LJA18072022

Page 23

LUNES 18 DE JULIO DE 2022

Eduardo Borrell, Mario Sánchez Álvarez y Ángel Martín Junquera, es necesario subrayar que ellos fueron financiadores y promotores de la mencionada cam­ paña que lanzó la Femexfut antes de las elecciones de 2006, para la cual se valió de la popularidad de muchos de los ju­ gadores de la selección mexicana con el propósito de llamar a votar por Felipe Calderón y dejar de lado la opción polí­ tica que ya representaba Andrés Manuel López Obrador. Que la Femexfut se haya alineado con la derecha, a propues­ta de Gui­ llermo Álvarez, para llamar a votar en contra de López Obrador es visto desde la defensa legal de Guillermo Álvarez como la principal razón del proceso pe­ nal en el que —hasta el cierre de este trabajo— seguía envuelto el acusado . Y eso tiene mucho sen­tido, pues dentro de la citada campaña126 jugadores como Alberto García Aspe, Carlos Hermosillo, Benjamín Galindo y Óscar Pérez, el Co­ nejo, invitaban a la población a votar el 2 de julio de 2006 por Felipe Calderón, bajo la premisa de “Todos queremos un México que gane”. A esa campaña se unieron jugadores de la selección mexica­na que partici­ paron en el Mundial de Alemania 2006, entre ellos Francisco Fonseca, Kikín; Claudio Suárez, el Emperador, y Ricar­do Osorio. Todos llamaron al electorado a sumarse “Juntos por un México nuevo”, donde lo primordial era darle continui­ dad al PAN para que siguiera al frente de la administración federal. Las mayo­ res aportaciones para esta campaña las hicieron los directivos de los equipos Santos, Cruz Azul, Toluca, Pachuca y América, siguiendo la instrucción de Guillermo Álvarez Cuevas. Si en la FGR existiera la voluntad de combatir los presuntos delitos financie­ ros que se dan dentro de la Femexfut, explica el representante legal de un equipo de futbol de Primera División que aceptó hablar para este trabajo a cambio del anonimato, “al revisar las cuentas bancarias de todos los equipos, sin duda saldría a la luz pública un gran escándalo de corrupción” . Quedaría al descubierto cómo un grupo de empresa­ rios mexicanos se han enriquecido con la promoción del futbol . Y es que —en versión de esta fuente— una de esas formas de enriquecimiento ilícito, que se propicia a través del lavado de dinero, “es la utilización de empresas fantasmas y prestanombres, por parte de diversos clubes de futbol, para lograr esquivar el pago de impuestos de actos comerciales que van desde cobros por entradas a los estadios, transmisión de partidos y com­ pra de jugadores” . Entre los equipos que —agrega— se sabe que utilizan empre­sas fantasmas y prestanombres para evadir responsabi­ lidades fis­cales se encuentran los clubes de futbol Pachuca, Chivas, Santos, León, Atlas y Puebla, “los que desde hace años mantienen sumido al futbol mexicano en un entramado de corrupción y componen­ das económicas” . Una de las pruebas que sustentan la existencia de malos ma­nejos financieros en la Federación Mexicana de Futbol, y que han aflorado con el caso de Gui­ llermo Álvarez, es el litigio sostenido contra esta por la directiva del equipo Tiburones Rojos de Veracruz y su dueño Fidel Kuri Grajales, quien demostró una doble contabi­lidad dentro de la Femexfut, con la que se ocultan posibles y diver­sos delitos financieros .

La venganza contra Fidel Kuri Pero la Fiscalía General de la República, lejos de atender las pruebas con las que el empresario Fidel Kuri demostraba malas prácticas fi­ nancieras, posibles consti­ tutivas de delitos, dentro de la Federa­ ción Mexicana de Futbol, optó mejor por encarcelar al directivo . Fidel Kuri fue detenido el 20 de septiembre de 2021 y recluido en la cárcel de Santiaguito, en Al­ moloya, Estado de México, bajo la acusa­ ción de fraude, supuestamente cometido en agravio de TV Azteca . El encar­cela­ miento y procesamiento penal de Fidel Kuri Grajales se dio en medio de una serie de irregularidades que no dejan ver otra cosa que una venganza planeada desde la fiscalía, quizá con la única intención de proteger los intereses económicos de los grandes potentados que manejan el futbol en nuestro país . De acuerdo con la carpeta de investiga­ ción CI/FAE/D/UI­C2/D/ 00032/03­2020, que la FGR inició el 20 de mayo de 2019, a Fidel Kuri Grajales se le acusa de haber defraudado a la empresa Arrendado­ra In­ ternacional Azteca, S.A. de C.V., propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por un monto estimado de 239 millones 200 mil pesos, dine­ro que le fue entregado como parte de un contrato de préstamo para que Fidel Kuri pudiera pagar salarios y prestaciones de un grupo de jugadores del equipo Tibu­ rones Rojos de Veracruz, y así garantizar la permanencia de este equipo dentro del mera División circuito de la Liga de Pri­ de la Federación Mexicana de Futbol, que corría el riesgo de ser desafiliado por el reclamo de salarios no pagados de algunos jugadores. Pero en realidad la presión de

la Femexfut vino luego de que Fidel Kuri pusiera sobre la mesa posibles actos de lavado de dinero dentro de ella, señalando de llevar doble contabilidad a al­gunos de los clubes propiedad de las televisoras TV Azteca y Televisa . Según se aprecia en la citada carpeta de investigación, la denun­cia contra Fidel Kuri Grajales fue presentada por Éric Moreno Vi­llanueva, apoderado legal de la empresa Arrendadora Internacional Az­ teca, S.A. de C.V., quien argumentó ante la autoridad ministe­r ial que dicho corpora­ tivo había entregado a Fidel Kuri la canti­ dad de 239 millones 200 mil pesos. Fidel Kuri adquirió este préstamo a través de su empresa Promotora Deportiva del Valle de Orizaba, A.C. y, en prenda de garantía, proporcionó a la prestataria el título de la franquicia del Club de Futbol Tiburones Rojos de Veracruz, con todos los derechos a favor de TV Azteca . Fidel Kuri, ya con el dinero prestado en su poder —relata Zwin­glio Miguel Morice Camacho, su abogado defensor—, pagó la deuda salarial a sus jugadores. También se abonaron las sumas solicitadas a la Federación Mexicana de Futbol para que no desafiliara al equipo de Veracruz . Sin embargo, una vez saldadas las deudas, la Femexfut optó por llevar a cabo su deci­ sión original de desafiliar de la Liga de la Primera División al Club Tiburones Rojos de Veracruz, con lo que la franquicia en prenda de garantía perdió su valor inicial. Esa fue la coyuntura con la que la FGR de Alejandro Gertz Ma­nero fundamentó el delito de fraude contra el dueño de los Tiburo­nes Rojos de Veracruz. Pero, a de­ cir del abogado Zwinglio Miguel Morice Camacho, la detención y procesamiento penal de su cliente obedece, más que a la persecución de un delito, a una venganza polí­tica contra el indiciado por haber se­ ñalado actos de lavado de dinero dentro

23

de la Federación Mexicana de Futbol. Y es que con esos in­dicios de corrupción en la Femexfut se afecta directamente a las dos grandes televisoras nacionales que han hecho de la promoción del futbol profesio­ nal un jugoso negocio para unos cuantos. Otra de las irregularidades en el pro­ ceso penal de Fidel Kuri es que se le haya dictado prisión preventiva oficiosa. De acuerdo con su abogado, la ley no consi­ dera grave el delito de fraude, por lo que no se requiere la prisión preventiva. No obstante, “la FGR actuando como cobra­ dora y representante de Ricardo Salinas Pliego”, ha lo­grado que un juez tuerza la ley al ordenar la reclusión carcelaria del acusado durante el tiempo que dure la investigación, que al cierre de este trabajo todavía continuaba. Pero sin duda la mayor aberración jurídica que se observa en este caso, en el que el fiscal Alejandro Gertz Manero es señalado de actuar fuera de la ley, es la irregular detención de Fidel Kuri Graja­ les, quien fue aprehendido no por ele­ mentos de la Policía Federal Ministerial de la FGR, sino por un grupo de civiles armados, todos empleados de la empresa de seguridad privada Adamantium, quie­ nes se hicieron pasar como efectivos de la fiscalía y así los validó el propio Alejandro Gertz Manero . Sólo para contextualizar, hay que g uridad recordar que la empresa de se­ Adamantium Security Private Services, S. de R.L. de C .V . fue fundada en con­ junto por Ricardo Salinas Pliego y Luis Cárdenas Palomino, siendo este último todavía funcionario de la Secretaría de Seguridad Pública que encabezó Genaro García Luna. La constitu­ción de la firma Adamantium, que a la fecha es el brazo de seguridad privada de todas las empresas de Ricardo Salinas Pliego, se logró gracias a Ley Federal de Seguridad Privada, que promulgó Vicente Fox Quesada el 6 de julio de 2006 y que luego modificó Felipe Calderón Hinojosa el 17 de octubre de 2011, la cual se hizo con la intención de privatizar la seguridad pública y ponerla a las órdenes de los empresarios . La empresa Adamantium, que co­ menzó a operar en 2012 con 76 elementos y 204 equipos de seguridad127 (vehículos, equipos de ra­diocomunicación y armas de fuego), se ha vuelto un secreto de Esta­do . Toda la información referente a esta empresa se encuentra reser­ vada desde febrero de 2015; por disposición del en­ tonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, bajo el dictamen de “información clasificada”,128 se selló toda posibilidad de conocer los entretelones de su constitución . No será sino hasta el 3 de enero de 2027 cuando pueda tenerse acceso público a los expedientes oficiales de esta empresa . Aun con esos antecedentes de la em­ presa Adamantium, el fiscal general Ale­ jandro Gertz Manero dio por buena la ejecución de la orden de aprehensión que realizó el personal al servicio de la em­ presa TV Azteca, que actuó en suplen­ cia de la Policía Ministerial de la FGR para entregar ante el Ministerio Público al empresario Fidel Kuri Grajales, quien aparentemente tiene una deuda econó­ mica con el propietario de TV Azteca. Como se ha dicho, a Kuri Grajales se le imputó el delito de fraude, contemplado en el artículo 380 del Códi­go Penal Fe­ deral, donde también se establece la no prisión preventi­va. Sin embargo, esta es una disposición que simplemente —en este caso— no existe para el fiscal general del país.

126 . “Por un México ganador”, campaña política a favor del PAN, YouTube, mayo de 2016, disponible en: https://www .youtube .com/watch?v=z­EezfUc1ec 127 . Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional de Seguridad, respuesta a la Solicitud de Información Pública núm . 00004000021414, Ciudad de México, 7 de febrero de 2014 . 128 . Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional de Seguridad, respuesta a la Solicitud de Información Pública núm . 0000400389214, Ciudad de Méxi­co, 16 de febrero de 2015 .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.