LJA17092021

Page 3

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021

3

“¡Vivan las culturas del México prehispánico!”: clama AMLO en el Grito de Independencia / Ezequiel Flores Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia del grito de Independencia frente a un zócalo vacío, por segundo año consecutivo debido a la pandemia de coronavirus y donde reivindicó las culturas del México prehispánico. “Viva la Independencia; viva Miguel Hidalgo y Costilla; viva José María Morelos

y Pavón; Josefa Ortiz de Domínguez; viva Ignacio Allende; viva Leona Vicario; viva Vicente Guerrero; vivan los héroes anónimos; viva la libertad; viva la justicia; viva la igualdad; viva la democracia; viva la honestidad; viva nuestra soberanía; viva la fraternidad universal; viva el amor al prójimo; vivan las culturas del México prehispánico; viva México”, lanzó el mandatario desde el balcón principal de Palacio Nacional.

AMLO demanda a Biden poner fin “para siempre” a política de agravios contra Cuba

/ Patricia Dávila

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció fuertemente en contra del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por el cerco comercial contra Cuba: “se ve mal que utilice el bloqueo para impedir el bienestar del pueblo de Cuba con el propósito de que éste, obligado por la necesidad, tenga que enfrentar a su propio gobierno”. Le dijo a Biden, que, si esta perversa estrategia lograse tener éxito, algo que no parece probable por la dignidad del gobierno cubano, se convertiría en un “triunfo pírrico, vil y canallesco”. En su discurso con motivo en el desfile cívico militar: 211 años del grito de independencia, durante el cual estuvo acompañado por el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, López Obrador también pide a la comunidad cubano-estadounidense que ayude. De su homólogo Díaz Canel, dijo que representa a un pueblo que ha sabido, como pocos en el mundo, defender con dignidad su derecho a vivir libres e independientes”. Y lo felicitó por no permitir la injerencia en sus asuntos internos de ninguna potencia extranjera: “Ya he dicho y repito: podemos estar de acuerdo o no con la Revolución Cubana y con su gobierno, pero el haber resistido 62 años sin sometimiento, es una indiscutible hazaña histórica”. “En consecuencia, creo que, por su lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba, merece el premio de la dignidad y esa isla debe ser considerada

como la nueva Numancia (sic) por su ejemplo de resistencia, y pienso que por esa misma razón debiera ser declarada patrimonio de la humanidad. Luego, el mandatario mexicano, dijo que llama al gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país. Es preciso recordar lo que decía George Washington: “las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos”. Señaló que es mejor el entendimiento, el respeto mutuo y la libertad sin condiciones ni prepotencia. Todavía vive el presidente Jimmy Carter, quien supo entenderse con el general Omar Torrijos para devolverle a Panamá el Canal y su soberanía. “Ojalá el presidente Biden, quien posee mucha sensibilidad política, actúe con esa grandeza y ponga fin, para siempre, a la política de agravios hacia Cuba”, agregó. Y agregó en su mensaje a Biden, que en la búsqueda de la reconciliación también debe ayudar la comunidad cubano estadounidense, haciendo a un lado los intereses electorales o partidistas y a dejar atrás resentimientos, entender las nuevas circunstancias y buscar la reconciliación. Dentro de su mensaje concluido con un viva la Independencia de México y un viva a la Independencia de Cuba, López Obrador enalteció la figura de Miguel Hidalgo, el cura era “defensor del pueblo raso” y minimizó la actuación de Agustín de Iturbide, el consumador -de la independencia de México-, el general realista que “representaba a los de arriba y solo buscaba ponerse la diadema imperial”.

Bajo presión

Productividad

T

Edilberto Aldán riunfante, un diputado local declara al asumir el cargo que se compromete a ser uno de los más activos de la legislatura, y supone que se le debe aplaudir el confundir la productividad con la función legislativa; otros legisladores presumen en sus redes sociales que son puntuales, que asisten todos los días a su oficina, los encuentros con sus cuates… pocos, muy pocos comparten en qué consiste su trabajo, para lo que realmente fueron votados y contratados. Hace unos días, haciendo la tarea con mi hijo, tuve que contradecir a su maestra, la tarea consistía en escribir oraciones con palabras diversas que les habían dictado a los alumnos para aumentar su vocabulario. Una de esas palabras era ocio, al momento de escribirla mi hijo

Previamente, se guardó un minuto de silencio por las víctimas del covid-19 en el país. La ceremonia remató con la proyección de un video en la representación del Templo Mayor, ubicado en la plancha central y luego, la cantante Lila Downs, interpretó la canción Latinoamérica del compositor puertorriqueño, René Pérez Joglar, conocido como Residente.

AMLO invita a representaciones castrenses de distintos países para participar en desfile militar

/ Patricia Dávila

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este jueves el desfile militar 211 en el Zócalo capitalino, con motivo del Día de la Independencia de México, acompañado de su homólogo de Cuba, Miguel Díaz Canel, como invitado especial. El gobierno mexicano extendió su invitación a representaciones castrenses de distintas naciones, entre ellas Argelia, Rusia, Francia, Reino Unido, Irlanda del Norte, Marruecos, Bangladesh, Belice, Italia, Argentina, Costa de Marfil, Argentina, Honduras y Colombia. En total participaron 465 integrantes de delegaciones extranjeras, quienes portaron 34 banderas nacionales y 15 extranjeras. En su discurso, el mandatario cubano reprobó el embargo económico y social impuesto por Estados Unidos en su país, y dijo que Cuba nunca olvidará el apoyo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le ha brindado, así como su rechazo al bloqueo de Estados Unidos: “Estamos enfrentando una agresiva campaña de odio. Cuba recordará siempre sus expresiones de apoyo, su permanente reclamo para el levantamiento del bloqueo”. En su oportunidad, el presidente de México también se refirió al bloqueo comercial que el gobierno de Estados Unidos mantiene sobre la isla: “Si esta perversa estrategia lograse tener éxito, algo que no parece probable por la dignidad del gobierno cubano, se convertiría en un triunfo pírrico, vil y canallesco”. Otra innovación del desfile patrio, además del discurso del mandatario cubano, fue el holograma que portó cada vehículo

señaló en voz alta que tenía que escribir cómo desperdiciaba el tiempo, qué hacía cuando flojeaba, de inmediato salté, negué que eso fuera el ocio y buscamos la palabra en el diccionario, para encontrar que es “tiempo libre o descanso de las ocupaciones habituales”, una actividad que se realiza como distracción; insistí, eso no significa que el ocio sea un mal uso del tiempo, desperdiciarlo. Más tarde, le compartí el siguiente mensaje: “hijo, hoy mientras comía, leí algo bien bonito acerca del ocio, que no es tiempo para la flojera, como dice tu maestra, el libro que estoy leyendo describe al ocio como un sustento de la civilización, porque las personas en su tiempo libre, en su tiempo de ocio, se dedican a la imaginación, a la fantasía, a crear, a mejorar las cosas, si aprendemos a usar el ocio, lo dedicamos a hacer mejor nuestro tiempo en la tierra”. La actividad de los diputados es deliberar y dialogar, supervisar, legislar para resolver, establecer las guías para las políticas públicas necesarias, no se puede reducir a la asistencia o el número de iniciativas o puntos de acuerdo que desde la tribuna impulsen, primero porque los exhortos son llamados a misa, y en el caso de las

militar, que al abrirse desplegaba las características del automotor, con el fin de que la ciudadanía identificara el tipo de unidades con que cuentan las fuerzas armadas. El contingente lo abrieron los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval, y de Marina Armada de México (Semar), almirante José Rafael Ojeda Durán, seguidos de 15 mil 180 integrantes de ambas instituciones y de la Fuerza Aérea, así como un pequeño grupo de proximidad de la Guardia Nacional. Desfilaron 62 charros, 599 vehículos, seis unidades de maquinaria pesada, 276 caballos y 205 canes. También 71 aviones y 28 helicópteros, sin contar las aeronaves que desfilaron sobre plataforma: seis helicópteros y cuatro aviones no tripulados. Igualmente marcharon cadetes de la Escuela Militar de Ingenieros y de Medicina. De esta última se han graduado a la fecha 4 mil 016 médicos militares (631 mujeres y 3 mil 385 hombres). La participación castrense fue comandada por el general de división Gabriel García Rincón, actual oficial mayor de la Sedena. El presidente López Obrador estuvo acompañado por Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación (Segob); el canciller Marcelo Ebrard, y Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México. Asimismo, asistieron al evento Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado de la República, entre otros integrantes del gabinete.

iniciativas, estas pueden ir en contra del interés de la mayoría o en detrimento de los derechos de las minorías. El legislador que se compromete a ser productivo y eso lo reduce a su presencia en el Congreso está reduciendo, como la maestra de mi hijo, el uso del tiempo en bueno y malo, los diputados de las selfies, esos que llenan sus informes de números redondos, sólo reflejan que son esclavos de una idea antigua y opresora de la productividad como horas empleadas en la manufactura de un bien, presumen que pueden ser burros de carga antes que creadores. Valorar la cantidad antes que la calidad, es preferir la politiquería antes que comprometerse a hacer política. Coda. “El sabio empleo del tiempo libre -hemos de admitirlo- es un producto de la civilización y la educación. Un hombre que ha trabajado largas horas durante toda su vida se aburrirá si queda súbitamente ocioso. Pero, sin una cantidad considerable de tiempo libre, un hombre se verá privado de muchas de las mejores cosas”, escribió Bertrand Russell en Elogio de la ociosidad y otros ensayos, lo que compartí por mensaje con mi hijo. @aldan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.