MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2022
Tras crimen de Armando Linares, periodistas reclaman a AMLO: deje de “usarnos políticamente” / Pedro Zamora Tras el asesinato de Armando Linares López, director del portal Monitor Michoacán, periodistas de esta entidad exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador “tomar con toda la seriedad debida los asesinatos, agresiones y violaciones de derechos de periodistas y trabajadores de medios de comunicación en México”. Así también, demandaron que el mandatario deje de “usarnos políticamente” e instruir a su gobierno a que instrumente “las acciones necesarias, inmediatas y eficaces para atender los casos de los periodistas asesinados, desaparecidos y violentados en el país, con el debido acompañamiento a sus familias”. A través de un pronunciamiento dirigido a la opinión pública y a autoridades de diversos niveles, el colectivo de periodistas “Ni uno más Michoacán” solicitó también al fiscal Alejandro Gertz Manero instruir a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) a coordinarse puntualmente con la Fiscalía General del Estado de Michoacán en las investigaciones por el homicidio de Linares López. Lo anterior, con el propósito de que, si procede, se determine la atracción del caso y se presente a la brevedad un informe sobre los avances en las pesquisas. “Le demandamos ¡no más impunidad en los casos de periodistas asesinados, desaparecidos o agredidos!”. Al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, le exigieron instrumentar acciones de acompañamiento y apoyo a la familia de Armando Linares, así como una revisión puntual del Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos para que deje de ser un elefante blanco, y mandatar la capacitación de quienes laboran su gobierno en el pleno respeto a los derechos humanos de periodistas. De igual manera, exigieron al Fiscal General del Estado, Adrián López Solís, una investigación puntual e inmediata de los hechos por los que perdió la vida el periodista, establecer como una de las líneas de investigación su trabajo periodístico, emitir a la brevedad un informe con los avances de las investigaciones, y un pronto esclarecimiento de los hechos para que no haya impunidad. De acuerdo con la organización, Linares López fue asesinado en su domicilio frente a sus hijos la tarde de este martes, después de que previamente había denunciado públicamente amenazas en contra suya y de personal de Monitor Michoacán. Señaló que el gremio periodístico de Michoacán se encuentra nuevamente de luto, luego de que el 31 de enero de 2022, Roberto Toledo Barrera, que laboraba en Monitor, fue también asesinado. “Ni uno más Michoacán” advirtió que tras el asesinato de Roberto Toledo “fuimos testigos de la actuación institucional del Gobierno Federal y el Estatal para desestimar las amenazas contra los compañeros de Monitor Michoacán, la puesta en duda de su labor y –una vez más- la determinación de sepultar toda posible relación de su actividad periodística con los hechos”. Indicó que las llamadas de alerta y auxilio de Armando Linares no fueron escuchadas, las autoridades fueron omisas al no proveerle de los mecanismos de protección necesarios para velar por su
Asesinan al periodista Armando Linares López; “la pesadilla sigue para la prensa en México”: Reporteros sin Fronteras / Pedro Zamora
Armando Linares integridad y ahora está muerto. “La rabia, imponencia e indignación no encuentran ya palabras frente a los homicidios de periodistas que se acumulan en México y Michoacán, esto frente a la indolencia del Estado Mexicano que opta por voltear el rostro y generar cortinas de humo para no asumir su responsabilidad en lo que es una realidad lacerante en nuestro país: la cotidianidad de los asesinatos y violaciones de derechos a periodistas y la permisibilidad gubernamental frente a ello”. En alusión al mensaje publicado por la Secretaría General de Gobierno tras el asesinato de Armando Linares, la organización señaló: “¡No queremos condolencias gubernamentales!, no nos interesa la solidaridad de redes sociales provenientes de autoridades o representantes populares, ¡ahórrenselas!, les exigimos asuman sus responsabilidades y dejen de usarnos como carne de cañón para sus disputas políticas”. Enumeró que Armando está muerto, como lo están en Michoacán Jaime Arturo Olvera Bravo, Gerardo Israel García Pimentel, Miguel Ángel Villagómez Valle, Martín Javier Miranda Avilés, Hugo Alfredo Olivera Cartas, Rosa María Ríos Campos, Salvador Adame Pardo, Fidel Ávila Gómez, Luis Eduardo Ochoa Aguilar, Abraham Mendoza Mendoza y Roberto Toledo Barrera. “La voz de Armando ha sido silenciada como se hizo al desaparecer a José Antonio García Apac, Cristian Axel López Cruz, Juan Pablo Solís, Mauricio Estrada Zamora, Rafael Pérez, María Esther Aguilar Cansimbe y Ramón Ángeles Zalpa, todos ellos en Michoacán. Compartimos con profunda tristeza el dolor que hoy sufre la familia de Armando y sus seres queridos”. De la misma manera, luego de exigir el cese de los homicidios y agresiones contra periodistas en Michoacán y México, manifestaron su plena solidaridad con “los compañeros que laboran en el municipio de Zitácuaro, que como los periodistas en cada región del estado de Michoacán se juegan la vida por ejercer día a día esta noble profesión”.
3
Mes y medio después del homicidio de su colaborador Roberto Toledo, la tarde de este martes fue asesinado a balazos en su domicilio, en la cabecera municipal de Zitácuaro, el periodista Armando Linares López, director del portal Monitor Michoacán. La información fue confirmada por la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de su cuenta en Twitter, donde informó que su personal acudió a la colonia Carabanchel de esa población “para realizar actuaciones con relación al homicidio del periodista Armando Linares López, ocurrido esta tarde en un domicilio particular”. Tras indicar que el cuerpo del comunicador presentaba heridas producidas por disparo de arma de fuego, la corporación manifestó que “en apego al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, se realizan las actuaciones respectivas para el esclarecimiento de los hechos”. En su página en Facebook, el portal que dirigía Linares publicó el siguiente aviso: “Se le comunica a toda la audiencia de Monitor Michoacán que el día de hoy el director, Armando Linares López, sufrió un ataque en su domicilio, donde lamentablemente perdió la vida. Es una lamentable noticia este hecho. Condenamos este hecho (y) a quienes sean responsables”. En tanto, la organización internacional Reporteros sin Fronteras, con sede en Francia, emitió esta noche una alerta a través de Twitter, en la que denunció que “la pesadilla sigue para la prensa en México. Se reporta el asesinato de Armando Linares en Michoacán. @RSF_esp está documentando los hechos y pide una investigación ejemplar a @FiscaliaMich”. A su vez, la organización Article 19 condenó el homicidio del periodista e informó que se encuentra documentando los hechos. Recordó que el pasado 31 de enero fue asesinado Roberto Toledo, colaborador de Monitor Michoacán y que en esa ocasión Linares había denunciado amenazas contra el medio “por lo que su asesinato es un reflejo de la ausencia de acciones que garanticen la no repetición y protejan a la prensa”. Article 19 también exigió a la Fiscalía Especializada en la Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Fiscalía General de la
República (FGR) atraer el caso de manera urgente, pues consideró que la ausencia de protocolos para investigaciones prontas y expeditas perpetúan el incremento de estas agresiones. Hizo notar que en menos de dos meses dos periodistas del mismo medio fueron asesinados en esa entidad. “También encomiamos al Mecanismo (de Protección a Periodistas y Defensores), coordinarse con autoridades de los tres niveles a fin de brindar medidas de protección efectivas para los colegas de Linares y Toledo y sus familiares”, urgió Article 19. Por su parte, a través de su cuenta en Facebook, la Secretaría General de Gobierno de Michoacán lamentó el asesinato del periodista y expresó su solidaridad a sus familiares y amigos. “Cualquier forma de ataque a la libertad de expresión atenta contra la convivencia social y la vida democrática, por ello reiteramos nuestra voluntad de colaborar con las investigaciones que ayuden a esclarecer y sancionar el hecho”, expuso la dependencia. Asimismo, aseguró que los periodistas “cuentan con el respaldo del Gobierno de Michoacán a través del Departamento de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, con el propósito de contribuir a que ejerzan su labor libremente”. La noticia del asesinato de su colaborador Roberto Toledo, el pasado 31 de enero, fue dada a conocer mediante un video por el propio Armando Linares, quien desde días antes había denunciado que el medio bajo su dirección había recibido una serie de amenazas y actos de intimidación, por lo que dijo temer por su vida. Linares señaló en esa ocasión que a través de un perfil falso lo estaban involucrando en actividades ilícitas y advirtió que ya había entrado en contacto con la Secretaría de Gobernación para la investigación de la identidad de ese perfil. Indicó que las amenazas en contra de él y del medio eran consecuencia de haber señalado irregularidades de “un gobierno que no ha cumplido con los ciudadanos”, pero anticipó que “no vamos a quitar el dedo del renglón”. Dijo entonces: “Hacemos directamente responsables a las autoridades municipales de Zitácuaro de cualquier ataque a cualquier miembro de nuestro equipo”.
AMLO se reúne en privado con titulares de Sener, Pemex y gerentes de refinerías / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex),Octavio Romero Oropeza y los seis gerentes de las refinerías que existen en el país. “La autosuficiencia energética será una realidad y seguirán sin aumento los precios de las gasolinas y del diésel”, expresó el mandatario a través de un mensaje difundido en sus redes sociales. El encuentro privado se realizó en Palacio Nacional al término de la conferencia matutina donde el mandatario fue insistente en señalar que la inversión en
las refinerías, permitirá que los precios de combustibles no se incrementen. Al respecto, el mandatario difundió un mensaje en sus redes sociales donde informó de forma escueta sobre la reunión de trabajo con los gerentes de las seis refinerías, así como “otros servidores públicos”, el director de Pemex y la secretaria de Energía. La semana pasada, López Obrador dijo que el trabajo que se realiza en la industria petrolera busca que el año próximo, México alcance la autosuficiencia en combustibles para no depender del extranjero y lo mismo se pretende en el tema alimentario, rescatando al campo del abandono de muchos años.