61 minute read

GabRieL SORianO

Next Article
Armando Linares

Armando Linares

UAA abre inscripciones para los cursos de extensión académica

Sedeso e Ictea darán cursos de capacitación a colonias y municipios

Advertisement

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, en su compromiso con la educación no sólo de los estudiantes sino de la sociedad en general, abre del 14 al 25 de marzo las inscripciones para el segundo periodo de Cursos de Extensión Académica 2022.

En esta ocasión se ofertan 15 talleres que abarcan diferentes áreas profesionales como lo son: construcción, urbanismo y ecología; diseño; ventas y marketing; gastronomía; moda y belleza; salud, medicina y superación personal; así como algunos oficios, esto con la intención de presentar una variada gama para todo tipo de público.

Norma Teresa Hernández, encargada de Extensión Universitaria, señaló que si bien, debido a la pandemia por covid-19, este tipo de talleres tuvieron que migrar a la modalidad virtual, a partir de este periodo mayo-junio se ha previsto que algunos de ellos se lleven a cabo de manera presencial y semipresencial, de tal modo que paulatinamente se regrese al 100% a su modelo habitual.

Puntualizó que cada curso tiene un costo diferente que va de los 765 a los 3 mil 680 pesos, según el programa y el tipo de actividades que integre, y explicó que el monto marcado ya incluye material para el caso de aquellos que lo requieren para trabajar.

Cada taller cuenta con un cupo limitado de 20 personas, por lo que para todos aquellos interesados en participar se les recomienda hacer el trámite de inscripción lo antes posible en la página http://cursos.uaa.mx/ donde podrán consultar la oferta completa.

Los estudiantes también pueden participar en los cursos de extensión y obtener créditos de formación humanista en aquellos que sean acordes a su carrera. Para mayores informes pueden acercarse al Departamento de Extensión Académica, ubicado en el piso 9 del Edificio Académico-Administrativo o comunicarse al 449 910 74 00, extensión 30314.

Con el objetivo de poner a disposición y acercar a la población un amplio catálogo de servicios de capacitación, Humberto Montero de Alba, secretario de Desarrollo Social, y Oswaldo Alonso Serrano, director general de Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional en las instalaciones del Centro Contigo Jesús Terán.

Montero de Alba detalló que esta estrategia facilitará el acceso a cursos y talleres para que vecinos y vecinas de los Centros Contigo de todo el estado acudan a éstos para capacitarse en distintos oficios y especialidades como: idiomas, computación, gastronomía, carpintería, belleza, corte y confección, montacargas, máquinas y herramientas, entre otros.

En su momento Alonso Serrano, director del Ictea, mencionó que son más de 40 cursos los que se ofrecerán gracias a este convenio, los cuales cuentan con una certificación y validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública y serán impartidos por una plantilla de 27 instructores profesionales.

Finalmente, el titular de la Sedeso destacó que con este compromiso conjunto, se apuesta por la capacitación y la educación para transformar y elevar la calidad de vida de la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad, ya que mediante el fortalecimiento de habilidades, capacidades y conocimientos, las personas pueden desarrollarse personal y laboralmente, beneficiando además a su entorno familiar y comunitario.

sEdEso

Escuelas de Tiempo Completo no existen desde Carlos Lozano: Nora Ruvalcaba; el IEA lo niega

Buscarán ampliar el programa de alimentos del DIF Estatal en escuelas de Aguascalientes

AdrIán FlorEs

Contrario a las declaraciones que hizo el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, sobre la afectación que causó eliminar el programa Escuelas de Tiempo Completo, ordenado por el Gobierno Federal, la maestra morenista Nora Ruvalcaba aseguró que dicho programa no funciona desde el sexenio del priista Carlos Lozano de la Torre.

En rueda de prensa previa a que solicitara su registro como candidata a la gubernatura de Aguascalientes por Morena, Nora Ruvalcaba señaló: “Nada más quiero recordarles una cosa a quienes vivimos en Aguascalientes; las Escuelas de Tiempo Completo no existen desde el gobierno de Carlos Lozano de la Torre. No hay Escuelas de Tiempo Completo en Aguascalientes”.

La posible candidata refirió que, primero, había 120 escuelas que eran parte de este programa; luego crecieron a 170 y por último llegaron a contarse hasta 220 instituciones inscritas, “y así como las instauraron, las desmantelaron desde hace algunos años. Entonces, para el caso de Aguascalientes, no aplica esa suspicacia de que se vaya a los ejercicios de campaña”.

Inclusive, señaló que todo el mobiliario que se llegó a usar para este programa está guardado en un salón en la salida a San Luis Potosí: “allá está prácticamente todo desmantelado”.

El IEA tIEnE otros dAtos

Por otra parte, en sentido contrario a las declaraciones de la maestra, la semana pasada Ulises Reyes Esparza habló sobre la extinción de este programa, como se consignó en la nota Cerca de 90 mil alumnos en el estado, afectados por cierre del Programa Escuelas de Tiempo Completo, publicada el 10 de marzo en LJA.MX, donde si bien se precisó que desde el 2021 ya no hubo presupuesto para que se efectuara, en el 2019 y en el 2020, ya con Martín Orozco Sandoval al frente del Ejecutivo, sí hubo presupuesto. Nora Ruvalcaba | Foto Cristian de Lira

Reyes Esparza explicó que fue en el 2019 cuando se anunció la desaparición del programa por parte del gobierno lopezobradorista, pero ese año sí hubo presupuesto; en el 2020, aunque menos, también hubo, pero ya para el 2021 y el 2022 no se etiquetaron recursos.

El titular del IEA aseguró que en el estado 586 escuelas eran parte del programa, y en total, se estimaba que 90 mil alumnos gozaban de este beneficio. Esa cantidad se asemeja a cerca del 30% de los estudiantes, agregó. También afirmó que en el 2019, todavía hasta noviembre, los maestros inscritos a esta modalidad recibían una retribución económica por quedarse más tiempo. Esta percepción extra ya no la tienen.

Aún no se tiene contemplado de cuánto sería la ampliación presupuestal para este programa

GAbrIEl sorIAno

Se buscará ampliar el programa de desayunos ofrecido por el DIF Estatal ante la desaparición de Escuelas de Tiempo Completo, sin embargo, no cubre la totalidad de los aspectos que atendía el desaparecido programa.

Oficialmente la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la desaparición de las escuelas de tiempo completo sin justificación alguna. El Gobierno Federal dejará a miles de niños, niñas y adolescentes sin tener clases en un horario ampliado y sin acceso a un desayuno escolar.

En la última evaluación del programa, hecha por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el 65.8% de los alumnos que acudían a escuelas de tiempo completo recibían su primer alimento en el plantel educativo; en casos extremos, era su único alimento del día.

Durante el ciclo escolar anterior se registraron más de 560 escuelas de tiempo completo, son alrededor de 80 mil estudiantes en este programa.

El titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, resaltó que existe ya un programa de alimentos con el DIF Estatal que se distribuye en escuelas de comunidades rurales y zonas marginadas, pero ahora será necesario analizar un incremento presupuestal para atender una mayor cantidad de población estudiantil.

No obstante, reconoció que por el momento no se tiene una proyección económica de cuánto presupuesto se necesitaría para atender a los niños que recibían alimento a través de las escuelas de tiempo completo. Esta ampliación presupuestal, además, debería ser aprobada por el Congreso local.

Sin embargo, este programa que menciona el funcionario solo cubriría uno de los aspectos que se atendía a través de Escuelas de Tiempo Completo, por lo que también se debería plantear una posible ampliación de horarios, aspecto que era de importancia para madres y padres con jornadas de trabajo largas.

Rinden protesta la diputada Elena Edith Segura Trejo y el diputado Herminio Torres Ajuria

cámara de diPutados

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, tomó la protesta de ley a Elena Edith Segura Trejo (Cuarta Circunscripción), como diputada federal y a Herminio Torres Ajuria (Distrito 8-Guanajuato), como diputado federal.

licencia al diPutado de morena

En votación económica, el Pleno concedió licencia por tiempo indefinido al diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), para separarse de sus funciones en la LXV Legislatura, a partir de este martes.

comunicaciones

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) informó de diversos cambios en la integración y juntas directivas de comisiones ordinarias y grupos de amistad, solicitados por los grupos parlamentarios de Morena, PRI y MC. A su vez, los diputados Armando Contreras Castillo (Morena) y Jorge Álvarez Máynez (MC) pidieron retirar iniciativas que habían presentado en materia de accidentes de trabajo e industria eléctrica.

De la Secretaría de Gobernación (Segob) se conoció el reporte bimestral enero-febrero de 2022 sobre el uso de los tiempos oficiales en radio y televisión. Se turnó a la Comisión de Radio y Televisión.La Segob también remitió el informe sobre el uso del endeudamiento de la Comisión Federal de Electricidad correspondiente al primer semestre de 2021. Fue enviado a la Comisión de Energía.

También la Segob dio cuenta de una respuesta a un punto de acuerdo, relativo a realizar los estudios necesarios para incluir la opción de género no binario y de intersexualidad en el pasaporte mexicano digital y de lectura mecánica.

El gobierno del Estado de México contestó dos puntos de acuerdo aprobados por la Comisión Permanente y la Cámara de Diputados, a fin de garantizar la protección de mujeres y niñas, así como promover las herramientas digitales que permitan los derechos a la educación y la salud de los educandos durante la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2.

A la Comisión de Hacienda y Crédito Público se remitió la iniciativa que reforma y adiciona la fracción I del artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, presentada por los senadores del PVEM, Gabriela Benavides Cobos, María Graciela Gaitán Díaz, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, Raúl Bolaños-Cacho Cue, Manuel Velasco Coello y Rogelio Israel Zamora Guzmán.

Diputados guardan un minuto de silencio por los periodistas asesinados

cámara de diPutados

En sesión semipresencial, el Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de todos los periodistas asesinados en México. El diputado Mauricio Prieto Gómez (PRD) solicitó a la Mesa Directiva guardar un minuto de silencio por todos los periodistas asesinados.

La solicitud fue concedida por el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, quien pidió a la asamblea ponerse de pie.

Se reúne Comisión de Deporte con la Asociación de Medallistas Olímpicos Mexicanos

cámara de diPutados

La Comisión de Deporte, que preside la diputada María José Alcalá Izguerra (PVEM), se reunió con la Asociación de Medallistas Olímpicos Mexicanos, encabezada por Daniel Aceves Villagrán, quien planteó la necesidad de actualizar el estímulo al deporte, que se otorga a los atletas que han ganado una presea olímpica.

Señaló que dicho aporte no se ha incrementado desde hace 18 años, por lo que además propuso indexarlo a salarios mínimos vigentes.

La diputada Alcalá Izguerra comentó que de las comisiones de la Cámara de Diputados, la de Deporte “fue la única que rechazó el presupuesto como fue enviado por el Ejecutivo, porque estamos comprometidos en velar por los recursos para el deporte”.

Añadió que las solicitudes y observaciones expresadas por los medallistas olímpicos serán reflejadas en el marco jurídico y recalcó que el reto de la Comisión es luchar por un presupuesto suficiente para el deporte; por ello, “dejamos a un lado los colores partidistas y explicamos la relevancia de la actividad física en el desarrollo del país”.

La diputada María Teresa Castell de Oro Palacios (PAN) señaló que la Comisión debe trabajar para que se otorguen los apoyos suficientes a los atletas olímpicos, quienes han dado honor al país. Argumentó que la desaparición del Fideicomiso Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (FODEPAR) ha dejado en el desamparo a los deportistas.

También del PAN, el diputado Rommel Aghmed Pacheco Marrufo mencionó que el presupuesto del deporte no debe ser visto como un asunto partidista, por lo que consideró necesario crear un plan maestro del deporte a largo plazo. Añadió que con las reformas en materia de educación no hay una dirección que impulse al deporte en la enseñanza básica.

La diputada Sonia Murillo Manríquez (PAN) estimó que el deporte es un semillero que fortalece el tejido social; ante ello, expresó a los atletas que no están solos y que la Comisión trabajará en favor de su bienestar y del deporte.

Por el PRI, el diputado Alan Castellanos Ramírez consideró que el presupuesto en materia de deporte debe estar enfocado a impulsar la actividad física en la enseñanza básica, así como en reactivar los espacios ya existentes.

De Morena, la diputada María Isabel Alfaro Morales solicitó la participación de los atletas olímpicos en programas de prevención de adicciones y explicó que se trabaja para cambiar la estrategia de la distribución de los recursos en materia deportiva.

El diputado Rodrigo Herminio Samperio Chaparro (MC) recalcó que la instancia legislativa no tiene colores partidistas, porque todos concebimos al deporte como reconstructor del tejido social del país.

Del PVEM, el diputado Andrés Pintos Caballero indicó que las y los integrantes de la Comisión son apasionados del deporte, por lo que deben sentirse satisfactoriamente representados. Expuso que el presupuesto en años anteriores era mucho, pero no existía transparencia en los recursos, por lo que ahora se busca que éstos se gasten de forma adecuada.

Bernardo Ríos Cheno, diputado de Morena, subrayó que la Comisión debe detectar las necesidades de los municipios y estados en materia deportiva, a fin de reactivar los espacios para la recreación, ya que ello contribuirá a impulsar la cultura física.

La diputada del PAN, Yesenia Galarza Castro, manifestó que el deporte permite que haya menos delincuentes. La cultura de la prevención no sólo se da en el ámbito de la salud, sino en lo social y el impulso de la actividad física es primordial para esta tarea. “Toda nación que invierte en salud, educación y deporte tiene una mejor sociedad”.

La diputada Erika Vanessa Del Castillo Ibarra (Morena) invitó a las y los integrantes de la Comisión a trabajar en unidad, toda vez que el deporte une pueblos y pacifica naciones.

ParticiPación de medallistas olímPicos

Daniel Aceves Villagrán, presidente de la Asociación de Medallistas Olímpicos Mexicanos, expresó que para mejorar el desempeño del deporte se debe generar un blindaje económico a nivel municipal, estatal y Federal, así como un ombudsman de cultura física, activar la Comisión Electoral del Deporte, conformar un Concejo Consultivo del Deporte y Cultura Física con el sector público y privado. En este sentido, propuso como fuente de financiamiento Pronósticos Deportivos y la Lotería Nacional.

Consideró importante estipular la obligatoriedad del marco curricular para que la asignatura de la cultura física o activación física se imparta en la educación básica y media superior; además, diseñar un Plan Nacional de Cultura Física y Deporte, con el objetivo de atender los requerimientos pandémicos y su importancia en términos de paz y realizar un censo de instalaciones deportivas, municipal, estatal y Federal.

El ex marchista, Joel Sánchez Guerrero, indicó que es necesario que a los atletas y los entrenadores se les brinde mecanismos de seguridad social. Añadió que en el caso de los instructores deportivos su salario es gracias a las aportaciones de sus alumnos.

La nadadora María Teresa Ramírez Romero planteó a las y los integrantes de la Comisión realizar un censo para conocer cuántas mujeres son sobresalientes en el deporte, con el propósito de generar acciones que impulsen la participación del sector femenino en las federaciones y demás sectores del deporte.

El ex marchista, Raúl González Rodríguez, apuntó que el deporte y la actividad física son indispensables para el desarrollo integral de la niñez y la juventud; de ahí la importancia de atender el déficit de profesores de educación física.

Carlos Mercenario Carbajal, marchista en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, apuntó que la actividad física es un elemento de prevención en el ámbito de la salud, ya que combate enfermedades crónico-degenerativas, por lo que solicitó a las y los diputados trabajar en la promoción del deporte.

Tatiana Ortiz Galicia, clavadista olímpica, pidió que la asignación de recursos para los estados sea suficiente para la operación de los institutos del deporte del país, ya que estas instancias son la primera vinculación con la ciudadanía. Añadió que no sólo es construir espacios para la actividad física, sino que se dé vida a las existentes.

Atletas solicitan que se actualice el estímulo que se les otorga al obtener una presea

/ Juan Carlos Cruz Vargas

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que ante el subsidio que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador otorga al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas, en los próximos meses podría haber recortes al gasto por la reducción de ingresos.

“El problema es que se puede mantener el subsidio durante algún tiempo, y no se perfila que los precios del petróleo vayan a bajar pronto, vamos a tener todo un año con presiones, y esto va a presionar las finanzas públicas, mientras se mantenga la decisión de dar este subsidio, habrá la necesidad de recurrir a otro tipo de recortes en los gastos”, señaló Mario Correa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

Desde su perspectiva los recortes presupuestales podrían darse en entes autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) o la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Es entendible que se quiere evitar un repunte en los precios de las gasolinas, pero el efecto que eso tendrá será transitorio y las repercusiones y problemas que generan una política así, acaba pesando más sobre la economía e inhibiendo su buen funcionamiento”, señaló.

De acuerdo con el comunicado del organismo, conforme los efectos de la guerra entre Ucrania y Rusia se vayan materializando y se puedan dimensionar mejor, es previsible que los pronósticos para la actividad económica y la inflación de México se sigan deteriorando.

De hecho, en la encuesta de marzo del IMEF presenta cambios notables en los pronósticos para 2022.

Primero, en el crecimiento del PIB, que se ubica en 1.9%, siendo la primera encuesta en quedar por debajo del 2%; segundo, en la inflación, que se revisa fuertemente al alza, de 4.4% en la encuesta de febrero a 5.0% en la actual, siendo también la primera encuesta en alcanzar este nivel.

“En la medida en que las disrupciones en diversos mercados y en los flujos de comercio se profundicen, el impacto negativo sobre la actividad económica, especialmente en las manufacturas, será mayor. Por otro lado, aún están por verse los efectos que sobre el sistema financiero y los mercados de activos tendrán las fuertes sanciones económicas sin precedente aplicadas a Rusia”, explicó.

IMEF prevé recortes al presupuesto público por subsidios a combustibles

| Foto Cristian de Lira

Recibe SEP Pliego Nacional de Demandas 2022 del SNTE

snTE

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) el Pliego Nacional de Demandas 2022, para su análisis.

Al recibir el documento de parte del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que la SEP y el SNTE comparten una misma agenda educativa, en donde las y los alumnos tienen el papel central, mientras que autoridades, docentes y padres de familia trabajan en unidad, con el propósito de lograr la equidad y la excelencia en la educación.

Durante el acto, realizado en el auditorio “Miguel Hidalgo” del edificio sede de la dependencia, Gómez Álvarez recordó que, desde el inicio de la actual administración, se impulsaron modificaciones a la legislación vigente en materia educativa, para garantizar la revalorización del magisterio y su reconocimiento como agente de cambio.

Por ello, reiteró el compromiso de la dependencia con el personal docente, administrativo y de apoyo a la educación, y con sus condiciones salariales, laborales, profesionales y de seguridad social.

Señaló que el proceso de negociación representa una oportunidad para consolidar una relación de diálogo en favor de las comunidades educativas del país, la transformación del Sistema Educativo Nacional y el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores del sector.

“Una relación responsable, franca y transparente entre la SEP y el SNTE nos sirve a todos y, sobre todo, fortalece al sistema educativo mexicano, al país y a la educación”, expresó.

A su vez, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, destacó el carácter democrático que prevaleció en la integración del documento, en el que se tomó en cuenta la opinión de más de un millón 300 mil agremiados participantes en la cuarta encuesta aplicada para este fin, así como las propuestas enviadas por comités ejecutivos de las secciones de todo el país.

El dirigente nacional del SNTE, en nombre de los integrantes de los órganos nacionales de gobierno y los secretarios generales de las secciones de todo el país, ratificó su confianza en que el presidente Andrés Manuel López Obrador dará al magisterio una respuesta que fortalezca el compromiso, vocación y profesionalismo del magisterio.

“Sin duda, una respuesta favorable a nuestras demandas económicas, sociales, laborales y profesionales, será un importante incentivo al compromiso de las maestras y maestros en su determinación de contribuir a superar los rezagos y las desigualdades educativas, a la responsabilidad asumida con la educación de los mexicanos y, en un sentido más amplio, significará el mejor reconocimiento que la nación pueda hacer a la tarea docente.”

En los diferentes apartados del pliego, aprobado previamente por los Órganos Nacionales de Gobierno sindical, se incluyen las peticiones de trabajadores de Educación Básica, Educación Media Superior y Superior, así como de apoyo y asistencia a la educación.

En total, son 249 demandas, entre las que sobresalen el incremento sustantivo al salario que restituya su poder adquisitivo, agilizar el programa permanente de basificación, programas de desarrollo profesional, capacitación en el uso de nuevas tecnologías y equipo para aplicarlas, incremento en créditos personales y financiamiento de vivienda.

Se pide que sean considerados como riesgo de trabajo el estrés laboral, la covid-19 y sus secuelas; además, que se mantenga al magisterio en el estatus de grupo prioritario para los refuerzos necesarios de vacunación contra el coronavirus.

Por parte de la SEP estuvieron también los titulares de la Unidad de Administración y Finanzas, Óscar Flores Jiménez y de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), Adela Piña Bernal, así como el jefe de la oficina de la secretaria de Educación Pública, Rafael Flores Mendoza.

Subsidios aplicados a las gasolinas podrían generar pérdidas recaudatorias por 554 mil mdp: CIEP

/ Juan Carlos Cruz Vargas

La aplicación de subsidios al Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y diésel, derivado de un incremento en el precio del petróleo, podría generar pérdidas recaudatorias por alrededor de 554 mil millones de pesos (mdp) para el gobierno federal, lo cual significa un 2% del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con una investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) la buena noticia es que dicha pérdida se compensa con ingresos adicionales por la exportación de crudo, la aplicación de este tipo de subsidios puede tener un efecto regresivo en la población.

Debido al contexto internacional actual, el precio del petróleo ha aumentado de manera constante en el último año.

La mezcla mexicana de petróleo pasó de 47.12 dólares por barril el 4 de enero de 2021 a 103.71 dólares por barril el tres de marzo de 2022. Esta situación ha ocasionado que el estímulo fiscal aplicable a las gasolinas y diésel haya incrementado cada semana, al llegar a 100% el 18 de Febrero de 2022 para la gasolina menor a 91 octanos (gasolina Magna); es decir, que para la gasolina magna se dejó de recaudar el IEPS.

Al incrementar el precio del petróleo, el 4 de marzo de 2022 se publicó un decreto en el cual se establece que podrán implementarse estímulos fiscales complementarios. Esto implica que no sólo dejará de recaudarse el 100% del IEPS a las gasolinas y diésel, sino que su cuota podría ser negativa; es decir, convertirse en subsidio.

De acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación (LIF 2022), la recaudación del IEPS a gasolinas y diésel estimada para 2022 es de 288 mil 602.5 mdp. Considerando esto, el efecto neto; es decir, la suma de la recaudación que se va a dejar de percibir más la recaudación negativa del IEPS a las gasolinas y diésel es de 554 mil 193 mdp.

Para estimar la recaudación proveniente del IEPS a las gasolinas y el diésel se utiliza una estimación de los litros de gasolina para el 2022. Debido a que es complicado de predecir y en los últimos años no se observa una tendencia ni a la alza ni a la baja del volumen de ventas, se utiliza el promedio de ventas de 2016 a 2021 publicado en el SIE. Dichas ventas se dividen en ventas de Pemex, importaciones de Pemex y de privados y exportaciones de Pemex y privados, todo esto tanto para el diésel como la gasolina.

Para obtener las ventas en determinado año se toman las ventas de Pemex, más las importaciones de los privados menos las exportaciones totales. En el caso de las ventas de Pemex, el volumen es dividido entre gasolina Magna y gasolina Premium. Se obtiene la proporción promedio de gasolina Magna y Premium durante 2016 a 2021 y se asume que esa misma proporción se mantiene en las ventas de los participantes privados.

Una vez obtenidas las estimaciones de venta de gasolina y diésel se siguieron los siguientes pasos: Se transforman las ventas, obtenidas en miles de barriles diarios, a miles de litros anuales. Un barril contiene 158.987 litros, por lo que se multiplica la cantidad de barriles por este número. Se obtienen los litros anuales, multiplicando el valor obtenido en el paso anterior por 365 y por último se multiplican los litros anuales por la cuota de IEPS correspondiente, obteniendo de esta manera la recaudación estimada.

En cuanto a los ingresos petroleros, se asume que el precio promedio de la mezcla mexicana durante 2022 será igual al precio del 10 de marzo de 2022 (102.49 dólares por barril) y considerando que el precio promedio de la mezcla mexicana utilizado en los Criterios General de Política Económica (CGPE 2022) para estimar los ingresos petroleros es de 55.1 dólares por barril, obtenemos un ingreso petrolero adicional de 643 mil 941 mdp.

De acuerdo con las estimaciones anteriores, la pérdida recaudatoria derivada de los estímulos fiscales al IEPS a las gasolinas y el diésel es de 554 mil 193 millones, mientras que el incremento en los ingresos petroleros derivado de un mayor precio del petróleo es de 643 mil 941 mdp. Esto nos da como efecto neto una recaudación adicional de 89 mil 747 millones de pesos.

El grupo “Fuerzas Especiales Mencho” señala a “El Chaparro” por la matanza en velorio de Michoacán

/ Pedro Zamora

Un grupo de hombres armados y encapuchados, presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), responsabilizó a un sujeto apodado “El Chaparro” de la matanza ocurrida hace más de dos semanas en la población de San José de Gracia.

Anunciado como “Fuerzas Especiales Mencho”, el grupo difundió un comunicado a través de un video en el que advirtió: “Nuestra guerra es contigo, ‘Chaparro’ corriente y traicionero, por los hechos ocurridos el día 27 de febrero de 2022 en San José de Gracia, porque eso que hiciste no tiene perdón”.

La tarde de ese domingo fueron masacradas con armas de alto poder entre 10 y 17 personas que habían acudido a un velorio en San José de Gracia.

Según las autoridades, el objetivo era el presunto narcotraficante Alejandro García “El Pelón”, quien asistió a los funerales de su madre acompañado por alrededor de 15 escoltas, y fue sorprendido por Abel Alcántar “El Toro” o “El Viejón”, quien llegó con un número superior de pistoleros y, tras someter a “El Pelón” y su gente, los ejecutaron.

Aunque las “Fuerzas Especiales Mencho” culparon de manera directa a “El Chaparro”, también mencionaron a alguien apodado “Toro”.

Señalaron que su intención era “hacerle saber a la gente que apoya a ‘Chaparro’, que abran bien los ojos y no apoyen a ese traicionero y le reitero a toda la población que el problema no es con la gente civil, sino contigo, ‘Chaparro’ y toda tu bola de lacras, vamos por ti ‘Negro’, ‘Palillo’, ‘Pájaro’, ‘Chuy’, ‘Toro’, ‘Pecas’ y todos los perros que te apoyen”.

El lunes 14, la Fiscalía General del Estado (FGE) identificó públicamente y ofreció recompensa por información sobre seis presuntos implicados en la masacre de San José de Gracia, incluido “El Toro” o “El Viejón”, pero entre ellos no había nadie conocido como “El Chaparro”.

Mediante el comunicado de las Fuerzas Especiales Mencho”, se aclaró a la población de Mazamitla (cercana a San José de Gracia) y sus alrededores que “nosotros, Fuerzas Especiales Mencho, no venimos a meter miedo ni a causar daños a la población”.

Insistieron en “aclarar a la ciudadanía de los rumores que se escuchan, que esta guerra es contra Chaparro y su gente, y nosotros no somos de Michoacán ni de Sinaloa: somos Cártel Jalisco Nueva Generación”.

Según los gobiernos federal y estatal, la masacre de San José de Gracia fue motivada por rencillas de carácter personal entre “El Toro” o “El Viejón” y “El Pelón”, ambos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Una semana después fue identificado el grupo “Los Pájaros Sierra”, encabezado por Abel Alcántar, como el responsable de la violencia en esa ocasión.

Vuelca camioneta con migrantes en Veracruz; hay tres muertos y 16 heridos

/ Noé Zavaleta

Tres migrantes de nacionalidad cubana muertos y más de 16 personas heridas fue el saldo de un accidente automovilístico en la autopista La Tinaja-Cosoleacaque, al sur de Veracruz.

Reportes policiacos indican que en el accidente ocurrió en el municipio de Carlos A. Carrillo, en la Cuenca del Papaloapan, cuando una camioneta tipo van, color gris, volcó y chocó contra la cuneta que divide el flujo de la circulación.

Entre los heridos hay seis son menores de edad y todos fueron trasladados a distintos hospitales de la región como Cosamaloapan, Tierra Blanca y Córdoba. El gobernador Cuitláhuac García informó que 5 de los lesionados se encuentran graves.

Los cubanos que perdieron la vida fueron llevados al Servicio Médico Forense de Cosamaloapan.

En Veracruz, apenas en enero pasado, un tractocamión con logos de Diconsa se accidentó en la carretera montañosa de Nogales, dejando una cuarentena de personas heridas.

En el accidente de hoy, personal forense y de la Policía Ministerial acudió al lugar del accidente para el levantamiento de cuerpos.

Gobernador Alfaro presume que operativo en la frontera de Jalisco funciona para frenar la violencia

Enrique Alfaro | Foto @EnriqueAlfaroR

/ Gloria reZa

Ante los hechos de violencia registrados en Michoacán y Colima, el gobernador Enrique Alfaro anunció que tras reforzar la seguridad en los límites de Jalisco con esos dos estados vecinos, el operativo funciona bien.

“Hasta el momento el operativo que hemos montado ha funcionado muy bien”, recalcó.

Enrique Alfaro mencionó que la secretaría de Seguridad trabaja de manera coordinada con la Guardia Nacional y el Ejército al mantener presencia en los municipios como Mazamitla, La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires, y Santa María del Oro.

La madrugada de este lunes en los municipios de Colima y Cuauhtémoc se reportó el incendio de manera simultánea de dos tráileres y un camión cañero.

En Michoacán, fusilaron en San José de Gracia a 17 personas que acudieron a un funeral, además asesinaron al alcalde de Aguililla, Arturo Valencia Caballero y a su asesor René Cervantes.

Por otro lado, el mandatario aseguró que siguen a la baja los delitos contra el patrimonio de las personas.

Sin embargo, se va a “reforzar” la estrategia de seguridad en Ocotlán, La Barca y San Juan de los Lagos donde el robo a vehículos se incrementó.

También se hará lo mismo en el área metropolitana de Guadalajara donde aumentó el robo a personas.

Ivanhoe y Ramona llevan 12 años desaparecidos y en Veracruz no hay ni una pista de su paradero

/ Noé Zavaleta

El expolicía intermunicipal Ivanhoe Mass González, desapareció junto con su amiga, Ramona Rosalía Hernández, un 14 de marzo del 2010 en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Doce años después, ni la Fiscalía General del Estado (FGE) ni sus familiares tienen indicios de su paradero.

Mass González fue de los primeros desaparecidos en el Golfo de México, un agujero negro que hoy tiene a cerca de cinco mil desaparecidos en territorio veracruzano.

La lideresa del Colectivo por la Paz Xalapa y madre de Ivanhoe, Sara González Rodríguez, protestó junto con familiares y otros activistas la tarde del lunes 14 en el Palacio de Gobierno, para exigir a las autoridades de Veracruz que “aceleren” la identificación de cuerpos hallados en Colinas de Santa Fe, en fosas comunes de panteones municipales, pues hasta el momento no hay avance en las investigaciones.

“Dicen que hay avances, pero mientras no me entreguen un cuerpo o me lo entreguen a él, para mí no hay una repuesta positiva”, enfatizó.

Cuando el Colectivo por la Paz Xalapa se creó apenas había tres organizaciones abocadas a la búsqueda de desaparecidos: El Colectivo Solecito y Buscando a Nuestros Desaparecidos Córdoba-Orizaba; hoy en Veracruz hay más de quince organizaciones concentradas en la búsqueda de personas no localizadas.

Sara González insistió en que la investigación sobre la desaparición de Ivanhoe y Ramona se encuentra estancada desde hace dos gobiernos, pues recriminó que a la Fiscalía y a quienes hoy ocupan el Palacio de Gobierno no les interesan los desaparecidos de larga data.

“No vemos que trabajen. Vemos escasos resultados, se ve poco trabajo de la Fiscalía y la Comisión Estatal de Búsqueda”, dijo.

La Comisión Estatal de Búsqueda fue creada en la administración de Cuitláhuac García Jiménez, sin embargo en dicha oficina se contrataron –principalmente- a militantes de Morena y a “becarios” del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

González Rodríguez lamentó que en esta administración federal se declaró “crisis humanitaria” a Veracruz y en la anterior se entregó la medalla Adolfo Ruiz Cortines a Colectivos de Desaparecidos, sin embargo, la ola de violencia y de desapariciones continúa en Veracruz.

Peor aún, la búsqueda de desaparecidos se detuvo desde hace año y medio por la pandemia de coronavirus.

TakTika Ucrania: ¿la capitulación de occidente?

Soren de VelaSco GalVán

Mumbai, India. 13 de marzo de 2022. El popular y controvertido conductor de televisión indio, Arnab Goswami, fija su mirada de búho en la cámara y dice: “La guerra en Ucrania es un plan dirigido por China. Es una lucha para retar y destruir geoestratégicamente el dominio estadounidense y occidental”. El periodista de pelo lacio adopta un tono de voz descarado y prosigue: “Pueblo de los Estados Unidos escuchadme esta noche, su presidente ha capitulado. Biden ha capitulado porque no tiene otra opción. Por ello está enviando mañana a su asesor de Seguridad Nacional a Roma. En un movimiento que apesta a desesperación para reunirse con el representante de Xi Jinping”. La imagen arriba descrita sirve como introducción al presente artículo, el cual pretende explicar por qué desde el punto de vista financiero, militar y diplomático pareciera que Occidente –los Estados Unidos y la Unión Europea- han capitulado ante sus rivales euroasiáticos, China y Rusia. Para el escribano, la guerra en Ucrania con la sutil colusión de China y Rusia, apoyados por otras potencias no occidentales, le ha hecho recordar los vaticinios sobre el futuro desastre de la civilización occidental. Entendiendo que la idea de Occidente se basa, principalmente, en que las naciones europeas y sus retoños en África, América y Oceanía basan su accionar en dos pilares: primero, el concepto grecorromano de la lógica; y, segundo, la filosofía moral judeocristiana. En julio de 1918, un desnutrido y oscuro doctor en Filosofía llamado Oswald Spengler publicó una obra telúrica: La decadencia de Occidente. El tema principal del libro era la debacle de la civilización occidental. Para Spengler, la derrota de la Alemania imperial presagiaba el surgimiento de “un nuevo ciclo con el derrumbamiento de una civilización caduca y el retorno de un sano y renovador salvajismo”. En la óptica de Spengler, basada en las teorías de Charles Robert Darwin y Friedrich Nietzsche, Europa y los Estados Unidos serían avasallados por otra raza, probablemente asiática, pues las civilizaciones son entes biológicos, los cuales atraviesan periodos de niñez, juventud, madurez y decrepitud.

¿Por qué, a la luz de los acontecimientos en Ucrania, sacar del baúl de los recuerdos a Spengler? Primero, los movimientos de varios países, sobre todo en Asia, para des-dolarizar el comercio internacional. Por ejemplo: el pasado 11 de marzo los países miembros de la Unión Económica Euroasiática y China acordaron desarrollar un mecanismo para facilitar el comercio internacional basado en una nueva moneda internacional, la cual sería probablemente el yuan. Por su parte, el Banco de la Reserva de la India, el banco central del país asiático, sostuvo conversaciones con integrantes del sistema bancario de esa nación para establecer un sistema de pagos alternativo con Rusia. Esto porque varios bancos con sede en la Federación Rusa no pueden utilizar el sistema SWIFT de pagos internacionales en sus transacciones. Al mismo tiempo, Arabia Saudita está considerando la posibilidad de aceptar la moneda china, el yuan, en vez del dólar estadounidense. Si dos superpotencias petroleras realizan sus operaciones comerciales en otra moneda diferente al billete verde, entonces: ¿por cuánto tiempo podrían los Estados Unidos mantener su hegemonía financiera? Segundo, en el frente militar, Rusia envió un mensaje duro cuando, el domingo 13 de marzo, ocho misiles Kalibr impactaron un centro de entrenamiento militar ucraniano, ubicado a 20 kilómetros de la frontera con Polonia. La instalación militar estaba siendo utilizada por voluntarios –según los ucranianos- o mercenarios –de acuerdo a los rusos- que estaban siendo preparados para enfrentarse al ejército ruso. A pesar de la retórica que aparece en la prensa angloamericana sobre la “derrota” y “humillación” de Vladimir Putin en Ucrania, las cosas no son así: el puerto meridional de Mariúpol podría rendirse en los siguientes días. Esto significaría que los rusos podrían enviar más tropas sobre la capital de Ucrania, Kiev, y sobre un objetivo estratégico de primer orden: la ciudad de Odesa, ubicada en la costa del mar Negro. Tercero, en la faz diplomática, el asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Jake Sullivan, se entrevistó, en Roma, con el director para Asuntos Exteriores del gobierno chino, Yang Jiechi. El tema central fue la invasión rusa de Ucrania. Esta reunión estuvo precedida por rumores y desmentidos sobre la presunta solicitud de ayuda por parte de Vladimir Putin a Xi Jinping y los laboratorios para desarrollar armas biológicas en Ucrania, bajo supervisión estadounidense. Asimismo, Sullivan está buscando tener una conversación telefónica con el secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa Nikilolái Pátrushev –denominado el Triple Yoda, por su comportamiento circunspecto y sagaz. El escribano concluye: se perciben seis movimientos que presagian una capitulación de Occidente: la incipiente des-dolarización; una mayor inflación; una nueva arquitectura en el sistema de pagos; mayor estrés en las cadenas de suministro globales; la emergencia del Sur Global; y, finalmente, un mayor peso de las denominadas potencias revisionistas: China y Rusia y pregunta: ¿Serán estas las razones que han impulsado la reunión de Joe Biden con sus aliados europeos, programada para los días 24 y 25 de marzo del año en curso?

Aide-Mémoire. – AMLO utilizó un lenguaje duro, franco y carente de toda sutileza diplomática, pero cargado de verdades al responder al Parlamento Europeo.

RecuRsos consultados

1.- Arnab´s Lead Tonight: Does America Really Have the Upper Hand in The Russia-Ukraine War? https:// www.youtube.com/watch?v=ftfbj8REuCU 2.- Untermeyer, L. (1957) Forjadores del Mundo Moderno. Tomo II: 1874-1914. México, D.F., México: Biografías Gandesa 3.- India finalising alternative payment system to carry on Russia trade https://www.hindustantimes. com/india-news/india-finalising-alternative-paymentsystem-to-carry-on-russia-trade-101647174800298.html 4.- Saudi Arabia Considers Accepting Yuan Instead of Dollars for Chinese Oil Sales https://www.wsj.com/ articles/saudi-arabia-considers-accepting-yuan-insteadof-dollars-for-chinese-oil-sales-11647351541 5.- Russian forces double down to complete operation https://www.indianpunchline.com/russian-forcesdouble-down-to-complete-operation/

Mexicanos repatriados de Ucrania piden a AMLO frenar las mentiras de la Embajada rusa

Mexicanos que huyeron de Ucrania tras la ofensiva militar rusa, autodenominados “Mexicanos Desplazados”, firmaron una carta dirigida al gobierno de México, a la opinión pública y a los medios de comunicación para exigir que se frene “el discurso propagandístico de desinformación y mentiras de la Embajada de Rusia” en nuestro país.

En una carta de cinco párrafos, el grupo de 53 mexicanos solicitó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador “que intervenga para frenar el discurso propagandístico de desinformación y mentiras de la Embajada de Rusia en México, y que defina acciones contundentes que se sumen a los esfuerzos para finalizar la guerra”.

Conminaron al gobierno mexicano a “evitar la muerte de más inocentes y poder volver a casa. Estamos convencidos que la verdad saldrá a la luz, pero mientras tanto tenemos el deber moral de apoyar a las víctimas reales de esta guerra: la ciudadanía ucraniana”, indicaron.

Así mismo, indicaron que, por los bombardeos y el asalto armado de Rusia contra Ucrania, muchas familias mexicanas tuvieron que salir abruptamente del país, dejando atrás su hogar, trabajo, amistades y familiares ucranianos que continúan bajo la amenaza y ataques del presidente Vladimir Putin.

“Han sido más de dos semanas de vivir en carne propia lo que significa una invasión, desde entonces hemos visto no solo las fuerzas armadas rusas invadiendo un país, sino estamos constatando todos los días cómo su maquinaria propagandística está intentando, a través de los medios de comunicación y las redes sociales, inventar un discurso alejado de la realidad”, señalaron.

Aseguraron que en Rusia, los medios de comunicación están controlados y sus habitantes “aislados del mundo”, solo pueden tener la versión del gobierno, “pero dicha versión está manipulada y utiliza información falsa para justificar la invasión y los crímenes de guerra que están cometiendo contra la población ucraniana”.

Destacaron que las redes sociales de las embajadas rusas, en distintos países, distribuyen ese discurso propagandístico de mentiras y, aunque valoran la libertad de expresión, “cuando las mentiras se traducen en pérdidas humanas debemos detenerlas para buscar la paz”.

Terminaron su carta: “La comunidad mexicana desplazada, nuestras familias ucranianas y todo México, no debemos quedarnos inertes ante este genocidio”.

| Foto @SRE_mx

El humo complica el combate a los incendios forestales en Chile

| Foto @rsumen

El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Rodrigo Munita, informó que la situación por los incendios forestales en Chile es “bastante compleja”, porque el abundante humo impide combatir estos fenómenos registrados desde el lunes en la Región del Biobío.

“La verdad es que estamos viendo una situación bastante compleja desde ayer, a media tarde se inició. Estamos combatiendo con muchos recursos aéreos, con muchas brigadas.

“Hay entre 300 y 350 personas entre brigadistas y técnicos y las condiciones climáticas que genera esta cantidad de humo abundante que no permite el combate aéreo muy aplicado, nos está generando estas dificultades”, señaló en entrevista con medios locales.

Señaló que están siendo afectadas alrededor de mil 200 hectáreas por los incendios forestales.

El 15 de marzo, la Conaf prohibió las quemas agrícolas o forestales en seis regiones del país para evitar los incendios forestales e impuso multas de hasta 8 millones de pesos chilenos y hasta penas de cárcel a quienes no respeten el ordenamiento.

Las regiones afectadas son: Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, donde se siguen registrando altas temperaturas y fuertes vientos, lo que favorece que cualquier quema se transforme en un siniestro y un riesgo para la naturaleza y sectores residenciales.

“El uso del fuego en forma de quema controlada está regulado bajo el Decreto Supremo 276 de 1980, del Ministerio de Agricultura, a fin de evitar la generación de incendios forestales producto de quemas mal ejecutadas”, indicó Conaf en un comunicado.

Señaló que Conaf cuenta con la potestad para administrar el uso del fuego en todo el territorio nacional, mediante un calendario de quemas, en el que se señalan los horarios y días en que se pueden realizar quemas, precisando condiciones y medidas de seguridad destinadas a evitar la pérdida de control del fuego. Además, determina los periodos de prohibición de esta actividad.

Por eso, realizar una quema sin contar con el comprobante de aviso entregado por Conaf o efectuarla en zonas en que está prohibido, está penalizado como delito y conlleva detención y presidio de grado medio a máximo, es decir, de 541 días a 5 años; más multas que van desde 50 a 150 Unidad Tributaria Mensual (UTM) de 2 millones 770 mil pesos a 8 millones 330 mil pesos, al actual valor de la UTM, en el momento de la sanción.

Biden acudirá a la OTAN para abordar invasión de Rusia a Ucrania: Casa Blanca

| Foto @POTUS

/ /J. Jesús esquivel

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Bruselas, Bélgica, para participar en la Cumbre de Líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) donde abordará la situación de la invasión de Rusia a Ucrania.

Jen Psaki la vocera de la Casa Blanca anunció que Biden estará presente en la sesión plenaria de la OTAN el próximo jueves 24 de marzo, donde junto a sus contrapartes del organismo multilateral de defensa, buscará alternativas de apoyo a la defensa de Ucrania sin intervenir directamente.

“Hablarán de las estrategias de disuasión que se llevan a cabo y de los esfuerzos de defensa en respuesta al injustificado ataque llevado a cabo sin provocación sobre Ucrania por parte de Rusia, y de reafirmar nuestro anclado compromiso con los aliados de la OTAN”, declaró Psaki.

Estados Unidos y las naciones que integran la OTAN han dejado en claro que no enviarán a sus tropas a territorio ucraniano para enfrentar a los rusos, pero también que si el presidente de Rusia Vladimir Putin ataca “una pulgada de territorio de la alianza”; la guerra será global.

El mandatario utilizó su cuenta de Twitter la semana pasada, cuando lanzó una advertencia a Putin, donde señaló que si sus tropas atacan o invaden una pulgada de algún país de la OTAN, se podría desatar una Tercera Guerra Mundial.

La Casa Blanca indicó que, durante su estancia en Europa, Biden también participará en una sesión del Consejo Europeo para analizar los trabajos conjuntos en materia humanitaria para el pueblo ucraniano, y la imposición de nuevas sanciones económicas a Rusia.

Psaki explicó durante su cotidiana rueda de prensa que el presidente de Estados Unidos se reunirá “cara a cara” con sus aliados de Europa sobre la posición de la OTAN a tres semanas de que Putin diera la orden a sus tropas invadir y atacar varias ciudades y poblaciones de Ucrania.

“Hemos estado increíblemente aliados hasta la fecha que, la reunión no se dará por accidente, el presidente es un convencido de que la diplomacia cara a cara es muy eficiente”, resaltó la vocera de Biden.

La presidencia de los Estados Unidos se reservó dar a conocer más detalles del viaje de Biden a Europa, anotando que en los próximos días dará a conocer si el mandatario sostendrá reunión con Volodymyr Zelensky, el presidente ucraniano o sobre si visitará Polonia.

/ J. Jesús esquivel

La madrugada del 15 de marzo el gobierno de México deportó a los Estados Unidos a Juan Gerardo Treviño Juárez, “El Huevo”, líder del Cártel del Noroeste, horas después de haber sido capturado en Zapopan, Jalisco.

“Al narcotraficante no se le extraditó, se le deportó a los Estados Unidos por ser ciudadano de ese país donde le acusan de varios delitos sobre tráfico de drogas, de armas, lavado de dinero y homicidio”, dijo a Proceso un alto funcionario de la cancillería mexicana.

La fuente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), explicó que desde hace tiempo las autoridades estadounidenses habían solicitado la asistencia del gobierno mexicano para capturar y deportar al capo al que en Tamaulipas se le conoce como heredero del Cártel de Los Zetas.

Treviño Juárez fue detenido en Jalisco por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y deportado de México por la frontera norte de Tijuana, Baja California, y la frontera sur de San Ysidro, California, para enfrentar los cargos que le imputan en su país.

La deportación del narcotraficante y cabecilla del Cártel del Noroeste fue un operativo similar al que se realizó en 1996, luego de que las autoridades mexicanas arrestaran a Juan García Ábrego, fundador y líder del Cártel del Golfo; también de nacionalidad estadounidense.

La noticia de la captura de “El Huevo” desató de inmediato en Nuevo Laredo, Tamaulipas (la plaza dominada por su organización criminal), fuertes y tupidas balaceras y varios bloqueos en distintos puntos de la ciudad mexicana del norte que colinda con Laredo, Texas.

Gobierno de México deporta a Estados Unidos a “El Huevo”, líder del CDN

De 3 mdp, la pérdida económica por cerrar el partido Necaxa vs. Querétaro

Adrián Flores

En acuerdo con el presidente Leonardo Montañez y apelando a la solidaridad por los hechos de violencia suscitados en el encuentro futbolístico entre el Querétaro y el Atlas, la semana pasada el Estadio Victoria cerró las puertas a la afición para el partido entre el Necaxa y el Querétaro, acción que representó una pérdida económica de cerca de 3 millones de pesos, informó César Enríquez, director de Administración y Operaciones del Club Necaxa.

En entrevista exclusiva con LJA.MX, el directivo del club local aclaró que lo decidido con Querétaro fue un evento excepcional que, a reserva de lo que pueda ocurrir con la pandemia, no se repetirá en otros encuentros donde el Necaxa sea local, por lo que el próximo partido, contra el América, sí podrá contar con la afición en las gradas.

“Es un acuerdo que tuvimos con el señor presidente y nada más. Incluso se acordó de que fuera el único de la temporada. Ahora, también hay una variable, que es el covid. Afortunadamente está disminuyendo, pero si llegara a haber otra contingencia, pues no somos ajenos a que suceda algo. Yo espero que ya no pase nada, pero solamente por algún motivo de este tipo podríamos volver a hacerlo así”, explicó.

Sobre la afectación económica, señaló que ya había boletos vendidos, así como aficionados con bonos, y aunque no se tenía casa llena, la afectación sí llegó a alcanzar los 3 millones de pesos, según estimó. Explicó que esa cantidad es aproximada y sólo contempla hasta el lunes previo al partido, que fue cuando se cerró la taquilla y se notificó que no se abrirían las puertas a la afición, por lo que, de haber vendido más boletos, la pérdida pudo haber sido mayor.

César Enríquez recordó que a quienes ya habían comprado sus boletos se les va dar la opción de sustituirlos por uno para el encuentro contra el club de San Luis Potosí o contra los Tigres. Tienen hasta el día 19 de marzo para hacer ese cambio. Si la compra la hicieron en línea, el cambio será por ese mismo esquema, si fue en taquilla presencial, tendrán que ir a la taquilla del Estadio Victoria.

Para el caso de las personas que contaban un bono, la reposición será un boleto adicional para un partido del Necaxa.

El partido más próximo será contra el América, el 2 de abril; luego viene San Luis Potosí, Tigres y las Chivas. –¿Esperan recuperar lo que se perdió en este partido? –Híjole, ojalá y se recupere, esperemos que se recupere y esperemos que las familias regresen a los estadios con tranquilidad.

| Foto Necaxa

El Manchester United y Cristiano Ronaldo fueron eliminados de la Champions League, tras ser derrotados 1-0 en el Old Trafford por el Atlético de Madrid, con el mexicano Héctor Herrera como titular.

Con gol de Renan Lodi, el equipo de Diego “El Cholo” Simeone sentenció el partido y la eliminatoria de octavos de final.

Los Colchoneros se llevaron la serie por el marcador global de 2-1, accediendo a los cuartos de final de la competición europea.

Desde inicio del primer tiempo ambos equipos mostraron acciones ofensivas intentando abrir el marcador a su favor, sin embargo, los dirigidos por “El Cholo” fueron más precisos a la hora del último toque y fue el minuto 33 que el portugués Joao Félix marcó un gol que aventajaba a su equipo en la serie, pero fue anulado.El ManU dominó el balón la mayor parte del partido, pero los tiempos y la intensidad la marcaron los ibéricos; antes de finalizar la primera mitad, al 40, apareció el gol que momentáneamente daba el pase a la siguiente ronda a los españoles, cortesía de Renan Lodi, con un remate de cabeza.

Con el gol, el Atleti se encerró en su área y ni Cristiano Ronaldo ni el resto de los diablos rojos pudieron generar

Atlético de Madrid elimina de Champions al Manchester United de Cristiano Ronaldo

buenas jugadas a la ofensiva ni hacerse presentes en el marcador.

En el otro partido de octavos, el Ajax, del mexicano Edson Álvarez, fue derrotado 1-0 (3-2 global) como local ante el Benfica, que accedió también a la siguiente ronda.

Hasta el momento son seis equipos los clasificados a la siguiente ronda de la Champions. Este miércoles se definirán a los últimos dos invitados entre Juventus ante Villarreal y Chelsea contra Lille.

Los calificados son: Real Madrid; Bayern Munich; Liverpool; Manchester City; Atlético de Madrid y Benfica. | Foto @InvictosSomos

De Rebote

Luis Vázquez

Futbol

En juego de la Jornada 5, Necaxa sorprende al equipo Cruz Azul en el estadio Azteca y le saca la victoria de dos goles contra uno, para lograr ascender en la Tabla General y colocarse en la décima posición con seis puntos (dos victorias y 3 derrotas)

Los Rayos disputaran la Jornada 6 y nuevamente lo harán como visitantes, en esta ocasión se presentarán en el estadio Caliente de Tijuana para enfrentar a Xolos, equipo colocado en la décima cuarta posición con 4 puntos resultado de una victoria, un empate y cuatro derrotas.

En la Liga de Campeones de Concacaf se encuentran participando 4 equipos de la Liga MX, Cruz Azul, Pumas, Santos y León.

Por cuestiones de cierre de edición, no se logró tener el resultado del juego del equipo Santos enfrentado a Montreal en el estadio Corona de la ciudad de Torreón, cabe destacar que los encuentros son de la fase de octavos de final.

Hoy tendrán su primer encuentro 3 de los equipos nacionales, León a las 17:00 horas enfrentará al equipo Guastatoya en el Estadio Doroteo Guamuch Flores de Guatemala.

Para las 19:00 horas Cruz Azul visita al equipo Forge en el estadio Tim Hortons Field en la ciudad de Hamilton, provincia de Ontario, Canadá.

Por su parte Pumas estará en Estadio Ricardo Saprissa Aymá de San José Costa Rica, enfrentando al Saprissa. | Foto Necaxa

Invita IDSCEA a disfrute astronómico en municipios

Además de las observaciones se contará con charlas impartidas por expertos

IDSCEA

El Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes, IDSCEA invita a toda la población a participar en el programa “Aguascalientes viendo las estrellas” actividad que consiste en observación astronómica y charlas con expertos en el tema.

Este jueves 17 de marzo Inician actividades en Aguascalientes viendo las estrellas en el municipio de San Francisco de los Romo.

A través de estas actividades el IDSCEA refuerza su compromiso de acercar los temas de ciencia a la población, fomentando su participación, interés y acortando la brecha de conocimiento y acceso a la información científico – tecnológica entre las y los habitantes de los municipios del interior.

El arranque de las observaciones se llevará a cabo el jueves 17 de marzo en el parque de béisbol Elías Sandoval en el municipio de San Francisco de los Romo en punto de las 19:00 hrs. La invitación es abierta para toda la familia y sin ningún costo.

A través de las redes sociales del IDSCEA se podrá consultar la programación completa que abarca todos los municipios, adelantando que en el mes de marzo se visitará Jesús María el 24 y Tepezalá el 31.

Para más información sobre este programa llamar al (449)9780338 ext. 7134 y 7138 o visitar las redes sociales https://www.facebook.com

Justin Bieber, Nicolas Cage y Floyd Mayweather están en la lista negra de Ferrari

La armadora italiana Ferrari tiene una lista negra de artistas a quienes no les venderá un automóvil a través de un concesionario oficial por considerar que tienen una mala imagen, reveló Autoevolution.

El cantante Justin Bieber (Ontario, 1994), de 28 años de edad, porque en noviembre de 2016 se informó que la asistente personal del canadiense se tardó tres semanas en encontrar el Ferrari 458 Italia de su jefe, que le costó 240 mil dólares, porque Bieber no recordaba dónde lo había estacionado, aunque estaba aparcado en el estacionamiento del hotel donde se hospedaba.

Además, a la marca no le gustó que Justin Bieber pintara de color azul neón el vehículo.

El actor y productor estadunidense Nicolas Cage (California, 1964), porque cuando tuvo problemas económicos vendió el Ferrari Enzo que se había comprado, pero a un precio muy por debajo al pretendido por Fiat Group y Piero Ferrari.

El boxeador Floyd Mayweather, quien tiene varios modelos Ferrari que no ha comprado en concesionarias, sino a particulares. La armadora no quiere venderle vehículos debido a que no quiere que se relacione la marca con el estilo de vida que exhibe en redes sociales.

Otros dos raperos estadounidenses están en la lista negra: Tyga, porque suele comprar automóviles deportivos por alquiler y después de un tiempo deja de pagar las facturas, pues así lo hizo en 2012 con un Ferrari 418 Spider.

También 50 Cent, porque lavó su Ferrari F50 con Champagne y recibió una advertencia, pero después subió a su cuenta de Instagram una imagen en la que se queja del vehículo, cuando el problema fue por no darle mantenimiento.

Finalmente, está el DJ canadiense Deadmau5, porque en 2013 personalizó su Ferrari 458 Spider por dentro y por fuera, lo decoró con el personaje de videojuegos Nyan Cat, le puso como nombre “Purrari” e ignoró los avisos que la marca le envió para que devolviera el auto a su estado original. El actor estadunidense Joaquín Phoenix (47 años) y el director Ridley Scott volverán a trabajar juntos en la biopic “Napoleón”, después de 22 años de haber colaborado en la producción “Gladiador” (2000) y ya se filtraron las primeras imágenes del histrión caracterizado como el Emperador de los franceses, Copríncipe de Andorra.

Phoenix, ganador del Óscar (2019) por su protagónico en la película Joker, está filmando en el Reino Unido caracterizado como Napoleón, el militar y estadista que durante más de una década controló casi toda Europa Central y Occidental hasta que fue derrotado en la Batalla de las Naciones, en Leipzig, en octubre de 1813 y, claudicó de manera definitiva después de perder la Batalla de Waterloo en Bélgica, y fue desterrado a la isla de Santa Elena.

Las imágenes del filme de Scott, cuya figura principal es Phoenix como Napoleón, ya se están filtrando a redes sociales y medios de comunicación, así como la trama: el ascenso al poder de Napoleón Bonaparte mediante su inestable relación con su esposa Josefina de Beauharnais –interpretada por la actriz Vanessa Kirby– y de quien el general republicano de la Revolución Francesa se divorció porque no le dio un heredero.

Las fotografías de Phoenix como Napoleón, vestido con su traje militar color azul con incrustaciones doradas y un sombrero de dos picos, tomadas en un set ubicado en la localidad de Greenwich, al este de Londres, simulando las calles de París del siglo XIX, invaden las redes sociales.

La película se estrenará en 2023, pero no se ha definido una fecha precisa. Lo que sí se sabe es que la biopic se estrenará por Apple TV+. Entre el elenco están los actores Tahar Rahim, Youssef Kerkour, Liam Edwards y Mamie Barry. El guion fue escrito por David Scarpa (“El Hombre en el Castillo”, en 2019) que el año pasado escribió los guiones de “El último duelo” y “La casa Gucci”.Floyd Mayweather

Filtran imágenes de Joaquin Phoenix como Napoleón Bonaparte; así luce

alegorías CotidiaNas Colin en Blanco y Negro

Paula Nájera

En el verano de 2016, ocurrieron varios episodios de brutalidad policial contra afroamericanos en Estados Unidos, por lo que el entonces quarterback del equipo de futbol americano de los 49ers de San Francisco Colin Kaepernick, como gesto de empatía a la comunidad afroamericana a la que el mismo pertenece, decidió arrodillarse mientras sonaba el himno de los Estados Unidos, jamás se imaginó que este acto “solidario” lo dejaría fuera de la National Football League (NFL) y cambiaría por completo su futuro como deportista.

Actualmente su protesta contra la segregación racial en la NFL es un tema que continua latente y vigente, imagine usted que este año, para la nueva emporada, es decir la 2022, que inicia el día de hoy y ante el déficit de quarterbacks los equipos prefieren tener en la mira de contratación a Deshaun Watson, jugador quien tiene vigente y en curso 20 denuncias por acoso y agresión sexual antes de elegir a Kaepernick como su mariscal de campo ¿increíble no?

En 2016 Donald Trump era presidente de los Estados Unidos, así que como podrá imaginarse presionó a la NFL a vetarlo, como lo explicó meses después el ex vicepresidente ejecutivo de la liga Joe Lockhart quien también aseguró que sugirió a los dueños de los equipos a que no volvieran a contratarlo, propuesta que varios años después podemos observar que sigue vigente.

En 2016 la NFL comenzó a multar a los jugadores que se arrodillaban durante el himno al inicio de los partidos, pero como no les importaba la multa, entonces se pidió que fueran despedidos. En ese momento el expresidente Barack Obama comentó que Kaepernick solo ejercía su derecho constitucional a manifestarse, lamentablemente lo hizo en la administración equivocada.

En 2021 Colin Kaepernick estrenó en Netlix la serie autobiográfica Colin en Blanco y Negro, una inteligente propuesta que muestra lo duro que es crecer en los Estados Unidos como afroamericano.

Colin creció en una familia de blancos quienes le dieron todas las oportunidades de crecer y sobresalir, no le hacían ver que era adoptado pero algunos racistas no le creían cuando decía o señalaba a sus padres blancos.

Él no creció en una familia donde todos los miembros habían padecido segregación racial y estaban ya “acostumbrados” a vivir ese tipo de situaciones, por el contrario para Colin era mucho más marcado cuando le ocurrían pues sus papas y hermanos no padecían este tipo de situaciones.

Desde muy pequeño destacó en los deportes y quería ser mariscal de campo y jugar en las grandes ligas pero no era fácil pues los entrenadores preferían siempre a los jugadores blancos por lo que no importaba cuanto se esforzara el no era lo suficientemente blanco para sobresalir y poder ser titular en los equipos.

Sus padres no interponían quejas por segregación racial y no permitían que él se victimizara sino que le otorgaban todos los medios para que sobresaliera para que así pudiera ser visto.

No fue nada sencillo para Colin el obtener una beca para la universidad donde pudiera sobresalir en el americano sino todo lo contrario y es justo ahí donde se construye la historia de la serie.

Vemos a muchos afroamericanos triunfar en la NFL de hecho cada vezes mucho más común el ver que más de la mitad de los jugadores en el equipo son de color y la otra mitad son blancos, en el pasado eran pocos los que podían llegar a jugar americano, ahora, como en el resto de los deportes, es más común.

Lo que plantea la serie Colin en Blanco y Negro es una visión muy claro sobre lo que es la segregación racial en la vida cotidiana.

Gracias a las vicisitudes que vive Kaepernick durante su adolescencia presenta de manera paralela a activistas y hechos que cambiaron el rumbo de los afroamericanos en los Estados Unidos donde sin miedo lucharon o luchan por los derechos igualitarios y la discriminación.

Tenemos que decir que la realización es muy innovadora, y costosa, lo que la hace muy vistosa pero su propuesta social es lo más importante pues ésta es inteligente y aguda. La serie no únicamente trata sobre la segregación racial, sino también de como el sistema social continua con una visión negativa de la comunidad afroamericana sin importar nada.

La serie Colin en Blanco y Negro es, verdaderamente motivante, para todos aquellos que buscan alcanzar sus sueños pues la perseverancia, persistencia y constancia de Kaepernick son en verdad inspiradores.

Quizá ya no pueda volver a jugar en la NFL si su veto sigue vigente o mientras los equipos no se atrevan a contratar a un jugador que no teme en hacer valer sus derechos y levantar la voz por los demás, pero lo que si es seguro es que como activista inspira a muchas personas a continuar adelante pese a todo lo que puede ocurrir, aún si se pierde todo, tal como le sucedió.

Colin en Blanco y Negro es una serie inteligente, motivante pero sobre todo humana. El final de estos primeros o únicos capítulos me hizo llorar de emoción y también me hizo saber que todo es posible mientras no desistamos.

Laus Deo @paulanajber

Benyamin Ahmed, el niño que a los de 12 años gana millones creando arte digital

| Foto @elceo__

El año pasado, Benyamin Ahmed, de 12 años, creó una colección de obras de arte digital y en unos cuantos meses ganó 750 mil libras esterlinas, más de 20 millones de pesos, en Londres.

Aprendió a programar a los cinco años, después de ver a su padre, Imran, quien es desarrollador web. Junto con su hermano Yusuf, de 13 años, realizaban desafíos de codificación diariamente, informó el periódico El Tiempo.

En julio de 2021, Benyamin creó una colección de tokens no fungibles (NFT) con una temática de ballenas y cada obra digital es única. Se pueden vender y comprar en línea usando criptomonedas.

Comenzó a comercializar sus obras por internet a 60 dólares por pieza, pero la alta demanda le ayudó a aumentar los precios y ganar hasta 20 mil dólares por algunas piezas de su colección.

En ocasiones, recibe comisiones por cada pieza revendida y tiene otros negocios en el sistema de criptomonedas Ethereum, las cuales le generan ganancias y ha logrado ganar 750 mil libras.

Por su edad, el estudiante no tiene cuenta bancaria y no ha retirado el dinero que tiene en criptomonedas.

De acuerdo con The Mirror, Benyamin ve un “futuro brillante” en el mundo de los NFT y las criptomonedas.

“Creo que, en todas las industrias, las versiones digitales de las cosas siempre funcionan mejor. El arte digital tiene mucho más utilidad y certificación. Puedo, simplemente, conectarme y ver de dónde viene cualquier cosa”, explicó en entrevista.

Imran, el padre, dijo que a sus hijos les enseñó que no se trataba de dinero, sino de adquirir conocimientos, aunque, aclaró: “Por supuesto, el dinero es una bonificación”.

El año pasado, Imran se enteró de los NFT o colecciones de código y le llamaron la atención, comentó a CNBC Make It, el 3 de septiembre de 2021. Añadió: “Me fascinaron las NFT porque puedes transferir fácilmente la propiedad de una mediante blockchain”.

Su primera colección la lanzó en el verano de 2021. Se trató de 40 coloridos avatares pixelados llamados Minecraft Yee Haa. Él creó y codificó las obras. La colección se agotó en nueve horas y luego fabricó 80 en un día. “Dado que ha mantenido sus ganancias en éter, esa suma vale más de 255 mil dólares con el precio actual”, indicó el CEO en redes sociales.

“Mis amigos, en la escuela, saben lo que hago y me han felicitado, aunque no creo que todos realmente lo entiendan. Pero mucha gente conoce mi historia y me hace feliz. Ver que mucha gente está aprendiendo sobre las NFT gracias a mí. Quiero seguir introduciendo a mucha gente en el espacio de las NFT”, comentó en alguna de las conferencias que dicta en la Universidad de Oxford.

Casa de subastas frena venta de tres piezas arqueológicas mexicanas en Bélgica

/ Mathieu tourliere

A raíz de la intervención de la embajada de México en Bélgica, la casa de subastas Carlo Bonte Auction retiró tres piezas arqueológicas mexicanas de una venta que organizó ayer, y las autoridades belgas indicaron que “no se pondrán a la venta hasta que los poseedores presenten los certificados de exportación correspondientes”.

De acuerdo con el gobierno mexicano, entre las 426 piezas ofrecidas a la venta se encontraban tres figuras zoomorfas en barro del estilo Cómala, “procedentes del actual territorio del estado de Colima en el Occidente del territorio nacional”.

Desde su cuenta de Twitter, la académica Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró la cancelación de la venta, que calificó como “una victoria entre todas las denuncias que hacemos”.

Estribo

El presidente no persigue periodistas, no, sólo los exhibe y deja al descubierto

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2022

Copa Gobernador buscará impulsar el talento deportivo local: IDEA

adrián FloreS

A finales de marzo y hasta julio del 2022 se llevará a cabo en Aguascalientes la tercera edición de la Copa Gobernador, en donde se organizarán torneos para que niños y jóvenes de la entidad tengan la oportunidad de mostrar su talento en deportes como futbol, basquetbol y beisbol; además, en esta ocasión se volverán a incluir torneos de juegos de raqueta, como squash, tenis y frontenis.

Así lo confirmó Manuel Aceves Rubio, titular del Instituto de Deportes del Estado de Aguascalientes (IDEA), quien enfatizó que esta clase de eventos sirven no solamente para promover el deporte local, sino también para darle visibilidad a nuevos talentos y que puedan ir abriendo su carrera en el mundo del deporte.

Esta copa nació en el 2020 solamente para la disciplina del futbol, sin embargo, en el 2021 se amplió al beisbol, basquetbol, tenis, frontenis y squash, como se hará en esta última edición que tendrá cabida en el sexenio del gobernador Martín Orozco Sandoval.

Su objetivo es, dijo Aceves Ruvio: “promover el deporte, desarrollar el deporte y, sobre todo, compartir el sueño de algunos de los niños y jóvenes de Aguascalientes que quieren estos deportes, beis, básquet y fut, de soñar de algún día integrar estos clubes [haciendo referencia a los equipos como las Panteras, Los Rieleros o el Necaxa …]; de eso se trata, de buscar los talentos deportivos para lograr los sueños de los aguascalentenses”.

Para esta ocasión se espera entre dos mil y dos mil 500 niños y jóvenes para todos los deportes mencionados.

Aceves Rubio hizo especial énfasis en que este evento deja un poco de lado el turismo deportivo para darle importancia al deporte local. “Estos eventos de la Copa Gobernador no dará precisamente al turismo deportivo, sino va a desarrollar y promover el talento deportivo de aquí de Aguascalientes. La idea es que participen todos nuestros niños y jóvenes de aquí de Aguascalientes”.

Para los encuentros deportivos se utilizará toda la infraestructura del IDEA, además, el año pasado se buscó tener como sede para las finales al Estadio Victoria, el gimnasio Hermanos Carreón e incluso el parque de beisbol Alberto Romo Chávez.

En esta ocasión habrá torneos de futbol, basquetbol, beisbol y también de deportes de raqueta, como squash

| Foto IDEA

La Purísima...GriLLa 2

Socorro

ramírez o

Soren

De Velasco GalVáN

luiS

Vázquez

Paula

Nájera

México acumuló 5 millones 613 mil 870 contagios de covid-19

México acumuló 5 millones 613 mil 870 casos positivos a covid-19 desde el inicio de la pandemia, así como 321 mil 375 defunciones.

De acuerdo con cifras oficiales del reporte técnico que la Secretaría de salud federal actualiza cada 24 horas, hubo 6 mil 25 contagios nuevos y 260 fallecimientos más. Además, hay un estimado de casos activos de 17 mil 544.

La dependencia informó que la demanda de camas generales aumentó un punto porcentual para ubicarse en 10 por ciento, mientras que la de camas con ventilador mecánico se mantiene sin cambios y se sitúa en siete por ciento.

Hasta el lunes 14, suman 186 millones 796 mil 40 vacunas suministradas a 85 millones 452 mil 359 personas desde el 24 de diciembre de 2020, apuntó la secretaría.

This article is from: