11 minute read

21 a

Next Article
adRián floReS

adRián floReS

Eduardo Borrell, Mario Sánchez Álvarez y Ángel Martín Junquera, es necesario subrayar que ellos fueron financiadores y promotores de la mencionada campaña que lanzó la Femexfut antes de las elecciones de 2006, para la cual se valió de la popularidad de muchos de los jugadores de la selección mexicana con el propósito de llamar a votar por Felipe Calderón y dejar de lado la opción política que ya representaba Andrés Manuel López Obrador.

Que la Femexfut se haya alineado con la derecha, a propues ta de Guillermo Álvarez, para llamar a votar en contra de López Obrador es visto desde la defensa legal de Guillermo Álvarez como la principal razón del proceso penal en el que —hasta el cierre de este trabajo— seguía envuelto el acusado . Y eso tiene mucho sentido, pues dentro de la citada campaña126 jugadores como Alberto García Aspe, Carlos Hermosillo, Benjamín Galindo y Óscar Pérez, el Conejo, invitaban a la población a votar el 2 de julio de 2006 por Felipe Calderón, bajo la premisa de “Todos queremos un México que gane”.

Advertisement

A esa campaña se unieron jugadores de la selección mexica na que participaron en el Mundial de Alemania 2006, entre ellos Francisco Fonseca, Kikín; Claudio Suárez, el Emperador, y Ricardo Osorio. Todos llamaron al electorado a sumarse “Juntos por un México nuevo”, donde lo primordial era darle continuidad al PAN para que siguiera al frente de la administración federal. Las mayores aportaciones para esta campaña las hicieron los directivos de los equipos Santos, Cruz Azul, Toluca, Pachuca y América, siguiendo la instrucción de Guillermo Álvarez Cuevas.

Si en la FGR existiera la voluntad de combatir los presuntos delitos financieros que se dan dentro de la Femexfut, explica el representante legal de un equipo de futbol de Primera División que aceptó hablar para este trabajo a cambio del anonimato, “al revisar las cuentas bancarias de todos los equipos, sin duda saldría a la luz pública un gran escándalo de corrupción” . Quedaría al descubierto cómo un grupo de empresarios mexicanos se han enriquecido con la promoción del futbol . Y es que —en versión de esta fuente— una de esas formas de enriquecimiento ilícito, que se propicia a través del lavado de dinero, “es la utilización de empresas fantasmas y prestanombres, por parte de diversos clubes de futbol, para lograr esquivar el pago de impuestos de actos comerciales que van desde cobros por entradas a los estadios, transmisión de partidos y com pra de jugadores” .

Entre los equipos que —agrega— se sabe que utilizan empre sas fantasmas y prestanombres para evadir responsabilidades fiscales se encuentran los clubes de futbol Pachuca, Chivas, Santos, León, Atlas y Puebla, “los que desde hace años mantienen sumido al futbol mexicano en un entramado de corrupción y componendas económicas” .

Una de las pruebas que sustentan la existencia de malos manejos financieros en la Federación Mexicana de Futbol, y que han aflorado con el caso de Guillermo Álvarez, es el litigio sostenido contra esta por la directiva del equipo Tiburones Rojos de Veracruz y su dueño Fidel Kuri Grajales, quien demostró una doble contabilidad dentro de la Femexfut, con la que se ocultan posibles y diversos delitos financieros .

La venganza contra Fidel Kuri

Pero la Fiscalía General de la República, lejos de atender las pruebas con las que el empresario Fidel Kuri demostraba malas prácticas fi nancieras, posibles constitutivas de delitos, dentro de la Federación Mexicana de Futbol, optó mejor por encarcelar al directivo . Fidel Kuri fue detenido el 20 de septiembre de 2021 y recluido en la cárcel de Santiaguito, en Almoloya, Estado de México, bajo la acusación de fraude, supuestamente cometido en agravio de TV Azteca . El encar celamiento y procesamiento penal de Fidel Kuri Grajales se dio en medio de una serie de irregularidades que no dejan ver otra cosa que una venganza planeada desde la fiscalía, quizá con la única intención de proteger los intereses económicos de los grandes potentados que manejan el futbol en nuestro país .

De acuerdo con la carpeta de investigación CI/FAE/D/UIC2/D/ 00032/032020, que la FGR inició el 20 de mayo de 2019, a Fidel Kuri Grajales se le acusa de haber defraudado a la empresa Arrendadora Internacional Azteca, S.A. de C.V., propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por un monto estimado de 239 millones 200 mil pesos, dinero que le fue entregado como parte de un contrato de préstamo para que Fidel Kuri pudiera pagar salarios y prestaciones de un grupo de jugadores del equipo Tiburones Rojos de Veracruz, y así garantizar la permanencia de este equipo dentro del circuito de la Liga de Primera División de la Federación Mexicana de Futbol, que corría el riesgo de ser desafiliado por el reclamo de salarios no pagados de algunos jugadores. Pero en realidad la presión de la Femexfut vino luego de que Fidel Kuri pusiera sobre la mesa posibles actos de lavado de dinero dentro de ella, señalando de llevar doble contabilidad a algunos de los clubes propiedad de las televisoras TV Azteca y Televisa .

Según se aprecia en la citada carpeta de investigación, la denuncia contra Fidel Kuri Grajales fue presentada por Éric Moreno Villanueva, apoderado legal de la empresa Arrendadora Internacional Azteca, S.A. de C.V., quien argumentó ante la autoridad ministerial que dicho corporativo había entregado a Fidel Kuri la cantidad de 239 millones 200 mil pesos. Fidel Kuri adquirió este préstamo a través de su empresa Promotora Deportiva del Valle de Orizaba, A.C. y, en prenda de garantía, proporcionó a la prestataria el título de la franquicia del Club de Futbol Tiburones Rojos de Veracruz, con todos los derechos a favor de TV Azteca .

Fidel Kuri, ya con el dinero prestado en su poder —relata Zwinglio Miguel Morice Camacho, su abogado defensor—, pagó la deuda salarial a sus jugadores. También se abonaron las sumas solicitadas a la Federación Mexicana de Futbol para que no desafiliara al equipo de Veracruz . Sin embargo, una vez saldadas las deudas, la Femexfut optó por llevar a cabo su decisión original de desafiliar de la Liga de la Primera División al Club Tiburones Rojos de Veracruz, con lo que la franquicia en prenda de garantía perdió su valor inicial.

Esa fue la coyuntura con la que la FGR de Alejandro Gertz Manero fundamentó el delito de fraude contra el dueño de los Tiburones Rojos de Veracruz. Pero, a decir del abogado Zwinglio Miguel Morice Camacho, la detención y procesamiento penal de su cliente obedece, más que a la persecución de un delito, a una venganza política contra el indiciado por haber señalado actos de lavado de dinero dentro de la Federación Mexicana de Futbol. Y es que con esos indicios de corrupción en la Femexfut se afecta directamente a las dos grandes televisoras nacionales que han hecho de la promoción del futbol profesional un jugoso negocio para unos cuantos.

Otra de las irregularidades en el proceso penal de Fidel Kuri es que se le haya dictado prisión preventiva oficiosa. De acuerdo con su abogado, la ley no considera grave el delito de fraude, por lo que no se requiere la prisión preventiva. No obstante, “la FGR actuando como cobradora y representante de Ricardo Salinas Pliego”, ha lo grado que un juez tuerza la ley al ordenar la reclusión carcelaria del acusado durante el tiempo que dure la investigación, que al cierre de este trabajo todavía continuaba.

Pero sin duda la mayor aberración jurídica que se observa en este caso, en el que el fiscal Alejandro Gertz Manero es señalado de actuar fuera de la ley, es la irregular detención de Fidel Kuri Graja les, quien fue aprehendido no por elementos de la Policía Federal Ministerial de la FGR, sino por un grupo de civiles armados, todos empleados de la empresa de seguridad privada Adamantium, quienes se hicieron pasar como efectivos de la fiscalía y así los validó el propio Alejandro Gertz Manero .

Sólo para contextualizar, hay que recordar que la empresa de seguridad Adamantium Security Private Services, S. de R.L. de C .V . fue fundada en conjunto por Ricardo Salinas Pliego y Luis Cárdenas Palomino, siendo este último todavía funcionario de la Secretaría de Seguridad Pública que encabezó Genaro García Luna. La constitución de la firma Adamantium, que a la fecha es el brazo de seguridad privada de todas las empresas de Ricardo Salinas Pliego, se logró gracias a Ley Federal de Seguridad Privada, que promulgó Vicente Fox Quesada el 6 de julio de 2006 y que luego modificó Felipe Calderón Hinojosa el 17 de octubre de 2011, la cual se hizo con la intención de privatizar la seguridad pública y ponerla a las órdenes de los empresarios .

La empresa Adamantium, que comenzó a operar en 2012 con 76 elementos y 204 equipos de seguridad127 (vehículos, equipos de radiocomunicación y armas de fuego), se ha vuelto un secreto de Estado . Toda la información referente a esta empresa se encuentra reservada desde febrero de 2015; por disposición del entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, bajo el dictamen de “información clasificada”,128 se selló toda posibilidad de conocer los entretelones de su constitución . No será sino hasta el 3 de enero de 2027 cuando pueda tenerse acceso público a los expedientes oficiales de esta empresa .

Aun con esos antecedentes de la empresa Adamantium, el fiscal general Alejandro Gertz Manero dio por buena la ejecución de la orden de aprehensión que realizó el personal al servicio de la empresa TV Azteca, que actuó en suplencia de la Policía Ministerial de la FGR para entregar ante el Ministerio Público al empresario Fidel Kuri Grajales, quien aparentemente tiene una deuda económica con el propietario de TV Azteca. Como se ha dicho, a Kuri Grajales se le imputó el delito de fraude, contemplado en el artículo 380 del Código Penal Federal, donde también se establece la no prisión preventiva. Sin embargo, esta es una disposición que simplemente —en este caso— no existe para el fiscal general del país.

Estribo

Detecta ASF inconsistencias millonarias en Banco del Bienestar… o sea que los abusos de los banqueros no los quita ni la 4T

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 18 DE JULIO DE 2022

El rumor nunca es noticia… Pero cuando el río suena… Digo lo anterior a manera de advertencia en torno a la veracidad de lo que le voy a contar, que es algo que escuché y que probablemente sea cierto, pero tal vez no. Yo espero que no, por el bien de esta maravilla del Art Deco aguascalentense –posiblemente la obra maestra de este estilo arquitectónico que floreció en el mundo durante la primera mitad del siglo XX-, patrimonio de la ciudad.

Ojalá y me equivoque, pero el río que suena es que probablemente el edificio sea demolido en el corto plazo; más temprano que tarde, para construir en su lugar un centro comercial o un estacionamiento.

Que recuerde, este cine jamás tuvo movimiento por la calle Juan de Montoro, a pesar de que es en esta arteria donde está la fachada principal, justo la que se muestra en la imagen, sino por la Avenida Madero, en donde el edificio tiene una fachada que no vale nada. Todavía está ahí la cornisa, incompleta y sin letras, y arriba de esta cuelga un letrero todo desconchinflado en forma de cruz

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES El Cine Alameda

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES TEXTO Y FOTO

en donde se lee, en letras que quizá fueron rojas, Sala París. Es un letrero en forma de cruz cuyos brazos son asimétricos en tanto las palabras se encuentran en la a. Ciertamente me han dicho que también es valiosa esta fachada, pero que en rigor está tapada por la cornisa. Así que, como el jugador de cartas, “pago por ver”.

Pero la fachada maravillosa es la de Juan de Montoro, y no es para menos: esta arteria, antes de Centenario, antes de Ojocaliente, es anterior a la Avenida Madero y fue diseñada para comunicar la Plaza de Armas, centro cívico de Aguascalientes, con la estación del Ferrocarril, centro económico. Algo pasó que terminó angostándose, justo ahí, donde está el cine, y con la Madero en pleno desarrollo, esta calle terminó siendo la avenida que no llegó a ser…

Por cierto, que el edificio no tiene por esta calle una entrada digna de un cine, ancha y alta. En algún momento de esta vida el establecimiento cerró. Así permaneció un tiempo hasta que reabrió, ahora con el nombre de Sala París. Entonces fue la única ocasión en que fui. La película era “El final de la cuenta atrás” y llevaba en el protagónico a Kirk Douglas. Era una película palomera, pero para mí, que soy un fanático de los viajes en el tiempo, los barcos y, sobre todo, los aviones, fue maravillosa, porque el gran protagonista era el portaviones dedicado al almirante Chester Nimitz. Por cierto, que cayó un aguacero tremendo, tan intenso que durante unos minutos el ruido del agua azotando el techo de lámina rivalizó con el sonido de la película, el rugido de los jets lanzándose aire.

Tiempo después vino la decadencia final de la sala, que se expresó en su conversión en cine porno de mala muerte, hasta que llegó el cierre definitivo.

Tomé esta fotografía el 10 de septiembre de 2012. Si se fija, en la parte central cuelga un pendón de la autoridad municipal, que da cuenta de que el edificio acababa de ser restaurado. De hecho se ve… Véalo usted mismo y juzgue. Ahora está… Véalo usted y juzgue. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a

carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

This article is from: