LJA16032022

Page 15

MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2022

UAA abre inscripciones para los cursos de extensión académica UAA

15

Escuelas de Tiempo Completo no existen desde Carlos Lozano: Nora Ruvalcaba; el IEA lo niega Adrián Flores

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, en su compromiso con la educación no sólo de los estudiantes sino de la sociedad en general, abre del 14 al 25 de marzo las inscripciones para el segundo periodo de Cursos de Extensión Académica 2022. En esta ocasión se ofertan 15 talleres que abarcan diferentes áreas profesionales como lo son: construcción, urbanismo y ecología; diseño; ventas y marketing; gastronomía; moda y belleza; salud, medicina y superación personal; así como algunos oficios, esto con la intención de presentar una variada gama para todo tipo de público. Norma Teresa Hernández, encargada de Extensión Universitaria, señaló que si bien, debido a la pandemia por covid-19, este tipo de talleres tuvieron que migrar a la modalidad virtual, a partir de este periodo mayo-junio se ha previsto que algunos de ellos se lleven a cabo de manera presencial y semipresencial, de tal modo que paulatinamente se regrese al 100% a su modelo habitual. Puntualizó que cada curso tiene un costo diferente que va de los 765 a los 3 mil 680 pesos, según el programa y el tipo de actividades que integre, y explicó que el monto marcado ya incluye material para el caso de aquellos que lo requieren para trabajar. Cada taller cuenta con un cupo limitado de 20 personas, por lo que para todos aquellos interesados en participar se les recomienda hacer el trámite de inscripción lo antes posible en la página http://cursos.uaa.mx/ donde podrán consultar la oferta completa. Los estudiantes también pueden participar en los cursos de extensión y obtener créditos de formación humanista en aquellos que sean acordes a su carrera. Para mayores informes pueden acercarse al Departamento de Extensión Académica, ubicado en el piso 9 del Edificio Académico-Administrativo o comunicarse al 449 910 74 00, extensión 30314.

Sedeso e Ictea darán cursos de capacitación a colonias y municipios

Contrario a las declaraciones que hizo el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, sobre la afectación que causó eliminar el programa Escuelas de Tiempo Completo, ordenado por el Gobierno Federal, la maestra morenista Nora Ruvalcaba aseguró que dicho programa no funciona desde el sexenio del priista Carlos Lozano de la Torre. En rueda de prensa previa a que solicitara su registro como candidata a la gubernatura de Aguascalientes por Morena, Nora Ruvalcaba señaló: “Nada más quiero recordarles una cosa a quienes vivimos en Aguascalientes; las Escuelas de Tiempo Completo no existen desde el gobierno de Carlos Lozano de la Torre. No hay Escuelas de Tiempo Completo en Aguascalientes”. La posible candidata refirió que, primero, había 120 escuelas que eran parte de este programa; luego crecieron a 170 y por último llegaron a contarse hasta 220 instituciones inscritas, “y así como las instauraron, las desmantelaron desde hace algunos años. Entonces, para el caso de Aguascalientes, no aplica esa suspicacia de que se vaya a los ejercicios de campaña”. Inclusive, señaló que todo el mobiliario que se llegó a usar para este programa está guardado en un salón en la salida a San Luis Potosí: “allá está prácticamente todo desmantelado”. El IEA tiene otros datos Por otra parte, en sentido contrario a las declaraciones de la maestra, la semana pasada Ulises Reyes Esparza habló sobre la extinción de este programa, como se consignó en la nota Cerca de 90 mil alumnos en el estado, afectados por cierre del Programa Escuelas de Tiempo Completo, publicada el 10 de marzo en LJA.MX, donde si bien se precisó que desde el 2021 ya no hubo presupuesto para que se efectuara, en el 2019 y en el 2020, ya con Martín Orozco Sandoval al frente del Ejecutivo, sí hubo presupuesto.

Nora Ruvalcaba | Foto Cristian de Lira Reyes Esparza explicó que fue en el 2019 cuando se anunció la desaparición del programa por parte del gobierno lopezobradorista, pero ese año sí hubo presupuesto; en el 2020, aunque menos, también hubo, pero ya para el 2021 y el 2022 no se etiquetaron recursos. El titular del IEA aseguró que en el estado 586 escuelas eran parte del programa, y en total, se estimaba que 90 mil alumnos gozaban de este beneficio. Esa cantidad se asemeja a cerca del 30% de los estudiantes, agregó. También afirmó que en el 2019, todavía hasta noviembre, los maestros inscritos a esta modalidad recibían una retribución económica por quedarse más tiempo. Esta percepción extra ya no la tienen.

Buscarán ampliar el programa de alimentos del DIF Estatal en escuelas de Aguascalientes Sedeso Con el objetivo de poner a disposición y acercar a la población un amplio catálogo de servicios de capacitación, Humberto Montero de Alba, secretario de Desarrollo Social, y Oswaldo Alonso Serrano, director general de Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional en las instalaciones del Centro Contigo Jesús Terán. Montero de Alba detalló que esta estrategia facilitará el acceso a cursos y talleres para que vecinos y vecinas de los Centros Contigo de todo el estado acudan a éstos para capacitarse en distintos oficios y especialidades como: idiomas, computación, gastronomía, carpintería, belleza, corte y confección, montacargas, máquinas y herramientas, entre otros. En su momento Alonso Serrano, director del Ictea, mencionó que son más de 40 cursos los que se ofrecerán gracias a este convenio, los cuales cuentan con una certificación y validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública y serán impartidos por una plantilla de 27 instructores profesionales. Finalmente, el titular de la Sedeso destacó que con este compromiso conjunto, se apuesta por la capacitación y la educación para transformar y elevar la calidad de vida de la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad, ya que mediante el fortalecimiento de habilidades, capacidades y conocimientos, las personas pueden desarrollarse personal y laboralmente, beneficiando además a su entorno familiar y comunitario.

Aún no se tiene contemplado de cuánto sería la ampliación presupuestal para este programa Gabriel Soriano Se buscará ampliar el programa de desayunos ofrecido por el DIF Estatal ante la desaparición de Escuelas de Tiempo Completo, sin embargo, no cubre la totalidad de los aspectos que atendía el desaparecido programa. Oficialmente la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la desaparición de las escuelas de tiempo completo sin justificación alguna. El Gobierno Federal dejará a miles de niños, niñas y adolescentes sin tener clases en un horario ampliado y sin acceso a un desayuno escolar. En la última evaluación del programa, hecha por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el 65.8% de los alumnos que acudían a escuelas de tiempo completo recibían su primer

alimento en el plantel educativo; en casos extremos, era su único alimento del día. Durante el ciclo escolar anterior se registraron más de 560 escuelas de tiempo completo, son alrededor de 80 mil estudiantes en este programa. El titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, resaltó que existe ya un programa de alimentos con el DIF Estatal que se distribuye en escuelas de comunidades rurales y zonas marginadas, pero ahora será necesario analizar un incremento presupuestal para atender una mayor cantidad de población estudiantil. No obstante, reconoció que por el momento no se tiene una proyección económica de cuánto presupuesto se necesitaría para atender a los niños que recibían alimento a través de las escuelas de tiempo completo. Esta ampliación presupuestal, además, debería ser aprobada por el Congreso local. Sin embargo, este programa que menciona el funcionario solo cubriría uno de los aspectos que se atendía a través de Escuelas de Tiempo Completo, por lo que también se debería plantear una posible ampliación de horarios, aspecto que era de importancia para madres y padres con jornadas de trabajo largas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.