
8 minute read
Claudia RodRíguez loeRa
Viajarán alcalde de la capital y regidor a Chicago a promover a Aguascalientes
Proyectan construir un libramiento en la carretera a Tanque de los Jiménez
Advertisement
Claudia RodRíguez loeRa
Aún no se define quiénes de los regidores integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales viajará a la ciudad de Chicago, Illinois, en el próximo mes para promover a Aguascalientes como un destino turístico y en busca de un intercambio comercial de productos, informó el presidente del colegiado, el regidor Carlos Ortega Tiscareño, quien puntualizó que la convocatoria está abierta, aunque por el momento solo están incluidos él y el alcalde Leonardo Montañez, quien lleva el objetivo de promover esta capital como destino de turismo médico.
El regidor por el PRI apuntó que el tema de Turismo Médico lo maneja el alcalde en particular, aunque cuenta con el apoyo de la Comisión, él lleva otra encomienda y es con relación a la participación de Aguascalientes en el evento “México en el Corazón”, para lo cual ya hay una agenda muy avanzada.
Respecto al tema de Turismo Médico explicó que el objetivo es aprovechar la conectividad estratégica con la que cuentan Aguascalientes y Estados Unidos, al haber varios vuelos directos con Los Ángeles y Texas, así como infraestructura y personal altamente calificado en temas médicos. Detalló que el objetivo es principalmente la ciudadanía norteamericana, a fin de que puedan venir a realizarse tratamientos dentales, cirugía bariátrica y estética. Los hospitales, que conformarían el clúster médico, ofrecerían paquetes completos que van desde las consultas, la operación, tratamientos, hospitalización y estancia -Decías este no es tu propósito de este viaje… - No, no, no. Se va a aprovechar para promoverlo pero no es el principal objetivo. ¿Cuál es?, promover la cultura, la educación y un intercambio económico, será el alcalde quien lleve este tema en conjunto con la Comisión.
Explicó que si bien la invitación está abierta a todos los integrantes de la Comisión, que se conforma por Jacqueline Carlos Ortega | Foto Cristian de Lira
Azcona, Gustavo Granados, Mary Lupe Arellano y Edgar Dueñas, hasta ahora ninguno ha levantado la mano para acompañar a él y al alcalde.
Aseveró que la agenda para la estancia en Chicago, que será del 26 al 28 de agosto ya está muy avanzada en cuanto a la propuesta que integra la reunión de un productor, Ernesto Hernández, quien es uno de los principales distribuidores del productos mexicano en Chicago; visitarían a la asociación AIMA que es La principal asociación de residentes mexicanos en Chicago y los organizadores de “México en el Corazón” que es el evento cultural que se va a realizar en el parque Milenium Park.
Ortega Tiscareño adelantó que por parte de Aguascalientes se presentará una estampa folclórica con trajes típicos del estado y la presentación de Pablo Montero, quien interpretará entre otras canciones la de Pelea de Gallos ante más de 2,500 paisanos de Aguascalientes, Zacatecas y el estado de Jalisco, principalmente.
La agenda incluye algunas otras reuniones con empresarios, representantes de asociaciones civiles y una visita al consulado mexicano.
El libramiento se había retrasado por la libranza de predios aledaños que se necesitaban
adRián FloRes
Una de las obra públicas que son parte de la cartera de proyectos que se heredarán al siguiente gobierno de Teresa Jiménez Esquivel, será el libramiento carretero en la carretera rumbo a El Tanque de Los Jiménez, para ayudar a liberar el tráfico que se llega a hacer en aquella zona por los parques industriales y las fábricas.
Al respecto el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Jesús de Altamira Acosta, comentó que ese proyecto ya se tenía planeado desde antes, pero se quedó rezagado por la libranza de los predios que se necesitaban para realizarlo. Aún así, se busca seguir gestionando este proyecto para que pueda concluirse pronto.
“Nosotros traemos el proyecto el del libramiento del Tanque de los Jiménez, una obra que la estamos impulsando, la verdad se quedó ahí un poquito rezagada por el tema de la libranza de los predios, y bueno, la estamos nosotros todavía impulsando para ver si la podemos todavía gestionar”, abundó el titular de la SOP.
Incluso, Altamira Acosta destacó que ese sería uno de los proyectos más importantes que se dejarán a la próxima administración estatal y que a la vez se conjuga con el proyecto de movilidad de Flujo Continuo en el segundo anillo iniciado por Martín Orozco Sandoval.
El titular de la SOP agregó que dicho libramiento rumbo al Tanque de los Jiménez también termina complementando las intervenciones de modernización que se hicieron durante el 2017 y el 2018 en esa misma carretera, para mejorar la conectividad entre Agostaderito y el aeropuerto de Aguascalientes, por el flujo de automóviles que circula ahí por la empresa Nissan y el parque industrial de aquella zona, que en ocasiones causa saturación.
Consideran modelo mixto el más idóneo para el servicio de agua de la capital
Claudia RodRíguez loeRa
Desde el punto de vista del regidor presidente de la Comisión Permanente de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Administración 2021-2024, Luis Armando Salazar Mora, el mejor esquema para dotar el servicio de agua es el modelo mixto, dado que responsabiliza tanto a la empresa, como al gobierno y al usuario, aunque advirtió que si en este momento él puede asegurar que es excelente, esto no representa una decisión consensuada, lo que significa que es un asunto que aún se está analizando, “ya que es un tema importantísimo”.
Destacó que se ha extraído agua del subsuelo durante 30 años, aunado a que la ciudad y la población han crecido y que hay tramos de la red hidráulica y sanitaria que tienen una antigüedad de 50 años, lo que provoca que 45% del agua que se pierde en Aguascalientes es precisamente por el deterioro de las redes; además existe el proyecto de construcción de las líneas moradas, apuntó que todo lo anterior se deberá atender si realmente se quiere mejorar el servicio y garantizar el recurso hídrico también en el largo plazo.
“Yo creo que el tema mixto es el que se tiene que ver para Aguascalientes, para que todos seamos responsables, porque si se contrata una empresa se lo dejamos todo a ella, y no, aquí tiene que ser el Gobierno el eje rector con el 51% y el 49% las empresas”, manifestó el regidor por Morena.
Consideró que el echar a andar el nuevo modelo hídrico para el servicio del agua son necesarios de 3,000 millones a 7 mil millones de pesos, sin especificar una cantidad más cercana, al advertir que sería complicado, por ejemplo, renovar Luis Salazar | Foto Cristian de Lira

la red hidráulica y sanitaria de un solo golpe, por los inconvenientes que le traería a la ciudadanía, por lo que habrá de ser un cambio paulatino.
El regidor descartó que el recurso hídrico esté asegurado por 10 años como muchos aseguran, al estimar que es solo para 6 años, dado que se sigue extrayendo más agua que la que se recupera; aunque descarto que estemos en este momento en la situación en la que se encuentra actualmente Monterrey, Nuevo León, que se allega del vital líquido a través de sus presas, aunque tampoco nos representa una ventaja.
Destacó que dado a que el paso que se daré en Aguascalientes será de gran trascendencia, se ha dado a la tarea de visitar lugares que destacar por sus prácticas exitosas, entre ellos varias ciudades del país, e inclusive de otros países, como sucedió recientemente que fue a Granada, España.
Nueva Ciudad Justicia no podrá empezarse este sexenio, pasará a la siguiente administración
adRián FloRes
El magnoproyecto para la Nueva Ciudad Justicia que se había planeado para el sexenio de Martín Orozco Sandoval, y en el cual se planteaba una inversión de cerca de mil 300 mdp a pagar por 15 años, ya no podrá empezarse durante su administración, y este será heredado al gobierno venidero de Teresa Jiménez Esquivel, informó Jesús de Altamira Acosta, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).
El funcionario estatal reconoció que, de cara a que en menos de tres meses termina el actual gobierno, el tiempo no da para iniciar con esta gran obra, actualmente ya es imposible continuar con este proyecto, pues implica un compromiso transexenal que tenía que ser pactado antes de abril, como lo indican los tiempos oficiales.
Por ello, el magno proyecto, uno de los más importantes para la administración por su dimensión presupuestal, será otra de las carteras de obra pública pendientes que pasarán al próximo gabinete de Teresa Jiménez.
El proyecto de Ciudad Justicia, que por su naturaleza tenía que hacerse por medio de licitación, tuvo dos licitaciones declaradas desiertas y por ello este nunca fue otorgado a ninguna empresa para que lo trabajara. Fue en uno de esos fallos que un participante se inconformó con la resolución. Ese asunto sigue pendiente.
Cuestionado respecto al por qué de la inconformidad, Altamira Acosta mencionó que no recuerda exactamente la razón que la motivó, sin embargo, reconoció el derecho de los participantes a inconformarse con los fallos determinados. Habrá que esperar el resultado de esa inconformidad para ver cuándo podría empezar el proyecto.
El Plan de Ciudad Justicia consistía en mover a todo el personal del Poder Judicial del estado a unas instalaciones más grandes, con lo que se pretendía mudarse del Palacio de Justicia a otros edificios, ello por el crecimiento de la población y de la necesidad de más espacio para juzgados y oficinas del Poder Judicial. En la primera licitación participaron hasta 22 empresas, pero se decidió no entregar el proyecto a ninguna. Esta plan contemplaba, entre otras cosas, nueve edificios que servirían como oficinas, salas y juzgados.