
39 minute read
aPro / ezequiel FloreS
Vendepatrias, fue vergonzoso ver al PRI como palero del PAN: AMLO tras rechazo a reforma eléctrica
/ EzEquiEl FlorEs
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el día de ayer se cometió un acto de “traición a México” por parte de un grupo de legisladores que en vez de defender los intereses del pueblo y la nación, se convirtieron en “francos” defensores de empresas extranjeras que se dedican a “medrar y robar”.
“Y estos diputados (PAN, PRI, PRD y MC), respaldaron a los saqueadores para decirlo con claridad”, aseguró.
Luego, consideró que es la primera vez que una reforma constitucional enviada por un presidente de la República, se rechaza por no alcanzar mayoría absoluta en la Cámara de Diputados federales y destacó que su gobierno no compró votos.
“Dicen que no hay democracia (en México), y los hechos son las pruebas, lo que estamos viviendo”, expresó.
También, celebró el hecho de que ya se terminó de integrar el bloque opositor a su gobierno con la postura asumida por el partido Movimiento Ciudadano que se sumó al PAN, PRI y PRD y dijo que eso es bueno porque “ya no hay simulación”.
“Fue hasta vergonzoso ver al PRI como palero del PAN, no sé si ustedes, sobre todo los de más edad imaginaron que esto iba a pasar, lamentable: el partido que surge con la revolución, ahora de palero del PAN y los del PAN pues tienen alguna justificación porque ese partido surgió para defender empresas extranjeras en 1939”, aseveró.
En la conferencia mañanera, el mandatario consideró que se pudo evitar el rechazo a su reforma eléctrica, si el gobierno de México hubiera actuado como lo hizo, aseguró, el gobierno del ex presidente Enrique peña Nieto al comprar votos del PAN para aprobar la reforma energética de 2013.
“Se pudo evitar si actuábamos como lo hicieron en 2013 que compraron los votos, pero no somos iguales, en el 2013 obtuvieron mayoría absoluta, no hubo oposición porque repartieron dinero por
Pudimos evitar el rechazo comprando votos como en 2013 lo hizo el gobierno de Peña pero no somos iguales
eso fue la llamada reforma energética que es la reforma que nosotros estamos enfrentando”, indicó.
Luego, advirtió que “esto no termina” porque “apenas comienza”, sostuvo que ya estaba preparado para “la traición” porque los intereses que están en juego “son muy poderosos” y por eso, dijo, se definió una estrategia desde el principio sobre cómo iba a enfrentar el problema para rescatar la industria eléctrica y el petróleo.
Previamente, lamentó lo sucedido ayer, aunque dijo que tampoco es extraño porque así ha sucedido en otros tiempos de la historia de México, argumentando que los conservadores siempre han ido al extranjero o siempre han apoyado los intereses extranjeros en contra del interés nacional.
“Lo de ayer, sin exagerar, tiene que ver con ese pensamiento conservador que predomina, ellos prefieren estar bien con los potentados y hubieron (sic) diputados que votaron a favor de México y sus intereses.
“Que no digan los vendepatrias que la reforma afectaba, no argumentaban nada en contra, uno de los que subió a defender el punto fue el anterior secretario de Economía Ildefonso Guajardo Villarreal, a decir que nos iba a ir muy mal con los extranjeros y que nos iban a castigar porque nos iban a llevar a tribunales extranjeros por incumplir el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, cosa que es falsa”, aseguró el mandatario.
Luego, acusó a Guajardo Villarreal de haber entregado el petróleo a Estados Unidos y Canadá, en un capítulo completo del Tratado Comercial que fue rechazado por su gobierno cuando entró en funciones.
Rechazo a la reforma eléctrica demuestra que se vive un auténtico Estado de derecho
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el rechazo a su reforma eléctrica ayer en la Cámara de Diputados, representa “un triunfo” para la democracia porque se demuestra que en México “se vive un auténtico” Estado de derecho.
“Se demuestra que no hay un presidente autoritario, que no hay corrupción, que se garantizan las libertades y que es un triunfo para la política porque se avanza en el combate a la simulación, es espléndido un momento así, que los que se dicen representantes populares votan por Iberdrola”, dijo en referencia al bloque opositor a su reforma constitucional en la industria eléctrica.
En la conferencia mañanera, dijo que “es triste” porque también se exhibe la traición de la llamada clase política a la sociedad y señaló que sus adversarios carecen de ideales y principios.
“Y lo que no suena lógico, suena metálico. Les interesa mucho el dinero, no tienen convicciones, no le tienen amor al pueblo y como dice la canción de Rubén Blades el que no quiere a su Patria, no quiere a su madre o algo así”, expresó.
No obstante, el mandatario se refirió a una estrofa la canción Latinoamérica de Calle 13, que ya había parafraseado en sus redes sociales en agosto de 2019 y que dice: “Soy lo que me enseñó mi padre, el que no quiere a su patria no quiere a su madre, soy América Latina, un pueblo sin piernas, pero que camina”.
A pregunta expresa, el titular del Ejecutivo federal dijo que el rechazo a su reforma constitucional el sector eléctrico sea un revés a su gobierno y presumió los resultados de una encuesta que difundió la semana pasada una empresa estadounidense donde lo colocan en segundo lugar de aceptación social entre los mandatarios del mundo.
“No es un revés, ahí está una encuesta donde pobremente estamos en segundo lugar en aprobación de presidentes con el 67 por ciento de aceptación social después del mandatario de la India, Narendra Modi que tiene el 76 por ciento”, sostuvo el mandatario.
| Foto Gobierno de México
BAJO PRESIÓN Tendederos
EDILBERTO ALDÁN
Para no reconocer la incapacidad de su administración de hacer política, Andrés Manuel López Obrador descalificó a los 223 diputados que votaron en contra de su iniciativa de Reforma Energética y aplaudió a los 275 que votaron a favor, a los suyos el presidente les dedicó una palmadita en la espalda porque habían aguantado mucho, a los que no estuvieron con él, los señaló como traidores.
Dijo el presidente “El día de ayer se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores que, en vez de defender los intereses del pueblo, de la nación, en vez de defender lo público, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras, que se dedican a medrar, a robar, y estos diputados los respaldaron, a los saqueadores, para decirlo con claridad”, seis veces uso esa descalificación, también les dijo vendepatrias y, como suele hacer, salpimentó su estigmatización con episodios históricos para comparar el voto contra su Reforma Energética con quienes buscaron el regreso de Santa Anna a la presidencia o aquellos que buscaron a Maximiliano para hacerlo emperador de México.
El presidente intenta invisibilizar su incapacidad de negociar y minimizar la derrota, no hay ninguna sorpresa en su actitud, lo que no se puede dejar pasar es el efecto de sus palabras entre sus fieles.
En un sistema parlamentario como el que se desarrolla en México, no se suele pensar que cada diputado, más allá de su filiación partidista, vote de acuerdo a sus principios, aunque así venga ocurriendo cada vez con mayor frecuencia; obligados a ganarse la representación popular, los diputados se ven obligados a intentar reproducir los deseos y anhelos de un electorado cada vez más diverso, uno que no siempre se ajusta a los dogmas partidistas, pero eso no lo entiende el presidente ni sus fieles, paranoico como es, López Obrador cree que sólo hay dos opciones con él o contra él.
Con más de la mitad de su sexenio cumplido, el discurso de López Obrador se desgasta por repetitivo hasta casi ser irrelevante, el riesgo radica en cómo traducen sus fieles las palabras de su líder, como el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien minutos después de que el presidente estigmatizara a los que votaron en contra de su reforma, propuso que en todo el país, pero con atención especial en los seis estados donde este año se disputa la gubernatura, los morenitas exhiban a los miembros de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano “por venderse a los intereses del extranjero y servir a una oligarquía empresarial”.
Para exhibirlos Mario Delgado convocó a una “campaña informativa” que consiste en elaborar tendederos donde se difunda la imagen de los diputados y se les califique de traidores a la Patria: “Vamos a hacer tendederos con las fotos, los nombres y los partidos de los traidores a la patria en las plazas públicas de todo el país para que la gente vea e identifique quienes son los que traicionaron a la nación. Queremos que la gente vea los rostros y los nombres de los traidores, para que no olvidemos nunca quién le dio la espalda al pueblo”. Así de lamentable y cobarde la propuesta del dirigente nacional.
Peligroso como traducen los morenitas la estigmatización que hace el presidente, ahora van a exhibir en carteles a quienes votaron como les dictó su conciencia, un país lleno de bardas con imágenes de Se Busca, como a los criminales, de ese tamaño es el criterio de quienes se llenan la boca repitiendo que quienes no piensan como ellos están moralmente derrotados. Una vergüenza.
Coda. En algo tiene razón Mario Delgado, dijo que “la gente está muy despierta; la gente está muy politizada; la gente está muy informada”, sí lo creo, por eso no tendrán éxito sus tendederos, sin embargo, siempre se corre el riesgo de algún lunático mercenario que busque cobrar la recompensa.
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a María del Rosario Ibarra de la Garza, Doña Rosario Ibarra de Piedra, quien falleció este sábado 16 en la ciudad de Monterrey, como una mujer extraordinaria que junto a los miembros del comité Eureka salvaron muchas vidas y liberaron a personas que estaban encarceladas.
Destacó su lucha por la búsqueda de personas desaparecidas que comenzó en 1975, tras la detención y desaparición de su hijo Jesús Piedra Ibarra, acusado por la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), de formar parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre y de haber participado en el secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en 1973.
En la conferencia mañanera, recordó que la designación de Rosario Piedra Ibarra, hija de Doña Rosario Ibarra, como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), fue muy complicada por la negativa de legisladores que integran el bloque “conservador”.
“No saben cuánto nos costó por lo mismo, por los legisladores reaccionarios porque todavía guardaban odios o guardan odios y los transmiten a sus representantes y no querían a la hija de Rosario, se habló hasta de que se había cometido un fraude a la hora de votar, pero lo que estaba detrás era un profundo odio que espero que ya no exista por la postura de doña Rosario y por lo que fue acusado su hijo desaparecido”, sostuvo el mandatario.
Incluso dijo que, en ese México autoritario de la época de la Guerra Sucia, se mezclaban y alimentaban mutuamente el poder económico, político y policiaco.
Al respecto, dijo que doña Rosario Ibarra es una heroína y calificó su muerte como una pérdida para México.
“Es una de las mujeres más consecuentes de los últimos tiempos en la historia de nuestro país porque sale de su casa en busca de su hijo y no deja
AMLO recuerda lucha de Rosario Ibarra de Piedra, una de las más consecuentes de los últimos tiempos

| Foto Gobierno de México
de hacerlo hasta su muerte”, expresó López Obrador.
Luego, señaló que su gobierno está haciendo lo que le corresponde en el grave problema de personas desaparecidas que prevalece a la fecha y dijo que se acaba de integrar un comité en el estado de Chihuahua para seguir en la lucha de la búsqueda de los desaparecidos.
Enseguida, el presidente López Obrador comentó que su mamá, Manuela Obrador, quería mucho a Rosario Ibarra y que incluso votó por ella en la elección presidencial de 1988.
“Es pues, un testimonio del amor del amor a los hijos”, dijo el mandatario y enseguida puso en pantalla algunas fotografías icónicas de Rosario Ibarra donde destacó el cúmulo de anécdotas que tiene con la activista fallecida este fin de semana.
Una de las imágenes que exhibió fue donde aparece Rosario Ibarra cargada en hombros y levantando el puño izquierdo en medio de una protesta social y otra donde aparece junto al subcomandante marcos en Guadalupe Tepeyac en 1994 junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Lázaro Cárdenas Batel, el actual jefe de asesores del presidente Obrador.
“Le decía a Carlos Salinas pequeño faraón y ella me puso la banda cuando fui presidente legítimo y además ella estuvo hasta el final cuando estuvimos protestando por el fraude del 2006”, dijo el tabasqueño al mostrar una imagen donde aparece junto a Rosario Ibarra en un mitin realizado en el zócalo de la Ciudad de México en ese entonces.
Finalmente, el presidente López Obrador pidió que difundieran el video de la canción Amor y Control del cantautor panameño Rubén Blades para exaltar la lucha de Rosario Ibarra y destacar la importancia de la familia en cualquier circunstancia.
“Sólo quien tiene hijos entiende que el deber de un padre no acaba jamás. Que el amor de padre y madre no se cansa de entregar. Que deseamos para ustedes lo que nunca hemos tenido. Que, a pesar de los problemas, familia es familia y cariño es cariño”, reza una estrofa de la melodía.
López Obrador convocó a diputados a nacionalizar el litio
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Cámara de Diputados federales discutirá la iniciativa de reforma a la Ley Minera para “nacionalizar el litio” con el propósito de que este mineral estratégico sea utilizado exclusivamente en el desarrollo nacional.
“Llamo a los legisladores, ahora ya no se requiere mayoría absoluta sino mayoría simple y hago un llamado respetuoso también a los senadores para que, si es posible, hoy o mañana ya se proteja el litio”, expresó el mandatario.
Incluso, dijo que en cuanto la reforma a la Ley Minera sea aprobada por el Congreso de la Unión, el gobierno de México impulsará la creación de una empresa paraestatal como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para “manejar todo lo relacionado con el litio” con el apoyo de los centros de investigación y las experiencias de otros países.
En la conferencia matutina, el mandatario señaló que el precio del litio aumentó 10 veces en dos años en el mercado mundial y por ello, insistió en la necesidad de proteger este mineral y evitar que quede en manos de empresas privadas.
“Vamos a proteger el litio de México; continúa la autorización de concesiones para la minería y solo se reserva el litio, para el caso del litio no hay contratos ni concesiones, ese es el cambio”, indicó.
Al respecto, dijo que la iniciativa de reforma a la Ley Minera señala que el litio es de la nación y será administrado por el Estado mexicano, a través de una empresa para explotarlo, industrializarlo y venderlo.
También, dijo que los que están detrás de la oposición a su reforma en el sector eléctrico y de protección del litio son “los fondos de inversión que dominan en el mundo”, luego siguen las empresas y después, “los intereses oligárquicos” de cada país.

“Hoy sabemos que la oposición unida resiste” dice Anaya al celebrar rechazo a la reforma eléctrica
El excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortes, celebró hoy que las oposiciones lograrán impedir la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de su habitual comunicación de los lunes, en redes sociales, el panista se refirió al proceso legislativo que en los primeros minutos del día rechazaron la propuesta presidencial a la que se refirió como “Ley Bartlett”.
Según Anaya, quien actualmente enfrenta proceso por los supuestos sobornos para aprobar la Reforma Energética el sexenio pasado, consideró que la iniciativa rechazada haría que la electricidad fuera más cara y más sucia, además de que devolvería al monopolio del Estado.
Según el político panista, al parecer residente en el extranjero, Morena y los partidos aliados “hicieron de todo” buscando la manera de bloquear la entrada a los diputados de oposición para que no pudieran votar.
“Ahora, cuando eso no les funcionó, cambiaron la fecha de última hora para votarla nada menos que en Domingo Santo. Pero a pesar de todas sus triquiñuelas su iniciativa no pasó porque la oposición unida lo impidió. Y ahí está la clave: unida”, dijo.
Las alusiones de Anaya Cortes son por la supuesta operación para tender un cerco al Palacio Legislativo de San Lázaro, a fin de citar el acceso a los diputados de las oposiciones, una medida que se invocó para justificar el arribo de las bancadas desde el pasado sábado en un episodio conocido como “operación pijama” o “pijamada”.
Para Ricardo Anaya sería ingenuo cantar victoria en este momento, pues sostuvo, el presidente López Obrador intentará convencer a la ciudadanía de que si han subido los precios de la luz es porque su iniciativa no fue aprobada.
Además, adelantó la nueva confrontación entre oposiciones y gobierno:
“Ahora la otra batalla es defender al INE, porque acabar con el INE es acabar con nuestra democracia. Y eso no lo podemos permitir. Hoy sabemos que la oposición unida resiste cualquier adversidad y debemos seguir unidos para servirle a México”.
Ley minera: En menos de 4 horas diputados votan por nacionalizar el litio

| Foto Cámara de Diputados
Diputados de la mayoría, de Morena, Partido del Trabajo y Verde de México, votaron hoy en menos de cuatro horas la nacionalización del litio a través de la aprobación de la ley minera, en lo general y en lo particular. Con esta ley, el Estado mexicano tendrá control en la exploración, extracción y producción de litio.
El bloque opositor, conformado por el Partido Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, se abstuvo de votar y, en protesta, abandonó el pleno en cuanto inició la discusión del tema.
Minutos antes, en una conferencia de prensa, los coordinadores y líderes de partidos aseguraban que se trataba de un albazo, pues apenas había llegado la iniciativa de Palacio Nacional, la noche del domingo.
Movimiento Ciudadano se mantuvo en el pleno durante todo el debate y votó a favor en lo general y en contra en lo particular, donde intentaron ingresar ocho reservas.
Con pancartas de “AMLITIO”, diputados de Morena celebraron, en un pleno semivacío, la aprobación de esta iniciativa para la que únicamente necesitaban la mayoría simple. El único panista en la sala fue el diputado Santiago Creel, en su rol dentro de la mesa directiva.
Leonel Godoy, de Morena, sacó unas tarjetas que, dijo, habrían sido parte de su discurso la noche del domingo. Al leerlas, desde la tribuna habló de los porcentajes de voto que tienen sus opositores en los seis estados donde este año habrá elecciones, para asegurar que su partido ganaría seis de las seis en disputa. A los priistas los tachó de ser las “rémoras de la derecha” y “satélite de Acción Nacional”.
En una conferencia de prensa paralela, los coordinadores de Morena, PT y PVEM aseguraron que no se trató de ningún albazo debido a que el resto de los líderes parlamentarios no sólo estaban al tanto de este proyecto, sino que habían votado en unanimidad, mediante la Junta de Coordinación Política, tener esta discusión.
Ante la aparente prisa por sacar esta iniciativa, Carlos Alberto Puente, líder del PVEM en San Lázaro, afirmó que se debe a que el periodo actual de sesiones está por terminar en unos días. Luis E. Cházaro había criticado que, al aprobar esta iniciativa, que no pasó por comisiones, se pierde la autonomía del Poder Legislativo.
La ley minera aprobada con 298 votos a favor en lo general y 198 abstenciones, pasará ahora al Senado de la República.
Morena anuncia que hará “tendederos de los traidores” que votaron contra la reforma eléctrica
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció una campaña a nivel nacional para dar a conocer a los diputados que votaron contra la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Queremos que la gente vea las caras, los nombres, los rostros de los traidores para que no olvidemos nunca quién le dio la espalda al pueblo, a nuestros hijos, nietos, quienes deshonraron tantos siglos de historia como nación”, afirmó en conferencia de prensa.
Explicó que esa campaña se realizará por medio de los diputados morenistas que “darán testimonio de lo que ocurrió en San Lázaro” sobre todo en las seis entidades que eligen gobernador o gobernadora en junio próximo.
“Vamos a hacer los ‘tendederos’ de los traidores en las plazas públicas; la gente va a poder identificar a los ‘vendepatrias’ y nos hemos puestos de acuerdo con los diputados para que en aquellos lugares donde se hicieron asambleas informativas (sobre la reforma eléctrica), se hagan otra vez”, agregó Delgado.
Por su parte, Citlalli Hernández, secretaria general morenista, presentó una muestra de los carteles que se empezarán a repartir desde este lunes con la imagen de los legisladores de la oposición que votaron contra la iniciativa presidencial.
Mario Delgado refrendó que la bancada morenista apoyaría este lunes el avance de la iniciativa mediante la cual se nacionalizará el litio pues ese elemento “garantizará la soberanía nacional a futuro”.

Con cambios, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformas a la Ley Minera
Cámara de diputados
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, con cambios, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Minera, remitida por el titular del Ejecutivo Federal, el domingo 17 de abril, y a la cual se le dispensaron todos los trámites.
Con 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones, se avaló, en lo particular, el documento y se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna informó que los grupos parlamentarios de Morena y PT solicitaron que las reservas que habían presentado se inscribieran en el Diario de los Debates.
Salvo, dijo, la formulada por el diputado Mario Rafael Llergo Latournerie (Morena), a nombre propio y a nombre del diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) y del diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena), sobre los artículos 1, 5, 10 y la adición de un artículo 5 Bis al proyecto de decreto.
Durante la discusión en lo particular, se aceptó la reserva presentada por el diputado Mario Rafael Llergo Latournerie (Morena) y suscrita por los diputados Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena) y Gerardo Fernández Noroña (PT), para modificar el artículo 1, eliminar las fracciones VII, VIII, IX y X del artículo 5, quedando el mismo en los términos de la ley vigente; adicionar un artículo 5 Bis, y modificar el primer y tercer párrafo del artículo 10 de la iniciativa que reforma y adiciona diversos preceptos de la Ley Minera.
El diputado Llergo Latournerie señaló que en “la jornada legislativa de este día vamos a dar aliento y poder soberano a la nación y pueblo mexicano; lo haremos con eficiencia y planeación, con sentido estratégico y plena soberanía financiera y técnica”.
Refirió que el proyecto de nación es “soberano, independiente, democrático, popular, pero sobre todo nacionalista”. Dijo: “tenemos bien puesta nuestra visión en el presente y el futuro de la patria y del pueblo, un presente y un futuro donde el pueblo es soberano y tiene poder, donde el Estado nacional es un Estado social y soberano que no se achica y no está en manos ni al servicio de los intereses y capital extranjeros”.
En el artículo 1 se señala que la aplicación de la ley corresponde al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Economía, salvo lo relativo a la exploración, explotación, “beneficio” y aprovechamiento del litio, que quedará a cargo del organismo público descentralizado a que se refiere el artículo 10 de esta ley.
Se adiciona un artículo 5 Bis para establecer que se declara de utilidad pública el litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio.
Precisa que se reconoce que el litio es patrimonio de la nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reservan en favor del pueblo de México. Las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por el Estado a través del organismo público señalado en el artículo 10 de esta ley.
El Servicio Geológico Mexicano auxiliará al organismo público descentralizado encargado de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del litio.
En la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio y de sus cadenas de valor será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas.
Mientras que en el primer párrafo del artículo 10, se precisa: con excepción del litio y demás minerales declarados como estratégicos por el “Estado”, en términos de los artículos 27 y 28 constitucional.
En su tercer párrafo se indica que la exploración, explotación, “beneficio” y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal en términos de las disposiciones aplicables. El cumplimiento de la legislación y tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas será escrupuloso por parte de dicho organismo público.
Las reservas presentadas por las diputadas y los diputados de MC, Mirza Flores Gómez, Mario Alberto Rodríguez Carrillo, María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, Salomón Chertorivski Woldenberg, Manuel Jesús Herrera Vega, José Mauro Garza Marín y Julieta Mejía Ibáñez, no fueron admitidas a discusión, por lo que se desecharon.
Corte desecha controversia constitucional de Cofece contra ley eléctrica de AMLO
/ Juan omaR FieRRo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la controversia constitucional presentada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para impugnar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) vigente desde el 21 de marzo del 2021, la cual da preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el despacho de la energía eléctrica y pone un límite a las inversiones del sector privado en la generación de energía eólica y fotovoltaica.
Por mayoría de seis votos contra cinco, el Pleno de la Corte resolvió que la Cofece no tenía interés legítimo para impugnar la reforma, debido a que la ley eléctrica impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no modificó las normas de la propia comisión y, por tanto, tampoco invadió sus facultades legales.
A pesar de que el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf proponía entrar al fondo de la controversia y finalmente desestimar la impugnación contra la LIE con base a otros argumentos, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo planteó modificar el proyecto y desechar la controversia, derivado de que ese recurso legal no cuestionaba afectaciones directas a las facultades y competencias legales de la Cofece.
Por el contrario, explicó el ministro Pardo, la impugnación aludía a que la Ley de la Industria Eléctrica vigente del 2021 iba a reducir la competitividad de ese sector aunque no se hubiera modificado el marco legal de la Cofece, por lo que de esa forma, finalmente, se afectaban las funciones del organismo autónomo.
Sin embargo, para el Pleno de la Suprema Corte aludir a que una norma viola principios y derechos de terceros, sin afectar directamente las funciones de un organismo autónomo, no acredita el interés legítimo de la Cofece para impugnar la LIE, por lo que cualquier controversia de este tipo debe ser desechada o sobreseída, sin que el fondo de la impugnación se aborde en la sesión correspondiente.
A sugerencia de otros ministros, este argumento del ministro Pardo Rebolledo fue incorporado al proyecto de la ministra Loretta Ortiz para poder votar el proyecto final, logrando así un bloque de seis votos a favor de la sentencia que sobreseyó, equivalente a un desechamiento, la impugnación de la Cofece contra la LIE.
En acto público, Sheinbaum pide voto de “castigo” para partidos que “traicionaron a la Patria”
/ SaRa pantoJa
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que en las próximas elecciones federales, la ciudadanía deberá reflexionar su voto respecto a los partidos políticos de oposición que ayer rechazaron la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues, dijo, “traicionaron a la Patria”.
En un acto público en el Monumento a la Revolución, ante cientos de adultos mayores que recibirán su tarjeta de pensión alimenticia, arengó: “La próxima vez que votemos, la próxima vez que decidamos hacia dónde va el país, es algo que tenemos que tomar en cuenta; porque hay quienes quieren a la Patria y hay quienes traicionan a la Patria. De ese tamaño es la decisión que se tomó el día de ayer”.
Cuestionada por la prensa sobre a quiénes se refería, fue clara: “evidentemente, el día de ayer vimos en la Cámara de Diputados, los diputados del PAN, del PRI, del PRD y de Movimiento Ciudadano, que decidieron en contra de la Patria, en contra del país, en contra de la Nación y en contra de la Soberanía Nacional”.
Según su análisis de la discusión, los legisladores usaron argumentos “totalmente falaces, que el gobierno, la Ley o la reforma eléctrica estaba en contra del medio ambiente, de las energías limpias, falso; que significaba un retroceso, falso”.
Luego, reiteró su defensa a la iniciativa del tabasqueño: “Lo que significa la reforma eléctrica del presidente de la República es soberanía, es recuperar el 54% de la generación eléctrica para beneficio de la Nación, mantener las tarifas eléctricas y, al mismo tiempo, sentar las bases para la transición energética”.
Sheinbaum viró su ataque de nuevo a los diputados opositores: “Lo que defendieron ellos son los intereses de las trasnacionales, de intereses como Iberdrola donde, inclusive, Margarita Zavala reconoció el dinero que han recibido diClaudia Sheinbaum

rectamente de Iberdrola o de las empresas filiales de Iberdrola. Lo que defendieron ayer fueron los intereses de las empresas trasnacionales y no los intereses del pueblo de México”.
Luego, hizo notar que del discurso del presidente Adolfo López Mateos, del PRI, “ya no quedó ahí nada de nacionalismo, nada de lo que significó en su momento la nacionalización de la industria eléctrica. Lo que quedó fue la entrega. Y eso, el pueblo de México se los va a hacer ver en las siguientes elecciones”.
Por último, dijo que “por fortuna, hoy está la ley minera para garantizar el litio para la nación y, al mismo tiempo, lo que aprobó la Suprema Corte de Justicia (de la Nación) para que sea Comisión Federal de Electricidad y sus propias energías limpias las que permitan ser parte del despacho de cargo”.
Monreal anuncia respaldo a reforma de Ley Minera propuesta por AMLO
El objetivo es garantizar la soberanía energética del pueblo sobre el litio y otros minerales estratégicos para la transición energética
Senado de la República
El senador Ricardo Monreal Ávila afirmó que la bancada de Morena respaldará el proyecto de reforma a la Ley Minera enviada por el Ejecutivo Federal, porque tiene el objetivo de garantizar la autodeterminación de la nación, así como la soberanía energética del pueblo sobre el litio y otros minerales estratégicos para la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo del país.
En conferencia de prensa el legislador explicó que la iniciativa también busca asentar que un organismo público y descentralizado se haga cargo de la exploración, explotación, industrialización y el aprovechamiento integral de ese mineral.
Ricardo Monreal destacó que la importancia del litio y sus cadenas de valor económico deben corresponder exclusivamente a la nación y por eso esta debe hacerse cargo de todo el proceso integral, que está industria genere y provoque.
En ese contexto, el coordinador de la mayoría parlamentaria en el Senado adelantó que se aplicará el mismo método para el análisis y discusión del proyecto, y no en fast track.
“Vamos a esperar que la Cámara de Diputados concluya su trabajo con la Iniciativa, que dictaminen, aprueben y nos remite a la minuta, y así nosotros podamos iniciar nuestro trabajo normal, como el que hemos estado haciendo en los últimos tiempos”, expresó.
Monreal Ávila descartó la realización de un Parlamento Abierto para analizar la iniciativa, puesto que tan “sólo son dos párrafos” y el contenido de la propuesta es claro, además, “por la urgencia que el Grupo Parlamentario ha decidido imprimirle a esta reforma”.
Al preguntarle su opinión sobre los diputados que votaron en contra del dictamen de la reforma eléctrica, Ricardo Monreal consideró que las y los legisladores de los partidos minoritarios actuaron como oposición, lo cual dijo, es normal ya que ellos luchan por un proyecto distinto.
“Pero la población, cada vez más, se da cuenta en qué lugar están ubicados unos y otros, y no es necesario hacer campañas contra ellos dado que la gente está muy consciente de lo que pasó el día de ayer”.
Agregó que los resultados en la Colegisladora revelan que existe un pleno Estado de derecho y el ejercicio autónomo de los Poderes de la Unión en México; incluso, “es una victoria para la democracia, es una victoria para el presidente López Obrador, quien ha asumido con toda integridad la resolución de la Cámara de Diputados al rechazar su propuesta”.
Ricardo Monreal señaló que, en el pasado, los presidentes de la República se colocaban por encima de los Congresos y sus iniciativas pasaban a como diera lugar, pero ahora el Ejecutivo Federal asumido con humildad y sinceridad esta decisión y con dichos resultados, agregó, creo que gana México gana la democracia y gana la confianza y que este país es de instituciones.
Sin embargo, manifestó su confianza en conseguir los votos para alcanzar la mayoría calificada en las reformas electoral y de la Guardia Nacional, respectivamente, “vamos a destinarle todo nuestro tiempo, nuestra experiencia y nuestra capacidad para sacar adelante las reformas que vía iniciativa presidencial no se ha limpiado materia constitucional”.
Pero adelantó que las y los senadores actuarán en consecuencia, con tolerancia y respeto hacia las minorías y harán valer nuestra mayoría, “cuando llegue el momento, porque estamos convencidos de que el litio debe ser un mineral reservado a la nación y por tanto no tenemos ninguna duda, ningún empacho en decirles que vamos a respaldar la iniciativa del presidente cuando llegue a la Cámara de Senadores”. En otros temas, informó que, en la sesión ordinaria de mañana, el Senado revisará el informe de la Guardia Nacional, y entre los pendientes para las últimas dos semanas de este periodo legislativo están pendientes los nombramientos de los consejeros del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la integración de los tribunales electorales locales.
“Va a ser semana pesada, esta y la próxima, previa a la clausura del Periodo de Sesiones. Tenemos varias leyes pendientes, pero se ha erigido, convertido en que la principal de estas leyes es la minera, que acabamos de señalar, describir y explicar”, concluyó.
López Obrador recomienda a su sucesor recuperar bloques petroleros que no han sido explotados
/ ezequiel Flores
Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que su gobierno ha cumplido con el compromiso de respetar los 110 contratos que entregaron sus antecesores a empresas privadas para extraer petróleo en litorales de México, aunque sólo dos están funcionando y el resto fue utilizado para especular y robar.
En la conferencia matutina, advirtió que en caso de que su próximo sucesor sea del movimiento de la Cuarta Transformación deberá preguntar a la nación si están de acuerdo o no, que estos bloques petroleros se queden en manos de empresas privadas y los utilicen para especular o los recuperan para la nación.
“Que no anden de hipócritas con un doble discurso”, expresó al revelar que una empresa estadounidense beneficiada con uno de esos contratos en el Golfo de México vendió sus acciones a una compañía rusa y advirtió que en el tema de los negocios entre empresas particulares, simplemente no existe ideología.
Incluso, recordó el caso de Venezuela y cómo el gobierno de Estados Unidos resolvió el problema de abasto de petróleo ante el conflicto bélico en Europa por la invasión de Rusia a Ucrania.
“Hay un acuerdo de que extraiga Chevron un millón de barriles diarios del petróleo de Venezuela. ¿Y dónde quedó la política? ¿Y dónde quedaron las diferencias ideológicas? ¿Y en dónde quedó la oposición?”, cuestionó el mandatario.
Al hablar sobre los 110 contratos que otorgaron sus antecesores a empresas privadas en los gobiernos anteriores para la explotación de petróleo, dijo que la mayoría de los beneficiados no invirtieron, engañaron y vendieron las acciones, es decir, utilizaron las concesiones para especular.
“Yo hice un compromiso en el caso del petróleo. A pesar de que entregaron los contratos y que sabía que iban a utilizar las concesiones para especular, para robar, dije: No va a cambiar, voy a respetar los contratos, y lo estoy respetando, porque de 110 contratos sólo dos están funcionando”, indicó.
Incluso, señaló que a pesar de que hay motivo para cancelar los contratos, su gobierno no los ha cancelado y será respetuoso.
“Ah, pero yo ya voy a terminar, si me lo permite la ciencia y el Creador, el pueblo ya me lo autorizó a que yo termine mi mandato, quien llegue tiene que decidir, porque los compromisos se cumplen, yo hice ese compromiso y lo estoy cumpliendo, pero quien llegue le tiene que preguntar al pueblo: ¿Qué, se quedan esos bloques ahí como propiedad de extranjeros para la especulación, o se recupera?”, dijo y agregó:
“Porque además hay fundamento legal. Si te dan a ti una concesión para explotar una mina y no la explotas, pues en el contrato existen cláusulas para que de inmediato se suspenda la concesión, pero no vamos nosotros a hacer nada de eso”, reiteró.

AMLO descarta plantear nueva reforma eléctrica, heredará esa tarea al candidato de la 4T en 2024
/ ezequiel Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya no presentará otra reforma constitucional en materia energética durante lo que resta de su gobierno pero advirtió que el candidato de la Cuarta Transformación para 2024, lo debe plantear desde la campaña para recuperar los bienes del pueblo y la nación que fueron entregados a empresas privadas nacionales y extranjeras.
El mandatario descartó presentar otra reforma en la materia porque, dijo, él puede garantizar que el precio de la luz no aumentará.
En la conferencia mañanera se le preguntó: —Con el aval a la industria eléctrica y la eventual aprobación de la ley minera, ¿se da por satisfecho en este tema energético por lo que resta de su administración o todavía cabría la posibilidad de presentar (otra iniciativa)? —Hay que buscar la forma de que se fortalezca la CFE, que se fortalezca, que la nación maneje el petróleo, la industria eléctrica y el litio. —¿Cuál sería la vía? —se le insistió. —Lo mismo, tener cada vez más votos, la vía democrática, quienes vayan a la elección del 2024 tienen que plantearlo. —¿Todavía presentaría otra iniciativa en materia energética? —No, no, no, porque yo ya resuelvo. Yo garantizo que no va a aumentar el precio de la luz, yo garantizo eso. Lo que yo pienso es que para estar más seguros se requiere la reforma constitucional.
El mandatario insistió: “Hay que buscar la forma de que se fortalezca la Comisión Federal y que la nación maneje el petróleo, la industria eléctrica y el litio”, sostuvo.
En la conferencia mañanera, el mandatario consideró que los aspirantes a la candidatura presidencial por el bloque partidista encabezado por Morena deben plantear nuevamente una reforma constitucional en el sector energético para después del 2024.
“Yo recomendaría: hay que recuperar los bienes del pueblo y de la nación que los oligarcas y gobernantes corruptos de México entregaron a extranjeros.
Previamente, dijo que cuando comenzó su lucha por llegar a la presidencia de México hablaba de dos proyectos distintos y contrapuestos de nación.
“Costaba mucho trabajo describirlos, pero ahora nos ayudan, nos están ayudando con estos actos, porque son momentos de definición y esto ayuda. Y a ver qué van a decir los ciudadanos, qué va a decir el pueblo, que es el soberano, a ver cómo les va a ir cuando vengan nuevas elecciones, ese es el juicio de la historia y, como dice la canción, ya el corrido lo dirá, no va a pasar mucho tiempo, ya vamos a saber”, indicó el mandatario.
Luego, comentó que en la buena política no se gana siempre, “eso es lo que les digo a los que se hacen pasar por demócratas”.
“Nosotros empezamos y sabíamos que no íbamos a ganar a la primera, pero que íbamos a abrir camino, es una lucha. Es como la película esa de Robert Redford que se filma en La Habana, que es un jugador de póker y está con políticos y los políticos se desesperan, y él les dice: ‘Es que el póker es distinto, ustedes quieren ganar siempre, en el póker se pierde y luego se gana’”, agregó.
Por ello, señaló que sus simpatizantes deben seguir luchando siempre y en este caso, los que vayan a sucederlo tendrán que darle continuidad al proyecto obradorista, refirió.
PAN, PRI y PRD presentarán su iniciativa de reforma eléctrica
Cámara de diputados
El diputado Jorge Romero Herrera coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, prevé que antes de que termine el segundo periodo ordinario de sesiones la coalición legislativa “Va por México” presentará su iniciativa de reforma eléctrica.
“Tenemos una reunión entre coordinadores y presidentes (del PAN, PRI y PRD) el día de hoy, y vamos a valorar todo esto, pero, por supuesto que, en este periodo, conscientes de que nos quedan todavía 12 días. No sabría decir exactamente cuándo, pero en este periodo”, indicó en conferencia de prensa virtual.
Acompañado del presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza; el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto y la diputada Cecilia Patrón Laviada, Romero Herrera destacó que la reforma eléctrica fue un factor de unión para la coalición Va Por México y MC.
“Morena y su actuar están tan malacostumbrados a no tener que dialogar ni coordinarse con nadie en esta supuesta 4T que tienen atrofiada su capacidad de diálogo, no supieron cómo hacerle”, añadió.
Destacó que sigue un futuro muy promisorio para la coalición y agregó que Morena, en lugar de que los agredan y tilden de traidores, “ojalá se preocuparan por las reformas constitucionales que vienen con esta misma inercia o intención de imponerse para que, faltando dos segundos, dizque nos concedan uno que otro de nuestros puntos”.
Destacó que “revive con esto el bloque opositor”; ayer domingo, dijo, defendieron la Constitución de lo que fue una propuesta en materia eléctrica regresiva, retrógrada, estatista y monopolista. “No creemos que el modelo para obtener una soberanía energética sea la estatización, monopolización, hiperpreponderancia de la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) cuando no se lo ha ganado, por más que quieran vender lo contrario”, agregó.
Romero Herrera refrendó su compromiso de cumplir con lo que les instruyeron 23 millones de personas, que es poner un contrapeso.
El líder parlamentario sostuvo que México tiene que ser un país de instituciones de mujeres y hombres que coexistimos y convivamos como país, “respetando que podemos tener visiones diferentes”.
Dijo que no por tener una visión diferente que no coincide con la tuya, entonces “lo tildes de traidor a la patria; en verdad, es peligroso para cualquier país que se empieza a decir algo así. Nosotros somos mujeres y hombres profundamente leales a nuestra patria”.
Romero Herrera consideró que la CFE, como empresa pública, debería contar con esquemas de competencia para convertirse preponderante que voltea a ver a las energías limpias, ya que así competiría y ganaría en el mercado.
“Nosotros también votamos a favor de que en este país persista la generación de energías limpias, porque es nuestra responsabilidad humana con respecto a futuras generaciones, no puede ser que siga siendo por cuestiones económicas más importantes quemar combustóleo, porque ya no tienes donde guardarlo y no soluciones un problema generando otro tres veces peor”, dijo.
El diputado panista enfatizó que defenderán un modelo de país de libre competencia, competitividad de apoyo a las energías limpias y a las personas que realmente más lo necesitan.
“Nosotros nos sentimos orgullosos de lo que fue el día de ayer, fue un voto de honor y lo volveremos a hacer una y mil veces, porque fue un voto de defensa de nuestra Constitución y de millones de personas creemos que debe ser este país”, expresó.
“Lo anticipamos: reforma que sea constitucional de quien venga para el bien del país vamos a ir a favor; toda iniciativa de reforma constitucional que sea en perjuicio del país, provenga de quien provenga, vamos a ir en contra, la vamos a frenar y esta es la esencia de la coalición que empezó electoral y que se consumó el día de ayer”, advirtió.
Al ser cuestionado sobre que la noche de ayer domingo llegó a la Cámara de Diputados la iniciativa para reformar la Ley Minera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se analizará este lunes en el Pleno, Romero Herrera dijo que es un “planchazo que evidentemente se van a aventar el día de hoy respecto al litio”.
“Creen que ya cubrieron todos sus flancos, pues están bien mal, pero si ellos se quedan contentos, pues qué bueno. Están profundamente equivocados si creen que se logró lo que pretendían reformando sobre todo el 28 constitucional, vamos a ver qué pasa y ojalá de esto aprendan, para ver si ya les interesa empezar a hacer política”, señaló.
Por su parte, la diputada Cecilia Patrón Laviada (PAN) comentó que como representantes populares cumplieron con el mandato ciudadano, porque todos propusimos energía limpias y renovables y la libre competencia.
Sobre la petición que se hizo ayer durante la discusión de la reforma eléctrica para que la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo se excusara de votarla, la también secretaria general del PAN comentó que presentaron en el Comité de Ética una denuncia por violencia política contra ella, porque “siempre llevan a la figura del esposo y no hacen referencia a la mujer que ganó con su trabajo y lucha los votos”.