23 minute read

aPro / PatriCia dáviLa

Next Article
Staff

Staff

“¡Vivan las culturas del México prehispánico!”: clama AMLO en el Grito de Independencia

/ EzEquiEl FlorEs

Advertisement

Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia del grito de Independencia frente a un zócalo vacío, por segundo año consecutivo debido a la pandemia de coronavirus y donde reivindicó las culturas del México prehispánico.

“Viva la Independencia; viva Miguel Hidalgo y Costilla; viva José María Morelos y Pavón; Josefa Ortiz de Domínguez; viva Ignacio Allende; viva Leona Vicario; viva Vicente Guerrero; vivan los héroes anónimos; viva la libertad; viva la justicia; viva la igualdad; viva la democracia; viva la honestidad; viva nuestra soberanía; viva la fraternidad universal; viva el amor al prójimo; vivan las culturas del México prehispánico; viva México”, lanzó el mandatario desde el balcón principal de Palacio Nacional.

Previamente, se guardó un minuto de silencio por las víctimas del covid-19 en el país.

La ceremonia remató con la proyección de un video en la representación del Templo Mayor, ubicado en la plancha central y luego, la cantante Lila Downs, interpretó la canción Latinoamérica del compositor puertorriqueño, René Pérez Joglar, conocido como Residente.

AMLO demanda a Biden poner fin “para siempre” a política de agravios contra Cuba

/ Patricia Dávila

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció fuertemente en contra del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por el cerco comercial contra Cuba: “se ve mal que utilice el bloqueo para impedir el bienestar del pueblo de Cuba con el propósito de que éste, obligado por la necesidad, tenga que enfrentar a su propio gobierno”.

Le dijo a Biden, que, si esta perversa estrategia lograse tener éxito, algo que no parece probable por la dignidad del gobierno cubano, se convertiría en un “triunfo pírrico, vil y canallesco”.

En su discurso con motivo en el desfile cívico militar: 211 años del grito de independencia, durante el cual estuvo acompañado por el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, López Obrador también pide a la comunidad cubano-estadounidense que ayude.

De su homólogo Díaz Canel, dijo que representa a un pueblo que ha sabido, como pocos en el mundo, defender con dignidad su derecho a vivir libres e independientes”.

Y lo felicitó por no permitir la injerencia en sus asuntos internos de ninguna potencia extranjera: “Ya he dicho y repito: podemos estar de acuerdo o no con la Revolución Cubana y con su gobierno, pero el haber resistido 62 años sin sometimiento, es una indiscutible hazaña histórica”.

“En consecuencia, creo que, por su lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba, merece el premio de la dignidad y esa isla debe ser considerada como la nueva Numancia (sic) por su ejemplo de resistencia, y pienso que por esa misma razón debiera ser declarada patrimonio de la humanidad.

Luego, el mandatario mexicano, dijo que llama al gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país. Es preciso recordar lo que decía George Washington: “las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos”.

Señaló que es mejor el entendimiento, el respeto mutuo y la libertad sin condiciones ni prepotencia. Todavía vive el presidente Jimmy Carter, quien supo entenderse con el general Omar Torrijos para devolverle a Panamá el Canal y su soberanía.

“Ojalá el presidente Biden, quien posee mucha sensibilidad política, actúe con esa grandeza y ponga fin, para siempre, a la política de agravios hacia Cuba”, agregó.

Y agregó en su mensaje a Biden, que en la búsqueda de la reconciliación también debe ayudar la comunidad cubano estadounidense, haciendo a un lado los intereses electorales o partidistas y a dejar atrás resentimientos, entender las nuevas circunstancias y buscar la reconciliación.

Dentro de su mensaje concluido con un viva la Independencia de México y un viva a la Independencia de Cuba, López Obrador enalteció la figura de Miguel Hidalgo, el cura era “defensor del pueblo raso” y minimizó la actuación de Agustín de Iturbide, el consumador -de la independencia de México-, el general realista que “representaba a los de arriba y solo buscaba ponerse la diadema imperial”.

AMLO invita a representaciones castrenses de distintos países para participar en desfile militar

/ Patricia Dávila

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este jueves el desfile militar 211 en el Zócalo capitalino, con motivo del Día de la Independencia de México, acompañado de su homólogo de Cuba, Miguel Díaz Canel, como invitado especial.

El gobierno mexicano extendió su invitación a representaciones castrenses de distintas naciones, entre ellas Argelia, Rusia, Francia, Reino Unido, Irlanda del Norte, Marruecos, Bangladesh, Belice, Italia, Argentina, Costa de Marfil, Argentina, Honduras y Colombia.

En total participaron 465 integrantes de delegaciones extranjeras, quienes portaron 34 banderas nacionales y 15 extranjeras.

En su discurso, el mandatario cubano reprobó el embargo económico y social impuesto por Estados Unidos en su país, y dijo que Cuba nunca olvidará el apoyo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le ha brindado, así como su rechazo al bloqueo de Estados Unidos: “Estamos enfrentando una agresiva campaña de odio. Cuba recordará siempre sus expresiones de apoyo, su permanente reclamo para el levantamiento del bloqueo”.

En su oportunidad, el presidente de México también se refirió al bloqueo comercial que el gobierno de Estados Unidos mantiene sobre la isla: “Si esta perversa estrategia lograse tener éxito, algo que no parece probable por la dignidad del gobierno cubano, se convertiría en un triunfo pírrico, vil y canallesco”.

Otra innovación del desfile patrio, además del discurso del mandatario cubano, fue el holograma que portó cada vehículo militar, que al abrirse desplegaba las características del automotor, con el fin de que la ciudadanía identificara el tipo de unidades con que cuentan las fuerzas armadas.

El contingente lo abrieron los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval, y de Marina Armada de México (Semar), almirante José Rafael Ojeda Durán, seguidos de 15 mil 180 integrantes de ambas instituciones y de la Fuerza Aérea, así como un pequeño grupo de proximidad de la Guardia Nacional.

Desfilaron 62 charros, 599 vehículos, seis unidades de maquinaria pesada, 276 caballos y 205 canes. También 71 aviones y 28 helicópteros, sin contar las aeronaves que desfilaron sobre plataforma: seis helicópteros y cuatro aviones no tripulados.

Igualmente marcharon cadetes de la Escuela Militar de Ingenieros y de Medicina. De esta última se han graduado a la fecha 4 mil 016 médicos militares (631 mujeres y 3 mil 385 hombres).

La participación castrense fue comandada por el general de división Gabriel García Rincón, actual oficial mayor de la Sedena.

El presidente López Obrador estuvo acompañado por Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación (Segob); el canciller Marcelo Ebrard, y Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Asimismo, asistieron al evento Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado de la República, entre otros integrantes del gabinete.

bAjo prEsión Productividad

EdilbErto Aldán

Triunfante, un diputado local declara al asumir el cargo que se compromete a ser uno de los más activos de la legislatura, y supone que se le debe aplaudir el confundir la productividad con la función legislativa; otros legisladores presumen en sus redes sociales que son puntuales, que asisten todos los días a su oficina, los encuentros con sus cuates… pocos, muy pocos comparten en qué consiste su trabajo, para lo que realmente fueron votados y contratados.

Hace unos días, haciendo la tarea con mi hijo, tuve que contradecir a su maestra, la tarea consistía en escribir oraciones con palabras diversas que les habían dictado a los alumnos para aumentar su vocabulario. Una de esas palabras era ocio, al momento de escribirla mi hijo señaló en voz alta que tenía que escribir cómo desperdiciaba el tiempo, qué hacía cuando flojeaba, de inmediato salté, negué que eso fuera el ocio y buscamos la palabra en el diccionario, para encontrar que es “tiempo libre o descanso de las ocupaciones habituales”, una actividad que se realiza como distracción; insistí, eso no significa que el ocio sea un mal uso del tiempo, desperdiciarlo.

Más tarde, le compartí el siguiente mensaje: “hijo, hoy mientras comía, leí algo bien bonito acerca del ocio, que no es tiempo para la flojera, como dice tu maestra, el libro que estoy leyendo describe al ocio como un sustento de la civilización, porque las personas en su tiempo libre, en su tiempo de ocio, se dedican a la imaginación, a la fantasía, a crear, a mejorar las cosas, si aprendemos a usar el ocio, lo dedicamos a hacer mejor nuestro tiempo en la tierra”.

La actividad de los diputados es deliberar y dialogar, supervisar, legislar para resolver, establecer las guías para las políticas públicas necesarias, no se puede reducir a la asistencia o el número de iniciativas o puntos de acuerdo que desde la tribuna impulsen, primero porque los exhortos son llamados a misa, y en el caso de las iniciativas, estas pueden ir en contra del interés de la mayoría o en detrimento de los derechos de las minorías.

El legislador que se compromete a ser productivo y eso lo reduce a su presencia en el Congreso está reduciendo, como la maestra de mi hijo, el uso del tiempo en bueno y malo, los diputados de las selfies, esos que llenan sus informes de números redondos, sólo reflejan que son esclavos de una idea antigua y opresora de la productividad como horas empleadas en la manufactura de un bien, presumen que pueden ser burros de carga antes que creadores.

Valorar la cantidad antes que la calidad, es preferir la politiquería antes que comprometerse a hacer política.

Coda. “El sabio empleo del tiempo libre -hemos de admitirlo- es un producto de la civilización y la educación. Un hombre que ha trabajado largas horas durante toda su vida se aburrirá si queda súbitamente ocioso. Pero, sin una cantidad considerable de tiempo libre, un hombre se verá privado de muchas de las mejores cosas”, escribió Bertrand Russell en Elogio de la ociosidad y otros ensayos, lo que compartí por mensaje con mi hijo.

Gobernador asistió a la toma de protesta de la lXV leGislatura del ConGreso del estado

Jesús díaz rubio rindió protesta Como alCalde de CalVillo

El gobernador Martín Orozco Sandoval asistió a la Sesión Solemne de Instalación y Apertura del Primer Periodo Ordinario del Primer Año de Actividades de la LXV Legislatura del Congreso del Estado. Destacó que desde el Gobierno del Estado se tiene la apertura para trabajar con la nueva Legislatura, durante los meses que restan de su administración. El diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Raúl Silva Perezchica, llamó a responder a la confianza de todas las personas que los eligieron como representantes a cargo de crear leyes, destinar de forma equitativa los recursos y supervisar el cumplimiento de los poderes de gobierno. | Gobierno del Estado

el banquete de los PoRdioseRos La paupérrima visión de la LXIV Legislatura en lo que arte y cultura se refiere

Rodolfo PoPoca PeRches

El tercer año de cada legislatura se entregan una serie de reconocimientos por parte del Congreso del Estado a aguascalentenses que han destacado por sus diferentes actividades enriqueciendo la vida pública de nuestro estado. De esta manera, el pasado 6 de septiembre, en sesión solemne, se reconoció el trabajo de 11 ciudadanos en acto protocolario que se realizó en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.

No me quiero meter en detalles de cada uno de los premios y tampoco cuestionar a los destinatarios, mi interés se centra específicamente en la entrega de la Medalla Ponce que deberá ser otorgada, según dice el documento oficial: “…a quien por sus méritos, se destaquen en el arte de la música o la ópera, a un valor de rango estatal, nacional y/o internacional” (por cierto, me parece que está mal la redacción, debería decir: a quienes por sus méritos se destaquen…”, o bien: “a quien por sus méritos destaque… pero en fin, creo que ya es demasiado pedir). Hasta aquí todo bien, el problema es que esta legislatura saliente que es la LXIV decidió entregar la Medalla Ponce al maestro José Luis Sustaita Luévano, quien por 50 años se ha entregado de lleno a la promoción y enseñanza del ballet, admirable su carrera, intachable su trayectoria, en lo personal le tengo una gran admiración y respeto por su trabajo y me parece digno de merecimiento cualquier reconocimiento que se le pueda entregar por su labor en la promoción, enseñanza y difusión del ballet, que por cierto, ha tenido recientemente un evidente crecimiento en Aguascalientes, seguramente como consecuencia del trabajo realizado en la licenciatura de esta disciplina en la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes. No hace muchos años que el ballet, por ejemplo, el Cascanueces en temporada navideña, parecía un bailable del día de las madres en cualquier escuela primaria, hoy en día las presentaciones son dignas del escenario en que se presenta, el Teatro Aguascalientes, y dignas también de la entidad que acompaña, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, y el maestro José Luis Sustaita ha sido, indudablemente, piedra angular en el proceso de profesionalización del ballet en Aguascalientes. Menciono todo esto porque lo considero necesario, no deseo ser malinterpretado, mi única inconformidad es porque el maestro Sustaita no es músico y leyendo el documento entendemos puntualmente que el premio será entregado a un músico, y por músico entendemos muchas cosas, entre ellas, por supuesto, un cantante, específicamente de ópera según reza el documento, pero las posibilidades son muy amplias, como músico se contempla seguramente a un compositor, director de orquesta, intérprete de algún instrumento musical, docente, en fin, el horizonte es muy amplio, pero no a un bailarín o maestro de ballet, esto representaría una categoría aparte, como de hecho lo es, esto lo podemos ver en otro de los reconocimientos, el José Guadalupe Posada que dice los siguiente: “Se entregará a quienes por sus acciones, producciones o trabajos se destaquen en la disciplina de las artes visuales, literarias, teatrales y de danza”, así reza este apartado por lo que obedeciendo al más estricto sentido común, ciertamente el menos común de los sentidos, entendemos que aquí es en donde se debería haber premiado la carrera y la trayectoria del maestro José Luis Sustaita, ya que como nos queda perfectamente claro, la Medalla Ponce se entrega específicamente a un músico.

No conozco las razones por las que se entregó la Medalla Ponce a un artista que no es músico, la verdad, dudo mucho que haya razones inteligentes, sobre todo viniendo de esta legislatura, que para muchos es la peor que hemos padecido, pero cualquiera que sea la razón me queda claro que esta decisión discrimina el trabajo del músico de Aguascalientes, sobre todo porque sabemos, nos consta que hay un importante número de candidatos que por trabajo, esfuerzo, talento, méritos, trayectoria y lo que se nos ocurra, podrían haber recibido este reconocimiento en la actual entrega. Aguascalientes es históricamente tierra de grandes músicos y los tiempos que vivimos no son la excepción, hay grandes artistas del arte de Orfeo recorriendo nuestras calles, respirando nuestro mismo aire cuyo trabajo ha enriquecido y enaltecido, sin discusión, -esto no está sujeto a polémica-, la vida cotidiana de nuestro estado. Me imagino cómo se deberán sentir estos músicos al ser ignorados por esta legislatura que termina, a pesar de poner como parte inalterable de su cotidianeidad, toda la pasión, entrega y compromiso en su trabajo por la música. Sucede que ninguno de ellos, desde la óptica de nuestros encumbrados diputados de la LXIV Legislatura, fue merecedor de la Medalla Ponce y como no hubo un solo músico que la mereciera, se la entregaron a un destacado maestro de ballet a pesar de que para esta disciplina ya existe otro premio.

La verdad me siento muy molesto, también frustrado por esta grosera descalificación del trabajo del músico de Aguascalientes. Yo no soy músico por lo que no aspiro a ganar este reconocimiento, no es por eso que levanto la voz con indignación, no soy músico, pero me considero el más fiel servidor de su majestad la música y, como tal, siento la necesidad y el derecho de expresar mi inconformidad, perfectamente consciente de que el músico se entrega todos los días a su noble e indispensable actividad con convicción y pasión, lamentablemente, para este tipo de certámenes el artista, cuya labor es sublime y muy superior al trabajo de quienes toman las decisiones, tiene que depender del visto bueno y del criterio de aquellos que de arte y cultura no entienden ni una letra.

La LXV Legislatura entró en funciones

Raúl Silva Perezchica, presidente del Congreso Local, manifestó el compromiso de responder a la confianza que las y los ciudadanos, les depositaron en los pasados comicios electorales

Ante el Pleno rindió protesta de ley la mesa directiva que conducirá los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones

Congreso del estado

La LXV Legislatura del Congreso del Estado entró en funciones este miércoles, en sesión solemne que se realizó ante la presencia de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, Martín Orozco Sandoval y Gabriela Espinosa Castorena, respectivamente; el diputado Raúl Silva Perezchica, orador oficial, ratificó el compromiso de responder a la confianza que las y los ciudadanos les confirieron en las urnas durante los pasados comicios.

Silva Perezchica reconoció que el contexto en que inicia actividades la LXV Legislatura, es complejo, dado que hoy en día hay en el debate público encontramos más diferencias que coincidencias entre autoridades y legisladores, además del reto de lograr la recuperación en medio de una de las crisis sanitarias más graves que enfrenta la humanidad.

Enfatizó el presidente del Congreso Local, “como representantes populares debemos actuar de inmediato y responder a las necesidades con trabajo parlamentario ágil, con respuestas mesuradas, consensuadas, inteligentes, que ayuden a pensar y configurar las políticas públicas necesarias que permitan mejorar las condiciones de vida de todas las personas que se vieron afectadas de manera directa o indirecta por la pandemia”.

Confió que en el desarrollo de esta nueva legislatura que comienza, prevalezca siempre el interés colectivo, por encima del particular o de grupo, y que las acciones se reflejen en la formulación de iniciativas puntuales que faciliten un rápido retorno a la normalidad.

Al dirigirse a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, señaló “les aseguro que tendrán en el Congreso a diputadas y diputados interesados en promover y mejorar cualquier acción que contribuya con una rápida recuperación ante las diferentes crisis asociadas derivadas de la pandemia”.

El legislador hizo un llamado a sus homólogos de todas las fuerzas políticas representadas en la LXV Legislatura, “a resaltar y encontrar coincidencias en el que impere el diálogo respetuoso, en el que se superen las diferencias, pues uno de los objetivos es concretar un Poder Legislativo que se caracterice por su productividad, por su interés en resolver problemas públicos relevantes, pero de manera especial, que muestre un interés por responder al voto de confianza que todos y cada uno de nosotros recibió por parte del electorado”.

Momentos antes, la mesa directiva que conducirá los trabajos del primer período ordinario de sesiones, correspondiente al primer año de ejercicio constitucional, rindió la protesta de ley ante el Pleno, quedando integrada por las y los siguientes diputados: Silva Perezchica, presidente (PAN); Leslie Mayela Figueroa, vicepresidenta (Morena); Jedsabel Sánchez Montes, primera secretaria (PAN); SanJuana Martínez Meléndez, segunda secretaria (PRD); y como prosecretaria, Laura Patricia Ponce de Luna (PAN).

De igual manera, hicieron lo conducente las y los representantes populares Fernando Marmolejo Montoya (PT); Cuauhtémoc Escobedo Tejada (PRD); José de Jesús Altamira Acosta (PAN); Jaime González de León (PAN); Laura Patricia Ponce Luna (PAN); Adán Valdivia López (PAN); Alma Hilda Medina Macías (PAN); Nancy Xóchitl Macías Pacheco (PRD); María de Jesús Díaz Marmolejo (PAN); Luis Enrique García López (PAN); Mayra Guadalupe Torres Mercado (PAN); Emmanuelle Sánchez Nájera (PRD); Salvador Maximiliano Ramírez Hernández (PAN); y Juan Pablo Gómez Diosdado (PAN).

Y de Representación Proporcional, Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba (PAN); Ana Laura Gómez Calzada (Morena); Verónica Romo Sánchez (PRI); Yolitzin Alelí Rodríguez Sendejas (MC); Genny Janeth López Valenzuela (PVEM);); Leslie Mayela Figueroa Treviño (Morena); Irma Karola Macías Martínez (Morena); Juan Carlos Regalado Ugarte (Morena) y Arturo Piña Alvarado (Morena).

Karla Espinoza y Antonio Martín del Campo, interesados por candidatura por MC

GAbriel soriAno

Antonio Martín del Campo y Karla Espinoza son algunos de los interesados en representar a Movimiento Ciudadano en el próximo proceso electoral, se tendrán que analizar los perfiles desde la dirigencia local y nacional.

Movimiento Ciudadano abiertamente ha dado cobijo a perfiles políticos emanados de otros partidos, “es un partido en donde caben todos”, es lo que siempre han pregonado. Durante el pasado proceso electoral el abanderado del partido fue el expriista Gabriel Arellano e incluso abrieron las puertas a quienes salieron del proyecto fallido de México Libre.

Gustavo Granados | Foto Cristian de Lira

A algunos meses de que arranque el siguiente proceso electoral, ya hay perfiles que están interesados en unirse al partido: “Me da mucho gusto que existan diversos actores interesados en participar en Movimiento Ciudadano, tendremos que tener propuestas tanto de hombres como de mujeres en la gubernatura y por lo tanto vamos a platicar con Karla Espinoza y muchos otros para ir valorando los perfiles”, comentó el representante estatal del partido, Gustavo Granados Corzo.

Además de la exmorenita y exmilitante del extinto Partido Libre de Aguascalientes, destacó que también se han acercado permanentemente con el panista Antonio Martín del Campo, esto desde el Senado, pues forma parte de la bancada de Movimiento Ciudadano.

“Hemos mantenido el diálogo y la construcción, al final hay agendas para que Aguascalientes tenga la perspectiva para que tenga un buen gobernante, hoy por hoy el interés de Movimiento Ciudadano es tener la mejor carta para presentarse a la contienda de la gubernatura, yo creo que Toño podría ser muy buena carta para Movimiento Ciudadano”, declaró.

Puntualizó que las candidaturas en el país deberán de ser paritarias, por lo que esto también influirá en qué perfil se decide para Aguascalientes.

Aunque aún no hay nada concreto, señaló que seguramente el partido participará nuevamente en el proceso electoral sin coaliciones. Criticó también a las alianzas que se dieron en el pasado proceso electoral, pues señaló que estas sólo obedecen a intereses particulares que benefician a algunos.

Asegura Eulogio Monreal que no se renovará dirigencia de Morena ni este, ni el próximo año

GAbriel soriAno

Eulogio Monreal Dávila, delegado con funciones de presidente de Morena, no ve posibilidades de que la renovación de la dirigencia se dé este año o el próximo, afirmó que será el CEN quien mandate cuando se dará la renovación de la dirigencia.

Han sido dos procesos electorales en los que el partido Movimiento de Regeneración Nacional ha entregado resultados muy pobres, en los que son pocos los puestos que han obtenido por mayoría relativa pues es una realidad que la mayoría de las figuras que de ahí emanan son poco conocidas o generan poca empatía hacia la ciudadanía.

Además es evidente el desgaste que ha tenido el partido al interior, tan solo hay que recordar que de ahí emanaron dos candidaturas “alternas” a la de Arturo Ávila en las pasadas elecciones, candidaturas que ninguna tuvo ningún alcance y solo sirvieron para hacer el ridículo.

Ante esta situación, son varios los morenitas que coinciden en que ya es urgente que se tenga una renovación de la dirigencia y que se elija democráticamente entre los militantes, pues solo de esa manera se podría lograr una cohesión de cara al próximo proceso electoral.

El delegado con funciones de presidente, Eulogio Monreal Dávila, quien fue designado de sorpresa en abril de este año, aún no está listo para pasar la batuta, pues afirmó que no hay posibilidades de que se dé la renovación. Dijo Eulogio Monreal | Foto Cristian de Lira

respetar las voces que piden estos cambios, pero destacó que estos cambios llevan tiempo y deben de estar apegados a procesos.

“Estamos esperando a que defina el Comité Ejecutivo Nacional, entendemos que en esta ocasión no hay la posibilidad de llevar a cabo la renovación de los órganos del partido en este año, y probablemente para el próximo año tampoco la exista. Es facultad del presidente nacional, Mario Delgado, definir estas fechas”, comentó.

Dijo estar tranquilo con su encargo como delegado y afirmó también que acatarán cualquier mandamiento que haga el Comité Ejecutivo Nacional.

La cúpula del PAN apoya a Teresa Jiménez, pero la gente está con Martín del Campo: Fernando Herrera

A Martín del Campo ya se le relaciona con Movimiento Ciudadano

Fernando Herrera | Foto Cristian de Lira

Adrián Flores

Nuevamente el Partido Acción Nacional (PAN) está frente al proceso electoral de una gubernatura con grupos de intereses internos divididos: por una parte, hay quienes apoyan a la exalcaldesa Teresa Jiménez Esquivel y por la otra quienes están del lado del también exalcalde Antonio Martín del Campo.

Cuestionado respecto a este tema, el vocero nacional del PAN, Fernando Herrera Ávila reflexionó y explicó que actualmente Jiménez Esquivel -ahora diputada federal por la vía plurinominal- tiene el apoyo de la cúpula interna del blanquiazul, es decir, de los directivos y de la militancia, sin embargo, agregó que el senador Martín del Campo tiene la preferencia en las calles, con los ciudadanos.

“Hoy quien goza del favor de la cúpula es Tere Jiménez, pero quien trae el favor de la sociedad es Toño Martín del Campo”, dijo.

De cara a este escenario en el que se evidencia la fractura interna de Acción Nacional, Fernando Herrera recordó lo que sucedió en las elecciones del 2016, donde fue electo, por apenas dos puntos porcentuales, el hoy gobernador Martín Orozco Sandoval.

Incluso, el vocero nacional del PAN mencionó que en aquel entonces la situación de Martín del Campo era la opuesta, pues él era quien tenía el apoyo de la cúpula pero Orozco Sandoval el de la gente, y para prevenir que el PRI llegara al Ejecutivo Estatal el ahora senador decidió hacerse a un lado.

“Hace cinco años Toño Martín del Campo tenía el favor de la cúpula en Acción Nacional, él iba a ser el candidato a gobernador, y afuera, en las encuestas, daba lo mismo el porcentaje de aceptación que tenían Toño y Martín Orozco Sandoval (…) cuando se tomó la decisión se había definido que Toño fuera el candidato pero se preveía una división interna en el PAN muy fuerte”, profundizó Herrera Àvila.

Dicha ruptura solamente generaría que “se colara Lorena Martínez al gobierno del estado. Ante esa circunstancia Toño con generosidad se hizo a un lado para que fuera Martín y el resultado fue verdaderamente de pronóstico reservado”. Orozco Sandoval obtuvo la victoria con un 43.81%, seguido de Lorena Martínez con 40.89%.

Con ese antecedente, Fernando Herrera dijo que ahí está la “reflexión en el PAN de lo que se tendrá que hacer”, ese es el debate, concluyó.

Hasta ahora todavía no se sabe quién de los dos aspirantes será el candidato, ello se definirá en noviembre, pero para que el blanquiazul decida eso también se tendrá que tomar en cuenta que en otras cinco entidades federativas también se renovará gubernatura y por tanto se tendrá que acatar la ley de paridad de género en candidaturas, pues habrán de postularse tres candidatos hombres y tres mujeres para contender en los seis estados.

Aunado a lo anterior, el dirigente de Movimiento Ciudadano (MC) en la entidad, el expriista Gustavo Granados, ya declaró que Martín del Campo podría estar interesado en representar al partido naranja para el próximo proceso electoral, lo que podría potenciar la división del PAN y del voto en Aguascalientes.

This article is from: