MARTES 18 DE ENERO DE 2022
Toman oficinas de la dirección local de la Conagua Trabajadores del país se oponen a la descentralización de las oficinas centrales a Veracruz Claudia Rodríguez Loera Trabajadores de la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Aguascalientes tomaron las oficinas a fin de ejercer presión ante la federación y se abra el diálogo con la federación, ya que se oponen a la descentralización de alrededor de tres mil trabajadores de las oficinas centrales de esta dependencia al estado de Veracruz, informó José Lazarín Hernández, secretario general de la Sección Uno del Sindicato de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. El líder sindical explicó que la descentralización de la Conagua a Veracruz significaría el cambio de residencia de más de tres mil trabajadores, situación en la que los burócratas de la dependencia no están de acuerdo, por lo que pidieron el apoyo de las direcciones locales en todo
3 mil TRABAJADORES Se verían perjudicados con esta medida
el país, las cuales fueron tomadas a partir de las 7:00 horas de ayer por personal sindicalizado. “Estamos protestando contra la descentralización de las oficinas centrales al estado de Veracruz, son alrededor de 2,600 compañeros que
quieren mandar para allá, estamos exigiendo que no lo hagan; son 2,600 de trabajadores de base de confianza más 300 de mandos medios, alrededor de 3,000”, explicó. En el caso de las oficinas de la dependencia de Conagua en Aguas-
Más del 50% de la población penitenciaria en Aguascalientes no tiene revisiones médicas periódicamente Gabriel Soriano Más del 50% de la población penitenciaria en Aguascalientes no tiene revisiones médicas periódicamente desde su ingreso al Centro de Reinserción Social (Cereso), según revelan datos de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL 2021). La salud es un derecho humano fundamental para todas las personas y está salvaguardada por la carta magna en el artículo 4°. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha señalado que, al privar una persona de su libertad, el estado tiene una sujeción especial sobre las que se encuentran bajo su custodia y, por lo tanto, debe cumplir con la obligación de proporcionar a cada uno la asistencia médica necesaria por ser garante de su integridad. La ENPOL 2021 publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) permite conocer el acceso a la salud que tienen las personas privadas de su libertad. Este ejercicio revela que al 78.5% de la población penitenciaria se le realizó un examen médico a su llegada al centro, pero que solo el 44.5% recibe revisiones médicas periódicamente durante su estancia, es decir, más de la mitad de la población no tiene revisiones médicas constantes, aunque no especifica las razones de ello. Las enfermedades cardiovasculares son los padecimientos que más se han detectado en la población penitenciaria desde su llegada, el 11.4% de los encuestados fueron diagnosticados con hipertensión arterial y el 3.5% con diabetes. Otros padecimientos que fueron valorados por médicos a lo interno son la hepatitis, con una incidencia del 2.7%; cáncer y VIH ambos con una incidencia del 0.8%.
11
calientes, la toma fue encabezada por Lazarín Hernández, quien acompañado por una decena de trabajadores, se ubicó a las puertas de ingreso a la dirección local a manera de protestas y apoyo a sus compañeros, aunque además presentarán a oficinas centrales una petición para basificar finalmente a tres trabajadores que desde el 2010 cubren sus puestos como eventuales, así como otras prestaciones que se les adeudan a los sindicalizados a partir del 2019, así como el respeto de otros acuerdos que el actual gobierno federal se niega a cumplirles. El secretario general aseveró que las oficinas continuarán tomadas hasta recibir una respuesta de la federación, o hasta recibir la indicación de su líder nacional de seguir o no adelante con esta acción de protesta y saber si sus peticiones serán o no resueltas, como es el caso de la basificación de tres trabajadores en el caso de Aguascalientes. No es la primera ocasión que las instalaciones de dirección local de la Conagua son tomadas, pues el 13 de abril del 2021 sucedió una situación similar por parte de varios inconformes, cuyo reclamo se centró en un conflicto interno en la organización que integra a los usuarios de los módulos del Distrito de Riego 001, en Aguascalientes, ya que hay grupos que encontraban enfrentados por la conformación de su propia mesa directiva.
Ante la toma de sus instalaciones, la Conagua responde Las diferencias deben resolverse con diálogo Conagua
| Foto SSPE Del total de población penitenciaria en el país, solamente la mitad está recibieron un tratamiento médico para atender su padecimiento. 7 de cada 10 personas que reciben un tratamiento es entregado por el mismo centro penitenciario, el 10.9% manifestó que ellos mismos compran el medicamento y el 19.6% señalaron que lo compran los familiares. Estos datos no están desglosados por estado, por lo que no se da a conocer con certeza la situación de Aguascalientes. De las personas que manifestaron no recibir medicamento, el 42.5% manifiesta que ya no lo necesita porque ya terminó su tratamiento, el 22.5% señala que el centro no les da medicamento, el 23.3% considera que no lo necesita y el resto señala que no tiene dinero para comprarlo o que se cura con remedios.
En relación con la toma de oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en distintas entidades del país, que el día de ayer llevaron a cabo integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Semarnat (SNTSemarnat), se realizan las siguientes precisiones: *La Conagua ha reiterado su invitación a la dirigencia sindical de privilegiar el diálogo como instrumento para la solución de las diferencias. *En todo momento, las autoridades de esta comisión han mantenido los canales de comunicación abiertos para atender todas las inquietudes de los agremiados del sindicato en lo particular, y de todos los trabajadores de la institución en lo general. *Tanto en el proceso de descentralización —que forma parte de un programa que se lleva a cabo en diferentes dependencias del gobierno de México— como en otras inquietudes planteadas por el SNTSemarnat, los derechos de los trabajadores sindicalizados han sido y continuarán siendo respetados. Es importante indicar que, a través de la Subdirección General de Administración de la Conagua, de los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales en todo el país, se ha sostenido un proceso permanente de diálogo con la dirigencia sindical, con la que se llevan a cabo las reuniones necesarias para atender sus demandas. La Conagua mantendrá abiertos los canales de diálogo institucional para atender a los compañeros del SNTSemarnat, con la convicción de que el intercambio respetuoso de ideas y argumentos es la vía adecuada para la solución de las diferencias.