estamos vacunando desde hace ya cinco meses”, señaló López-Gatell.
Finalmente, llegó el momento en donde conforme al avance a la vacunación y refuerzos entre la población mayor y de riesgo tocará el turno, “ahora sí, a los de menor riesgo”.
“Y aquí aprovecho también para comentar algo que fue motivo de distorsión de información hace algunas semanas: la autorización sanitaria. Surgió en los medios, ustedes lo habrán visto, esta idea de que si ya Cofepris lo había autorizado, ¿por qué no dijimos nada y por qué? Esto es completamente absurdo”, dijo y agregó:
“La autorización sanitaria, lo que quiere decir es, la posibilidad de que en México se utilice un producto que es seguro, de calidad y eficaz. Hemos tenido autorizaciones sanitarias de otras vacunas que no usamos en México, no hemos tenido interés de usar”, indicó.
Luego, puso de ejemplo la vacuna Covaxin, de la India que se autorizó hace muchos meses y no se ha tenido alguna intención de contratar este tipo de vacuna.
“Entonces, lo que hemos hecho siempre es anticiparnos, hacemos el proceso de regulación sanitaria, se lleva sus calendarios, lleva sus tiempos técnicos. Cuando se autoriza, se autoriza, muy bien, y eso no necesariamente precipita una contratación ni el uso, son dos cosas diferentes”, aclaró.
Incluso, comentó que la vacuna Abdala, la formulación para adultos está en proceso ya de autorización en Cofepris.
“El expediente para niños se está integrando ya en Cofepris. Podría surgir una autorización de Abdala, pero no necesariamente es la autorización lo que precipita”, explicó López-Gatell
“El Bronco” fue arrestado cuando iba a una fiesta de cumpleaños junto a cantante de Grupo Pesado
/ luciAno cAmpos
El 15 de marzo por la mañana, cuando se desplazaba en su coche, el exgobernador Jaime Rodríguez Calderón fue detenido por elementos ministeriales en el municipio rural de General Terán mientras iba acompañado de su amigo Mario Alberto Zapata Montalvo, conocido como Beto Zapata, cantante del Grupo Pesado, para celebrar una fiesta de cumpleaños, en un rancho en Linares.
Cuando Rodríguez ganó la gubernatura en el 2015, Zapata le compuso una canción titulada “Se les acabó el festejo”, que aseguraba que con su llegada al gobierno de Nuevo León, los políticos corruptos dejarían de robar.
El abogado de El Bronco, Gabriel García Pérez, rechaza que su cliente huyera al momento de su detención. Sin proporcionar las identidades de quienes lo acompañaban, dice que fue sorprendido por los agentes adscritos a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado (FEDE) en pleno trayecto de la carretera.
“Esa versión de que huía es totalmente falsa. Eso de que escapaba a Tamaulipas es una situación errónea. De ir huyendo hubiera tomado el camino a la frontera, no al sur”, dice, al referirse al exmandatario que se encuentra actualmente recluido en el Penal de Apodaca 2.
El día anterior a la detención, Rodríguez Calderón había pernoctado en su rancho, en el poblado Paredón, municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, cerca de la frontera de Nuevo León, una propiedad que está debidamente registrada en su declaración patrimonial, aclara.
Por la mañana regresó a su casa en García, Nuevo León, y de ahí se trasladó con tres amigos a la fiesta. Sobre sus acompañantes, solo dice que uno de ellos es un artista reconocido, del que no puede revelar su identidad.
Aclara que sus escoltas y los respectivos vehículos, fueron proporcionados por el gobierno del Estado, como protección que por ley se le debe dar a exservidores públicos de su jerarquía, durante el mismo término de su gestión, que en su caso es de seis años.
Era imposible que escapara con los guardias que le asignaba la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con unidades geolocalizables, pues además de que la dependencia puede ubicarlos en cualquier momento, los mismos escoltas elaboran cada día de los movimientos que harán, por lo que la autoridad ya sabía por dónde se desplazaba Rodríguez Calderón, quien fue mandatario estatal sin partido en el período 2015-2016.
El gobernador Samuel García declaró en días pasados que el día del arresto, El Bronco había cambiado de coches, para despistar a sus perseguidores, y que escapaba a toda velocidad rumbo a Tamaulipas, cuando fue interceptado por elementos de Fuerza Civil y de la Agencia Estatal de Investigaciones.
AlegAn prisión injustA
García Pérez considera que Rodríguez Calderón se encuentra detenido de manera injusta pues los delitos por los que se le acusa no son graves, además de que el ahora vinculado por abuso de autoridad no tiene interés en evadirse, como se comprueba en el trayecto que seguía dentro del estado al momento de su detención. Jaime Rodríguez | Foto LJA

Hasta ahora a Rodríguez Calderón se le siguen dos procesos independientes, que lo mantienen en prisión como medida cautelar,
Ya está vinculado por el delito de abuso de autoridad, por la requisa de la Ecovía, que el Gobierno de Nuevo León hizo, lo que provocó una afectación pecuniaria al empresario Abelardo Martínez que manejaba el sistema a través de la empresa Servicio de Transporte tecno Ecológico.
En el caso del delito electoral, el juez federal determinó su incompetencia para que sea uno local el que lleve la carpeta, señala.
“Lo que queremos en los dos casos, trasladados a jueces locales, es tener una audiencia para variar la medida cautelar, que es lo que nos ocupa, porque tenemos la certeza jurídica de que la medida de prisión preventiva no es aplicable, pues establecimos desde un principio que el Ingeniero Rodríguez tiene arraigo en el sitio donde se lleva el proceso, por lo que podría enfrentarlos en libertad”, dice.
Dice que incluso el Código Nacional de Procedimientos Penales establece que cuando varíen las circunstancias objetivas que imperaron cuando se dictó la medida cautelar, podrá cambiar la misma y ahora que asume la competencia el juez local, las circunstancias varían.
“Podemos demostrar en una audiencia que no existe el riesgo de que el Ingeniero Rodríguez se sustraiga de la justicia. Las medidas cautelares están establecidas por la ley para que no se interrumpa la secuela del procedimiento y en este caso no solo defendemos a un ex gobernador, sino a un ex candidato a la presidencia, lo que significa que es una persona sumamente expuesta en lo mediático y por eso no se puede fugar. No puede fácilmente evadir procedimientos”, dice.
Sobre el proceso que se le sigue por delitos electorales aclara que fue imputado por el uso de recursos de presunta procedencia ilícita, proporcionados por una empresa que entregó facturas por operaciones inexistentes, para fondear su precampaña y no, como se supone, por el empleo de personal para recabar firmas.
Señala que el tema de financiamiento ilícito no ha sido debidamente acreditado por la Fiscalía, pues los hechos datan del 2018 y en ese tiempo la empresa reportada para supuestamente proveer recursos de manera ilícita, era completamente lícita, y fue hasta el 2020 cuando la ubicaron entre las del Artículo 69 B, del Código Fiscal de la Federación, conocidas como factureras.
García Pérez alega que además, en este delito electoral hay ausencia de tipicidad, lo que significa que la conducta que se le imputa no concuerda con el delito previsto en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Señala en su Artículo 15: “Se impondrá de mil a cinco mil días multa y de cinco a quince años de prisión al que por sí o por interpósita persona realice, destine, utilice o reciba aportaciones de dinero o en especie a favor de algún precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política cuando exista una prohibición legal para ello, o cuando los fondos o bienes tengan un origen ilícito, o en montos que rebasen los permitidos por la ley”.
El abogado reitera que la Ley refiere a un sujeto activo calificado como precandidato, figura electoral que Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón nunca asumió, pues no pertenecía a ningún partido político, por lo que, en su calidad de independiente, fue únicamente aspirante y, luego, el INE le reconoció la candidatura para los comicios presidenciales del 2018.
Explica García: “En materia penal existe el principio de taxatividad que significa que debe aplicarse la ley de manera exacta. No debemos hacer una interpretación analógica. El juez no puede decir que fue precandidato, aunque fuera solo aspirante. No está permitido en materia penal por un principio de certeza jurídica. Eso es un error que cometen en cuanto al delito electoral”.
Al señalar que para la defensa el encarcelamiento de Rodríguez es injusto, desconoce las razones por las cuáles sigue en prisión y dice que para saber las verdaderas razones hay que preguntárselas al Poder Judicial de la entidad.
“Existe un interés muy marcado del poder judicial en tenerlo detenido, tan es así que en la última vinculación a proceso, cuando se decidió la medida cautelar de prisión preventiva justificada, el juez dijo que mañana (12 de abril) tiene una audiencia federal en la que puede quedar en libertad, y había riesgo de que al quedar en libertad se sustrajera, lo que nos parece absurdo y no visto en un procedimiento judicial de esta naturaleza”, dijo.
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES DIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES Resumen de Convocatoria: N012 El Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Aguascalientes convoca a través de la Secretaría de Administración a la Licitación Pública Nacional número DGAD-LEA-N012-2022, para la contratación de servicios profesionales de asesoría en la preparación de la entrega-recepción por término del período constitucional de gobierno 2016-2022, requerido por la Contraloría del Estado para Dependencias y/o Entidades de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, en cumplimiento a lo que establece el artículo 90 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, así como en los artículos 4, 39 fracción I, 45 fracción I, 47 fracción II y 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, de conformidad con lo siguiente:
Licitación Pública Nacional número Costo de la convocatoria Disposición y venta de Convocatoria. Recepción de dudas (fecha limite) Junta de aclaraciones
DGAD-LEA-N012-2022 $ 1,450.00 (MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N) 21, 22 y 26 de abril de 2022. 27 de abril de 2022. Hasta las 10:00 horas. 28 de abril de 2022. 12:00 horas.
Fecha y horario para recibir proposiciones
2 de mayo de 2022. De las 8:00 hasta las 10:00 horas (hora límite).
Apertura de proposiciones presentadas.
2 de mayo de 2022. A las 10:01 horas y un minuto. Emisión y notificación de fallo
6 de mayo de 2022. 14:00 horas
Partidas
ÚNICA Descripción
(Detalles en la convocatoria). Cantidad
1 Unidad de medida
SERVICIO
•La Convocatoria de la licitación se encuentra disponible para consulta en la página “HOY SE COMPRA” en el siguiente enlace: http://eservicios2.aguascalientes.gob.mx/sae/ConvocatoriasAnexos/Default.aspx , para su venta en horarios de cajas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas, ubicadas en Avenida de la Convención de 1914 Oriente, número 102, Colonia del Trabajo, C.P. 20190, Aguascalientes, Ags., o bien mediante transferencia o depósito bancario en el Banco BANORTE, Cuenta 0190956422, Clabe 072010001909564224 y posteriormente el interesado deberá solicitar su recibo oficial de pago en la Secretaría de Finanzas. Se recomienda que antes de realizar cualquier pago por concepto de convocatoria, revise el contenido de la misma en “HOY SE COMPRA”. •Datos de la convocante: Avenida de la Convención de 1914 Oriente número 104, 3er piso, Colonia del Trabajo, C.P. 20190, Aguascalientes, Aguascalientes, teléfono: 800 900 2002, 449 9102500 Exts. 5027, 5021, 5373 y 5198. •El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: español. •La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: Peso mexicano. •Ninguna de las condiciones establecidas en la convocatoria, así como las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas antes, durante y después del procedimiento de licitación. •No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 71 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios.
AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, A 20 DE ABRIL DEL 2022.
LIC. BENJAMÍN GONZÁLEZ SILVESTRE EN SUPLENCIA POR AUSENCIA ENCARGADO DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1°, 2°, 8°, 9°, 11 Y 19 DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, ASÍ COMO OFICIO DCG/SEPART/036-2022 Y NOMBRAMIENTO SGG/N/051/2022
“Hablo casi a diario con su papá”: Samuel García dice que todo NL está volcado en la búsqueda de Debanhi
/ luciAno cAmpos
En el presente año la Comisión Local de Búsqueda de Personas (CLBP) ha lanzado 327 alertas de desaparición de mujeres, de las cuales cinco han sido localizadas sin vida en Nuevo León, dio a conocer esta tarde el gobernador Samuel García Rodríguez.
Al proporcionar cifras sobre este fenómeno en la entidad, el mandatario precisó que, hasta el lunes, han sido encontradas 301, y siguen sin aparecer 26. De acuerdo con datos de la CLBP, con vida encontraron 296, de las cuales siete volvieron o fueron encontradas, en las pasadas 24 horas.
Este martes, García Sepúlveda presentó a Eusebia González González, como nueva titular de la Secretaría de las Mujeres de la entidad, para que se ocupe específicamente en evitar la violencia hacia ellas. Sustituye a la activista Alicia Leal, que renunció por causas no reveladas.
En el mismo acto, anunció que todas las dependencias de Gobierno se pondrán a su disposición para ayudarla a cumplir con las políticas públicas que establezca para erradicar las agresiones, feminicidios y desapariciones de mujeres en la entidad.
Anunció que ya convocó para el próximo viernes a todos los integrantes del Sistema de Prevención de Violencia contra la mujer y aclaró que no aceptará que acudan representantes de los titulares de las dependencias, por lo que recurrirá a procedimientos administrativos para sancionarlos, si se ausentan.
En la conferencia, García dijo que, así como se ofrece recompensa por Debanhi Susana Escobar, de 18 años, desaparecida el 8 de abril en Escobedo, sin que se conozca aún su paradero, también habrá gratificaciones pecuniarias a quienes aporten información que lleve a ubicar cualquier víctima de desaparición.
“Todo el aparato operativo desde el lunes pasado está en continuas búsquedas de Debanhi. Yo hablo casi a diario con su papá. Aquí no hay horario laboral. Llamadas en la madrugada, mensajes, audios, prácticamente todos los mensajes de WhatsApp, de Facebook que le llegan me los comparte y yo sin discriminar se los reenvío directamente al fiscal y a Mari Balderas de Comisión de Búsqueda.
“Como la carpeta está en manos de la Fiscalía, yo les pediría con todo respeto que sean ellos quienes informen la actualización porque no está en mis manos, pero también no quisiera yo ser motivo de desinformación. Pero les puedo decir que tanto Debanhi como los otros casos está todo el estado volcado a buscarlas”, remarcó.
“El Código Alba sugiere pedir recompensas y por eso desde la semana pasada se activó el código e hicimos público que a cualquier persona que nos dé información útil de cualquier caso relacionado a no localizadas de Nuevo León, si la información es certera, y nos ayuda, va a haber recompensa”, detalló García.
AmplíAn búsquedA de debAnhi
Para localizar a Debanhi Susana, este martes fue efectuado un cateo en una casa ubicada en la céntrica unidad habitacional Condominios Constitución, en las avenidas Constitución y Félix U. Gómez, con resultado negativo.
La Fiscalía estatal informó que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) emprendieron la revisión en uno de los departamentos al considerar probable que había ahí objetos personales relacionados con la investigación.
Ayer fue efectuada una inspección relacionada con este caso en el interior de la empresa de transporte Alcosa, en la Carretera a Nuevo Laredo, en el mismo municipio de Escobedo.
Los agentes ministeriales y familiares recorrieron el lugar y revisaron entre tráileres, aunque no hallaron indicios de la estadía de la desaparecida en el sitio.
La Fiscalía General de Nuevo León anunció que ya extendió la búsqueda de Debanhi Susana a otras entidades del país, como Tamaulipas y Baja California.
La dependencia nuevoleonesa ofrece una recompensa de 100 mil pesos para quien proporcione información que lleve a la localización de la joven.
El lunes fue encontrada en buen estado de salud la menor Verónica Hernández, de 12 años, quien había desaparecido el 1 de abril, en el municipio de San Pedro, informó la AEI.
Fiscalía Anticorrupción de Morelos inicia proceso para enjuiciar a Cuauhtémoc Blanco
/ JAime luis brito
La Fiscalía Anticorrupción de Morelos presentó ante el Congreso de la entidad tres solicitudes de causa en contra del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, relacionadas con los delitos de ejercicio ilícito de funciones y falsificación de documentos; fraude procesal y falsificación, y enriquecimiento ilícito y falsedad de declaración ante una autoridad.
A las 11 de la mañana de este lunes, el vicefiscal, Edgar Núñez Urquiza, se presentó en las instalaciones del Legislativo morelense y entregó las denuncias relacionadas con igual número de carpetas de investigación. Las denuncias fueron interpuestas por Enrique Paredes Sotelo, abogado morelense y por separado, otra fue presentada por Gerardo Becerra Chávez, quien hasta hace unos meses se desempeñaba como encargado de una unidad anticorrupción en el propio gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo.
El vicefiscal informó que en las querellas están involucrados más funcionarios, pero en principio se debe acudir al Congreso para juicios de procedencia: “para el procedimiento en el que nos encontramos, primero se tiene que solicitar la formación de causa ante el Congreso local en contra del servidor público señalado”, en este caso, el mandatario estatal.
La solicitud hecha por la fiscalía implica que el Legislativo de Morelos le retire el fuero constitucional al gobernador Blanco Bravo y que entonces la Fiscalía lo pueda detener, imputarle los presuntos delitos y vincularlo, en su caso, a proceso. La solicitud debe seguir el camino del Legislativo.
Primero tiene que pasar a la Comisión de Gobernación y Gran Jurado que encabeza el diputado morenista, Arturo Pérez Flores, quien está identificado con el grupo político de Rabindranath Salazar Solorio, actual subsecretario de Gobernación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y quien en 2018 era el candidato natural a la gubernatura, pero fue desplazado por la Alianza Morena-PES, que impuso a Blanco Bravo.
La Comisión de Gobernación y Gran Jurado deberá garantizar derecho de audiencia al gobernador Blanco Bravo, previo a integrar el dictamen que deberá votar el pleno del Congreso del Estado. En ese pleno se necesitarían 14 de 20 votos a favor para que se apruebe la formación de causa.
Actualmente existen dos grupos fuertes en el Legislativo, uno conformado por Morena y sus aliados que reúne ocho legisladores, aunque Arturo Pérez Flores se mantiene dentro y fuera, pues a veces convive con el otro grupo, el opositor encabezado por el PAN-PRI y Nueva Alianza, que reúne 11 legisladores. La conformación y polarización de esos grupos hace difícil que se consigan los 14 votos requeridos.

Cuauhtémoc Blanco
Juez de control puso en libertad al exauxiliar técnico del Cruz Azul
Un juez federal liberó la noche de este lunes a Óscar Joaquín Velázquez Elvira, exauxiliar del entrenador de Cruz Azul, Juan Reynoso, pues consideró que no hay datos de prueba suficientes para presumir que forma parte de una organización criminal que lavó más de 6 mil millones de pesos.
El diario Reforma publicó que el juez de control Iván Zeferín Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, determinó no vincular a proceso a Velázquez por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, según fuentes judiciales.
La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a Velázquez por participar en una red de empresas fachada que de 2013 a diciembre de 2018 realizaron operaciones simuladas a través de diversos bancos.
A Velázquez le atribuyeron haber suscrito ante un notario público de Puebla las actas constitutivas de dichas empresas que supuestamente triangularon y blanquearon los fondos de origen ilícito durante cinco años.
Durante la audiencia, el juez estimó que en la época en que se constituyeron las empresas Velázquez radicaba y trabajaba en Estados Unidos, Óscar Joaquín Velázquez Elvira

por lo que sería imposible que haya firmado los documentos.
Tras el fallo, el imputado abandonó de inmediato el Penal Federal del Altiplano, donde estuvo internado desde el pasado martes.
La FGR presentará un recurso de apelación contra la liberación de Velázquez y valora interponer una queja contra el juez ante el Consejo de la Judicatura Federal.
El gobernador Alfaro presume que la ATF tendrá oficina en Guadalajara
/ Gloria reza
La ATF (agencia de Alcoholes, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos por sus siglas en inglés) tendrá oficina en Guadalajara
El gobernador Enrique Alfaro, quien se encuentra de gira en Washington, hizo el anuncio a través de un video que grabó en las instalaciones de la ATF.“Por primera vez vamos a tener la presencia formal en las instalaciones del nuevo consulado y va a ser una ayuda enorme poder tener el apoyo de esta agencia en temas que tienen que ver con el tráfico de armas y con el tema relacionado con explosivos”, dijo Alfaro.
Prosiguió: “Son trabajos que ellos desarrollan desde hace mucho en México, pero ahora estamos viendo la manera en cómo se va a fortalecer esta relación con su presencia en nuestra ciudad”.
La oficina se ubicará en la nueva sede del consulado de Estados Unidos (EU) en Guadalajara, en la colonia Monraz.
Enrique Alfaro mencionó que se establecerá una agenda de coordinación y de colaboración entre Jalisco y la ATF.
“Vamos a poder incorporar elementos muy importantes en materia de investigación, de inteligencia y de capacitación para nuestros elementos en nuestro estado”, adelantó.
El mandatario fue invitado por el gobierno de EU a realizar una gira durante esta semana.

| Foto @EnriqueAlfaroR
Ebrard anuncia consulado y acuerdo con la India para producir oncológicos y vacunas contra el covid
/ ezequiel Flores
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón informó que el gobierno de México está trabajando en un convenio con las autoridades de la India para producir en este país, medicamentos oncológicos y vacunas contra el coronavirus.
También, dijo que se estableció una mesa para apoyar la adquisición de otros medicamentos que requiere la Secretaría de Salud (Ssa), con 18 naciones del mundo.“Ya nos autorizó el señor presidente Andrés Manuel López Obrador, la apertura de un consulado en Bombay, que es donde está la sede de la mayor parte de las instituciones que me estoy refiriendo, son ocho instituciones y empresas de la India”, expresó.
Al respecto, comentó que, de parte del gobierno de México, están participando la empresa paraestatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), así como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud.
En la conferencia mañanera, Ebrard Casaubón informó que ayer sostuvo una entrevista virtual para la producción en México de vacunas, ya no sólo del covid-19, sino las que nos ha señalado la Secretaría de Salud, como el biológico para revertir los efectos del papiloma humano.
“Este es un acuerdo que implicará inversiones y convenios desde este año, hasta el 2032, estamos pensando en una década”, explicó.Además, comentó que este convenio con el gobierno de la India implica la producción de medicamentos como la insulina, que México importa casi el 100 por ciento, así como inmunoterapias contra el cáncer y la producción de oncológicos en nuestro país.
“Habrá diferentes tipos de convenios en las próximas semanas, estamos avanzando en ello”, señaló el funcionario federal.

| Foto Gobierno de México
Diputado de Ecatepec aclara que el movimiento pro 4T en el Edomex lo encabezará él, no Ebrard
/ Ma. Teresa MonTaño
El diputado local por Ecatepec, Daniel Sibaja González, aclaró que no será el canciller Marcelo Ebrard sino él mismo, quien hará los enlaces con liderazgos sociales para construir un movimiento en el Estado de México, que permita darle continuidad a la cuarta transformación en la entidad.
Luego del comunicado que envió el legislador este lunes, anunciando la conformación de este proyecto por parte del canciller, Sibaja González envió una “fe de erratas” para hacer la precisión.
“En relación a lo informado en el anterior comunicado, ‘Se suma Sibaja a proyecto de Ebrard, para impulsar movimiento en Edomex’, se hace la siguiente aclaración: Será el propio diputado mexiquense y no el funcionario federal quien, tras la reunión sostenida con el Canciller Ebrard, busque a los liderazgos locales para construir el movimiento que permita dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación y lograr el cambio que necesita el Estado de México”.
Aclaró que, en lo personal, como legislador mexiquense y representante popular del municipio de Ecatepec, buscará a los líderes de base, militantes, dirigentes locales, presidentes municipales, diputados, regidores y síndicos que se identifiquen con el Canciller Ebrard para tenerlo como aliado rumbo a la consolidación de la cuarta transformación.

Alcalde de Cuernavaca dará disculpa pública a colectivas y promete reparar daño a detenidas
/ JaiMe luis BriTo
Integrantes de colectivas feministas se manifestaron el lunes en las inmediaciones del ayuntamiento de Cuernavaca y lograron, a través de una mesa de negociación, que el alcalde José Luis Urióstegui Salgado les dé una disculpa pública este martes, además de comprometerlo a reparar el daño a las mujeres y hombres que fueron detenidos el jueves pasado en una manifestación.
Como se recordará, el jueves pasado, un grupo de activistas, principalmente mujeres, se manifestó en la Paloma de la Paz, acceso norte de Cuernavaca, para demandar la presentación y entrega de la menor Nikté Antonella Dorantes Granados a su madre, Meztli Granados. Luego de realizar pintas en el monumento, la policía detuvo a seis personas, cuatro mujeres y dos hombres, a quienes además golpearon.
Los detenidos fueron liberados cinco horas después. Sin embargo, los videos que circularon en las redes sociales prendieron a las colectivas en la entidad, quienes demandaron al ayuntamiento el cese inmediato de la titular de Seguridad, Alicia Vázquez Luna, así como una disculpa pública al propio presidente municipal.
El lunes, alrededor de las 11 de la mañana, unas 50 activistas se manifestaron en las inmediaciones del ayuntamiento capitalino. Luego de una hora de protesta, el alcalde recibió a una comisión con quien se mantuvo en mesa de negociación. Los acuerdos que se lograron son ocho: respaldo institucional por parte del ayuntamiento en la búsqueda y localización de la niña Nikté Antonella; comprometerse a que no habrá represalias contra las y los detenidos, ni manifestantes; reparación integral a víctimas de agresiones policiales.
Además, deslinde de responsabilidades de la actuación de los policías en la detención y de la propia secretaria Vázquez Luna; iniciar un proceso de capacitación para todos los funcionarios en materia de género, este parte será realizada por las propias organizaciones feministas; el área de Comunicación Social del ayuntamiento replicará la ficha de búsqueda de Nikté y todas las fichas de menores sustraídos por violencia vicaria.
Finalmente, a través de la contraloría municipal se realizará un proceso de investigación de la secretaria Alicia Vázquez Luna para deslindarla de conflicto de interés posible en los hechos que concluyeron con la “represión” a las manifestantes. Este mismo proceso se realizará con policías y otros funcionarios que se habrían involucrado. En tanto, este martes, en los medios de comunicación, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado ofrecerá una disculpa pública a las manifestantes afectadas y a todas las colectivas.
UDG obsequiará la versión electrónica de Cien voces de Iberoamérica, a 35 años de la FIL
Staff
En coincidencia con el arranque del nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro 2022, y como un regalo de la Universidad de Guadalajara para las y los lectores por el Día Mundial del Libro, el próximo sábado 23 de abril será liberado para su descarga gratuita el libro Cien voces de Iberoamérica, a 35 años de la FIL, de la fotógrafa Maj Lindström y la periodista Vanesa Robles, que fue coordinado por la académica e investigadora Patricia Córdova Abundis e incluye retratos y biografías de 50 escritores y 50 escritoras que han acudido a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El volumen fue editado por la Editorial Universidad de Guadalajara en 2021, con motivo de los 35 años de la FIL Guadalajara y contó con un consejo asesor en el que participaron autores, académicos, autoridades e investigadores de la UDG, como Ángel Ortuño, Cecilia Eudave, Igor Lozada, Laura Niembro, Luz Eugenia Aguilar, Omar Avilés, Sayri Karp, Silvia Eugenia Castillero y Patricia Córdova Abundis, así como sus autoras: Maj Lindström y Vanesa Robles.
En la presentación del libro, efectuada en diciembre de 2021 en la FIL, la fotógrafa Maj Lindström relató la dificultad para hacer retratos en sesiones breves e improvisadas como las que suelen tener lugar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: “Me encanta retratar a las personas, para mí es lo más interesante de mi profesión”, explicó la fotógrafa y artista visual, quien agregó: “Todos somos muy complejos: para un buen retrato hay que captar algo de la persona, un gesto, una mirada, la forma de poner el cuerpo. Todo combinado y el juego de las luces”.
Este sábado 23 de abril, a partir de las 9:00 horas, el libro Cien voces de Iberoamérica, a 35 años de la FIL estará disponible para consulta en formato de libro de electrónico, así como para su descarga gratuita en formato PDF, en las páginas oficiales de la Editorial Universidad de Guadalajara (editorial.udg.mx), la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (fil. com.mx) y la Librería Carlos Fuentes (libreriacarlosfuentes.mx). Además, el libro será presentado en la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará del 28 de abril al 16 de mayo.

Maj Lindström
UAA llevará a cabo jornadas académicas del posgrado de Humanidades
Uaa
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Doctorado en Estudios Socioculturales (DESC) y la Maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas, invitan a participar en las IX Jornadas Académicas del Posgrado de las Ciencias Sociales y Humanidades, a fin de contribuir a ensanchar el diálogo académico de las comunidades de los posgrados de la institución con investigadores consolidados en los estudios humanos y sociales, en el contexto nacional e internacional.Este evento es un espacio de acceso libre y gratuito dirigido a estudiantes de posgrado y a la comunidad en general, donde se conjuntan disciplinas como la Sociología, Psicología, Derecho, Filosofía, Historia, Comunicación, por mencionar algunas.
Salvador de León Vázquez, secretario técnico del DESC, indicó que esta actividad académica, que se realizará a través de la plataforma Teams, contempla una mirada interdisciplinaria y permite además fomentar la integración a debates actuales acerca de las problemáticas de las distintas áreas de investigación en las Ciencias Sociales y Humanidades.Al respecto, señaló que se busca invitar a personas de diferentes contextos quienes observan y abordan otras perspectivas, lo cual contribuye a obtener un panorama más amplio y una mayor apertura a diversas formas de aprender y entender la realidad.
Dentro de las actividades que se desarrollarán del 11 al 13 de mayo del año en curso, se encuentran cuatro conferencias, dos talleres y la presentación del libro “Historia Contemporánea de América Latina” a cargo del investigador italiano y delegado en el extranjero de la Academia Mexicana de Historia, Dr. Massimo de Giuseppe.
Cabe mencionar que, entre los ponentes se encuentran investigadores de la Universidad Veracruzana y de la Universidad Autónoma de Zacatecas, así como investigadores que realizan su estancia posdoctoral en la UAA.
Salvador de León destacó que estas jornadas también brindan un espacio para que los egresados del programa de posgrado muestren su trayectoria, difundan el trabajo que están realizando y sirva de estímulo para quienes se encuentran en formación, es por ello que, se contará también con la participación de dos egresados del DESC y de su pasada denominación, Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades.
El profesor investigador de la UAA mencionó que este evento, al ser desarrollado con recursos propios de la Universidad, tiene la responsabilidad de aprovecharlos al máximo para cumplir con su función como posgrado, que es formar investigadores de alto nivel y abonar a la formación académica de los estudiantes. Finalmente, agregó que los talleres tendrán cupo limitado y los interesados tendrán hasta el día 9 de mayo para inscribirse. Asimismo, detalló que todos aquellos que participen en la totalidad de las conferencias recibirán una constancia de participación, por lo que invitó a consultar el programa completo y los enlaces de acceso a las conferencias a través de la página de Facebook del Doctorado en Estudios Socioculturales UAA, o bien, escribir a los correos electrónicos docienso@edu.uaa. mx y salvador.deleonv@edu.uaa.mx para mayores informes.
ALEGORÍAS COTIDIANAS Y regresa la Feria Nacional de San Marcos en 2022
PAULA NÁJERA
La gran, internacional y controversial Feria de San Marcos (FNSM)regresa después de 2 años de pausa gracias a la covid, ese virus que aún nos mantiene en pandemia y que en los últimos dos años ha cambiado muchas cosas en nuestra vida cotidiana.
Aguascalientes capital estaba acostumbrada al ruido, tránsito, gentío y problemas derivados de la FNSM y luego tuvo un gran respiro, no sé si decir pacífico o energético donde la nada se hizo presentes y los ciudadanos aprendieron a pasar sus vacaciones de abril lejos de las borracheras diarias.
Si bien es cierto que muchos o tal vez pocos, disfrutamos el que no hubiera feria lo cierto es que fue un gran golpe a la economía de los aguascalentenses. El ingreso de muchas familias así como la derrama económica de esta resulta muy importante para el estado y su subsistencia.
Para el estado, es la época en la que más turismo recibe y las ganancias de la feria son esenciales para que no nos encontremos en números rojos, dónde se utiliza el dinero exactamente no lo sabemos pero si pudimos notar durante estos dos últimos años menos inversión en la infraestructura carretera, por ejemplo.
Sobre las familias, pues diremos que algunas viven de las ferias y otras solo de las ganancias de la FNSM, parece extremo pero es tan frutífera que eso puede suceder, y se lo digo de buena fuente pues tengo un par de conocidos, así como una prima, que únicamente trabajan durante la feria y el resto del año disfrutan de su tiempo como les place sin tener alguna actividad económica extra, lo que suena muy atractivo pero tendríamos que conocer muy bien el negocio para poder lograrlo.
Lo bonito de la feria entonces es la derrama económica y el aumento del turismo en Aguascalientes, lo triste es que parte de ese negocio altamente favorecedor, tiene también un lado no tan agradable.
La circulación en el primer cuadro de la ciudad se vuelve ¡insoportable! Se satura de vehículos y hay que andar a vuelta de rueda. Si se requiere de hacer algo en el centro pues hay que hacerlo super temprano porque si no hay que sufrir bajo el sol unos 40 minutos de mala circulación durante la tarde y mucho, mucho peor por la noche de jueves a domingo.
Los robos a transeúntes y vehículos son de verdad alarmantes. Ya verá usted que al término de la feria el índice delictivo siempre aumenta. Quizá volvimos a la cuenta de siempre en la que abril es el mes donde más robos se denuncian, así como hay un mayor número de detenidos por disturbios en la vía pública. Eso sí, del alcoholímetro ni se preocupe que en abril, no hay.
Eso que siempre me pareció absurdo y que no creí volver a escuchar es que las parejas terminan su relación durante la feria para volver cuando esta culmine de mutuo acuerdo ¿qué le parece a usted? Así le pueden dar vuelo a la hilacha sin que esto tenga alguna repercusión sentimental o emocional pues lo que pasa en la FNSM se queda en FNSM.
Siempre, uno de los mayores atractivos de la feria ha sido lo que no podemos negar, es una gran, gran cantina así que el negocio aquí es poner una barra para que la gente se emborrache a gusto pues el objetivo, para muchos, es llegar al perímetro ferial para beber sin parar, en ocasiones sin poder recordar lo que ocurrió.
Todos los días se gastan miles de litros de agua para lavar el perímetro ferial. No sé si usted ha recorrido temprano el andador de la feria, es un olor putrefacto insoportable, una mezcla entre vómito, orines, comida y bebida que es terrible, por lo que se invierte mucha agua, tecnología, mano de obra y dinero para que este limpio antes de que lleguen los feriantes. Claro nadie se queja de ello pero eso sí, el 8 de marzo al término de cada manifestación las quejas porque se tiene que limpiar la plaza son muchísimas pero durante la feria eso hasta se presume, tal como lo hizo el Gobernador el día de ayer.
Lo que me pregunto es si los hospitales de Aguascalientes se prepararon con los insumos necesarios en caso de que se presente un brote masivo de la COVID pues eso de observar las imágenes de los feriantes sin precaución sanitaria alguna es preocupante, ya ve que hasta el magisterio pidió que las primeras semanas de mayo las clases fueran en línea para evitar contagios en las aulas mientras se observa cómo se ocurre el fenómeno post feria y 10 de mayo.
Tenemos que admitir que para el Estado la Feria es un mal necesario, sin la derrama económica de esta es difícil el subsistir al tiempo que mucho de lo que ocurre ahí es nocivo para la sociedad aunque finalmente es esta la quien decide como vive la feria.
Este año, no seré una feriante, esperaré otro año más esperando que la pandemia ya esté más lejana de nuestra salud y que la cartelera del foro del Lago, de las Estrellas así como demás eventos culturales sean más atractivos.
Esperemos a que termine la feria para analizar sus números y comparar con la penúltima edición para ver que mejoró o que empeoró con y después de la pandemia en todos los aspectos, económicos, delictivos así como de salud.
Nunca habrá una situación perfecta para la feria, así que suceda lo que suceda jamás evitará que cantemos al unísono: ¡viva Aguascalientes! qué su feria es un primor.
Imjuva invita a participar en Torneo Estatal de Futbol 7
Las inscripciones cierran el jueves 21 de abril
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (Imjuva), en conjunto con la Federación Mexicana de Futbol 7 y la Asociación de Futbol 7 de Aguascalientes, invitan a los equipos de esta disciplina deportiva a integrarse al Torneo Estatal 2022, el cual se llevará a cabo del 22 al 24 de abril, teniendo como sede las canchas de Gallos 7, ubicadas en Pocitos, Jesús María. La directora del Imjuva informó que las inscripciones permanecerán abiertas hasta el jueves 21 de abril, a las 22:00 horas, asimismo comentó que en esta ocasión se busca integrar a jóvenes del oriente de la ciudad principalmente, a fin de brindar espacios de activación física y recreación.
Destacó que este también será un espacio en el que miembros de la Federación identificarán talentos para canalizarlos a equipos de nivel profesional.
El presidente de la Federación Mexicana de Futbol 7, Carlos Barajas Armenta, dio a conocer que los jóvenes interesados podrán participar en las siguientes categorías:
Categoría libre varonil y femenil: 2006-2007; 2008-2009; 2010-2011 y 2012-2013.
Para registrarse es necesario comunicarse al 312 154 62 76 y cubrir una cuota de recuperación.

Fuerzas básicas de Necaxa recibieron a los Tigres
necAxA
Ayer por la mañana, se jugaron en Casa Club los partidos entre Necaxa y Tigres en las categorías Sub-20 y Sub-18, la Sub-20 cayó por marcador de 0-2, mientras que la Sub-18 hizo lo propio y logró imponerse a los felinos por 2-0.
Los Rayos arrancaron el partido con mucha intensidad, presionando a su rival, tomando el control de la esférica de manera casi inmediata y generando un buen fútbol por los costados. Así transcurrió la primera mitad, con un Necaxa superior a su rival, con llegadas al arco pero sin lograr hacer el gol que marcara la ventaja.
Para la segunda parte, los de Aguascalientes continuaron con la intensidad. En el transcurso del partido, las cosas se fueron igualando en el terreno de juego y los visitantes comenzaron a recuperar la posesión y generar llegadas de gol, teniendo la oportunidad de anotar para adelantarse en el marcador. Tras el gol, los Rayos adelantaron sus filas en la búsqueda del empate, sin embargo, para los minutos finales, los Tigres anotarían de nueva cuenta cerrando así el partido en Casa Club. El encuentro terminó con victoria para la visita por 0-2.
En la categoría Sub-18, los Rayos dominaron el partido desde los primeros minutos con la tenencia del balón y la generación de llegadas claras de gol. Los de Aguascalientes se adelantarían en el marcador tras la anotación de Oliver Cruz que con un gran disparo de larga distancia vencería al guardameta rival.
Tras el gol, los visitantes se fueron al frente en la búsqueda de la anotación que igualara las cosas en Aguascalientes, sin embargo, la defensiva necaxista resolvió de muy buena manera los ataques felinos. Para los minutos finales de la primera mitad, Rogelio Cortez lanzaría un disparo desde la media cancha que terminaría por incrustarse en las redes del equipo rival anotando el segundo para los de casa. La primera mitad culminaría con ventaja para los necaxistas por marcador de 2-0.
La segunda parte se mantuvo de la misma forma, con unos Rayos dominando y manteniendo la posesión del balón y con la visita tratando de mitigar los ataques necaxistas.
Los Rayos aprovecharon su ventaja en el marcador y supieron jugar con la desesperación de su rival que, a pesar de mejorar, no pudieron entrar en el ritmo de juego impuesto por los de Aguascalientes. El partido terminaría con una gran victoria para los Rayos por marcador de 2-0.

Ensamble Ars Sonui en el Museo Aguascalientes
RODOLFO POPOCA PERCHES
El pasado domingo 17 de abril tuve la oportunidad de asistir a un gran concierto de música de cámara a las 12:00 del medio día en el Museo Aguascalientes. El concierto lo ofreció el ensamble Ars Sonui, una entidad musical muy interesante que se modifica en la cantidad de sus integrantes y en la dotación instrumental dependiendo del repertorio que se propongan abordar, he tenido la oportunidad de verlos anteriormente y pueden funcionar desde una orquesta de cámara hasta formatos más reducidos como fue en este caso, un trío de cuerdas integrado por Magdalena Hernández en el violín, Irene Carrasco en el violoncello y David Cruz en la viola.
El programa que interpretaron fue muy interesante, iniciando con una de las más obvias y fecundas referencias en lo que a música de cámara se refiere, Ludwig van Beethoven, de este genio de Bonn interpretaron el Trío No.2 de los tres que integran el Op.9 y está dividido en cuatro movimientos en la estructura que podemos considerar como estándar en los parámetros del clasicismo vienés. Inicia con un movimiento rápido, en este caso un allegretto. El segundo movimiento suele ser lento tanto en la sinfonía, en la sonata o en otros lenguajes musicales, en este caso el trío, es un andante quasi allegretto. El tercer movimiento es el casi inamovible menuette, inamovible hasta que el mismo Beethoven lo desplazó del lenguaje sinfónico a partir de su Sinfonía No.2, aunque ya desde la primera sinfonía insinuaba ta este cambio del menuette por el scherzo. El trío beethoveniano termina con un rondó (allegro) muy al estilo de Mozart.
La obra con la que terminó el concierto y que me llamó mucho la atención, es un trío para cuerdas de Jean Cras, un compositor inglés que de acuerdo a lo que explicaba el maestro David Cruz, violista del trío, a él se le reconoce más como marino militar y que fue artífice del triunfo inglés durante la Primera Guerra Mundial que como compositor, pero aunque la composición era solo un pasatiempo, nos dejó cosas maravillosas como este trío cuyo primer movimiento no tiene indicación de tiempo, el segundo es Lento, el tercero Anime y termina con Tres Anime. Yo no conocía esta obra, y por supuesto, tampoco conocía al compositor, pero fue una muy grata experiencia esta audición enriquecida por las explicaciones que nos regaló el maestro Cruz, esto, sin duda, ayuda a comprender, y consecuentemente, a disfrutar más de la obra en cuestión.
Sabemos que toda la música de Beethoven es genial y cultivó prácticamente todos los lenguajes musicales, pero aunque definitivamente es mucho más conocido por sus nueve sinfonías, su Concierto Emperador, el quinto para piano, o el de violín, los musicólogos coinciden en señalar que es en la música de cámara en donde encontramos la cima de su pensamiento musical, específicamente en sus últimos seis cuartetos de cuerda a partir del Op. 127. Este trío para cuerdas tiene ya rasgos de esa genialidad que vendría a definir su etapa de madurez, no obstante ser una obra temprana.
A estos músicos del Trío Ars Sonui, específicamente a David Cruz y Magdalena Hernández, los vemos tocar cada viernes con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes pero es diferente, de hecho esto es uno de los atractivos de la música de cámara, la verdad es que no cualquier músico entra a la intimidad de este fascinante repertorio, es complicado porque el músico está expuesto en todo momento, las virtudes, pero también el más mínimo error resulta fácilmente perceptible. Por eso te decía, los vemos tocar en el escenario del Teatro Aguascalientes cada viernes en medio de 70 o tal vez 80 músicos, dependiendo, claro de lo que se vaya a interpretar, pero aquí es diferente. Nunca he dudado del talento de estos grandes músicos, su calidad y solvencia técnica no se ponen en tela de juicio, pero es justamente en la música de cámara en donde con mayor nitidez podemos apreciar las verdaderas facultades de un instrumentista, y de verdad, que delicia disfrutar con esa intimidad propia de la música de cámara el talento de estos tres grandes músicos, y resolver con técnica irreprochable, pero sobre todo con un derroche de sensibilidad los retos y exigencias que plantean las dos obras programadas para este concierto.
Afortunadamente el espacio destinado para el concierto en uno de los corredores del segundo patio del Museo Aguascalientes estaba lleno en toda su capacidad, y entre el público pude saludar algunos músicos y melómanos que de ninguna manera podíamos dejar pasar esta excelente oportunidad de escuchar música de cámara. Entre el público, por cierto, estaba el maestro Emmanuel Siffert, actual director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, evidentemente el maestro Siffert entiende perfectamente la calidad de músicos que integran la orquesta que ahora dirige y sabe con certeza las maravillas que se pueden hacer cuando se combinan en al mismo tiempo y en el mismo espacio, una gran orquesta con un director que sabe qué hacer con ella, finalmente la orquesta es el instrumento musical del director.
Estaremos al pendiente de las actividades del Ensamble Ars Sonui y de todo el programa cultural que nos propone la Feria Nacional de San Marcos. La Sinfónica tiene actividad en el Foro del Lago y hay muy buena música de cámara en el templo de Nuestra Señora del Carmen, ese que identificamos como el templo de San Marcos, por ahí nos vemos.
Homenaje a Sor Juana en la Rotonda de las Personas Ilustres: develan cenotafio
/ Judith AmAdor
En el 327 aniversario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz, se le rindió un homenaje en la Rotonda de las Personas Ilustres, ubicada en el Panteón Dolores, con la develación de un cenotafio.
La escultura, realizada por los artistas Miguel Ángel Carrol, Andrea Maldonado y Enrique Guerra, evoca la figura de la poeta fallecida el 17 de abril de 1695 en el Convento de San Jerónimo, ahora sede de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Es una figura que representa conceptualmente los hábitos de monja, el rostro (sin detalles) y el medallón con una pluma en el centro, con el cual fue retratada por Miguel Cabrera la escritora considerada como la más grande de México, a la altura de sus contemporáneos varones Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.
En el acto oficial estuvieron presentes la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de Gobernación, Rabindranath Salazar Solorio; y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.
En diferentes medios se ha publicado que desde este 18 de mayo reposan en la rotonda, los restos de la escritora novohispana, pues así lo dijo Sheinbaum en su discurso:
“Sirva este bello homenaje y la sabia decisión de colocar los restos de Sor Juana Inés de la Cruz en la Rotonda de las Personas Ilustres como un homenaje a la escritora, a la poeta, pero también a su espíritu indomable, a su legado, y sirva también para reconocer el derecho de cada niña, de cada joven, de cada mujer a vivir con derechos humanos plenos”.
Sin embargo, se recordó en otros medios que desde abril de 2020 se planeó la develación del cenotafio, pero el confinamiento por la pandemia de covid-19 obligó a la cancelación de la ceremonia para la cual se contaría con 500 invitados.
Se habló entonces de que el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, presidida en forma honoraria por Beatriz Gutiérrez Müller, trabajaban para el traslado de los restos.
Pero la propia rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Carmen Beatriz López-Portillo, aclaró en aquel momento que no serían llevados a la rotonda. Primero porque la propia Sor Juana decidió que reposaran en el convento. Y segundo porque no se tiene la certeza absoluta de que los restos que ahí permanecen sean de ella.
Así pues, la escultura de más de 3 metros de altura, para la cual se destinaron recursos de más de un millón de pesos, fue inaugurada sin los restos de la escritora, quien según Antonio de Robles, cronista de la época, murió de peste:
“Domingo 17 murió a las 3 am en el convento de San Gerónimo la madre Juana Inés de la Cruz, insigne mujer en todas sus facultades y admirable poeta; de una peste han muerto hasta seis religiosas.
“Asistió todo el Cabildo en la iglesia y la enterró el canónigo don Francisco de Aguilar”.
El investigador Américo Larralde, fallecido hace unos meses, sostuvo que pudo haber muerto de “tarbadillo”, una enfermedad transmitida por pulgas de animales, que Sor Juana ya había contraído con anterioridad.

| Foto Secretaría de Cultura
Estribo
Uno de los riesgos de los discursos de odio es que convierte al rebaño en jauría
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022
Los Rayos vencen a los Tigres en casa por 2 goles a 0
Rodrigo Aguirre y Jesús Escoboza marcaron los goles del triunfo en el primer tiempo
nEcaxa
Los Rayos enfrentaron en el Estadio Victoria a la escuadra de Tigres, quedándose con los tres puntos al derrotarlos por marcador de dos goles por cero.
Jaime Lozano mandó de arranque a Ángel Malagón; Agustín Oliveros, Fabricio Formiliano, Alexis Peña, Brian García; Fernando Madrigal, Fernando González, Dieter Villalpando, Jesús Alonso Escoboza; Milton Giménez y Rodrigo Aguirre.
Por parte de los felinos, Miguel Herrera alineó a Nahuel Guzmán; Diego Reyes, Juan Sánchez, Jesús Dueñas, Javier Aquino; Sebastián Córdova, Guido Pizarro, Juan Vigón, Florian Thauvin; André-Pierre Gignac y Nicolás López.
La primera mitad en Aguascalientes estuvo repleta de emociones en donde los dirigidos por Jaime Lozano dieron muestra del gran futbol al que se han acoplado. Desde el inicio del encuentro los Rayos se apoderaron del balón y comenzaron a generar su futbol desde los costados donde Alonso Escoboza destacó con su desequilibrio. La primera anotación del partido llegaría al minuto 6’, cuando tras una buena jugada de contragolpe, Rodrigo Aguirre anotaría para los Rayos para seguir incrementando su cuota goleadora.
La anotación generó confianza en los Rayos que no dejaron de insistir y tocar el arco rival, recargando su juego por los costados y aprovechando de muy buena manera el balón parado. Para el minuto 24, Jesús Escoboza anotaría el segundo de la noche para los Rayos, luego de un gran cobro de tiro libre que terminó por engañar al guardameta felino quien no pudo hace más que ver caer su arco.
Los minutos restantes de la primera mitad transcurrieron con un Necaxa intenso, manteniendo la posesión de la esférica, generando llegada de gol y en la búsqueda de ampliar su ventaja. Los Rayos se irían al descanso con ventaja de 2-0 en el marcador.
En el segundo tiempo, Jaime Lozano mantuvo sus piezas tratando de continuar con el dominio mostrado en la primera mitad. Los visitantes comenzaron a verse mejor en el partido y por momentos complicaron a la defensiva necaxista, pero sin poder vencer el marco de ángel Malagón.
Para el minuto 64’ y tras la mejoría rival, Jaime Lozano modificó su cuadro y mandó al terreno de juego a Angelo Araos, Facundo Batista y Antonio López; quienes abandonaron el partido fueron Dieter Villalpando, Milton Giménez y Jesús Escoboza, respectivamente.
En el minuto 79’, el estratega Rayo ya habría modificado en dos ocasiones más su cuadro y lanzaría al terreno de juego a Fernando Meza y Maximiliano Salas; abandonando el partido Rodrigo Aguirre y Fernando Meza.
En los minutos restantes del partido, la intensidad de ambos equipos disminuyó y el juego se trabó en el medio campo, puesto que ambas escuadras ajustaron sus líneas, resaltando la labor defensiva de los Rayos. El silbatazo final llegaría cerrando un gran partido por parte de los de Aguascalientes al quedarse con la victoria por marcador de 2-0.


México registra 24 muertes y mil 438 nuevos contagios de covid-19
La Secretaría de Salud federal documentó 24 muertes más por covid-19 y mil 438 nuevos contagios, de acuerdo con cifras del reporte técnico que la dependencia actualiza cada 24 horas.
En suma, el país registra 323 mil 973 defunciones y 5 millones 729 mil 270 contagios desde el inicio de la pandemia. Además, hay un estimado de 4 mil 314 casos activos.
Hasta el 18 de abril, 85 millones 714 mil 608 personas han sido vacunadas, lo que representan el 90 por ciento de la población mayor de 18 años, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
El funcionario apuntó que la cuarta dosis no se considera de manera generalizada como parte del Plan Nacional de Vacunación, salvo en casos de recomendación médica y entre el personal de salud por el grado de exposición al virus.
Por la mañana, López-Gatell dijo que la pandemia de covid-19 suma tres meses de descenso en el número de casos, hospitalizaciones y defunciones.
La Purísima...GriLLa 2
Rubén
aguilar Valenzuela
SocoRRo
ramírez o
Paula
nájera
Rodolfo
PoPoca Perches