MARTES 19 DE ABRIL DE 2022
Vendepatrias, fue vergonzoso ver al PRI como palero del PAN: AMLO tras rechazo a reforma eléctrica / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el día de ayer se cometió un acto de “traición a México” por parte de un grupo de legisladores que en vez de defender los intereses del pueblo y la nación, se convirtieron en “francos” defensores de empresas extranjeras que se dedican a “medrar y robar”. “Y estos diputados (PAN, PRI, PRD y MC), respaldaron a los saqueadores para decirlo con claridad”, aseguró. Luego, consideró que es la primera vez que una reforma constitucional enviada por un presidente de la República, se rechaza por no alcanzar mayoría absoluta en la Cámara de Diputados federales y destacó que su gobierno no compró votos. “Dicen que no hay democracia (en México), y los hechos son las pruebas, lo que estamos viviendo”, expresó. También, celebró el hecho de que ya se terminó de integrar el bloque opositor a su gobierno con la postura asumida por el partido Movimiento Ciudadano que se sumó al PAN, PRI y PRD y dijo que eso es bueno porque “ya no hay simulación”. “Fue hasta vergonzoso ver al PRI como palero del PAN, no sé si ustedes, sobre todo los de más edad imaginaron que esto iba a pasar, lamentable: el partido que surge con la revolución, ahora de palero del PAN y los del PAN pues tienen alguna justificación porque ese partido surgió para defender empresas extranjeras en 1939”, aseveró. En la conferencia mañanera, el mandatario consideró que se pudo evitar el rechazo a su reforma eléctrica, si el gobierno de México hubiera actuado como lo hizo, aseguró, el gobierno del ex presidente Enrique peña Nieto al comprar votos del PAN para aprobar la reforma energética de 2013. “Se pudo evitar si actuábamos como lo hicieron en 2013 que compraron los votos, pero no somos iguales, en el 2013 obtuvieron mayoría absoluta, no hubo oposición porque repartieron dinero por
Pudimos evitar el rechazo comprando votos como en 2013 lo hizo el gobierno de Peña pero no somos iguales eso fue la llamada reforma energética que es la reforma que nosotros estamos enfrentando”, indicó. Luego, advirtió que “esto no termina” porque “apenas comienza”, sostuvo que ya estaba preparado para “la traición” porque los intereses que están en juego “son muy poderosos” y por eso, dijo, se definió una estrategia desde el principio sobre cómo iba a enfrentar el problema para rescatar la industria eléctrica y el petróleo. Previamente, lamentó lo sucedido ayer, aunque dijo que tampoco es extraño porque así ha sucedido en otros tiempos de la historia de México, argumentando que los conservadores siempre han ido al extranjero o siempre han apoyado los intereses extranjeros en contra del interés nacional. “Lo de ayer, sin exagerar, tiene que ver con ese pensamiento conservador que predomina, ellos prefieren estar bien con los potentados y hubieron (sic) diputados que votaron a favor de México y sus intereses. “Que no digan los vendepatrias que la reforma afectaba, no argumentaban nada en contra, uno de los que subió a defender el punto fue el anterior secretario de Economía Ildefonso Guajardo Villarreal, a decir que nos iba a ir muy mal con los extranjeros y que nos iban a castigar porque nos iban a llevar a tribunales extranjeros por incumplir el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, cosa que es falsa”, aseguró el mandatario. Luego, acusó a Guajardo Villarreal de haber entregado el petróleo a Estados Unidos y Canadá, en un capítulo completo del Tratado Comercial que fue rechazado por su gobierno cuando entró en funciones.
BAJO PRESIÓN
Tendederos EDILBERTO ALDÁN
P
ara no reconocer la incapacidad de su administración de hacer política, Andrés Manuel López Obrador descalificó a los 223 diputados que votaron en contra de su iniciativa de Reforma Energética y aplaudió a los 275 que votaron a favor, a los suyos el presidente les dedicó una palmadita en la espalda porque habían aguantado mucho, a los que no estuvieron con él, los señaló como traidores. Dijo el presidente “El día de ayer se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores que, en vez de defender los intereses del pueblo, de la nación, en vez de defender lo público, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras, que se dedican a medrar, a robar, y estos diputados los respaldaron, a los saqueadores, para decirlo con claridad”, seis veces uso esa descalificación, también les dijo vendepatrias y, como suele hacer, salpimentó su estigmatización con episodios históricos para comparar el voto contra su
3
Rechazo a la reforma eléctrica demuestra que se vive un auténtico Estado de derecho / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el rechazo a su reforma eléctrica ayer en la Cámara de Diputados, representa “un triunfo” para la democracia porque se demuestra que en México “se vive un auténtico” Estado de derecho. “Se demuestra que no hay un presidente autoritario, que no hay corrupción, que se garantizan las libertades y que es un triunfo para la política porque se avanza en el combate a la simulación, es espléndido un momento así, que los que se dicen representantes populares votan por Iberdrola”, dijo en referencia al bloque opositor a su reforma constitucional en la industria eléctrica. En la conferencia mañanera, dijo que “es triste” porque también se exhibe la traición de la llamada clase política a la sociedad y señaló que sus adversarios carecen de ideales y principios. “Y lo que no suena lógico, suena metálico. Les interesa mucho el dinero, no tienen convicciones, no le tienen amor al
Reforma Energética con quienes buscaron el regreso de Santa Anna a la presidencia o aquellos que buscaron a Maximiliano para hacerlo emperador de México. El presidente intenta invisibilizar su incapacidad de negociar y minimizar la derrota, no hay ninguna sorpresa en su actitud, lo que no se puede dejar pasar es el efecto de sus palabras entre sus fieles. En un sistema parlamentario como el que se desarrolla en México, no se suele pensar que cada diputado, más allá de su filiación partidista, vote de acuerdo a sus principios, aunque así venga ocurriendo cada vez con mayor frecuencia; obligados a ganarse la representación popular, los diputados se ven obligados a intentar reproducir los deseos y anhelos de un electorado cada vez más diverso, uno que no siempre se ajusta a los dogmas partidistas, pero eso no lo entiende el presidente ni sus fieles, paranoico como es, López Obrador cree que sólo hay dos opciones con él o contra él. Con más de la mitad de su sexenio cumplido, el discurso de López Obrador se desgasta por repetitivo hasta casi ser irrelevante, el riesgo radica en cómo traducen sus fieles las palabras de su líder, como el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien minutos después de que el presidente estigmatizara a los que votaron en contra de su reforma, propuso que en todo el país, pero con atención especial en los seis estados donde este año se disputa la gubernatura, los morenitas exhiban a los miembros de los grupos parlamentarios
pueblo y como dice la canción de Rubén Blades el que no quiere a su Patria, no quiere a su madre o algo así”, expresó. No obstante, el mandatario se refirió a una estrofa la canción Latinoamérica de Calle 13, que ya había parafraseado en sus redes sociales en agosto de 2019 y que dice: “Soy lo que me enseñó mi padre, el que no quiere a su patria no quiere a su madre, soy América Latina, un pueblo sin piernas, pero que camina”. A pregunta expresa, el titular del Ejecutivo federal dijo que el rechazo a su reforma constitucional el sector eléctrico sea un revés a su gobierno y presumió los resultados de una encuesta que difundió la semana pasada una empresa estadounidense donde lo colocan en segundo lugar de aceptación social entre los mandatarios del mundo. “No es un revés, ahí está una encuesta donde pobremente estamos en segundo lugar en aprobación de presidentes con el 67 por ciento de aceptación social después del mandatario de la India, Narendra Modi que tiene el 76 por ciento”, sostuvo el mandatario.
| Foto Gobierno de México
del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano “por venderse a los intereses del extranjero y servir a una oligarquía empresarial”. Para exhibirlos Mario Delgado convocó a una “campaña informativa” que consiste en elaborar tendederos donde se difunda la imagen de los diputados y se les califique de traidores a la Patria: “Vamos a hacer tendederos con las fotos, los nombres y los partidos de los traidores a la patria en las plazas públicas de todo el país para que la gente vea e identifique quienes son los que traicionaron a la nación. Queremos que la gente vea los rostros y los nombres de los traidores, para que no olvidemos nunca quién le dio la espalda al pueblo”. Así de lamentable y cobarde la propuesta del dirigente nacional. Peligroso como traducen los morenitas la estigmatización que hace el presidente, ahora van a exhibir en carteles a quienes votaron como les dictó su conciencia, un país lleno de bardas con imágenes de Se Busca, como a los criminales, de ese tamaño es el criterio de quienes se llenan la boca repitiendo que quienes no piensan como ellos están moralmente derrotados. Una vergüenza. Coda. En algo tiene razón Mario Delgado, dijo que “la gente está muy despierta; la gente está muy politizada; la gente está muy informada”, sí lo creo, por eso no tendrán éxito sus tendederos, sin embargo, siempre se corre el riesgo de algún lunático mercenario que busque cobrar la recompensa. @aldan