
25 minute read
Staff
deleGación de Villas atiende a habitantes del oriente de la capital
El Municipio de Aguascalientes realizó una reestructuración a partir de la cual se conformaron 16 Delegaciones, siendo una de las de nueva creación la de Villas, a través de la cual se atiende a más de 50 mil habitantes de 20 colonias del oriente de la capital. En este espacio de atención que abre sus puertas de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas, los vecinos pueden realizar reportes referentes a servicios de alumbrado público, recolección de basura, poda de árboles, bacheo, desazolves de alcantarillas, entre otros. Las oficinas se encuentran en Ermita de San Sebastián #701 (Interior del Mercado Villas), en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, sector Guadalupe. Para mayores informes, está disponible el número telefónico 4494244290. Corresponden a esta Delegación las colonias: Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Villas del Río, Villas del Puertecito, Villas de Nortedame, Villa Natura, Villas de Loma Dorada, Villas de Don Antonio, La Florida, Claustros de Loma Dorada, Cumbres I y III, Benito Palomino Dena, Anexo Palomino Dena, Mirador de las Culturas, Laureles I y II, Los Pericos, Lomas de Bellavista, Mirador de Santa Elena y Rancho La Borrega. | Ayuntamiento de Aguascalientes
Advertisement
82 nuevos contagios oficiales en el fin de semana del 14 de febrero

La Secretaría de Salud de Aguascalientes registró a otros 545 pacientes recuperados clínicamente del covid-19, con los que totalizan 15 mil 195 personas en esta condición en todo el territorio estatal.
En el informe técnico emitido por el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) informó que se sumaron 82 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, con los que al 14 de febrero 18 mil 251 personas han dado positivo a las pruebas del SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia.
De estos, 14 mil 566 radican en Aguascalientes, 942 en Jesús María, 551 en Rincón de Romos, 476 en Pabellón de Arteaga, 280 en San Francisco de los Romo, 273 en Asientos, 237 en Tepezalá, 221 en Calvillo, 197 en Cosío, 114 en El Llano y la misma cifra en San José de Gracia. 13 personas fallecieron en las últimas 24 horas; en el rango de 0 a 24 años, 32 personas han perdido la vida; de 25 a 54 años corresponden 516 decesos y 1 mil 544 de entre 55 a 99 años.
Gobernador visitó rastro que recibió crédito del Sifia

Gobernador destaca potencial de producción y generación de empleos
Gobierno del estado
Durante una visita al rastro Freasa, el gobernador Martín Orozco Sandoval constató el trabajo conjunto que ha realizado el Gobierno del Estado para impulsar el fortalecimiento de las empresas.
El mandatario estatal señaló que, Freasa recibió el apoyo de un crédito del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (Sifia) para la reactivación económica local, lo que ha permitido continuar con sus proyectos de crecimiento mediante la construcción de nueva infraestructura.
Orozco Sandoval destacó el potencial que ha alcanzado esta empresa en el procesamiento de alrededor de 400 cabezas de ganado bovino, porcino y equino, que comercializan en diversos estados del país, además de que generan valor a los productos.
En un recorrido por las instalaciones, el director de Freasa, Juan Carlos González Muñoz indicó que en los últimos cinco años han incrementado su plantilla laboral a 220 empleados y tienen proyectado un crecimiento de más del cien por ciento en la producción para los próximos dos años.
A la vista de esta empresa, que inició operaciones en 1987 con un proyecto liderado por Carlos González Gutiérrez y Alejandro Hornedo González junto con varios ganaderos del estado, acompañaron al gobernador el secretario de Desarrollo Industrial y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre, y Mario Rodríguez Acevedo, representante estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Municipio realiza ManteniMiento y rehabilita áreas Verdes

El Municipio de Aguascalientes ha realizado más de 4 mil acciones de rehabilitación integral y mantenimiento del entorno durante los últimos 4 años. Como parte de estas acciones destaca el mantenimiento de áreas verdes como camellones, espacios de recreación, deportivos, jardines y parques, además de la Línea Verde ubicada al oriente de la capital. En estos sitios la Secretaría de Servicios Públicos realiza de manera continua labores de riego, desmalezado, pintura, arreglo de jardineras, juegos infantiles y gimnasios al aire libre, así como la renovación del alumbrado público con lámparas de luz led para que los usuarios disfruten jugando o haciendo deporte con mayor visibilidad y seguridad. Con el fin de que estos trabajos perduren, el Municipio invita a la población a cuidar y hacer buen uso de la infraestructura para que puedan disfrutar de espacios limpios y ordenados. | Ayuntamiento de Aguascalientes
Mareas lejanas Fragilidad institucional en Estados Unidos
Miguel Mojica
Se usó el terrorismo con fin de tratar de detener un proceso democrático que simplemente no les gustaba…hicieron esto porque fueron incentivados por [teorías de conspiración] y falsedades promovidas por el hombre más poderoso del mundo –porque estaba enojado por haber perdido una elección.
Mitch McConell, líder de la minoría del Senado. 13 de febrero de 2021
Un Estado fuerte, que aspira a tener unas instituciones1 sólidas, debe poseer un sistema jurídico y legal independiente, autónomo e imparcial para garantizar el correcto funcionamiento de sí mismo. Sin embargo, la definición ampliada de “Estado republicano” incluye elementos democráticos que están presentes en todos los poderes, por tanto, la provisión de justicia y garantía de las instituciones es un trabajo de todos los órganos del Estado.
Guillermo O’Donnell (2004) asevera que el Estado de derecho2 determina la calidad de una democracia, “[es] un pilar fundamental” (pág. 32). Cuando éste funciona se fomenta y garantiza la rendición de cuentas, anteponiendo los intereses de la República sobre los individuos. Durante años, las nuevas democracias seguían este objetivo: sin un Estado de derecho las naciones no alcanzarían los niveles de libertad y democracia –e incluso desarrollo económico– que Estados Unidos se jactaba de tener.
Por ello, sorprende que hoy aquella distinción entre una democracia incipiente y una moderna, hablando siempre de Estados Unidos, sea difícil de distinguir. Se supone que las instituciones democráticas estadounidenses, entendidas bajo el concepto de un estado de derecho moderno, democrático y consolidado, promueven y garantizan los derechos fundamentales (libertades civiles, libertades políticas y libertades sociales) entre toda la población. También, su visión de Estado, suponía una amplia participación de las minorías y una protección de sus oportunidades de movilidad social.
No obstante, durante los últimos cuatro años, el partido Republicano de Lincoln y Theodore Roosevelt parece haber olvidado sus principios institucionalistas y democráticos y han decidido promover la visión individualista y radical de Donald Trump.
El Partido Republicano ha pasado de ser un órgano histórico en favor de los intereses de la población, defendiendo durante épocas valores que hoy rechazan como la lucha contra los monopolios, el racismo institucional, y el amplio poder político de una minoría, a una institución que ante su temor de perder influencia política y poder económico están dispuestos a sacrificar sus principios en favor de aquel que crean les puede salvar de la miseria.
El pasado sábado 13 de febrero, 43 senadores republicanos nos confirmaron el fin de la era del consenso institucional. Que sólo siete republicanos se hayan unido al bloque demócrata indica dos cosas: por un lado, los institucionalistas dentro del Partido ya son la minoría y no tomarán el control de este en los próximos años; y que, por otro lado, el movimiento trumpista aún es muy fuerte y no es momento de desestimar las posibilidades de que el exmandatario regrese en 2024.
La polarización no es materia de un único individuo o movimiento, es un proceso que lleva muchas décadas. Ya en 2012 Pew Research Center exponía niveles de polarización política nunca vistos, la hostilidad entre republicanos y demócratas se acentuaba cada año desde 2000. La visión de “un solo Estados Unidos” ya no era cierta.
Durante las elecciones pasadas 9 de cada 10 estadounidenses creía que si su candidato preferido perdía las elecciones el otro haría un daño irreparable a la nación. Las diferencias reportadas por Pew Research Center se enfocaban en la definición de los valores auténticos de Estados Unidos y en cómo se debían garantizar.
La presidencia de Trump no sólo aumentó la radicalización de los grupos, sino que logró elevar los niveles de desconfianza en la ciencia y la academia. En una época donde las noticias falsas y la simplicidad argumentativa reina, las oportunidades para reconstruir un sistema institucionalista y democrático parecen disiparse asiduamente.
Para George Lakoff (2014) las desigualdades políticas que los líderes de ambos partidos perpetuaron durante años. Esas desigualdades se deben a los pocos mecanismos que incentivaron la relación entre políticos y ciudadanos, y la no semejanza entre lo que representaban los líderes y las identidades de los votantes.
En un contexto positivo, la reducción de esas brechas entre grupos permitirá el restablecimiento de la institucionalidad en Estados Unidos. No obstante, los niveles de polarización tan altos podrían persistir en caso de que la presidencia de Joe Biden no implemente nuevos mecanismos que reformen la democracia estadounidense. Aún falta mucho para saber la evolución del panorama estadounidense, puesto que la primera prueba real de Biden será hasta noviembre de 2022 cuando se renueve un tercio del senado, toda la Cámara de Representantes, y más de 30 gubernaturas. Mientras tanto, se puede afirmar que Estados Unidos está en un periodo de turbulencia y fragilidad institucional que juega un papel determinante en figurar cómo y cuál será la influencia estadounidense en el mundo.
Referencias Lakoff, George. (2014). Don't think of an elephant! : know your values and frame the debate : the essential guide for progressives. White River Junction, Vt. :Chelsea Green Pub. Co. O’donnell, G. (2004). Why the rule of law matters. John Jopkins University Press.
@MigueIMojica
1 Las “instituciones” son entendidas como las reglas que delimitan el comportamiento humano. Pueden ser formales, como normas o leyes, o informales, aquellas que son aceptadas por la sociedad o por una parte de, pero no han sido constituidas formalmente. 2 Aunque no existe una definición común para rule of law, la mejor aproximación al concepto que define O’Donell es “Estado de derecho”.
Judas y el Mesías Negro:
el poder es del pueblo
/ Luciano campos
La historia de la vida breve de Fred Hampton debe contarse a través de los ojos de su amigo y jefe de seguridad, Bill O’Neal, quien lo traicionó para asesinarlo.
Judas y el Mesías Negro (Judas and the Black Messiah, 2021) tiene un título bastante preciso. Ubicado en Illinois, durante la tumultuosa época de finales de los 60, en plena lucha de los derechos civiles y el poder de los afroamericanos en ascenso, el relato tomado de la realidad hace referencia a los últimos días de Hampton (Daniel Kaluuya), un líder integrado al grupo político radical Panteras Negras, que aspiraba a motivar una revolución adentro de Estados Unidos y transformar el país al socialismo.
Este joven, que vivió apenas 21 años, fue uno de sus máximos inspiradores, con una gran capacidad para el discurso, y un mensaje profundo y elocuente que animaba a la comunidad negra, la cual pugnaba por hacerse visible y respetable. Entre ellos era llamado presidente.
El director Shaka King muestra con sorprendente realismo, cómo era desde adentro la organización de hombres y mujeres desesperados que, ante la opresión que padecían por el gobierno de su país, buscaban liberarse combatiendo directamente a los policías.
En esta confrontación civil aparece el polémico, despiadado e implacable J. Edgar Hoover (interpretado por un irreconocible Martin Sheen), el director del FBI que considera a los Black Panther la mayor amenaza para la seguridad nacional. Lo suyo era racismo institucional extremo.
La única forma que tiene para detener el ascenso del mesiánico Hampton es a través de Bill, un pobre diablo especialista en robar autos, al que transforma en un perfecto Judas, infiltrándolo en la organización. Es transformado en los ojos de la fuerza federal, que elabora un plan para asestar un golpe mortal al interior del grupo de rebeldes.
La cámara sigue a todos lados al traidor. La imagen no lo deja en paz, lo exhibe como un maldito timador, que se gana la confianza de Fred y los demás panteras. Atormentado por su deslealtad, pero acobardado por el castigo que le espera si desobedece, se convierte en un sucio delator. Es el que da los pitazos, el que revela ubicaciones y pone a sus camaradas para que sean baleados, torturados y apresados por los federales.
Toda la cinta es un gran relato sobre las injusticias y el desprecio que hubo en esa época hacia la raza negra. Como una emocionante lección de historia, el director se pone de su lado y justifica las razones por las que tienen que recurrir a la lucha armada, ante la brutalidad de la ley, que no les daba espacio para que existieran en una nación multiétnica.
Kaluuya, el más notable de los actores afroamericanos de la actualidad, hace una vibrante interpretación del líder que inspiró a una nación entera, con valor e idealismo, anteponiendo la libertad de los suyos a su vida o la de su familia.
Judas y el Mesías Negro es un repaso a un episodio trágico de Estados Unidos, y rinde homenaje a mártires como Hampton, que entregaron todo, hasta su propia existencia, para que las generaciones futuras gozaran de los derechos que a él le fueron negados.

190 aniversario Luctuoso de vicente Guerrero

En Cuilápam, Oaxaca, el Gobierno Federal inició las celebraciones por los 200 años de Independencia de México con la conmemoración del 190 Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero. El presidente Andrés Manuel López Obradro agradeció la presencia de Martin Luther King III, activista por los derechos civiles en este acto tan importante. En la ceremonia se recalcó el respeto para con la gesta histórica de quienes nos dieron patria y la importancia de la lucha por la justicia, la igualdad, la libertad, la democracia y la soberanía. Asimismo, se reconoció la dignidad que han tenido siempre los pueblos originarios, indígenas y afroamericanos. | Gobierno de México
Programa Reestructura de UMAs a Pesos estará vigente todo el sexenio
Fovissste
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó las modificaciones a los programas Reestructura de Unidades de Medida y Actualización (UMAs) a Pesos y Liquidación de 10 para que estén vigentes todo el sexenio, con lo que el Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste) da certidumbre a 91 mil 354 trabajadores en el pago de sus créditos tan solo este año.
Ambos esquemas, que entraron en vigor en el 2020, permiten al acreditado mejores condiciones financieras y de seguridad respecto al monto y pagos de su crédito hipotecario e, incluso, liquidarlo anticipadamente con la condonación de su adeudo si su saldo insoluto es menor al 10% del monto original de su préstamo, reforzando su certeza patrimonial.
Tan solo Reestructura de UMAs a Pesos representa quitas por 869 millones de pesos directamente en los financiamientos otorgados a los trabajadores.
El objetivo de este programa es atender a los acreditados cuyo saldo insoluto en pesos es mayor al que les fue prestado y será aplicado mediante dos productos: Reestructura de UMAs a Pesos Interna y Reestructura de UMAs a Pesos con la Banca Comercial en apoyo, respectivamente, de 6 mil 595 y 69 mil 338 trabajadores en una primera etapa, ya que la cifra se actualizará anualmente.
La Reestructura de UMAs a Pesos Interna será ofrecida por el Fovissste a los acreditados con financiamientos originados en salarios mínimos otorgados antes del primero de enero de 2007, cuyo saldo insoluto en pesos sea mayor al monto otorgado por el Fovissste.
Entre los requisitos que el acreditado debe cumplir para acceder a este programa están, además: ser trabajador en activo al cierre de agosto de 2020 y que sea su primer financiamiento.
En este caso, el crédito estará denominado en pesos y se devengará con una tasa de interés fija nominal del 6 por ciento anual.
Adicionalmente, el Fondo de la Vivienda aplicará una quita al saldo insoluto de por lo menos 5% en beneficio del acreditado.
En tanto, la Reestructura de UMAs a Pesos con la Banca Comercial será ofrecida por medio de las instituciones bancarias participantes que atenderán a los acreditados con financiamientos denominados en salarios mínimos o UMAs y que tengan un saldo insoluto mayor al préstamo otorgado.
Para ser beneficiario de este producto, el acreditado deberá cumplir, entre otros requisitos, tener un sólo financiamiento con por lo menos 5 años desde su originación hasta la fecha de corte, ser trabajador en activo y haber pagado los últimos 6 meses de manera continua vía nómina.
Con este producto, el crédito estará denominado en pesos y se devengará con una tasa de interés fija nominal preferencial, con descuento vía nómina.
El trabajador deberá entrar a su estado de cuenta en línea para saber si es susceptible a este programa y a qué producto es candidato.
Las modificaciones al programa publicadas el viernes pasado en el DOF pueden ser consultadas en la liga https://bit. ly/37eHnC0.
Por su parte, Liquidación de 10 beneficiará a 15 mil 421 acreditados tan solo en este 2021, pero cada año el número será actualizado.
Con este esquema, el Fovissste condonará al trabajador la totalidad del saldo insoluto de su financiamiento al momento de la adhesión al programa, el cual debe ser menor al 10 por ciento del monto de crédito originalmente otorgado en pesos.
Para acceder a este beneficio, el financiamiento del acreditado deberá estar vigente y tener por lo menos 36 meses de antigüedad.
Para consultar si son susceptibles al producto, los trabajadores deben entrar a su estado de cuenta en línea, donde les aparecerá un banner con las indicaciones.
Las modificaciones al programa Liquidación de 10 también publicadas el 12 de febrero en el DOF pueden ser consultadas en la liga https://bit.ly/3qndPtt.
Para mayor información, los acreditados pueden llamar al teléfono 8003684783, ingresar a la página www.gob.mx/fovissste o seguir las redes sociales de Facebook: FovisssteMX, Twitter: @ FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE.
se suma el issste a briGadas que vacunarán a adultos mayores

El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Luis Antonio Ramírez Pineda, detalló que el personal de la dependencia se sumará a las brigadas que participarán en la etapa de vacunación a adultos mayores en todo el país, la cual iniciará este lunes 15 de febrero. Ramírez Pineda informó que se desplegarán 25 rutas aéreas para la transportación de las dosis que iniciarán la cobertura de la etapa de vacunación a adultos mayores. A través de este despliegue, dijo, se van a distribuir 579 mil 590 dosis, además de las que entregará Birmex para completar la cantidad que llegó en todo el país, 870 mil que arribaron este domingo de la farmacéutica AstraZeneca, provenientes de Mumbai, India, para continuar la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para prevenir el covid-19 en México. | Issste
Entrega Martín Orozco Sandoval obras hídricas en Rincón de Romos
Gobierno del estado
Con el fin de proveer de infraestructura que permita a las familias de Rincón de Romos contar con agua potable para realizar sus actividades diarias, el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozoco Sandoval, entregó la obra de equipamiento del pozo de la comunidad La Boquilla y la primera etapa de la perforación del pozo en la colonia Solidaridad, en Rincón de Romos.
Durante la gira de trabajo, el mandatario aseguró que las obras hídricas siguen siendo una prioridad para su administración, por lo que, a través del Instituto del Agua de Aguascalientes (Inagua), seguirán trabajando para proveer de infraestructura que dé respuesta a las necesidades que tienen familias de contar con el vital líquido.
Acompañado del titular del Inagua, José de Jesús Altamira Acosta, Orozco Sandoval entregó el equipamiento electromecánico del pozo, tanque elevado, línea de conducción y caseta de cloración en La Boquilla, cuya inversión total de la obra superó los 7 millones de pesos -4 millones a la perforación del pozo de 450 metros y 3.2 millones al equipamiento- y beneficiará a habitantes de La Boquilla y Peña Blanca.
Con inversión de casi 2 millones de pesos, el gobernador hizo entrega de la primera etapa de la perforación de un pozo con 450 metros de profundidad que beneficiará a alrededor de 900 habitantes de la colonia Solidaridad del municipio de Rincón de Romos.
Los trabajos de equipamiento del mencionado pozo serán ejecutados por personal del Inagua con recursos de la administración municipal que encabeza Jesús Prieto Díaz, quien también acompañó al gobernador estatal durante la gira de trabajo.
Altamira Acosta puntualizó que el equipamiento del pozo de La Boquilla se realizó durante un periodo de cinco meses y beneficiará a casi mil 200 aguascalentenses, mientras que la fecha estimada para concluir la obra de Solidaridad está programada para el próximo mes de marzo.

Probarán en Harvard tratamiento para covid-19 investigada por mexicanos
Los resultados del estudio hecho en México fueron publicados recientemente en un artículo de la revista Journal of Internal Medicine
UNAM
En la Universidad de Harvard probarán una estrategia implementada por especialistas mexicanos en medicina, biología y matemáticas, diseñada y utilizada hasta ahora con éxito para atender a pacientes con covid-19, al combinar dos medicamentos ya conocidos en el mercado.
El científico universitario Sigifredo Pedraza Sánchez, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, adelantó que la mezcla formará parte de un trabajo multicéntrico que llevará a cabo Ari Moskowitz, profesor asistente de Medicina del Centro Médico Beth Israel Deaconess de UH.
La investigación se trata de un estudio piloto realizado en 209 pacientes con covid-19 del Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de Puebla, cuyos resultados mostraron una mejora en el desenlace clínico en personas con enfermedad de moderada a severa,
Se trata de una combinación de fármacos ya existentes en el mercado que mostró propiedades antiinflamatorias y con posibilidad de atacar la respuesta viral Sigifredo Pedraza Sánchez

así como una reducción de 48 por ciento de la mortalidad.
“Se utilizaron los esteroides prednisona o prednisolona, fármacos conocidos desde la década de 1950 que reducen la respuesta inflamatoria durante la respuesta inmune, y ayudan a que los pacientes se puedan recuperar cuando la respuesta inflamatoria es muy fuerte en diferentes tipos de enfermedades”, explicó Pedraza Sánchez.
La estrategia mezcla la prednisona con ciclosporina A, un medicamento descubierto en la década de 1970 que se usa principalmente en pacientes con trasplantes de riñón, pues tiene propiedades inmunosupresoras y evita el rechazo. También se utiliza en algunas enfermedades autoinmunes para reducir la respuesta inflamatoria. “Tiene propiedades antiinflamatorias y antivirales contra otros coronavirus, que son parientes del SARS-CoV-2”, señaló el experto.
El estudio fue encabezado por el médico internista José Luis Gálvez Romero, del Issste Puebla y contó con la participación del matemático Óscar Palmeros Rojas, de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), y del biólogo en Ciencias Sigifredo Pedraza Sánchez, quien también es profesor del Taller de Biología de la FC. Los resultados fueron publicados recientemente en un artículo de la revista Journal of Internal Medicine.
La investigación que se realizó entre abril y mayo de 2020, controló sobre todo la respuesta inflamatoria, pero con la posibilidad de atacar la respuesta viral.
“Se analizaron 209 pacientes hospitalizados en el Issste Puebla. De ellos, 104 recibieron solamente prednisona o prednisolona, mientras que 105 recibieron ese esteroide con ciclosporina A. Se hizo seguimiento a cada paciente durante 28 días y se analizó cómo era su evolución, su desenlace clínico y si había mejora o disminuía la mortalidad”, detalló Pedraza.
El tratamiento con esta combinación de medicamentos duró diez días en el hospital. Entre los resultados destaca que el grupo de control (al que solamente se aplicó prednisona) tuvo una mortalidad de 35%, mientras que en el segundo caso (con prednisona y ciclosporina A), se redujo a 22 por ciento.
El conjunto de pacientes fue de personas con covid-19 en sus fases moderada, severa y leve; los efectos positivos de la estrategia farmacológica fueron mejores entre quienes presentaron la enfermedad de moderada a severa.
“Cuando se compararon esos grupos de enfermedad moderada a severa, la mortalidad en el grupo que recibió solo esteroides fue del 48.5%, mientras que el que sumó ciclosporina A fue del 24%”, aseguró el universitario.
Subrayó la importancia de utilizar medicamentos conocidos (y de uso para otras enfermedades) porque se ahorra tiempo y dinero en investigarlos, toda vez que son fármacos aprobados.
Al referirse a la colaboración entre instituciones y profesionistas de diferentes orígenes, estimó que es fundamental para el desarrollo de este tipo de estudios en México.
IEA
La vinculación real entre educación, sociedad y sector empresarial existe únicamente cuando las instituciones de educación superior impulsan el desarrollo de seres humanos que pueden vivir de manera plena, señaló Raúl Silva Perezchica, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), al clausurar la Tercera Asamblea Ordinaria del Sistema Estatal para el Fortalecimiento de la Educación Media Superior y Superior.
Lo anterior, durante el panel Compromiso y competencias de la educación, en el que participaron Gabriel Domínguez García Villalobos, rector de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes; Juan Camilo Mesa Jaramillo, rector de la Universidad Cuauhtémoc plantel Aguascalientes (UCA); Anahí Marín López, fundadora y directora de Trazendia; así como Juan José Shaadi Rodríguez, director general de Docencia de pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
Los ponentes abordaron dos líneas de acción ubicadas dentro de los proyectos de la agenda educativa de la educación media superior y superior en el estado: Vinculación con el sector social y productivo del estado de Aguascalientes y Competencias transversales de las y los estudiantes.
Coincidieron en que las universidades enfrentan una de las épocas más interesantes, pues la globalización implica la posibilidad de aprovechar las oportunidades que se generan en el ámbito educativo así como hacer frente a los desafíos que se presentan.
Anahí Marín López señaló que ante la situación epidemiológica que actualmente vive la humanidad, una de las grandes oportunidades para la comunidad educativa es poder aprovechar que las tecnologías permiten el acceso a la educación, mediante herramientas digitales, favoreciendo el desarrollo profesional.
El rector de la UCA señaló que el gran reto es cambiar el paradigma, México debe centrar el modelo educativo en la innovación y en la generación de nuevo conocimiento. Asimismo, señaló que los niveles educativos de media superior y superior deben fortalecerse con el emprendimiento, a fin de impulsar el desarrollo económico en el estado y el país.
Juan José Shaadi Rodríguez precisó que además de valores cívicos y éticos, los estudiantes requieren que las instituciones de bachillerato y nivel superior atiendan factores de carácter curricular para propiciar una mayor pertinencia y favorecer la incorporación al campo laboral.
Gabriel Domínguez García Villalobos, rector de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes, indicó que las nuevas oportunidades de las instituciones educativas surgen por medio de la digitalización de la cultura y la sociedad, lo cual es una coyuntura para elevar el nivel académico y ofrecer programas de estudio en las modalidades en línea, presencial e híbrida.
IssstE
En el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, que se celebra el 14 de febrero, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Luis Antonio Ramírez Pineda, destacó la importancia de que toda mujer embarazada acuda a los servicios de salud para mantener una vigilancia preventiva a lo largo del desarrollo gestacional y se puedan detectar malformaciones susceptibles de tratamiento al nacer o posteriormente.
El Gobierno de México trabaja para ir abatiendo enfermedades y tener poblaciones sanas en todo el país, dijo.
Tras señalar que las malformaciones congénitas son la primera causa de muerte en menores de cinco años y entre las más frecuentes están las cardiopatías, el titular del organismo informó que el Centro Médico Nacional (CMN) 20 de Noviembre cuenta con servicios de alta especialidad en cardiología y cardiocirugía pediátricas, que van a la par del desarrollo mundial en diagnóstico y tratamiento de estas patologías y atienden a pacientes referidos de todo el país.
Esas áreas en conjunto con ecocardiopediatría, hemodinamia, imagenología diagnóstica avanzada y terapia intensiva neonatal, permiten ofrecer atención multidisciplinaria y solución exitosa a 80 por ciento de las cardiopatías congénitas más comunes y a un porcentaje importante de casos graves y complejos, destacó Ramírez Pineda.
Tres defectos representan entre 75 al 80 por ciento de todas las cardiopatías congénitas: la cardiopatía del conducto arterioso, el defecto del tabique interventricular -comunicación interventricular- y la comunicación interauricular. “La ventaja es que son totalmente factibles de reparar y con ello cambiar la perspectiva de vida de las y los niños que nacen con esta condición”, expuso el especialista.
“En corrección de las lesiones sencillas de conductos arterios -C y B- y -C y A-, tenemos cero mortalidad y hemos logrado tasas de éxito muy buenas”, dijo.
El 90 por ciento de los bebés que nacen con una cardiopatía congénita tienen padres sanos y no hay historia familiar de estas patologías. Por eso es tan importante la vigilancia médica del embarazo, que el Issste promueve en todas sus unidades médicas, concluyó García Aguilar.