10
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2022
Ofrecen descuentos por recargos en verificación vehicular Proespa La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa) hace un llamado a la población a sumarse al programa de Verificación Vehicular, con el objetivo de contribuir a mantener una buena calidad del aire en el estado. El titular de la dependencia, Héctor Eduardo Anaya Pérez, señaló que con el propósito de incentivar a las y los propietarios de vehículos automotores que tengan rezagos del 2020 y anteriores en el trámite de la verificación vehicular, se aplicará en los meses de junio y julio un descuento del 60 por ciento en recargos, mientras que en agosto será del 50 por ciento. Explicó que las personas interesadas en aprovechar el beneficio podrán realizar su trámite de pago en línea en el sitio web www.aguascalientes.gob.mx/ proespa, para ello deberán indicar los últimos cuatro dígitos del número de serie de la unidad (los números se encuentran indicados en la tarjeta de circulación) y posteriormente, después de 72 horas, tendrá que acudir con sus comprobantes de
pago a realizar la verificación vehicular. Agregó que también se puede realizar el trámite directamente en cualquiera de los 29 centros de verificación que se encuentran en el municipio capital, Jesús María, Calvillo, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos, deberá presentarse con su vehículo, tarjeta de circulación y certificado de la última verificación; o bien acudir a las oficinas de la Proespa, con copia de identificación oficial, copia de la tarjeta de circulación y copia de la última verificación vehicular. Indicó que en lo que va del año más de 10 mil unidades automotoras han buscado regularizar sus multas en verificación, agregó que a través de los operativos se han apercibido a más de dos mil trescientos vehículos por transitar sin verificación o que generan humo ostensible. Destacó que es muy importante que las y los propietarios de vehículos automotores cumplan con el Programa de Verificación Vehicular, ya que esto ayuda a reducir los daños colaterales al medio ambiente; y de esta forma evitar multas y sanciones por infringir el Reglamento de Verificación Vehicular del estado.
Sedrae apoya la modernización de presas en Calvillo
Sedrae El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre, realizó una gira de trabajo por el municipio de Calvillo, con el objetivo de analizar los avances en las unidades de riego, supervisar los apoyos estatales para el equipamiento a agroindustrias y conocer la producción de nopal verdura para exportación. En el inicio de la gira, sostuvo una reunión de trabajo con usuarios de unidades de riego del municipio de Calvillo, con quienes se ha estado trabajando en conjunto en las acciones de modernización de las presas con el entubamiento de los canales de distribución de agua. Acompañado por el presidente municipal, Daniel Romo Urrutia, el titular de Sedrae informó que en el presente año se tiene prevista la conclusión de la modernización en la presa Ordeña Vieja, por lo que están trabajando con los productores en la inversión que realizará el Gobierno del Estado y la aportación de los beneficiarios. Así se avanza en la modernización de las unidades de riego, con lo que sumarán tres presas terminadas en esta administración, junto con La Codorniz y Peña
Blanca, además de que se ha progresado en los trabajos en las presas Malpaso y Media Luna. Miguel Muñoz supervisó los apoyos en agroindustrias, visitó la empresa Opali, donde la directora María Margarita Díaz López, explicó que se dedican a la elaboración de productos alimenticios congelados, como quesadillas, tamales y gorditas, los cuales se exportan a Estados Unidos; esta agroindustria inició actividades en el año 2020 y recibió el apoyo del Programa de Paneles Solares para la Agroindustria de la Sedrae. El funcionario estuvo en la fábrica Guayeco que recibió el apoyo estatal para la adquisición de una cámara de refrigeración; aquí se produce diversidad de dulces de guayaba para el mercado nacional y también para exportación. Más tarde, se reunió con Productores Organizados de Guayaba de Aguascalientes, para detallar el programa de implementos menores y paquetes tecnológicos para las y los productores de este municipio. Miguel Muñoz conoció el proceso de producción en dulces Don Naty y luego en la comunidad de Jaltiche de Arriba visitó la unidad de producción de Octavio Martínez, donde produce nopal verdura que se comercializa en Estados Unidos.
DIF Estatal y Banco de Ojos hacen equipo para que más personas recuperen la vista
DIF Estatal Al hacer entrega de 53 certificados de apoyo para cirugías de cataratas, de un total de 300 que serán adjudicadas este año, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, comentó que para la institución es importante trabajar de la mano con asociaciones civiles para multiplicar los beneficios y dar mejores resultados a la sociedad, como en esta campaña en la que colabora el Patronato de Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes para que las personas puedan volver a ver. Ramírez de Orozco destacó que la pérdida del sentido de la vista afecta la calidad de vida de la persona, pues muchas veces la incapacita para realizar algunas actividades de la vida diaria, razón por la cual el DIF Estatal brinda estos apoyos para que puedan reintegrarse a sus labores cotidianas. Mencionó que hasta el último día de la administración se continuará trabajando
con el mismo entusiasmo para mejorar la salud de las familias, haciendo equipo con la sociedad organizada. El presidente del Patronato de Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes, Ricardo Magdaleno Rodríguez, refirió que el problema más recurrente de ceguera en Aguascalientes son las cataratas y que, con una cirugía relativamente sencilla, los pacientes no solo recuperan su vista, sino también su dinámica de vida, ya que la falta de este sentido los puede llegar a aislar socialmente. La directora general del DIF Estatal, Karla Esparza Lazalde, indicó que para esta campaña de entrega de apoyos para cirugías de cataratas, donde la operación es totalmente gratuita para el beneficiario, se ejerce un presupuesto cercano a un millón 800 mil pesos, y se cuenta con el respaldo del Patronato de Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes y de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública.
Dará Aguascalientes atención turística con perspectiva de género
IAM Con la finalidad de que los servidores públicos adscritos a la Secretaría de Turismo (Sectur) y al Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), fortalezcan la atención a turistas y visitantes que lleguen a la entidad con perspectiva de género, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), capacitó a las y los servidores públicos de dichas dependencias en tres jornadas de capacitación de tres horas cada una.
Así lo informó la titular del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Edna García Armería, acompañada del secretario de Turismo, José Ángel González Serna, al clausurar la última sesión de trabajo, destacando lo importante de conocer los diversos tipos de violencia y eviten normalizarlos, conforme lo señala la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Aguascalientes.