LJA14042022

Page 16

16

JUEVES 14 DE ABRIL DE 2022

Fortalece Proespa acciones de protección al medio ambiente en Semana Santa Proespa Con el propósito de contribuir al cuidado de las áreas naturales del estado, el procurador Estatal de Protección al Ambiente, Héctor Eduardo Anaya Pérez, informó que durante los festejos de Semana Santa, más de 30 inspectores ambientales harán recorridos permanentes en los once municipios a fin de evitar faltas administrativas como extracción de flora y fauna, así como la extracción de materiales pétreos como grava y tepetate. Destacó que se intensificará la vigilancia hasta el domingo 17 de abril para también informar a los paseantes sobre la importancia de la prevención en materia de incendios forestales y de proteger y conservar las áreas natura-

les del estado como la Sierra de Laurel, Sierra Fría, el Sabinal, el área natural protegida Cerro del Muerto, Bosque de Cobos Parga, Cerro de los Gallos, el Área Destinada Voluntariamente a la conservación de Juan Grande. Además, en compañía del alcalde del municipio de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, encabezó un recorrido por la presa de Malpaso a fin de supervisar las acciones previas a los festejos de la Semana Santa; informando que se colocaron botes para la disposición de residuos sólidos urbanos, así como mantas informativas para que los paseantes conozcan las medidas para el cuidado y preservación del medio ambiente. Para finalizar hizo un llamado a la ciudadanía que reporte cualquier falta ambiental vía WhatsApp al 449 182 3317.

DIF Estatal, preparado para realizar brigadas de prevención contra el trabajo infantil El objetivo es evitar la explotación laboral, maltrato y abusos por parte de los padres o tutores, para garantizar su protección e integridad DIF Estatal El DIF Estatal, en coordinación con otras dependencias de Gobierno del Estado, realizará brigadas de prevención contra el trabajo infantil durante la Feria Nacional de San Marcos, informó la directora general del organismo, Karla Esparza Lazalde, quien destacó que el objetivo es evitar la explotación laboral, maltrato y abusos por parte de los padres o tutores, para garantizar su protección e integridad. Indicó que se contará con un equipo multidisciplinario de servidores públicos que estarán vigilando que niñas, niños y adolescentes no realicen actividades lucrativas en el perímetro ferial durante el periodo de la verbena; se tiene una estrategia para brindar información respecto a los riesgos a que se enfrentan con este tipo de prácticas, así como de atención y seguimiento cuando se detecta un caso. Mencionó que se contará con la participación de personal de varias áreas del DIF Estatal, de Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Desarrollo Social, Dirección General del Trabajo, Instituto de Educación del Estado, SIPINNA y por supuesto, de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Precisó que para tener una mayor cobertura de vigilancia se tendrán tres horarios, el primero será de las 16:00 a las 20:00 horas, el segundo turno de las 20:00 a las 24:00 horas, y el tercero de las 00:00 a las 4:00 horas. Indicó que en caso de detectarse a menores de edad trabajando, el protocolo de actuación será recabar sus datos, encontrar a los padres o personas responsables de ellos y aplicar medidas correctivas, además de que se dará seguimiento a estos asuntos a través del área de Trabajo Social del DIF Estatal, para evitar que vuelvan a realizar estas actividades. En este sentido, destacó que las autoridades estarán muy atentas para erradicar esta práctica que afecta el óptimo desarrollo de los infantes y adolescentes, sin embargo, la población también debe ser corresponsable y la invitación es a que denuncien casos de trabajo infantil o cualquier tipo de maltrato al teléfono de emergencias 911. Refirió que las autoridades participantes se encuentran facultadas para actuar ante posibles situaciones de explotación, por lo que a través de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se procederá de inmediato para salvaguardar la integridad de este sector social.

Detectan el primer caso de la variante Ómicron XE del coronavirus en Japón Héctor Eduardo Anaya Pérez

Extiende SEFI servicios y trámites en municipios del interior del estado Da a conocer la Secretaría de Finanzas nuevo calendario de visitas del Módulo Móvil SEFI Con la finalidad de seguir acercando los servicios tributarios a la población que vive en los municipios y comunidades de Aguascalientes, la Secretaría de Finanzas del Estado (SEFI) extiende el programa Módulo Móvil para la realización de trámites como pago de control vehicular, cambio de propietario, altas y bajas de vehículos, canje de placas y expedición de placas para remolques, entre otros. El titular de la SEFI, Carlos de Jesús Magallanes García, detalló que a partir de la segunda quincena del mes de abril se visitará de nueva cuenta cinco cabeceras municipales donde se atenderá a

la población con las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud, con horario de lunes a viernes de las 9:00 a 14:00 horas. Las fechas son el 18 de abril en San José de Gracia, los días 19 y 20 de abril en Pabellón de Arteaga, 21 y 22 de abril en Rincón de Romos, en San Francisco de los Romo los días 26 y 27 de abril y finalmente en el municipio de El Llano los días 28 y 29 de abril. Finalmente, Magallanes García explicó que el Módulo Móvil en los municipios es una oportunidad para la población que no esté en condiciones económicas para trasladarse a Aguascalientes y realizar el trámite que requieren.

Japón detectó su primer caso de la variante Ómicron XE del virus SARSCoV-2, que ya contagió a mil 100 personas en Reino Unido. Se trata de una mujer asintomática que aterrizó el pasado 26 de marzo en el aeropuerto de Narita procedente de Estados Unidos, informó el Ministerio de Salud de Japón. La mujer recibió las dos dosis de la vacuna contra covid-19 desarrollada por Pfizer. No presentó ningún síntoma y había tomado el vuelo con un examen negativo a coronavirus, que es obligatorio para entrar a Japón, pero al llegar al aeropuerto, una nueva prueba arrojó el resultado fue positivo. La paciente estuvo aislada en un alojamiento especial designado por las autoridades japonesas hasta cumplir con la cuarentena, de acuerdo con la información vertida por las autoridades. Los análisis de secuenciación genética del Instituto Nacional de Enfermedades determinaron que las muestras de la mujer correspondían a la variante Ómicron XE, una combinación de la cepa original BA.1 y la subvariante BA.2 que se produce cuando alguien contrae ambas a la vez, y que es más contagiosa, aunque su gravedad está bajo estudio.

“Es necesario recopilar más información para determinar sus características de propagación y la gravedad de la enfermedad. Vigilaremos de cerca el movimiento de esta mutación y haremos test mientras atendemos a la información científica que sale y observamos la situación en otros países”, señaló el portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, en conferencia de prensa, de acuerdo con medios internacionales. Matsuno señaló que, si bien permanecerán vigilantes, el caso se ha detectado en el aeropuerto, “pero todavía no se ha detectado dentro de Japón a nivel comunitario”, resaltó. Mientras tanto, el archipiélago nipón “se encuentra actualmente en un periodo de transición a la normalidad” tras el levantamiento de las medidas anticovid a mediados de marzo, dijo Matsuno. Aseguró que las autoridades siguen la evolución de la situación epidémica en el país, donde la reducción de los casos de covid-19 se ha estancado. Japón registró la semana pasada más de 337 mil nuevos casos de covid-19, un ligero aumento con respecto a la anterior; desde el inicio de la pandemia se han registrado más de 7 millones de contagios y 28 mil 697 muertes vinculadas al patógeno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA14042022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu