62 minute read

Staff

Fortalece Proespa acciones de protección al medio ambiente en Semana Santa

ProesPa

Advertisement

Con el propósito de contribuir al cuidado de las áreas naturales del estado, el procurador Estatal de Protección al Ambiente, Héctor Eduardo Anaya Pérez, informó que durante los festejos de Semana Santa, más de 30 inspectores ambientales harán recorridos permanentes en los once municipios a fin de evitar faltas administrativas como extracción de flora y fauna, así como la extracción de materiales pétreos como grava y tepetate.

Destacó que se intensificará la vigilancia hasta el domingo 17 de abril para también informar a los paseantes sobre la importancia de la prevención en materia de incendios forestales y de proteger y conservar las áreas naturales del estado como la Sierra de Laurel, Sierra Fría, el Sabinal, el área natural protegida Cerro del Muerto, Bosque de Cobos Parga, Cerro de los Gallos, el Área Destinada Voluntariamente a la conservación de Juan Grande.

Además, en compañía del alcalde del municipio de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, encabezó un recorrido por la presa de Malpaso a fin de supervisar las acciones previas a los festejos de la Semana Santa; informando que se colocaron botes para la disposición de residuos sólidos urbanos, así como mantas informativas para que los paseantes conozcan las medidas para el cuidado y preservación del medio ambiente.

Para finalizar hizo un llamado a la ciudadanía que reporte cualquier falta ambiental vía WhatsApp al 449 182 3317.

Héctor Eduardo Anaya Pérez

Extiende SEFI servicios y trámites en municipios del interior del estado

Da a conocer la Secretaría de Finanzas nuevo calendario de visitas del Módulo Móvil El objetivo es evitar la explotación laboral, maltrato y abusos por parte de los padres o tutores, para garantizar su protección e integridad

seFI

Con la finalidad de seguir acercando los servicios tributarios a la población que vive en los municipios y comunidades de Aguascalientes, la Secretaría de Finanzas del Estado (SEFI) extiende el programa Módulo Móvil para la realización de trámites como pago de control vehicular, cambio de propietario, altas y bajas de vehículos, canje de placas y expedición de placas para remolques, entre otros.

El titular de la SEFI, Carlos de Jesús Magallanes García, detalló que a partir de la segunda quincena del mes de abril se visitará de nueva cuenta cinco cabeceras municipales donde se atenderá a la población con las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud, con horario de lunes a viernes de las 9:00 a 14:00 horas.

Las fechas son el 18 de abril en San José de Gracia, los días 19 y 20 de abril en Pabellón de Arteaga, 21 y 22 de abril en Rincón de Romos, en San Francisco de los Romo los días 26 y 27 de abril y finalmente en el municipio de El Llano los días 28 y 29 de abril.

Finalmente, Magallanes García explicó que el Módulo Móvil en los municipios es una oportunidad para la población que no esté en condiciones económicas para trasladarse a Aguascalientes y realizar el trámite que requieren.

DIF Estatal, preparado para realizar brigadas de prevención contra el trabajo infantil

DIF estatal

El DIF Estatal, en coordinación con otras dependencias de Gobierno del Estado, realizará brigadas de prevención contra el trabajo infantil durante la Feria Nacional de San Marcos, informó la directora general del organismo, Karla Esparza Lazalde, quien destacó que el objetivo es evitar la explotación laboral, maltrato y abusos por parte de los padres o tutores, para garantizar su protección e integridad.

Indicó que se contará con un equipo multidisciplinario de servidores públicos que estarán vigilando que niñas, niños y adolescentes no realicen actividades lucrativas en el perímetro ferial durante el periodo de la verbena; se tiene una estrategia para brindar información respecto a los riesgos a que se enfrentan con este tipo de prácticas, así como de atención y seguimiento cuando se detecta un caso.

Mencionó que se contará con la participación de personal de varias áreas del DIF Estatal, de Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Desarrollo Social, Dirección General del Trabajo, Instituto de Educación del Estado, SIPINNA y por supuesto, de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Precisó que para tener una mayor cobertura de vigilancia se tendrán tres horarios, el primero será de las 16:00 a las 20:00 horas, el segundo turno de las 20:00 a las 24:00 horas, y el tercero de las 00:00 a las 4:00 horas.

Indicó que en caso de detectarse a menores de edad trabajando, el protocolo de actuación será recabar sus datos, encontrar a los padres o personas responsables de ellos y aplicar medidas correctivas, además de que se dará seguimiento a estos asuntos a través del área de Trabajo Social del DIF Estatal, para evitar que vuelvan a realizar estas actividades.

En este sentido, destacó que las autoridades estarán muy atentas para erradicar esta práctica que afecta el óptimo desarrollo de los infantes y adolescentes, sin embargo, la población también debe ser corresponsable y la invitación es a que denuncien casos de trabajo infantil o cualquier tipo de maltrato al teléfono de emergencias 911.

Refirió que las autoridades participantes se encuentran facultadas para actuar ante posibles situaciones de explotación, por lo que a través de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se procederá de inmediato para salvaguardar la integridad de este sector social.

Detectan el primer caso de la variante Ómicron XE del coronavirus en Japón

Japón detectó su primer caso de la variante Ómicron XE del virus SARSCoV-2, que ya contagió a mil 100 personas en Reino Unido.

Se trata de una mujer asintomática que aterrizó el pasado 26 de marzo en el aeropuerto de Narita procedente de Estados Unidos, informó el Ministerio de Salud de Japón.

La mujer recibió las dos dosis de la vacuna contra covid-19 desarrollada por Pfizer. No presentó ningún síntoma y había tomado el vuelo con un examen negativo a coronavirus, que es obligatorio para entrar a Japón, pero al llegar al aeropuerto, una nueva prueba arrojó el resultado fue positivo.

La paciente estuvo aislada en un alojamiento especial designado por las autoridades japonesas hasta cumplir con la cuarentena, de acuerdo con la información vertida por las autoridades.

Los análisis de secuenciación genética del Instituto Nacional de Enfermedades determinaron que las muestras de la mujer correspondían a la variante Ómicron XE, una combinación de la cepa original BA.1 y la subvariante BA.2 que se produce cuando alguien contrae ambas a la vez, y que es más contagiosa, aunque su gravedad está bajo estudio.

“Es necesario recopilar más información para determinar sus características de propagación y la gravedad de la enfermedad. Vigilaremos de cerca el movimiento de esta mutación y haremos test mientras atendemos a la información científica que sale y observamos la situación en otros países”, señaló el portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, en conferencia de prensa, de acuerdo con medios internacionales.

Matsuno señaló que, si bien permanecerán vigilantes, el caso se ha detectado en el aeropuerto, “pero todavía no se ha detectado dentro de Japón a nivel comunitario”, resaltó.

Mientras tanto, el archipiélago nipón “se encuentra actualmente en un periodo de transición a la normalidad” tras el levantamiento de las medidas anticovid a mediados de marzo, dijo Matsuno.

Aseguró que las autoridades siguen la evolución de la situación epidémica en el país, donde la reducción de los casos de covid-19 se ha estancado.

Japón registró la semana pasada más de 337 mil nuevos casos de covid-19, un ligero aumento con respecto a la anterior; desde el inicio de la pandemia se han registrado más de 7 millones de contagios y 28 mil 697 muertes vinculadas al patógeno.

dAN seguImIeNto puNtuAl A petIcIoNes del mIércoles cIudAdANo

El presidente municipal y su equipo de trabajo atendieron a la población que acudió el día de hoy al Miércoles Ciudadano para externar sus peticiones y sugerencias respecto a los servicios públicos que ofrece el Ayuntamiento capital. Las mesas de las diversas dependencias de la administración municipal recibieron solicitudes y reportes ciudadanos en el horario matutino y vespertino, canalizándolas a las áreas correspondientes para darles seguimiento. | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Resultados de la convocatoria a la Conferencia Nacional de Datos Abiertos

INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y Codeando México A.C. agradecen la participación en la Convocatoria emitida y dirigida a los organismos garantes de las entidades federativas, con el objetivo de expresar su interés para fungir como sede de la segunda edición de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos (Datacon), a realizarse el mes de junio de 2022.

Fueron recibidas tres cartas de manifestación de interés y, derivado de su análisis, éstas son postulaciones y propuestas valiosas que contribuirán a los objetivos del encuentro previsto, así como al fortalecimiento de la agenda de datos abiertos en México.

En este sentido, con el propósito de brindar un mayor impulso, las instituciones convocantes, junto con las postulantes, a decir, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAI) y el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIP), acordaron que las tres entidades federativas involucradas fungirán como sede de la Segunda edición de la Datacon.

Para conocer más información y detalles sobre la convocatoria y sus resultados, visitar el sitio público de la Datacon, en: https://datacon.mx/ o escribir al correo electrónico: datacon@inai.org.mx.

Nuevo León y Texas acuerdan agilizar trámites de revisión de camiones en la frontera

/ lucIANo cAmpos

Los gobernadores de Nuevo León, Samuel García, y de Texas, Greg Abbott acordaron agilizar los trámites de revisión de los transportes de carga que cruzan de México a Estados Unidos, luego de quejas de revisiones lentas que provocaban retrasos en el cruce y pérdidas millonarias para empresas de los lados de la frontera. García Sepúlveda explicó que el arreglo se hizo a través de la firma de un memorándum de entendimiento, luego de una reunión presencial con su homólogo, en Laredo, en la que los dos estados se comprometen a reforzar la seguridad a lo largo de los 14 kilómetros de frontera que comparten, para que avancen con mayor fluidez las unidades de carga que pasan por la aduana de Colombia, en el municipio de Anáhuac, hacia Laredo.

Con este acuerdo que calificó “sin precedentes” el mandatario nuevoleonés dijo que el estado a través de la policía Fuerza Civil, y las autoridades federales Instituto Nacional de Migración y Guardia Nacional, se comprometieron a estrechar los puntos de revisión para evitar el paso ilegal de personas y drogas.

Mencionó que el reforzamiento de la seguridad inició desde el pasado martes, como un mensaje al gobernante republicano sobre el interés de Nuevo León de revisar minuciosamente cualquier paso de unidades procedente del sur hacia el norte de la frontera binacional

“El gobernador García y yo alcanzamos un acuerdo hoy que abarcan todos estos problemas. El gobernador García ha comenzado y continuará reforzando las medidas de seguridad en el lado fronterizo de Nuevo León para prevenir la migración ilegal”, dijo Abbot en su mensaje.El martes transportistas mexicanos y estadounidenses de diversas cámaras protestaron por las revisiones excesivas que ordenó el gobernador texano lo que les estaba provocando pérdidas millonarias, principalmente en los cruces de Tamaulipas en el Puente Comercio Internacional, en Nuevo Laredo, y el Reynosa – Phar; y en Nuevo León, el Puente Colombia, en Anáhuac.Se quejaron de las inspecciones de agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas que provocaban dificultades de acceso a los puentes y demoras en los cruces en lapsos que iban de las seis a las 12 horas.

Pidieron a Abbott relajar las medidas, pues el 50% de la mercancía que cruza entre México y Estados Unidos pasa por los puentes texanos.

Vacunará Issste Aguascalientes a mayores de 18 años contra covid-19

Issste

Por instrucciones del director general del Issste, Pedro Mario Zenteno Santaella, se dio inicio a la Jornada extraordinaria de vacunación, para la aplicación de la vacuna contra el covid-19 a la población en general mayor de 18 años.

Por ello, la representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado en Aguascalientes, estará aplicando durante el mes de abril, el biológico de AstraZeneca, en las siguientes sedes: * Hospital General, ubicado en Av. Universidad No. 410, Fracc. San Cayetano, de lunes a sábado en un horario de 8 a 16 horas. * Clínica de Medicina Familiar Aguascalientes, ubicada en calle San Cosme s/n, fracc. San Cayetano de lunes a viernes de 8 a 16 horas. * Clínica de Medicina Familiar Ojocaliente, ubicada en Av. Siglo XXI, No. 6102, fracc. Solidaridad 1, de lunes a viernes de 8 a 16 horas. * Unidad de Medicina Familiar de Pabellón de Arteaga, ubicada en Av. Revolución esq. calle Pablo González González, No. 810, de lunes a viernes en un horario de 8 a 16 horas.

Los requisitos que deberán presentar las personas interesadas en la aplicación de la vacuna, son únicamente INE y CURP. Cabe señalar que podrán acudir todas las personas mayores de 18 años con o sin seguridad social y se aplicará primera, segunda y/o tercera dosis, según sea el caso particular de cada ciudadano.

Estudiantes de Jesús María representarán a Aguascalientes

AyuNtAmIeNto de Jesús mAríA

Alumnos del Bachillerato EMSAD Jesús María participarán el próximo mes de junio en el Concurso Nacional Ciencia e Innovación Tecnológica, convocado por el Cecytea con el proyecto Huitzilin, estación polinizadora, en la categoría Ecología y Medio Ambiente.

Huitzilin es una estructura de riego automatizado que funciona con tres módulos: el sustrato, que da a la planta los nutrientes que requiere; un sistema de riego con válvulas que regulan el paso del agua y un arduino, la base de todo el proyecto, el cual detecta los parámetros necesarios que requiere el huerto.

La competencia se realizará en Chihuahua, donde los jóvenes jesusmarienses buscan poner en alto el nombre de su institución, del municipio y la entidad, además de que lo consideran como una gran oportunidad para concientizar a la población sobre el cuidado de las especies y la proliferación de ecosistemas. Además de que es un proyecto enfocado a que se utilice únicamente en instituciones educativas dada la poca inversión que requiere su uso.

Gobierno investiga origen de armas usadas en dos diferentes ataques de cárteles en Hidalgo

/ ÁxEl chÁvEz

El 26 de septiembre de 2021, un comando armado ingresó al men’s club Jet Set ubicado en Ixmiquilpan, Hidalgo. Asesinaron a tres hombres y se llevaron a dos mujeres que trabajaban ahí, cuyos cuerpos sin vida, horas después, fueron hallados con signos de violencia y maniatados en la cajuela de un automóvil con placas de Michoacán.

El 1 de diciembre siguiente, un grupo de sicarios y operadores liberó a los hermanos José Artemio y Mariano Maldonado Mejía de la cárcel de Tula —también en la región del Valle del Mezquital, a 60 kilómetros de Ixmiquilpan—, en una operación que incluyó el uso de autos bomba y una tanqueta hechiza, con un metal soldado a una camioneta distribuidora de gas, con la que derribaron la puerta principal. En diez minutos sacaron a los jefes del cártel de Pueblos Unidos o Los Michoacanos de la zona especial Z-0, junto con siete personas más ligadas a su grupo delictivo, tres de ellos recapturados.

Los dos sucesos, que son atribuidos a dos organizaciones criminales diferentes que operan en el centro del estado de Hidalgo, tienen un hecho en común: el empleo de armamento de uso exclusivo del Ejército y el gobierno de Estados Unidos.

Tras el procesamiento de evidencias de ambas escenas, y peritajes en armamento y balística forense, las autoridades detectaron que, con base en los registros de serie e inscripciones de los fusiles de alto calibre utilizados en ambos ataques, hubo artefactos con la leyenda Property of U.S. Govt (propiedad del gobierno de Estados Unidos) en los dos ataques, como un M16 matrícula 614993, de calibre .223, asegurado de la fuga de Los Michoacanos.

La misma descripción aparece en otro fusil de grueso calibre M16 A4, calibre 5.56 mm, matrícula 2009871, empleado por el comando que atacó en el centro nocturno de Ixmiquilpan.

En el triple homicidio y doble feminicidio en el men's club, las investigaciones arrojan la probable responsabilidad de La Familia Michoacana, que se autoadjudicó el atentado con un narcomensaje: “La fiesta que se armó en el Jet Set nada más fue una probadita, viene lo mero verga putos”, decía, junto a los cuerpos de las mujeres: una dama de compañía, de 28 años, y una bailarina, de 22; madres solteras, una de Guerrero y otra de Oaxaca. Sus familias reclaman justicia, porque, aseguran, fueron víctimas de un atentado al estar en el sitio incorrecto, su centro de trabajo, al que asistían por necesidad de sustento.

El sello de los mensajes de este cártel es incluir una "carta sonriente"; éstos han sido encontrados en otros cuerpos y, por lo tanto, los homicidios y feminicidios ligados a esta organización que ingresó, entre 2016 y 2017, a través de la frontera con el Estado de México.

Con base en informes de inteligencia, La Familia Michoacana rivaliza con Pueblos Unidos y con Los Hades o Cártel de Palmillas por la plaza de Ixmiquilpan, en el centro de la región geográfica conocida como el Valle del Mezquital, pero las operaciones de ambos alcanzan a la zona Tula-Tepeji y hasta los linderos con Querétaro, en el corredor de Huichapan.

Ambas tienen en su cartera criminal la extorsión, el secuestro, el control de rutas de la droga y el sicariato. Pueblos Unidos, además, se financia con el robo de combustible a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Del análisis de ambos casos, una tesis de investigadores que participan en las pesquisas es que el suministro de armas en la entidad tiene un mismo posible origen, aunque se trate de cárteles antagónicos.

En el caso Jet Set, también se aseguraron una Ruger, calibre. 380; una Bersa, tipo Thunder,. 380, y una Taurus calibre 40.

Además, en los videos obtenidos de cámaras de seguridad al interior y exterior del establecimiento se aprecia al menos a dos sujetos del comando que portaban armas largas.

En tanto que del procesamiento de campo en el escape de los hermanos Maldonado de la cárcel de Tula, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) recabó 120 posibles evidencias relacionadas con armamento, entre fusiles de grueso calibre –algunos adaptados–, lanzagranadas, explosivos de fragmentación, así como balas útiles y otras percutidas.

Entre éstas, un lanzagranadas de fabricación estadounidense, marca Interstate Arms, modelo M20, calibre 40 milímetros, el cual, al momento de recuperarlo, traía dentro una granada.

Otra de las armas de grueso calibre tiene la advertencia que el uso exclusivo es militar: Restricted military/goverment law enforcement export use only (Sólo uso de exportación militar/gubernamental, restringido para la aplicación de la ley).

Pueblos Unidos y La Familia disputan Ixmiquilpan, Zimapán, Tula y Tepeji, principalmente, pero en la región no están solos: los informes refieren la presencia de otros grupos y cárteles, entre estos el Jalisco Nueva Generación, Los Hades, Los Americanos y Los Rex.

Familia de Nuevo León no estaba desaparecida en Playa del Carmen

Después de que se dio a conocer que una familia originaria de Monterrey, Nuevo León, conformada por una mujer y sus tres hijos menores, desapareció en Playa del Carmen, Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado (FGE) desmintió la información y aseguró que se trató de una disputa familiar.

“La FGE informa que, es falso el reporte de la desaparición de una familia originaria de Nuevo León que se encontraba en Playa del Carmen. Se trata de un desacuerdo familiar en el cual la madre decidió viajar con sus menores hijos a aquella entidad, sin avisar a su cónyuge”, indicó en una publicación.

En redes sociales, los usuarios criticaron a la fiscalía porque incluso activó una alerta Amber y el protocolo Alba, mecanismos que se usan cuando reportan una desaparición. “El otro tema, si se trata de una sustracción de menores está bien, significa que ¿ya fueron localizados?”, inquirió Diana.

Otro usuario respondió diciendo que se hizo lo correcto al activar las alertas y si al investigar se descubre que no es desaparición pues se dice y ya, añadió.

La información que la fiscalía del estado dio a conocer, en un principio, es que se trató de Fátima Ibarra Vázquez, de 41 años, quien “estaba desaparecida” junto con sus hijos María Julia Aldape Ibarra, de 14 años; Miranda Paulina, de 11 años y Julio Santiago, de 17 meses.

La madre y sus hijos fueron vistos por última vez en Playa del Carmen, el 9 de abril pasado, en el municipio de Solidaridad, a donde viajaron por las vacaciones de Semana Santa.

Localizan en Edomex e Hidalgo a tres estudiantes del IPN desaparecidas

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reportó que fueron localizadas con vida las estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reportadas como desaparecidas entre el 28 de marzo y el 1 de abril.

Las adolescentes Lucía Sarahi, Fernanda Jael y Valery Wianey fueron ubicadas en los estados de México e Hidalgo. Están “sanas y salvas” y, “de acuerdo con reportes preliminares e información con la que se cuenta hasta el momento, posiblemente, en todos los casos, podría tratarse de ausencias voluntarias”.

El primer caso, el de Lucía Sarahi, de 15 años, fue vista por última vez el 28 de marzo, en la alcaldía Gustavo A. Madero; Fernanda Jael y Valery Wianey, ambas de 16 años, en la alcaldía Venustiano Carranza.

De acuerdo con la Fiscalía, las tres adolescentes fueron reportadas como desaparecidas en hechos separados y sus casos no están relacionados.

“Desde el momento en que se denunciaron sus ausencias, personal de la Fiscalía de Búsqueda de Personas Desaparecidas, adscrita a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas elaboró y difundió el fotovolante respectivo, además de emitir la Alerta Amber correspondiente a cada caso”, añadió la Fiscalía en sus redes sociales.

Señaló que la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía y el Grupo Especializado en Búsqueda y Reacción Inmediata (GEBRI) realizó diversos trabajos de gabinete y campo, así como un extenso rastreo institucional en cada uno de los asuntos.

Agregó que ha mantenido contacto directo con familiares de las adolescentes reportadas como ausentes para informarles sobre los avances en las investigaciones.

Niño agredido por Ronaldo rechaza invitación del portugués a un partido en el Old Trafford

Luego que el delantero del Manchester United, Cristiano Ronaldo, se disculpó con el niño autista de 14 años que agredió con un manotazo y lo invitó a un partido al Old Trafford, el menor y su familia rechazaron el ofrecimiento del portugués: “¿Por qué iríamos a verlo?”.

Sarah Kelly, la madre de Jake Harding, el menor violentado, fue quien respondió al llamado “CR7” y le dio un “no” a su propuesta, además que, para la familia, Ronaldo no es una figura relevante. Ellos son partidarios del equipo Everton.

“Si alguien nos agrediera en la calle y luego nos pidiera que fuéramos a cenar, no iríamos. ¿Por qué iríamos a verlo? ¿Solo porque es Cristiano? Rechazamos amablemente su oferta. ¿Por qué mi hijo debería viajar al Old Trafford? ¿Por qué querría un Toffee ir a ver a un Red Devil? No tengo nada qué decirle”, señaló.

El manotazo dE Ronaldo

El sábado 9 de abril, Ronaldo estaba enfadado por la derrota de su equipo ante el Everton 1-0, en un partido de la Premier League y se desquitó con el adolescente.

El portugués, al ingresar a los vestuarios, pegó un manotazo al menor y le tiró su celular, hecho que quedó grabado en un video.

La policía de Merseyside, en Liverpool, confirmó que había una investigación del hecho.

Por haber agredido al niño, el delantero del Manchester United dejó de ser Embajador de Save The Children, organización encargada de proteger a los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, hasta que se investigue lo sucedido.

la disculpa

Ese mismo sábado, “CR7” escribió en su cuenta oficial de Instagram: “Nunca es fácil lidiar con las emociones en momentos difíciles como el que estamos viviendo. Sin embargo, siempre tenemos que ser respetuosos, pacientes y dar el ejemplo a todos los jóvenes que aman el juego bonito. Me gustaría disculparme por mi exabrupto.

“Y, si es posible, me gustaría invitar a este seguidor a ver un partido en Old Trafford como muestra de juego limpio y deportividad”, escribió el portugués, de 37 años.

Estudiantes de la UTA participan en campaña “yo me cuido en la feria”

UAA reconoce a alumnos con excelencia académica del CCSH

UTA

Con el compromiso de sensibilizar a la población joven que asiste a la Feria Nacional de San Marcos 2022 y como parte de los proyectos de Responsabilidad Social de la institución educativa, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) participarán en la campaña de concientización y consumo responsable de alcohol “Yo me cuido en la feria”.

Para lo anterior, más de 30 alumnos fueron capacitados por personal de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), en la difusión de mensajes dirigidos a jóvenes de entre 15 y 29 años y la aplicación de pruebas informativas de alcohol entre los feriantes.

Entre las actividades lúdicas de “joven a joven” que realizarán las y los estudiantes de la UTA, del 16 de abril al 8 de mayo en el perímetro ferial, destacan las que con el uso de tecnología mediante lentes de realidad aumentada fatal vision, que simulan alteraciones por efecto del alcohol, y con los que se busca que las y los jóvenes perciban las diferencias entre el antes y después de haber consumido bebidas embriagantes.

También realizarán pruebas de coordinación motriz y equilibrio, como caminar sobre una línea recta, sujetar un objeto o golpear una pelota, y otras más de visión periférica; asimismo, se aplicarán pruebas para la detección de alcohol de manera voluntaria, con lo que también se busca reducir el riesgo en la incidencia de hechos viales derivados del exceso de velocidad y el consumo de alcohol.

Por haber obtenido un promedio de excelencia durante el semestre agosto-diciembre de 2021, la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSH), reconoció a 246 estudiantes quienes representan el 11% de toda la población estudiantil de dicho centro.

En un evento híbrido, se aplaudió el trabajo desempeñado de alumnos pertenecientes a la Lic. en Trabajo social, Lic. en Docencia del Idioma Inglés, Lic. en Docencia de Francés y Español como Lenguas Extranjeras, Lic. en Derecho, Lic. en Asesoría Psicopedagógica, Lic. en Historia, Lic. en Psicología, Lic. de Filosofía, Lic. en Ciencias Políticas y Administración Pública, Lic. en Comunicación e Información, Lic. en Comunicación Organizacional y Lic. en Comunicación Corporativa Estratégica.

Durante el evento se contó con la presencia de María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSH; Gustavo Muñoz Abúndez, secretario académico del CCSH; Alfredo López Ferreira, secretario de investigación del CCSH; jefes de departamento, estudiantes galardonados y sus familiares.

UAA

El viernes 15, cierra registro de nuevo ingreso a educación media superior para estudiantes egresados y no locales

IEA

El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informa que de acuerdo con la Convocatoria de Nuevo Ingreso a Educación Media Superior ciclo escolar 2022-2023, el viernes 15 de abril cierra el registro para las y los jóvenes que ya cuentan con certificado de secundaria, así como alumnas y alumnos que estudian el tercer grado de secundaria en otros estados y deseen iniciar sus estudios en uno de los 170 bachilleratos públicos de Aguascalientes.

Para realizar su registro, las y los aspirantes deben acceder a la página de internet educacionmedia.iea.edu.mx en la sección de Nuevo ingreso. Una vez que ingresen sus datos al sistema, deberán seleccionar mínimo 5 opciones diferentes de bachillerato/carrera y hasta un máximo de 10, luego se emitirá una ficha de registro y un formato de pago, el cual deberá ser cubierto.

Del 18 de abril al 13 de mayo se llevará a cabo la Validación de Documentos, a través de la página de internet antes mencionada. El examen se realizará los días 27 y 28 de mayo; los resultados serán publicados en educacionmedia.iea. edu.mx el viernes 1 de julio.

Para recibir más información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria en educacionmedia.iea.edu.mx o comunicarse a la Subdirección de Educación Media Superior del IEA, llamando o enviando un mensaje de whatsapp al teléfono 449 149 24 00, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.

UAA llevará proyecto de cine a comunidades

UAA

En la Universidad Autónoma de Aguascalientes se dio el banderazo de arranque del proyecto Cinemou que tiene como objetivo presentar cortometrajes y películas en diversas comunidades del estado de Aguascalientes; lo anterior, con la finalidad de contribuir, a través del séptimo arte, al conocimiento y la reflexión.

Durante el evento, en representación de Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSH), manifestó que la pandemia estableció restricciones en diferentes ámbitos, por lo que fue necesario optimizar todos los recursos para llevar a cabo esta iniciativa. No obstante, a pesar de estas condiciones difíciles, se logró materializar para que más personas cuenten con acceso a la educación y al entretenimiento cultural.

Aunado a ello, indicó que el rector de la institución ha señalado como prioridad el servir, empoderar, respetar los derechos de la sociedad, reconocer su identidad y, sobre todo, formar con humanismo a los estudiantes para que logren interactuar, transmitir los valores universitarios y contribuir a la educación social.

Por otra parte, Isis Guadarrama de Landa, coordinadora de Academia de Práctica de Trabajo Social, mencionó que Cinemou podrá desarrollarse desde diferentes modalidades como parte de las actividades de la materia “Taller y Práctica Comunitaria 1, 2 y 3” de la Licenciatura en Trabajo Social. Participarán quienes se encuentren elaborando proyectos sociales y culturales o estén desarrollando su servicio social en el Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (Cudeco), así como por docentes,

El primer punto de visita es la comunidad Lomas de Nueva York donde se abordará el tema de prevención de violencia

estudiantes o personal administrativo en actividades de campañas o vinculación social.

De este modo, dio a conocer que el primer punto de visita es la comunidad Lomas de Nueva York donde se abordará el tema de prevención de violencia con el video titulado “El Circo de las Mariposas”. En este sentido, agregó que se busca promover la educación social de la población de tal modo que los participantes puedan sensibilizarse y adquirir valores como la solidaridad, participación social y la equidad de género.

Cinemou es un espacio móvil adaptado con una pantalla en la que se proyectarán videos, cortometrajes o películas, permitiendo así llegar a diferentes comunidades, colonias y municipios del estado de Aguascalientes.

La finalidad es que los contenidos que se elijan para transmitir generen cambios positivos en beneficio de los diferentes grupos etarios, de ahí que los temas vayan desde hábitos de higiene hasta proyecciones que permitan identificar los diferentes tipos de violencia, por mencionar un ejemplo.

Es importante señalar que, una vez que concluya la proyección, se tiene contemplado un espacio de reflexión sobre el tema, a través de diferentes técnicas e instrumentos generados por estudiantes que llevan a cabo sus prácticas o servicio social en el Cudeco, así como alumnos de otras disciplinas.

UNAM

Al igual que de las profundidades de la Tierra una empresa obtiene carbón que después venderá, la tecnología de captura de carbono directamente del aire posibilita extraer de la atmósfera ese recurso que puede transformarse en mercancía, afirmó el doctor en Estudios Latinoamericanos y candidato a ese grado académico en Estudios del Desarrollo en la Universidad Autónoma de Zacatecas, Ricardo Vega Ruiz.

Sin embargo, ante esta forma de “minería aérea” hay que preguntarse cuáles son los posibles impactos de la interferencia humana sobre ese espacio del sistema Tierra que había estado relativamente al margen de la lógica mercantil, alertó.

Al presentar parte de los resultados de su investigación doctoral titulada “La mercantilización de la atmósfera. Cambio climático, mercados de carbono y producción de compensaciones”, dirigida por Raúl Ornelas Bernal, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, el experto universitario subrayó:

“Las sociedades capitalistas han logrado producir mercancías en distintos espacios del planeta. Por ejemplo, los mares (hidrósfera) son utilizados por compañías para obtener los más diversos recursos. En tanto, de la litósfera extraen combustibles fósiles, y de los bosques (biósfera) las madereras adquieren ganancias”. Hasta finales del siglo XX, uno de los sistemas terrestres, la atmósfera, permanecía relativamente al margen de esta lógica. “Sin embargo, lo que resultaba impensable, producir mercancías literalmente del aire, se ha convertido en una realidad con los llamados mercados de emisiones atmosféricas contaminantes”, recalcó Vega Ruiz.

Se crearon en el último cuarto del siglo XX en Estados Unidos, luego de que las industrias contaminantes incumplieran sistemáticamente la regulación ambiental que en ese entonces se encontraba tutelada exclusivamente por el Estado.

El desacato de los contaminadores que consideraban a la política ambiental del Estado como una “prohibición al crecimiento” económico, convergió con la llegada a la Agencia de Protección Ambiental de un grupo de economistas que postulaban un nuevo enfoque que buscaba regular los problemas de contaminación mediante instrumentos mercantiles.

Esta situación originó los primeros experimentos comerciales en materia de contaminantes atmosféricos, relató Vega Ruiz. Los problemas de contaminación atmosférica causados por la industria y el parque vehicular, fueron combatidos a través de esos mecanismos; la consolidación de esta perspectiva se dio con el problema de las lluvias ácidas causadas por dióxido de azufre (SO2).

El especialista recordó que el gobierno estadounidense creó, en 1995, el primer mercado de emisiones atmosféricas contaminantes en la historia moderna, el llamado Programa de Lluvia Ácida. Consistió en la entrega de una cantidad de permisos de emanación de SO2 a cada empresa, las cuales estaban obligadas a no rebasar las asignadas, “a menos de que acudieran al mercado a comprar permisos adicionales a otra empresa, que sí había logrado ahorrarlos”.

En la conferencia “Mercantilización de la atmósfera y minería aérea. Tecnologías de captura, almacenamiento y uso de carbono”, donde también estuvo Raúl Ornelas, el especialista añadió:

“Cuando el problema del cambio climático, causado por el aumento de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera cobró relevancia internacional, los mercados de emisiones atmosféricas contaminantes se habían consolidado como enfoque predominante en las políticas ambientales de Estados Unidos”.

En la reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de 1997 en Kioto, la delegación estadounidense condicionó la firma de los acuerdos a la implementación de un mercado mundial de emisiones.

“Por ello, en los acuerdos del Protocolo de Kioto, se establece que se enfrentará el problema del cambio climático mediante un mercado internacional de emisiones de gases de efecto invernadero, también llamado mercado de carbono”. Este permite que un país que tiene asignado un determinado límite de emisiones de gases de efecto invernadero pueda excederlo, siempre y cuando compre permisos adicionales para compensar sus excesos de contaminación.

Los países con bosques tropicales, como los de América Latina, participan mediante la captura de dióxido de carbono (el principal gas de efecto invernadero causante del calentamiento global), que esos hábitats realizan de forma natural.

“La cantidad fijada es transformada en un determinado número de permisos de emisión, con los cuales el país en cuestión puede acudir al mercado a ofrecerlos a quienes han sobrepasado el límite que se les asignó”, detalló. En las naciones desarrolladas, además, surgió una nueva área de tecnología que replica el funcionamiento de los árboles, llamada captura de carbono directamente del aire. Se han creado “árboles mecánicos” que hacen pasar el aire por un panel que contiene un filtro químico capaz de fijar el carbono y acumularlo en un depósito.

De esta forma se producen permisos de emisión adicionales que pueden ser ofertados en el mercado internacional de emisiones de GEI. El problema es qué hacer con el elemento químico capturado, dónde colocarlo; sin embargo, el desarrollo de esta tecnología ha logrado que se utilice en diversos procesos productivos, como aditivo en la generación de cemento para mejorar la extracción de petróleo, fertilizante para elaborar plásticos y crear combustibles sintéticos.

Mercado mundial de emisiones contra cambio climático

DE IMÁGENES Y TEXTOS Aquel domingo de ramos

ERIC AZOCAR

Un sinnúmero de opiniones y reacciones podemos encontrar en medios electrónicos y digitales sobre lo que pasó aquel domingo de ramos y no precisamente en aquella Jerusalén de más de dos mil años atrás.

El inicio del periodo vacacional de primavera de este 2022 para la mayoría de las entidades de la República Mexicana estuvo aderezado con una convocatoria para acudir a las urnas y votar para que el actual presidente termine su mandato o renuncie.

El resultado ya lo conoce, el autor de la ahora ya clásica frase de “Que no me vengan a mí con que la ley es la ley” celebra su triunfo en las urnas donde compitió contra él mismo y, aun así, de los 93 millones de mexicanos que actualmente formamos el padrón electoral, solamente acudieron 15 millones, 78 millones nos quedamos a cumplir con las diligencias que por tradición marca el inicio de la Semana Santa y las tan esperadas vacaciones de primavera.

Lo demás, aquello que usted puede leer, incluso en esta columna, se convierte solamente en opinión que inclina la balanza de un lado o del otro, es decir, o pensamos que fue un éxito o un fracaso, el vaso medio lleno o medio vacío; pero, de acuerdo con los números, es difícil cantar una victoria contundente en un ejercicio que más parece un laboratorio para medirle el pulso al partido en el poder de cara al proceso electoral de 2024, vamos, darse una idea de la movilización que pueden lograr en las urnas dentro de dos años.

Con la ayuda de los medios electrónicos y digitales, el domingo pasado se pudo observar que, tanto las mismas empresas dedicadas a la comunicación como los actores políticos se dieron vuelo con el tráfico de información no verificada, algunas tendenciosas a favor o en contra del único actor político en la boleta, otras tantas disfrazadas de ingenuidad por parte de los compañeros reporteros haciendo preguntas a los ciudadanos que entrevistaban afuera de las casillas buscando una opinión sobre el proceso, y de paso sacando la sopa del voto emitido, lo cual se convirtió en una especie de encuesta de salida donde el pueblo bueno se dedicó a lanzar glorias para el festejado.

Ya sabe lo que dicen por ahí, los números son fríos, la cosa es que la interpretación de estos es lo que le da sazón a la información, mire, por ejemplo, ya con el 100% de las actas computadas, un excelente trabajo del INE, por cierto, la participación ciudadana fue del 17.7%. Para que el proceso fuera vinculante se requería la participación del 40% del padrón electoral. Hoy por hoy no lo es, como lo comenté párrafos arriba, únicamente alrededor de 15 millones salieron a votar, aproximadamente la mitad de la población que voto por el emperador azteca en 2018; lo cual puede dejar ver que, la base de Morena es esa, los otros 15 millones de aquella última elección presidencial parece que emitieron un voto duro o de castigo para el entonces partido en el poder, lo cual se puede repetir dentro de dos años, nuevamente hacia el partido gobernante, el movimiento de regeneración que como le comentaba el jueves pasado, qué quieren regenerar si nunca hemos estado del todo bien; en fin; regresando a los números, ese 17.7% convertido en el 100% de los participantes, los que marcaron en la boleta por que se le revoque el mandato por pérdida de confianza fueron 6.4%; ciudadanos que decidieron dejar patente que no están de acuerdo con el actual presidente, lo cual es respetado pero con el simple hecho de no presentarse al ejercicio, creo que era suficiente; el 91.8% voto porque siga el presidente y 1.6% de votos nulos, como aquel que puso en su boleta ¡viva Zapata! ¿Cómo se debe leer esto?: pues muy sencillo, a 78 millones de mexicanos empadronados no les interesó participar en este ejercicio para medir la popularidad y el músculo del actual gobierno, punto; no hay más para dónde moverse, los que asistieron obviamente lo hicieron para manifestar su apoyo a la figura presidencial ni modo que no. Yo no entiendo dónde está la puerta abierta o el resquicio para afirmar que fue un éxito para los Morena. Ahora bien, el laboratorio también dejó ver acciones como la de Mario Delgado quien amablemente y sin ninguna otra intensión rentó una camioneta tipo transporte de personal para movilizar a todos aquellos adultos mayores y personas empadronadas que no tuvieran el recurso para trasladarse a su casilla, ese es un ejemplo de patriotismo y no lo que hicieron los héroes de la revolución; entonces para dentro de dos años la movilización de las personas a sus casillas está garantizada por parte del gobierno en turno.

Epigmenio Ibarra en el programa de Ciro Gómez Leiva dijo que los 15 millones que fueron a votar, hace que el gobierno esté tranquilo por ese 91.3% que quieren que el presidente siga en el poder a pesar de ser la administración más golpeada mediáticamente de toda la historia… ¿Qué nos deja de aprendizaje este ejercicio democrático?: que a la ciudadanía no le interesó participar en la consulta de revocación de mandato por las razones que usted diga y mande, no vamos a sesgar la opinión para evitar caer en la tentación de desacreditar al excelso emperador; por lo menos en México el que comienza algo lo termina… bueno los presidentes de la República si, son seis años, así nos cargue la huesuda pero terminan, con las bolsas llenas de dinero y con el odio de sus gobernados pero culminan con el mandato.

No todo es color de rosa para el gobierno en turno y eso lo deberían asimilar. Dicen no ser iguales a los otros gobiernos, no, no lo son, ya rebasaron la línea de la ciencia ficción.

Araceli Paz escribió en twitter algo que me pareció muy claro y que quiero retomar, “Arrasó el abstencionismo, lo demás es triunfalismo barato”.

Qué tal la playera de Mario Delgado en la conferencia de prensa después del cierre de las casillas ¿no lo vio? Véalo, creo que esa prenda de vestir refleja los tamaños de este gobierno.

La Casa Blanca culpa al gobernador de Texas del alza de precios por bloqueo a camiones mexicanos

/ J. Jesús esqUivel

La Casa Blanca acusó al gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, de provocar un aumento en el precio de productos al consumidor de su estado y de todo Estados Unidos, al bloquear la entrada a los camiones de carga procedentes de México.

“Las redundantes e innecesarias inspecciones al tránsito de camiones de carga entre Texas y México ordenadas por el gobernador Abbott, están causando rupturas significativas a las cadenas de suministro de alimentos y automóviles, atrasos en las manufacturas, impactos laborales y aumento en el precio de los productos y servicios para las familias de texanas y en el país”, señaló Jen Psaki, la vocera de la Casa Blanca.

Abbott ordenó las minuciosas y repetitivas inspecciones a los camiones de carga mexicanos, en protesta a las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, el demócrata, Joe Biden.

La acusación de alza en los precios de la Casa Blanca a Abbott tiene tintes político electorales, tomando en cuenta que este martes el gobierno federal estadunidense dio a conocer que la tasa inflacionaria anualizada del pasado mes de marzo fue de 8.5% las más alta desde 1981.

El atraso a las inspecciones de camiones de carga de México en la frontera con Texas provocaría un aumento innecesario a la inflación anualizada para este mes de abril, que en comparación con la cifra de marzo se incrementó en 0.6% respecto a la de febrero pasado.

El contexto político de la responsabilidad que achaca la Casa Blanca a Abbott se desprende del hecho de que le próximo 8 de noviembre habrá elecciones en Texas, en las cuales Abbott buscará reelegirse al puesto otros 4 años ante la candidatura del demócrata, Beto O’Rourke.

“Los empresarios locales y asociaciones de comercio le están haciendo un llamado al gobernador Abbott para que dé reversa a su decisión porque los camiones enfrentan largos atrasos de hasta cinco horas en algunos puntos de cruce fronterizo y el tráfico comercial ha caído hasta en un 60%”, refirió la portavoz del presidente Biden.

En la declaración por escrito de Psaki, la vocera de la Casa Blanca añade que Abbott no debe obstruir el flujo comercial legítimo de comercio y personas, al turismo ni a labor de los agentes inspectores federales del Buró de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)

“Las acciones del gobernador Abbott tienen un impacto en los empleos de la gente y en las vidas de las familias trabajadoras estadunidenses”, concluye la vocera de la Casa Blanca.

Además de equinoccios y solsticios, otros elementos orientaron edificios mesoamericanos

UnaM

Las culturas mesoamericanas fueron grandes observadoras de la bóveda celeste y edificaron templos y pirámides con relación a equinoccios, solsticios o al paso cenital del Sol, pero también erigieron estructuras para medir el tiempo, indicar fechas importantes de su calendario, a través de su alineación solar.

Así lo afirmó el integrante del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Jesús Galindo Trejo, quien hace 31 años fue invitado a participar en el proyecto multidisciplinario La pintura mural prehispánica en México, a cargo de la doctora Beatriz de la Fuente. Desde entonces estudia la orientación de edificaciones en Teotihuacan, Oaxaca, en la región maya, la zona de la Huasteca y otras áreas de México Central.

El objetivo era que, desde la Astronomía, ayudara a comprender si la orientación de las estructuras con pintura mural, señalaban a algún objeto celeste que pudiera coadyuvar a una mejor comprensión del mensaje pictórico. “La idea fue reunir los conocimientos del historiador del arte, del arqueólogo, del antropólogo, del lingüista, del epigrafista, del biólogo, del astrónomo, para analizar la pintura mural prehispánica en México”, señaló. Un ejemplo de los estudios que ha realizado son los del Templo de las Grandes Mesas, ubicado en la parte oriente de la plaza central de Chichén Itzá. Es un edificio de aproximadamente 10 metros de altura con una escalinata orientada hacia el poniente, la puesta del Sol, agregó el académico.

Este edificio recibe ese nombre debido a que en su parte superior tiene dos cámaras y al fondo de la más interna hay un altar con grandes piedras, el cual es sostenido por esculturas de personajes identificados como “bacabs”, deidades que sujetaban el cielo. Hay también varias columnas labradas que representan, probablemente, a sacerdotes o guerreros.

La edificación posee una subestructura o edificio interior con bóvedas típicas maya y pintura mural, representaciones de serpientes emplumadas con grandes fauces y picos, de colores llamativos: azul, verde, amarillo, rojo. Además, la serpiente emplumada es un concepto constante en Mesoamérica, ligada tanto al dios Quetzalcóatl como a Kukulkán, recordó el investigador.

La alineación solar de este templo se registra en el ocaso del 15 de mayo y el 26 de julio, fechas que no coinciden con las de fenómenos astronómicos particulares, sino que están relacionadas con el inicio del Año Nuevo maya. Además, la alineación al amanecer sucede los días 23 y 18 de noviembre.

“La fuente de todo esto son las mediciones y cálculos. Determinar fechas de alineamiento de la arquitectura, es apenas una herramienta para entender la conducta ritual de los sacerdotes, quienes decidieron que un edificio fuera dirigido hacia esa dirección y no otra.

“Luego, hay que investigar su significado cultural y para ello son importantes las informaciones provenientes de códices, fuentes etnohistóricas, como las crónicas de los misioneros o de los conquistadores” explicó el especialista en Arqueoastronomía del México Prehispánico.

Calendario, regalo de los dioses

En este caso, la Relación de las cosas de Yucatán, escrita por Fray Diego de Landa, es una fuente imprescindible porque ayuda a entender mejor innumerables aspectos de la cultura maya. En 1566 el religioso anotó que el Año Nuevo en esa parte de la región maya empezaba el 16 de julio, en el calendario juliano; en el gregoriano vigente, corresponde al 26 de julio.

El experto universitario explicó que el padre Landa también detalló que el calendario solar estaba conformado por 18 veintenas, más cinco días y corría simultáneamente un calendario ritual de 260 días, organizado como 20 trecenas.

Ambos calendarios empezaban al mismo tiempo, pero tenían que transcurrir 52 años de 365 días para que coincidieran y comenzaran otra vez, sincrónicamente. “En este periodo de años el calendario ritual contemplaba 73 ciclos, es decir: 52 x 365 es igual a 73 x 260”.

El cronista religioso describió las fiestas que se hacían en esos periodos y en la sexta veintena, llamada Xul –que hoy corresponde del 3 al 22 de noviembre– se realizaba una gran ceremonia dedicada a Kukulkán.

Además, el día 16 de Xul se visitaba el Templo de Kukulkán y se encendía fuego nuevo. Coincide justamente con el 18 de noviembre, día de la alineación, en la mañana, del Templo de las Grandes Mesas.

El doctor en Astrofísica apuntó que del 15 de mayo al 26 de julio hay 73 días, número calendárico fundamental. El 15 de mayo es también once trecenas después del solsticio de invierno. “El 13 se puede considerar como el ladrillo esencial sobre el cual se erige todo el monumento calendárico mesoamericano”.

Además del 73 y el 13 son cruciales los números 18, 20, 52, 65 y 260, acotó el miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Unión Astronómica Internacional, entre otros.

“Las alineaciones solares de las principales estructuras arquitectónicas mesoamericanas suceden en ciertas fechas que tienen que ver con la estructura del calendario. A veces son cinco veces 13, cuatro veces 13; o 73 o 260.

“Son fechas que se generan usando como pivotes naturales a los solsticios y a partir de entonces se cuentan los periodos de días expresados por los números fundamentales; desde olmecas hasta mexicas y más allá, prevaleció esta manera de medir el tiempo y, por supuesto, no se excluía la posibilidad de que hubiera pirámides dirigidas al equinoccio, a los solsticios”, remarcó.

Para las culturas mesoamericanas, resaltó Galindo Trejo, el calendario no fue la invención de un sabio maya u olmeca, sino de los dioses. En algún momento, dioses ancestrales o viejos se habrían reunido para inventar el tiempo y organizarlo en forma de calendario. Luego, otras deidades se lo habrían obsequiado al hombre para el buen funcionamiento de la sociedad.

Los resultados de sus indagaciones, incluyendo las relacionadas con las edificaciones y su relación con fechas importantes en el calendario mesoamericano, serán publicadas próximamente, en un libro que recoge las investigaciones de todos los participantes en el proyecto.

El experto universitario afirmó que después de tres décadas, el proyecto La pintura mural prehispánica en México, hoy bajo la dirección de la investigadora María Teresa Uriarte Castañeda, continúa rindiendo frutos y contribuye al mayor conocimiento de una de las expresiones artísticas más sublimes de nuestra cultura.

Lukas Avendaño alista performance sobre las desapariciones forzadas en Los Ángeles

/ Pedro Matías

El artista Lukas Avendaño presentará el performance multimedia Muxx en Los Ángeles County Museum of Art (LACMA) donde aborda procesos de desapariciones forzadas como las que vivió el propio antropólogo mexicano, quien se asume como muxe (término zapoteca de un hombre con tendencia homosexual).

Lukas Avendaño explicó que la pieza Muxx: Performance Multimedia es el resultado de una convocatoria emitida en 2021 por el LACMA para artistas que trabajan el arte y la tecnología y quiso compartirla en Oaxaca porque él es de este estado.

“Presentarnos en el museo más importante de Los Ángeles es la posibilidad de decir: los oaxaqueños sí estamos en las cocinas de Santa Mónica, Los Ángeles, San Francisco, en los campos del valle de Salinas, Sacramento, pero también somos protagonistas y espectadores de experiencias estéticas”.

Y agregó que la motivación fundamental de aplicar a esta convocatoria de Arte y tecnología es la posibilidad de “mostrar que nuestros imaginarios, como pueblos, son contemporáneos, cohabitan con la modernidad y dialogan con y desde los formatos tecnológicos y digitales”.

El Performance Multimedia estuvo a cargo del artista Lukas Avendaño, los músicos concertistas Ana López y Abraham Brody, y Oswaldo Erréve quien es especialista en el diseño en tercera dimensión.

Antes de presentarse en Los Ángeles County Museum of Art (LACMA), el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) mostró la pieza Muxx: Performance Multimedia, un ejercicio de arqueología de la memoria concepto acuñado por Avendaño a fin de dotar de valor epistemológico las memorias de sus ancestras.

Muxx es un proyecto multidisciplinario conformado por Lukas Avendaño, encargado de la antropología de la escenificación, los músicos concertistas Nnux (Ana López) y Eyibra (Abraham Brody), y Oswaldo Erréve quien es especialista en formato de tercera dimensión.

Avendaño explicó que la pieza Muxx “se trata de un ejercicio de arqueología de la memoria, evocamos los mujerismos como eje central y la feminidad como tema de las desapariciones selectivas y sistemáticas en los procesos de desapariciones históricas y estructurales; sociales, lingüísticas, culturales, por género, por sexo o fenotipo.

Consideró que” el proyecto hace una sobreposición de todos estos niveles de desapariciones que suceden en los espacios institucionales y en la vida cotidiana, en todas sus esferas”.

Cabe mencionar que Lukas Avendaño ha padecido en primera persona la desaparición forzada de su hermano Bruno Alonso Avendaño, el 10 de mayo del 2018 en Tehuantepec, delito pluriofensivo que lo llevó a plantearse y cuestionarse desde su quehacer, el tema de las desapariciones en Oaxaca.

“Puedo imaginar el nivel de violencia que pasa alguien que viene de una comunidad, que para salir de ella tiene que caminar, que no habla el castellano, y tiene en su historial un familiar desaparecido”, agregó.

“Asumo hablar de esto en la escena, porque nosotras hemos vivido esta violencia institucional y estructural, poner sobre la mesa esta serie de irregularidades que existen desde la propia institución que su vocación per se debiera ser de facto la salvaguarda de los derechos fundamentales y los derechos humanos”, puntualizó.

La presentación de Muxx en el CaSa es el primer ejercicio que hacen de la obra completa, toda vez que el 13 de febrero del 2022, presentaron una escena en el laboratorio de Arte Alameda en la CDMX.

La próxima presentación de Muxx será en el otoño en el LACMA en Los Ángeles, California, ciudad donde Avendaño vivió en 2013 lo que le permitió convivir y cohabitar con sus familiares y paisanos radicados en esta ciudad de los Estados Unidos de Norteamérica con una situación migratoria irregular.

El padre de Lukas, cruzó la frontera a los Estados Unidos por primera vez en 1989 y hasta la fecha dos de sus hermanos viven en la Unión Norteamericana desde hace 20 años, entonces, “como esas experiencias en Oaxaca tenemos miles, y presentar Muxx en la sede del LACMA, es la posibilidad de encontrarnos y que los oaxaqueños dejemos de ser llamados de forma despectiva oaxaquitas”.

Y lo que quiere mostrar es “lo que somos aún fuera de nuestras comunidades y así podamos sentirnos dignos de lo que somos, porque somos dignos”.

Los animales ante el derecho: el tránsito de cosas a miembros de la comunidad

RAÚL ARMANDO HOYOS HERNÁNDEZ Y VÍCTOR HUGO SALAZAR ORTIZ

El pasado viernes 8 de abril se llevó a cabo, de manera virtual, la 15ª sesión del Seminario Permanente de Ética Animal, en la que tuvimos el placer de ver la conferencia titulada Los demás animales ante el derecho: el tránsito desde cosas a miembros de la comunidad, impartida por el Dr. Israel González Marino. ¿Cómo nos relacionamos con los demás animales? Esta fue la pregunta con la que el Dr. Marino abrió su conferencia, pues considera expresa el núcleo del debate actual sobre la consideración de los animales como sujetos de derecho. La disertación consistió en exponer un recuento del avance en la consideración jurídica que se le asigna a los animales no humanos y como ésta tiene conexiones con visiones filosóficas y científicas que la fundamentan.

La exposición se desarrolló en tres partes; la primera inició con la descripción de un concepto base para entender la fundamentación teórica del derecho animal: la Sintiencia. La Sintiencia, señaló Marino, es un concepto que se utiliza para indicar que un individuo tiene la consciencia y la capacidad cognitiva para tener sentimientos, emociones y experiencias subjetivas. Usualmente se cree que cuando se habla de Sintiencia se dice sólo de aquella capacidad para sentir dolor; sin embargo, va mucho más allá de la mera sensibilidad, pues las experiencias también son vivencias concientes, y se ha demostrado que no son privativas de nuestra especie, sino capacidades que tenemos todos los animales. La cuestión relevante en este análisis filosófico y jurídico es, si compartimos esta capacidad ¿por qué que excluimos de la protección moral y legal a los animales no humanos?

Reconocer en otros seres la capacidad de Sintiencia genera una situación de tensión con respecto al principio de igualdad interespecie, ya que, de acuerdo con el Dr. Marino, este principio deberá atravesar varias etapas, como sucedió a lo largo de la historia, para que se aceptara que el color de piel, la orientación sexual y/o la situación socioeconómica son irrelevantes para nuestros intereses más íntimos, que en principio son poder desarrollarse y no padecer sufrimiento. Por eso es que la Sintiencia denuncia que hay una visión especista que no permite la expansión de los límites del principio de igualdad, por lo que se cosifica a los animales no humanos para que sólo sirvan a los interese de nuestra especie.

En la segunda parte de la conferencia se abordó la propuesta Abolicionista, teoría que se desprende de la filosofía y del derecho y que abona a la discusión en estas disciplinas. Desde la jurisprudencia ha habido casos muy valiosos de animales que recibieron el reconocimiento de sujetos de derechos o como personas no humanas. Para el Dr. Marino, el problema con esta teoría abolicionista es que sólo se le conceden esos privilegios de estatus a los animales protagonistas del caso en cuestión, y no se hace nada para extenderla a los demás animales; por ello un chimpancé, por ejemplo, que allá alcanzado un estatus jurídico dejará atrás a otros miles que seguirán siendo cosas ante los ojos de la sociedad. Buscando combatir esto, los abolicionistas han desarrollado giros políticos con los que proponen extender a los animales no humanos la categoría de ciudadanos. Un ejemplo de este paradigma son las llamadas familias multiespecie, que son comunidades en las que un animal no humano es reconocido como integrante del núcleo familiar y eso es una razón suficiente para que se le otorga una protección jurídica especial, rompiendo con esto las barreras cosificadoras legales. El punto débil de la familia multiespecie es que sólo incluye como sujetos de derecho a ciertos tipos de animales (como el gato o el perro), sin que importe lo que le ocurre a los cerdos, las gallinas o las vacas en las granjas y establos. Marino enfatiza que lograr el objetivo de extender los límites de la consideración de los derechos de los animales debe ser equitativo ante el padecimiento e injusticia que viven diariamente millones de animales no humanos en condiciones de explotación.

En la tercera y última parte de la conferencia, el Dr. Marino abordó dos conceptos: la descosificación y la constitucionalización para la protección de los animales no humanos. La descosificación de los animales, como su nombre lo indica, es una consideración en la que los animales no humanos salen del régimen de propiedad y de las facultades legales del dominio. Para que esto sea constitucionalmente posible es necesario recurrir a un ordenamiento normativo jerárquico legal en el que las normas deben estar acordes, ser consistentes y coherentes entre ellas para alcanzar el rango de constitucionales. El problema llega cuando éstas entran en tensión con las normas tradicionales que sólo incluyen derechos humanos. En estos casos el derecho ofrece como solución que prime siempre la norma de rango más alto (que normalmente son las que protegen nuestros intereses). Es así que se ha denunciado que las legislaciones que están en el nivel inferior se vuelven ineficaces cuando entran en conflicto con nuestros derechos fundamentales y en definitiva, agrega con énfasis el Dr. Marino, “siempre vamos a encontrar un derecho fundamental humano que va a seguir amparando cualquier forma de explotación hacia los animales no humanos”.

Lo anterior ha llevado a la constitucionalización de la protección de los animales en países como Alemania, India, Suiza o Brasil. La constitucionalización puede parecernos un gran paso, algo muy novedoso del que cabe esperar grandes cambios, pero, por desgracia (y aquí el Dr. Marino nos mostró algunos resultados de los países que la implementaron), se llegó a la conclusión de que, por más que protejamos legalmente a los animales, eso no ha llevado a un verdadero cambio de paradigma debido a que seguimos dejando primero nuestros intereses o se opta por regresar a la visión antropocéntrica. Aun con esta ausencia de cambio real, se considera que con la constitucionalización es posible generar un impacto simbólico en el mundo; por esto, es valioso señalar que debemos darnos cuenta de que no importa cuántas normas, reformas o constituciones especiales lleguen, porque lo más fundamental es tener un cambio de consciencia mundial respecto a la manera en que percibimos y nos relacionamos con los animales no humanos, y que sea un cambio que busque ser permanente, con o sin ayuda del derecho.

“Tata” Martino explica por qué no ha convocado al “Chacharito” Hernández

El director técnico de la Selección Nacional, Gerardo “Tata” Martino, y el presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), ofrecieron una conferencia de prensa para hablar de los partidos amistosos que enfrentará el Tri con miras a Qatar 2022.

En la conferencia se habló también acerca del motivo por el que Martino no convoca a Javier “Chicharito” Hernández a la Selección Nacional.

Fue el 21 de enero de 2020 cuando se hizo oficial la salida de Javier Hernández del Sevilla, situación que no solo representó una pausa en su carrera por Europa, sino también su llegada a la Major League Soccer (MLS) para vestir los colores de Los Angeles Galaxy.

Su última convocatoria a la Selección Mexicana se dio el 6 de septiembre de 2019, para un duelo amistoso del Tri ante el combinado de Estados Unidos. Aquel partido disputado en el Estadio MetLife culminó con un marcador de 0-3 a favor de México, en el que Hernández marcó un gol, el último con la Selección. También fue la última victoria del Tri ante el cuadro de las barras y las estrellas.

Por el momento, “Chicharito” ostenta el récord de ser el máximo goleador de la Selección Mexicana con 52 tantos. Y, en la presente campaña de la MLS, ha convertido 5 dianas en 6 partidos. A pesar de esto, Gerardo “Tata” Martino fue contundente cuando le preguntaron sobre Gerardo Martino

cuál es el motivo por el que no convoca a “Chacharito”.

“Javier Hernández no está porque el entrenador de turno no lo ha elegido en estos dos últimos dos años y algo, tres años. Quiero decir que no hay nada que yo tenga que compartir con los medios, toda cuestión que sucede dentro del ámbito de la selección nacional se resuelve dentro del ámbito de selección nacional”.

“Estoy cansada de quedarme callada”: La influencer Sam Barrios acusa de violencia a su expareja

La influencer guanajuatense Sam Barrios denunció en sus redes sociales violencia por parte de su expareja, lo cual provocó que el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez, la contactara para brindarle su apoyo.

“Hola amigos, sé que muchos se preguntan dónde estoy, cómo estoy o por qué desaparecí por un tiempo… Es muy difícil para mí expresar, hablar de mi situación, no tengo palabras concretas para hacerlo, por la violencia que mi expareja ejerció en mí durante más de un año.

“Estoy cansada de quedarme callada o agachar la mirada durante todo este tiempo o el simple hecho de ser juzgada sin saber la situación del todo el daño que está persona que me hizo tanto como psicológico y físico… y es por eso por lo que hoy decido romper el silencio, porque esta persona me amenaza con matarme o hacerle daño a mi familia, ya estoy cansada de cada una de sus amenazas, manipulaciones y chantajes”, escribió en su cuenta de Instagram.

En su relato publicado el martes, denunció el abuso físico y psicológico por parte de su expareja Carlos Alberto Muñoz.

Señaló que debía pasar meses escondida de sus familiares y amigos para que no vieran las marcas de los golpes que el sujeto le propinaba.

También dijo que debió huir a Playa del Carmen, cansada de la violencia de su expareja, pero finalmente él la localizó y con chantajes y manipulaciones logró que regresara a León en diciembre de 2021.

Después de la última agresión decidió escapar y hacer pública su historia junto con la fotografía de su agresor.

El gobernador le respondió: “Sam, mándame inbox tus datos para contactarnos por favor”.

Lo mismo hizo la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez: “no hay palabras para consolar lo que estás pasando. Sin embargo, de todo corazón te ofrezco nuestro apoyo y acompañamiento, sumado a la Red de Espacios Seguros ‘Mujer a Salvo’ donde encontrarás toda la ayuda médica, psicológica, legal y todo aquello que tú consideres necesario; tu integridad es primero. No estás sola”.

De igual manera contestó la secretaria de Gobierno, Libia García, al enviarle el mensaje: “Te mandé un mensaje, yo te creo, no estás sola”.

El martes, la titular del Instituto de la Mujer, Mónica Maciel, aseguró que tuvo contacto personal con Sam.

“La alcaldesa, Ale Gutiérrez, nos ha pedido, en todo momento, continuar con el apoyo, darle todos los servicios, no solo del instituto, sino del gobierno municipal”, explicó la funcionaria.

En días pasados, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó una solicitud para declarar Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres por la violencia feminicida registrada en el país y por la crisis de desaparición de mujeres, niñas y adolescentes en Guanajuato. De 2012 a 2015, en Guanajuato fueron asesinadas mil 895 mujeres.

Ingleses dominan jornada de Champions: Manchester City y Liverpool avanzan a semifinales

El Manchester City, de Pep Guardiola, cerró la eliminatoria con un empate 0-0 en contra del Atlético de Madrid y accedió a las semifinales de la UEFA Champions League, donde enfrentará al Real Madrid.

Después de un marcador de 1-0 en la ida, los dirigidos por Guardiola llegaban a Madrid con el objetivo de cerrar su pase a la siguiente fase del campeonato.

En un partido cuyas principales emociones llegaron en la segunda mitad, y que sobresalió principalmente por su intensidad, faltas y peleas dentro del campo, el Manchester City consiguió mantener el marcador global y avanzar por segunda temporada consecutiva a la ronda de semifinales.

Su rival será el Real Madrid, con quien disputará el boleto a la gran final, la cual sería su segunda en dos años.

En la otra llave, Liverpool igualó 3-3 con el Benfica, pero debido a la ventaja que sacó en la ida (2-0), el cuadro inglés logró su calificación a semifinales, en donde se medirá al Villarreal, que ayer dio el campanazo al eliminar al Bayern Múnich.

Los duelos semifinales de ida -españoles contra ingleses- serán el 27 de abril, mientras que los de vuelta el 4 de mayo. La gran final está contemplada para el 28 de mayo, en el Stade de Francia, al norte de París.

Semifinal 1

Liverpool vs. Villarreal

Semifinal 2

Real Madrid vs. Manchester City

Falleció Rogerio Azcárraga dueño de Grupo Fórmula; AMLO expresa condolencias

Rogerio Azcárraga Madero, dueño y presidente fundador de Grupo Fórmula falleció la noche del martes a los 94 años de edad.

Las causas del deceso no fueron dadas a conocer. Distintos personajes de la política y medios lamentaron el fallecimiento del empresario nacido en la Ciudad de México el 6 de junio de 1927.

Al inicio de su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió su pésame a los familiares de Azcárraga Madero.

“Quiero expresar. mi pésame porque falleció el señor Rogerio Azcárraga, de Radio Fórmula. Lo conocí hace varios años y. me consta de que estaba ahí siempre atendiéndolas estaciones de radio de esta cadena Fórmula”, dijo.

“Le envío un abrazo a Jaime, su hijo, que es el encargado, porque Don Rogerio ya estaba retirad y se hizo cargo de manejar la cadena Formula y a sus hermanas, a Lorenza y Andrea, es mando un abrazo, y también a toda su familia y amigos”, abundó.

Azcárraga Madero es considerado pionero de la radio en México. Fundó Radio Distrito Federal, precursora de Grupo Fórmula, que cuenta con cinco estaciones de alcance nacional e internacional.

En 1958 fundó Discos Orfeón para promover la música mexicana e impulsar la industria del disco en el mundo de habla hispana. La empresa emitió su pesar a través de redes sociales. Rogerio Azcárraga Madero

Lo mismo hicieron la presidenta de la mesa directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum quien llamó al empresario un “hombre visionario y apasionado de la cultura y el entretenimiento”, así como empresarios que reconocieron la labor del empresario.

También se expresaron el expresidente Felipe Calderón, el excandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, el canciller, Marcelo Ebrard, entre otros.

A Rogerio Azcárraga le sobreviven sus hijos Jaime, Andrea y Lorenza, quienes actualmente encabezan Grupo Fórmula.

Estribo

El plan B del presidente es igual al plan A, aquí sólo sus chicharrones truenan

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 14 DE ABRIL DE 2022

Gobierno anuncia vacunación contra covid-19 para menores de edad en mayo

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que luego de concluir la campaña nacional de vacunación contra el covid-19 en este mes de abril, comenzará la inmunización de menores de edad con biológicos aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El mandatario sostuvo que el gobierno federal ha vacunado a menores con enfermedades crónico degenerativas pero ahora, serán incluidos el resto de niños y niñas.

En la conferencia mañanera, el mandatario habló sobre la reunión que sostuvo con gobernadores de las entidades el pasado lunes 11 en Palacio Nacional con el propósito de abordar el tema de la vacunación contra el covid-19 en el país.

Al respecto, explicó que el gobierno federal pagó por adelantado un lote de vacunas del mecanismo Covax de la ONU y ahora están solicitando que los biológicos que envíen, sean los autorizados para aplicarlos en niños

Ello, debido a que no se pueden usar las vacunas que actualmente se tienen para aplicarlas en menores, a menos que sean de algunas marcas autorizadas.

“Entonces queremos que lo que nos deben, lo que les pagamos por adelantado, que nos les entreguen con vacunas para niños para empezar las vacunas con los niños, con las vacunas adecuadas”, dijo.

“Ya en estos días vamos a saber sobre la respuesta de Covax sobre estas vacunas”, sostuvo AMLO y aclaró que la inmunización para menores será universal.

Muertes y hospitalizaciones por covid-19, a la baja

adrián FlorEs

Previo a la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), hasta la semana pasada en la entidad ya se habían aplicado 577 mil 104 vacunas de terceras dosis, según el último reporte técnico emitido por la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea).

De acuerdo a la información oficial, en total, a más de un año de campañas de vacunación contra covid-19, en la entidad ya se han aplicado 2 millones 300 mil 246 vacunas, entre primeras, segundas y terceras dosis, cifra que todavía crecerá más, ya que recientemente se anunció que el biológico ya se estará aplicando de manera libre en distintos puntos de la ciudad y del estado, y ya no necesariamente en donde se llevaban a cabo las jornadas.

Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que luego de los refuerzo para adultos de 18 años en adelante, que terminará en abril, se prevé empezar con las campañas de vacunación para las niñas y los niños, quienes aún no reciben de manera general el biológico. Con esto, se espera tener una cobertura más amplia de vacunación.

También en el reporte de Issea se consignó un decremento en los contagios y las muertes por la enfermedad pandémica; para la semana pasada se reportaron 169 contagios, dos hospitalizaciones graves –igual que la semana previa a esta última– y una muerte. La persona que falleció por esta enfermedad no se vacunó.

Ssa reporta 43 muertos y 749 nuevos casos de covid-19 en México

/ EzEquiEl FlorEs

México llegó a 323 mil 848 defunciones por covid-19 al notificarse 43 fallecimientos de martes a miércoles.

El número de casos confirmados totales es de 5 millones 724 mil 611, al incrementarse en 749 la cifra de contagiados. Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud (Ssa) en su reporte técnico correspondiente a este miércoles, que publicó en sus redes sociales. Los casos activos con síntomas en los últimos 14 días suman 4 mil 931. | Foto Sedena

| Fotos Cristian de Lira

This article is from: