4
JUEVES 14 DE ABRIL DE 2022
López Obrador firmó Ley Minera para proteger al litio en caso de que no aprueben su reforma eléctrica
AMLO insiste en llamado a diputados de oposición para rebelarse en votación de reforma eléctrica / Ezequiel Flores Antes de concluir su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a exhortar a los legisladores de oposición a que se rebelen a sus dirigentes y los cabilderos de empresas extranjeras para que voten a favor de su reforma constitucional en materia eléctrica. “Me voy a rebelar, porque eso es lo quiero que hagan los diputados, que se rebelen, que no les hagan caso. Que les digan: ‘sepan señores, cabilderos, extranjeros, que nosotros tenemos como encomienda defender al pueblo y a la nación y que no nos van a doblar ni con su cochino dinero’”, expresó. Previamente, volvió a criticar el llamado del diputado federal y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas a votar en contra de la reforma constitucional del gobierno de México. “Ni siquiera fue una recomendación, sino una orden, así tajante, categórica: `todos a votar en contra de la iniciativa de reforma eléctrica`. ¿Qué es eso? Si los diputados son representantes del pueblo, no de partido”, dijo. “No hay cuidado de las formas y tampoco del fondo pero cada quien que asuma su responsabilidad, no puedo yo ser asesor
| Foto Gobierno de México / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta mañana firmó la iniciativa de reforma a la Ley Minera para que el litio quede como propiedad de la nación. Argumentó que “le consta” que este mineral estratégico es ambicionado por gobiernos extranjeros y los legisladores mexicanos están recibiendo fuertes presiones para rechazar su reforma constitucional a la industria eléctrica. Vamos a esperar (la sesión) el domingo 17 y de inmediato entra la iniciativa del litio, nada más para que sepan
los mexicanos de que no nos van a poner contra la pared: El litio que lo ambicionan porque me consta, tanto poblaciones como gobiernos extranjeros, va a ser de México”, advirtió. En la conferencia mañanera, el mandatario consideró que a unos días de que se defina la votación de la reforma constitucional a la industria eléctrica, no puede hacer otra cosa más que informar. Luego, dijo que los ciudadanos deben saber que el litio estará protegido en caso de que no se reúnan las dos terceras partes de la cámara de diputados federales para aprobar su iniciativa.
López Obrador exige que Lozoya aporte pruebas de “los sobornos” que dio a legisladores del PAN / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en el caso del exdirector de petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, actualmente preso por los delitos de cohecho, lavado de dinero y asociación delictuosa, no solo debe reparar el daño por la compra a sobreprecio de la planta de AgroNitrogenados, sino también, aportar las pruebas de “los sobornos” que entregó a legisladores del PAN para aprobar la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto. Dijo que hasta el momento, no existe una valoración para determinar el daño patrimonial causado por el exfuncionario federal y que deberá resarcir después de que se tenga un informe oficial de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Eso por un lado y lo segundo es que informe sobre cómo se utilizó el dinero porque en su declaración, y por eso se le dio el carácter de testigo protegido, Emilio Lozoya dijo que el dinero que salió de Odebrecht y otras fuentes, se le entregó a legisladores del PAN para que aprobaran la reforma energética”, indicó. En la conferencia mañanera, el mandatario insistió en decir que Lozoya Austin tiene que probar sus señalamientos contra legisladores panistas, entre ellos el excandidato presidencial Ricardo Anaya, y la Fiscalía General de la República (FGR), tiene que actuar. “Porque por eso le dieron el carácter de testigo protegido a Emilio Lozoya, que es un tratamiento especial y es importante que se aclare sobre estos sobornos”, refirió AMLO.
o consejero, pero tienen expertos, ahí los intelectuales orgánicos del conservadurismo, lo que pasa es que están ofuscados, obnubilados y eso no ayuda porque no se piensa con sensatez y tranquilidad”, sostuvo. Incluso, dijo que en el mejor de los casos, la postura de sus adversarios políticos “es pura pasión” y en el peor, “puro odio y eso conduce a cometer errores”, aseguró el mandatario.
| Foto @alitomorenoc
“Esas son las presiones” sobre la reforma eléctrica, dice AMLO y exhibe imagen de cabildero en la Cámara / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador puso como ejemplo el caso de la presencia del cabildero extranjero, Paolo Salerno -coordinador del Comité de Energía de la Cámara de Comercio de Italia y representante de la empresa Ener-, en la pasada sesión del pleno de la Cámara de Diputados para decir que “esas son las presiones” que están recibiendo los legisladores para rechazar su reforma constitucional a la industria eléctrica. “Hace dos días, en la Cámara de Diputados estaba un cabildero, un intermediario, una especie de coyote de empresas extranjeras que no quieren la reforma constitucional en materia eléctrica. De manera descarada se metió hasta la sede de los diputados y se sentó en una curul con un portafolio, no estoy diciendo que llevaba dinero, pero ¿qué hace junto a una diputada?”, cuestionó. Luego, dijo que se demostró que Paolo Salerno trabaja para la empresa extranjera Enel, que aseguró, tiene negocios en la industria eléctrica de México y que además el intermediario es asesor de la alianza opositora conformada por el PAN, PRI y PRD denominada Va por México. En la conferencia mañanera, se exhibió en pantalla la imagen de Salerno sentado en una curul junto a la diputada perredista Edna Díaz Acevedo donde se aprecia que ambos están charlando durante la reunión permanente de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Energía que se realizó en el pleno legislativo. “Por eso va a ser muy importante lo del domingo 17, ¿Cómo van a votar los representantes populares? Ahí está, esas son las presiones, fuertes presiones y hasta cañonazos (de dinero), como decía Álvaro Obregón”, expresó López Obrador Incluso, señaló que los sobornos a diputados federales es una realidad y
quedó demostrado en la pasada reforma energética que se aprobó durante el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, argumentando que eso fue lo que declaró el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, actualmente preso por presuntos actos de corrupción. Además, descartó la posibilidad de que los cabilderos extranjeros que están realizando política en contra del gobierno de México, sean expulsados del país porque dijo que su administración, se respetan las libertades. “Eso de que esté sentado, con una diputada, un cabildero en el Congreso cuando se está defendido un asunto de interés nacional, es una causal para la aplicación del artículo 33 de la Constitución mexicana, es injerencismo, pero no lo vamos a hacer”, refirió. Recordó que sus antecesores expulsaron a extranjeros por realizar actividades políticas como el caso de un grupo de activistas italianos que llegaron a México para apoyar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en Chiapas, bajo el argumento de que eran “perniciosos”. “Pero nosotros no, somos libres y tenemos un pueblo que es mucha pieza y lo vimos el domingo a pesar del boicot a la consulta de revocación de mandato, ahí está la gente apoyando la transformación, entonces no podrán”, sostuvo. También, mencionó que los abogados de empresas extranjeras como la compañía italiana Enel, eran las que mandaban antes y elaboraron la reforma energética de Enrique Peña Nieto. Por ello, señaló que por esa reforma que le dio prioridad a empresas extranjeras en la industria eléctrica, ahora su gobierno presentó esta nueva reforma para que la Comisión Federal de Eléctrica (CFE) tenga preponderancia sobre el sector privado.