MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022
AMLO reprocha a diputados por salirse de la sesión durante la votación para nacionalizar el litio / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a los legisladores del bloque opositor conformado por el PAN, PRI y PRD, que ayer abandonaron el salón de pleno de la Cámara de Diputados, durante la aprobación de la reforma a la Ley Minera que envió el gobierno federal para nacionalizar el litio en México. “Imagínense, salirse (del salón) y de que son traidores a la patria, quienes entregan a extranjeros bienes nacionales, eso no hay duda, eso lo dijo Ricardo Flores Magón y el general Lázaro Cárdenas y está en la carta, en el planteamiento claro, de Adolfo López Mateos cuando nacionalizó la industria eléctrica, que no le anden buscando, no actuaron de forma consecuente”, aseguró. En la conferencia matutina, el mandatario sostuvo que el desdén de la oposición está relacionado con “la ambición" de empresas privadas y gobiernos
extranjeros por el litio, mineral considerado como estratégico en el desarrollo tecnológico global. “Tiene que ver con un bien de la nación que ambicionan extranjeros, me consta de que lo ambicionan, no estoy seguro pero hay quienes sostienen que el golpe de Estado en Bolivia tuvo que ver con el litio, yo no lo puedo asegurar, si no lo diría, Evo Morales lo dijo, pero ese es su punto de vista”, expresó. Luego, señaló que es “respetable” la postura de los legisladores opositores a su gobierno y destacó que eso es lo que los hace diferentes con el movimiento que encabeza y se denomina la Cuarta Transformación. “Pero ya, cada quien en su sitio, nada de andar simulando, fuera máscaras, eso de andar diciendo ‘soy independiente’, ‘no tengo partido’, ‘soy objetivo’, ‘yo soy intelectual’, ‘yo soy científico’. Que se vayan con ese cuento a otro lado”, refirió el mandatario.
López Obrador anuncia la suspensión de contratos otorgados a empresas privadas para explotar el litio / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la suspensión de los contratos que entregaron sus antecesores a empresas privadas para explotar el litio, argumentando que “no tendrán ninguna posibilidad” de ser utilizados por los beneficiados. Explicó que la modificación a la Ley Minera que envió al Congreso de la Unión y que ayer fue aprobada en lo general por la Cámara de Diputados federales, deja intactas las concesiones para la extracción de oro, plata, cobre y otros minerales. Para que no haya incertidumbre, es básicamente el litio”, dijo en referencia a los alcances de su reforma a la Ley Minera. En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que además, se va a revisar si los
“Ahí vamos a ir desarrollando la tecnología o se adquiere, pero el litio es nuestro”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante los señalamientos de sus opositores que reprochan la falta de tecnología en México para industrializar el mineral estratégico. “Es un poco lo que sucedió cuando la expropiación petrolera, nos condenaron las empresas extranjeras diciendo de que no íbamos a poder sacar adelante la industria petrolera, que los íbamos a ir a buscar porque no íbamos a tener la tecnología, y los trabajadores petroleros, los técnicos petroleros mexicanos sacaron adelante a Pemex”, expresó. En la conferencia mañanera, el mandatario advirtió que sus opositores no van
BAJO PRESIÓN
Consecuencias EDILBERTO ALDÁN
A
unas cuantas horas de que la dirigencia de Morena ordenara la instalación de tendederos para exhibir a los diputados federales que votaron en contra de la reforma energética de Andrés Manuel López Obrador, ya hay consecuencias del discurso de odio, varios legisladores se han quejado de que esta campaña pone en riesgo su integridad y otros han denunciado haber sido víctimas de agresiones por parte de los fieles de la Cuarta Transformación, y a pesar de todo, los miembros del partido del presidente se niegan a reconocer su responsabilidad. Tanto Mario Delgado como Citlalli Hernández, presidente y secretaria general de Morena, han justificado su discurso de odio, no les queda claro que calificar como traidores a la Patria a quienes no obedecen los dictados del presidente, es un discurso que atenta contra la dignidad de los adversarios, los convierte en enemigos y azuza a los morenistas a llevar a cabo
permisos otorgados por sus antecesores a empresas privadas para la explotación del litio, cumplieron con los procedimientos o son ilegales. Incluso, puso como ejemplo el caso de un permiso otorgado a una empresa inglesa en Sonora que traspasó la concesión a una compañía de China donde intervino para validar la transacción la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). “Se está analizando si se entregaron los permisos correspondientes y si se llevó a cabo el procedimiento de consulta a las comunidades, esos contratos en específico se tienen que revisar, si son contratos que se hayan entregado para el litio pues no tienen ninguna posibilidad de ser utilizados para la exploración y explotación”, advirtió AMLO.
AMLO: “Ahí vamos a ir desarrollando la tecnología o se adquiere, pero el litio es nuestro” / Ezequiel Flores
| Foto Gobierno de México
3
acciones destructivas. La respuesta de la masa morenita a la estigmatización ha sido traducir que esos traidores deben ser ajusticiados, se asumen como víctimas y se otorgan permiso para llevar a cabo su venganza, eso que confunden con la impartición de justicia. Casas de gestión han sido vandalizada, diputados perseguidos o asaltados, y en redes sociales el morenaje ha vertido sus insultos a más no poder. Mario Delgado desestima que haya puesto en riesgo la integridad de nadie y, como el bravucón que es, ha insistido en minimizar su campaña calificando de cobardes a sus adversarios y de no querer darle la cara al pueblo: “¿Por qué tienen miedo que la gente se entere de su voto? ¿A quién representan? ¿Por qué les asusta que el pueblo sepa que traicionaron a la patria?”, insistió a través de Twitter. Citlalli Hernández regresó al Senado sólo para ir a acusar a los senadores, otra vez, en que son traidores, cuando más de uno de los miembros de la Cámara Alta le respondió, la morenita insistió en cerrar los ojos, antes
a reconocerlo y por eso no dicen nada, pero dijo que “ellos saben muy bien lo que significa el litio”. “Porque estuve leyendo comentarios de que para qué vamos a tener el litio si nos va a faltar la tecnología. Sí, pero ahí vamos a ir desarrollando la tecnología o se adquiere, pero el litio es nuestro”, sostuvo el mandatario. Por ello, calificó de “muy buena decisión” la del día de ayer, en referencia a la aprobación de la reforma a la Ley Minera para evitar que empresas privadas exploten el litio en México en la Cámara de Diputados. “A ver si no les jalan las orejas a los que no hicieron su trabajo completo, porque pensaron que bloqueando la reforma constitucional ya con eso estaba resuelto. No”, refirió el mandatario.
que aceptar las consecuencias de su discurso, repitió lo que el presidente de Morena seguramente le indicó, dijo que sus tendederos “No es boletinar, no es atentar contra la existencia de nadie, es decir lo que creemos y si ustedes defienden no ser traidores a la patria, salgan con la gente”, una vez más, a enfrentar a la oposición con la rabia que han sembrado en un segmento de la sociedad que, desde que López Obrador ganó la presidencia, todos los días recibe un mensaje donde se desestima el disenso y profundizan las diferencias. Como Citlalli Hernández, otros miembros de Morena, defienden su discurso de odio indicando que están en su derecho de calificar como traidores a la Patria porque ejercen su libertad de expresión, terrible justificación que muestra la ignorancia de la grey lopezobradorista. Una vez más, los de Morena, incluido el presidente, se muestran como los conservadores que son, iguales o peores a quienes critican, en su intención de minimizar la derrota que sufrieron en una votación democrática, furiosos se arrojan a la denostación, sin el menor respeto a la inteligencia de la ciudadanía, confiados en la jauría que llevan años alimentando. Coda. “El régimen está extraviado y desquiciado. La historia no se escribe desde los arrebatos de un poder que es efímero sino a partir de la memoria colectiva”, cito con admiración la respuesta de Jorge Álvarez Maynez a esta campaña. También en eso creo.