LJA17032022

Page 15

JUEVES 17 DE MARZO DE 2022

Concesionarios de combis ven difícil que aumenten las tarifas, buscarán un subsidio En dos años no ha habido un aumento de tarifas, pues se ha privilegiado no afectar la situación económica de los usuarios Gabriel Soriano Ven difícil los concesionarios del transporte colectivo foráneo que se dé un aumento de tarifas para este servicio, reconocen que la economía de las familias aguascalentenses no está en su mejor momento. En cambio, pedirán al Gobierno del Estado un subsidio para que se pueda seguir manteniendo esta tarifa y puedan así comprar los insumos necesarios para sus actividades. Este mes la Coordinación General de Movilidad (CMOV) tendrá que analizar y discutir el posible aumento de tarifas para todo transporte público: camiones urbanos, taxis y combis. Tienen hasta el 31 de marzo para decidir cuáles son las tarifas con las que se trabajarán el resto del año y éstas serían publicadas en el Periódico Oficial del Estado.

El presidente de la Asociación de Transporte Colectivo Foráneo de Aguascalientes, Armando Santana Valdez, señaló que, aunque ha habido un incremento considerable en los insumos necesarios para el funcionamiento de estas unidades, es necesario que se tome en cuenta la situación económica de las familias. Recordó que en dos años no ha habido un reajuste en las tarifas del transporte colectivo suburbano, cada año presentan los estudios financieros para fundamentar sus peticiones para el incremento de tarifas, pero insiste en que quizá no sea un buen momento para que suban los precios de las combis. Enfatizó que, de no darse un aumento, buscarán gestionar subsidios con el Gobierno del Estado para que puedan cubrir los gastos técnicos que resultan de este transporte y así se pueda mantener las tarifas actuales.

Difunet

Dicen vivir en una situación de estrés todo el día por el riesgo de una posible catástrofe y ruido superior a los niveles recomendados por la OMS

Vecinos de más de 150 colonias del Valle de México, integrados en el colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido, exigen a las autoridades responsables del espacio aéreo volver a la ruta anterior de entrada y salida al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, porque con el rediseño están siendo afectados por estrés ante la posibilidad de una catástrofe, problemas auditivos y por las noches una distorsión en las etapas de sueño que generan graves enfermedades y pueden afectar, incluso, la maternidad. Además, denunciaron afectaciones a la fauna en zonas que tradicionalmente eran de preservación por la violencia sonora de la que, las diversas autoridades se desentienden, incluido el gobierno de la Ciudad de México, que debería proteger la salud de sus habitantes porque están siendo afectadas más 1 millón y medio de más personas para llegar a los 2 millones 440 mil habitantes; además de 70 hospitales y 1,923 escuelas. “Nos están matando de a poco, esto es un asunto de salud pública”, expresó Iliana Ramos, quien vive en la colonia Hogar y Redención en la Alcaldía Álvaro Obregón, en lo que han dado en señalar como la Zona Cero, ya que ahí confluyen las dos rutas que llegan o salen por el Norponiente y el sureste de la Ciudad para o desde el AICM. Estamos en el punto más crítico, donde se da el mayor número de decibeles, cercano a los 105, expresó Ramos, “pero lo más crítico es que pasan sobre nuestra azotea cada 40 segundos o un minuto, que por las barrancas se queda rebotando el sonido y por la continuidad de paso se amplifica. Díganme quién puede vivir así. Es como tener una secadora profesional a un lado de tu

15

MUNICIPIO DE CALVILLO SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION Resumen de Convocatoria: LPE-31302002-DRM-003-2022 El Municipio de Calvillo, Aguascalientes convoca a través de la Secretaría de Finanzas y Administración a la Licitación Pública Nacional número LPE31302002-DRM-003-2022 para la ADQUISICIÓN DE COLCHON PARA BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA CALVILLO SUEÑA, en ejercicio de las funciones conferidas por los artículos 12 fracción II y 13, en relación con lo previsto por los artículos 39 fracción I y segundo párrafo, y art. 48 fracción I, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, y el segundo párrafo del Artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal, se emite el siguiente resumen de convocatoria que contiene descrito el lugar donde se encuentra disponible la convocatoria, el calendario de los eventos del procedimiento de adjudicación, así como la descripción de los bienes a adquirir con cargo del Fondo de Ingresos de Gestión. Licitación Pública Nacional número

Costo de la convocatoria

Disposición de Convocatoria.

Recepción de dudas

Junta de aclaraciones

LPE-31302002-DRM003-2022

$ 1,738.29

Del 17 al 19 de Marzo del 2022

23 de Marzo del 2022 hasta las 12:00 horas

24 de Marzo del 2022 12:00 horas

Partidas 1  

        

Descripción

Presentación y apertura de proposiciones. 29 de Marzo del 2022 12:00 horas Cantidad

Emisión y notificación de fallo A partir del 30 de Marzo del 2022 a las 14:00 horas. Unidad de medida

Cantidades especificadas en convocatoria

COLCHÓN MATRIMONIAL CON COLCHONETA

La convocatoria de la licitación se encuentra disponible para consulta en las oficinas del Departamento de Recursos Materiales de la convocante ubicadas en: Palacio Municipal S/N, colonia Centro, C.P. 20800, Calvillo, Aguascalientes. El costo de la convocatoria es de $ 1,738.29 (UN MIL SETECIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS 29/100 M.N.) a pagar en la Cajas de la Secretaría de Finanzas y Administración ubicada en Palacio Municipal S/N del Municipio de Calvillo, Aguascalientes, con un horario de 08:00 a 14:00 horas, o mediante depósito en el Banco BANORTE, Cuenta 1149552182, Clabe 072012011495521824, deberá canjear su ficha de depósito (como fecha límite el día 22 de marzo del 2022) por el Recibo de Ingresos en la caja de finanzas mencionadas con antelación, para que se presente en los eventos que sea requerido y como parte de la propuesta presentada. Datos de la convocante para cualquier duda: Departamento de Recursos Materiales oficina ubicada en Palacio Municipal S/N, colonia Centro, C.P. 20800, Calvillo, Aguascalientes Calvillo, Ags, teléfono: (495) 956-00-39 Ext. 5016 e-Mail: compras@calvillo.gob.mx La junta de aclaraciones se llevará a cabo el día 24 de Marzo del 2022 a las 12:00 horas en: en el Salón Cabildo y/o espacio que esté disponible en el Palacio Municipal S/N, colonia Centro, C.P. 20800, Calvillo, Aguascalientes. El acto de presentación y apertura de proposiciones se efectuará el día 29 de Marzo del 2022 a las 12:00 horas, en el Salón Cabildo y/o espacio que esté disponible en el Palacio Municipal S/N, colonia Centro, C.P. 20800, Calvillo, Aguascalientes. La emisión y notificación del fallo se efectuará previa confirmación a partir del día 30 de Marzo del 2022 a las 14:00 horas (previa confirmación) en en el Salón Cabildo y/o espacio que esté disponible en el Palacio Municipal S/N, colonia Centro, C.P. 20800, Calvillo, Aguascalientes. El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: español y la moneda deberá ser Peso mexicano. Lugar y Plazo de entrega: de conformidad con lo establecido en el punto 2.3) de la convocatoria del presente procedimiento licitatorio. El pago se realizará: Precio fijo durante la vigencia del contrato. Los pagos se realizarán en Moneda Nacional dentro de los 20 días naturales posteriores a la presentación de los comprobantes fiscales de conformidad con lo establecido en el punto 3.2) de la convocatoria del presente procedimiento licitatorio. Ninguna de las condiciones establecidas en la convocatoria, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 71 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios. AGUASCALIENTES, AGS, A 17 DE MARZO DEL 2022.

C.P. NOEL ANTELMO RUIZ CARRILLO SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACION

Exigen ciudadanos volver a la ruta aérea anterior: “nos están matando de a poco”

oreja, con picos de ruido agresivos para la vida diaria”. María de la Esperanza Alvarado expresó que incluso hay un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría donde se da a conocer que el ruido en los niveles que están viviendo los vecinos de las zonas afectadas, tienen repercusiones en la maternidad no sólo de los animales, sino también de los seres humanos. Tania Leites agregó que ha sido notorio cómo en la zona de Huixquilucan se está extinguiendo la fauna donde antes había tlacuaches, cacomixtles, lechuzas y halcones, entre otros, “que ya dejaron de verse”. Apuntó también que, incluso, por el problema de la contaminación sonora, ha bajado hasta 40% la plusvalía de las propiedades en aquella zona del estado de México. En Europa se calcula que cada año se pierden un millón de años de vida saludable por causa del ruido del tránsito que producen los autos, ferrocarriles y aviones, expresó Alfredo Acle, quien dijo que en el rediseño propuesto por la OACI, se busca que cada vez que se hagan, se afecte al menor número de población, contrario a lo que se hizo aquí, donde se incrementó en 1.5 millones los habitantes afectados. Tere Soria, vecina del norponiente dijo que el corredor afectado es desde Tepoztlán, pasando por Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y

las zonas cercanas a los cerros de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y otros municipios aledaños. Luz María Gaubeca mostró un mapa para explicar cómo se incrementó prácticamente al doble el riesgo y la afectación a la salud en la zona sur, así como para las zonas cercanas a la barranca. “No es posible que todas las instancias gubernamentales como el SENEAM, la AFAC, la SCIT, la Secretaría de Salud, la PROFEPA, la PAOT y demás instancias a las que han acudido, incluidos los juzgados federales y locales, han hecho caso omiso a sus exigencias. “Qué tenemos que gritar o decir para que escuchen que el ruido es un problema de vida o muerte, un problema de salud, de volverse locos. ¿Cuándo dará México el paso a la defensa de los derechos humanos completos, como lo marca la Constitución?”, expresó Gaubeca. En su oportunidad, Jorge García, vecino de la zona de Tepepan expuso que las afectaciones no sólo son en la zona metropolitana de la Ciudad de México, sino también desde Tepoztlán, Morelos donde comienzan a bajar y pasan por zonas como Milpa Alta, Santa Úrsula por el Estadio Azteca. Agregó que el sonido de los aviones se genera en una especie de embudo con alrededor de 10 calles a la redonda de donde pasan, razón por la que a la mayoría de la población le pasa desapercibido.

Pero “quienes vivimos en la zona por donde pasan, sufrimos casi las 24 horas del día, cada minuto, el paso de un avión, pese a que ahora estamos en una situación donde bajó el número de vuelos, pero que se incrementará al igual que nuestro sufrir”, añadió, “por las pésimas decisiones del gobierno federal y por el silencio cómplice de los gobiernos locales”. Y mandó un mensaje a los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transporte de que “no nos vamos a acostumbrar a esta violencia sonora y exigimos que se regrese a la ruta del Norte que es la más adecuada y más ensayada y sin tantos riesgos por muchos años”. Lucy Gaubeca añadió que es imposible acostumbrarse a no poder dormir, no poder trabajar y, en ocasiones, a no poder conversar con la familia. “Nos estamos enfermando física y mentalmente. Pedimos piedad y sentido común. Exigimos regresar a como estaba”. Iliana Ramos agregó que para una zona donde ella vive, aislar el ruido con una ventana especial les costaría arriba de 30 mil pesos. “Imagínense cómo vamos a poder hacerle frente a una situación así, nosotros que vivimos en una colonia de bajos recursos. Es insostenible, dañino, hemos buscado diálogo y no hemos tenido eco. Que se regrese a las anteriores rutas para que menos personas sean afectadas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.