6
MARTES 18 DE ENERO DE 2022
Inician los trabajos del Parlamento Abierto sobre la propuesta de reforma eléctrica Cámara de Diputados En la inauguración del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, felicitó a esta Cámara de Diputados por su apertura y por haber llegado a acuerdos para lograr un debate nacional sobre el futuro de la electricidad en el país. Expresó que ayer iniciaron los trabajos de un Parlamento Abierto que es singular y de gran importancia por el tema que involucra: la iniciativa que envió el presidente de la República para hacer una reforma constitucional en materia eléctrica. “Quienes integramos la Junta de Coordinación Política, como representantes de los grupos parlamentarios, determinamos este ejercicio democrático para procesar las opiniones de las y los representantes de los sectores interesados respecto a este importante asunto”, añadió. Refirió que se convocó a especialistas relacionados con la electricidad, a los mandatarios de las entidades federativas, a empresarios del país que están vinculados con el tema eléctrico y a autoridades en la materia para que se pueda debatir esta iniciativa. “Estoy seguro que este ejercicio de Parlamento Abierto va a ser animado por el amor a México, por nuestra convicción de que México siga creciendo y por un México para todas y para todos y, por lo tanto, va a prevalecer el diálogo, la civilidad, la buena fe y la intención de que lo que aquí se discuta sea para el bien de todas y de todos”, añadió. La iniciativa del presidente es un acto de responsabilidad y visión republicana
En la ceremonia inaugural, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la iniciativa de reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna, en materia de
energía eléctrica, litio y otros minerales, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “es un acto de responsabilidad y visión republicana”. Aseguró que “da a la nación soberanía energética, planeación en la transición hacia una economía con menos emisiones de gases de efecto invernadero, acaba con abusos y saqueos y garantiza la energía eléctrica y el internet para el bienestar de las presentes y futuras generaciones”. Sostuvo que, desde la exposición de motivos de la citada iniciativa, el presidente de la República considera indispensable que el sector eléctrico favorezca a la mayoría de los usuarios y no a muy pocos como lo que ocasionó la reforma de 2013, en detrimento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que quedó fraccionada en empresas subsidiarias sometidas a decisiones externas, regidas por la Comisión Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía. Coordinadores de los grupos parlamentarios
En su participación, el coordinador de Morena, diputado Ignacio Mier Velazco, celebró que con el Parlamento Abierto se busque ampliar el criterio, la opinión y aspectos técnicos y económicos de la reforma eléctrica para que, en el momento de dictaminación, haya un debate con diversas posturas. Sostuvo que su grupo parlamentario está abierto a escuchar opiniones que no necesariamente sean coincidentes con la iniciativa, pero que sí pongan por delante el interés general de los mexicanos, y que la rectoría del sistema eléctrico nacional lo tenga el Estado, con la participación ordenada, de libre competencia y de piso parejo para todos los participantes en la industria. A su vez, el coordinador del PAN, Jorge Romero Herrera, señaló que más allá del discurso, su grupo parlamentario apuesta a que este Parlamento Abierto sea un espacio para escuchar y entender que cada ac-
Para lograr la reforma eléctrica se necesita construir acuerdos Se trata de un ejercicio de política basado en el principio de generosidad y transparencia Cámara de Diputados El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, consideró como un hecho histórico la realización de los foros de Parlamento Abierto para analizar y debatir la propuesta de reforma eléctrica, que es de la mayor trascendencia para el desarrollo del país. En la ceremonia de apertura del Parlamento Abierto, que empezó ayer y hasta el 15 de febrero, Gutiérrez Luna reconoció a los diversos grupos parlamentarios representados en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que encabeza el diputado Rubén Moreira Valdez, “quien en un ejercicio de política” logró construir un acuerdo que permitirá analizar de forma plural ideas, observaciones y argumentos para conformar una reforma en materia eléctrica. Gutiérrez Luna respaldó el concepto de generosidad expresado por Moreira Valdez, en el sentido de que “si tenemos generosidad, buena fe, transparencia y pensamos en el futuro de nuestros hijos llegaremos a una reforma exitosa”.
Comentó que este ejercicio hace patente el compromiso que la Cámara de Diputados tiene con el pueblo de “ventilar, orear, desmenuzar y analizar un tema de la mayor relevancia para las futuras generaciones”. El diputado presidente subrayó que cada uno de los foros serán transmitidos en las redes sociales de la Cámara de Diputados y el Canal del Congreso, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía se involucre y siga el desarrollo de los debates y propuestas acerca de un tema de la mayor relevancia para el desarrollo energético nacional. Pidió a diputados y mandatarios estatales invitar a la población a que esté al pendiente de los foros, con el fin de que se formen una opinión y sepan de primera mano cuál es el propósito de la reforma. “Cuando se escucha a todas las voces, se llega a mejores resultados”. Los temas que se tratarán en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con diferentes modalidades, dijo, son fundamentales para comprender los alcances de la reforma eléctrica, propuesta por el titular del Poder Ejecutivo.
tor político “tenemos una manera distinta de pensar a lo que propone el Ejecutivo”. Añadió que la finalidad es integrar una visión en conjunto, con menos contenido ideológico y más contenido técnico. “Acción Nacional defiende la soberanía nacional, así como la rectoría del Estado en términos eléctricos y del sector; buscamos defender la libre competitividad en México, lo que supone que la CFE participe en producir y conserve la transmisión y la distribución, mantenga un esquema de competitividad y conserve los avances que se han tenido en materia de medio ambiente. Buscamos una reforma que sea en bien del país”. Por el PVEM, el coordinador Carlos Alberto Puente Salas mencionó que el reto de esta legislatura es escuchar más. Para eso, dijo, el Parlamento Abierto abre la oportunidad para que participen los interesados que tengan algo que decir; poner atención a cada una de las voces y buscar la construcción de consensos en beneficio de la mayoría de los mexicanos y proteger el medio ambiente. Añadió: “Vemos con buenos ojos que, por primera vez, se haya considerado por parte del Ejecutivo federal elevar a rango constitucional la transición energética y con ello que el gobierno tenga la obligación de llevar a cabo una política pública para lograr esos objetivos”. Se busca, en suma, afirmó, que la reforma se vea reflejada en los bolsillos de los mexicanos y garantizar la rectoría del Estado y la seguridad energética. El diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del PT, indicó que su partido apoyará la propuesta de reforma del Ejecutivo, porque es necesaria. “Somos los principales preocupados de la transición eléctrica, del desarrollo del país y de que el pueblo reciba lo que merece por su esfuerzo y trabajo; que tenga posibilidad de vivir y ser feliz”. Añadió que el daño al patrimonio nacional es de más de 400 mil millones de pesos al año, con lo que se benefician
empresas extranjeras; además, sólo siete del 62 por ciento del abastecimiento del mercado nacional se produce con energía fotovoltaica o eólica, y es la CFE quien respalda a estas empresas. El coordinador de MC, diputado Jorge Álvarez Máynez, estimó que la reforma eléctrica se sustenta en necesidades efímeras del gobierno, pues da prioridad a energías sucias y caras e implicará un importante retroceso en los procesos productivos, ya que da la facultad discrecional de la generación de electricidad mediante combustibles fósiles; las energías renovables, limpias y baratas quedan rezagadas. “No hay mayor subsidio que el pago irracional por el combustóleo que genera Pemex por parte de CFE para su uso en plantas generadoras. Es una propuesta irresponsable que terminará afectando la inversión nacional y extranjera por la falta de seguridad jurídica al eliminar órganos reguladores que fomentan la competencia”, precisó. El coordinador del PRD, diputado Luis Espinosa Cházaro, reconoció el proceso de discusión de esta reforma que ha planteado el presidente; sin embargo, dijo, se deben tomar en cuenta todos los puntos de vista de gobernadores, especialistas y actores involucrados en el tema y que este Parlamento Abierto no sea una simulación, sino una herramienta que permita construir una reforma que beneficie al país. No debe existir un pensamiento único para entender esta reforma eléctrica, dijo, “este es un debate más técnico que ideológico, revisaremos que la iniciativa no vulnere los derechos de las y los mexicanos ni tratados internacionales”. En la sesión inaugural asistieron también los mandatarios de los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Chiapas, Sonora, Guerrero, Michoacán, Tlaxcala y Campeche. El Parlamento Abierto, organizado por la Cámara de Diputados, continuará a partir de este día y hasta el 15 de febrero próximo.
Con el Parlamento Abierto sobre propuesta de reforma eléctrica inicia análisis de la iniciativa del Ejecutivo federal Para asegurar suministro y evitar tarifas estratosféricas como en Europa Cámara de Diputados El diputado Manuel Rodríguez González (Morena), presidente de la Comisión de Energía, aseguró que con el Parlamento Abierto sobre la propuesta de reforma eléctrica se inician los trabajos formales del análisis de la iniciativa del Ejecutivo federal en la materia. “Las expectativas son grandes. Hay acuerdos suscritos en la Junta de Coordinación Política y en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía, en donde tenemos las bases para ir generando una discusión profunda, seria, objetiva, para escuchar las principales voces que puedan aportar en un tema que es eminentemente técnico, evidentemente también económico, y que lo que busca es tener un servicio de energía eléctrica eficiente, de calidad, continuo y, de ser posible, que podamos reducir el costo de las tarifas eléctricas para todos”, señaló. En declaraciones a la prensa, indicó que por espacio de un mes escucharán a quienes normalmente no participan en
un proceso parlamentario para poder expedir, modificar o reformar en este caso la Constitución en materia energética. Resaltó que con dicha iniciativa la propuesta de bases, el sistema eléctrico nacional garantizará la rectoría del Estado mexicano en materia de generación de energía para poder asegurar el suministro eléctrico a todos los ciudadanos, empresas e industriales y que no se llegue a tarifas estratosféricas como sucede actualmente en Europa. Cuestionado sobre si se lograrán los consensos para abordar esta iniciativa en el próximo periodo ordinario de sesiones, aseveró que “yo creo que va a subir, sí, efectivamente; vamos a construir todos juntos una propuesta, un dictamen que seguramente tendrá incluidas aportaciones de todos los grupos parlamentarios, para efectos de lograr como mínimo las dos terceras partes de los votos que se requieren. “Ese es el propósito de quienes estamos al frente de esos trabajos en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía”, concluyó.