17 minute read

La Secretaría de Cultura inicia actividades por los 500 años de la caída de México-Tenochtitlán

Legitimidad de la conquista y reconquista de México-Tenochtitlan según Cortés. Cuestionamiento de Bartolomé de las Casas.

Es ésta, para muchos autores, la “más interesante” de las Cartas de Cortés, para otros “la más dramática”; el conquistador, con su mentalidad legalista, que pretende la justificación de la guerra de reconquista, narra el supuesto sometimiento del noveno Huey Tlatoani de Tenochtitlan. A continuación, cito algunos pasajes de la Segunda Carta de Relación, que tienen que ver con el asunto: “Pasada esta puente, nos salió a recebir aquel señor Mutezuma con hasta doscientos señores……………………………………………………… Y dende a poco rato, ya que toda la gente de mi compañía estaba aposentada, volvió con muchas y diversas joyas de oro y plata y plumajes… y después de me las haber dado, se sentó en otro estrado que luego le hicieron allí junto con el otro donde yo estaba; y sentado, propuso de esta manera: ‘Muchos días ha que por nuestras escripturas tenemos de nuestros antepasados noticia…………………………………………………………... y siempre hemos tenido que los que de él descendiesen habían de venir a sojuzgar esta tierra y a nosotros como sus vasallos; y según de la parte que vos decís que venis, que es a do sale el sol y las cosas que decís de ese gran señor o rey que acá os envió, creemos y tenemos por cierto, él sea nuestro señor natural, en especial que nos decís que él a muchos días que tenía noticia de nosotros; y por tanto, vos sed cierto que os obedeceremos y tendremos por señor en lugar de ese gran señor en lugar que vos decís, y que en ello no habrá falta ni engaño alguno, y bien podéis en toda la tierra, digo que en la que mi señorío poseo, mandar a vuestra voluntad, porque será obedecido y hecho; y todo lo que nosotros tenemos es para lo que vos de ello quisiéredes disponer… Yo le respondí a todo lo que me dijo, satisfaciendo a todo aquello que me pareció que convenía, en especial en hacerle creer que vuestra majestad era a quien ellos esperaban; y con esto se despidió; e ido fuimos muy bien proveídos…………………………………………”

Advertisement

Seis días después, es decir el 14 de noviembre de 1519, Cortés puso preso a Moctezuma, según dice por lo que pasaba “en la gran ciudad de Timixtlan” y por noticias que tenía de que enviados del Tlatoani atacaron a españoles en otra ciudad, así que: “Determiné de lo prender y poner en el aposento donde yo estaba…”. De acuerdo con lo que ha narrado Cortés, Moctezuma aceptó voluntariamente y de buen agrado la autoridad del Emperador y poner su enorme imperio a su vez al servicio y bajo la jurisdicción de Carlos V. De tal modo que la guerra de conquista o reconquista está justificada, pues se defiende lo que ya voluntariamente le fue dado a la corona española y a la jurisdicción imperial. La guerra se endereza, entonces, en contra de los tlatoanis sucesores de Moctezuma, Cuitláhuac primero y Cuauhtémoc después, elegido este último a finales de enero o principios de febrero de 1521.

Bernal Díaz del Castillo habla también de “la obediencia” dada a su majestad. Moctezuma y “muchos caciques y principales de la comarca”, es decir la aceptación de “sometimiento” o “vasallaje”. El tlatoani les dice a varios señores: “Lo que yo os mando y ruego que todos de buena voluntad, al presente, se lo demos y contribuyamos con alguna señal de vasallaje…”. Agrega el soldado historiador que: “Después Montezuma volvió a hablar con sus caciques sobre el caso, estando Cortés delante y nuestros capitanes y muchos soldados y Pero Hernández, secretario de Cortés, dieron la obediencia a Su Majestad, y con mucha tristeza que mostraron, y Montezuma no pudo sostener las lágrimas.”

Pedro Hernández, secretario de Cortés, actuando como “escribano real”, “levantó acta circunstanciada del acto…”. Dice el maestro De Icaza que: “La conquista de México-Tenochtitlan había llegado a su culminación, estaba jurídicamente consumada, Moctezuma había realizado la traslatio imperü en favor de Carlos V…”

Para Bartolomé de Las Casas, Hernán Cortés no dice la verdad. Demuestra que miente el conquistador, con muchas razones: “En primer lugar, porque no se prejuzga que nadie renuncie gustosa y vanamente a lo que es suyo… ¿cómo se va a creer que aquel gran Moctezuma quisiera transferir de buen grado tan gran principado, tan extensos y riquísimos reinos, tan grande e insigne ciudad, en la que era adorado como una divinidad, a manos de los enemigos, en nombre del Rey de las Españas, sino más bien pensaba que éste debía someterse y servirle a él (Moctezuma)?”. “En segundo lugar, ¿cómo pudo Moctezuma haber cedido de buen grado tantos derechos sobre tan importantes reinos, tan grandes riquezas y gloria a los Reyes de las Españas, o, mejor dicho, al primer tirano que invadió primeramente aquella región y entró en la ciudad de México en vestidura de oveja, esto es, humilde y pacíficamente, pero con dolosa intención?” En tercer lugar, ¿tan pronto pudo entender el rey Moctezuma nuestro idioma como para comprender las estipulaciones de este citado gran salteador, en las que se le pedía la renuncia del reino, o la cesión de todo su estado regio…?

En cuarto lugar, Moctezuma le envió muchos regalos de oro y plata para tratar de persuadirlo de que no llegara a Tenochtitlan y se regresara a su patria. En esto ve Las Casas la negativa de Moctezuma a tratar con él. El dominico narra un encuentro de él con Cortés, en Ciudad de México, reconociendo que “hubo un tiempo en que éramos amigos”, y en donde “hablando en familiar conversación”, Cortés “afirmaba que el rey Moctezuma le había cedido a él todo el reino en nombre del Rey de las Españas. Yo le contradecía –continúa Las Casas- y le aseguraba que lo había hecho por miedo y terror a nuestros caballos y armas de fuego; si es que lo había hecho, lo que me resisto a creer. Y, al preguntarle alguno de los que con nosotros allí estaba: ‘no le envió el rey Moctezuma emisarios con dones, rogándote que salieras tú y tus compañeros de su reino?’, Hernán Cortés respondió riendo a carcajadas: ‘Así fue, en verdad, y más de treinta veces’. He aquí cómo, por sus propias palabras, públicamente le convencí de ser un mentiroso.”

En quinto lugar, argumenta Las Casas el temor, el miedo, ante la crueldad de los españoles, para entonces ampliamente demostrada; y la ventaja que tienen al utilizar caballos y armamento con mayor desarrollo tecnológico. “Luego carece de todo valor jurídico cuanto hizo el rey Moctezuma al hacer la cesión de su imperio a (o en beneficio de) aquel tirano, aunque hubiese sido verdad que hiciese una tal cesión, según fingió el propio taimado tirano…” “En efecto, nada hay tan contrario al consentimiento, en el que se apoya la justicia de la buena fe, como la violencia o el miedo…”

Matthew Restall recién publicó un interesantísimo libro que tiene como objetivo derrumbar el mito, la mentira, construida por la historiografía aceptada mayoritariamente hasta ahora, precisamente de que Moctezuma se rindió a Cortés y aceptó ser vasallo del Emperador y/o Rey de España. Hace una reivindicación de Moctezuma y de los aztecas en general. A Las Casas lo cita –nunca de manera directa, sino a través de otros autores- precisamente en lo que se refiere al sometimiento de Moctezuma; y también recurre a fuentes inéditas que clarifican muchas cosas. Así que llega a la misma conclusión del dominico: Cortés miente.

En la última semana de junio de 1520, Moctezuma muere. Se encuentra cautivo por Cortés. La versión difundida por los españoles es que la muerte del Tlatoani es producida por una pedrada lanzada por alguien de su pueblo. Restall demuestra que, en realidad, Moctezuma es asesinado. El historiador norteamericano se pregunta por qué Cortés y sus compañeros no quieren aceptar el asesinato, cuando no tienen empacho en aceptar tanto crimen, incluso de señores y gobernantes de pueblos. Restall contesta: “Porque el asesinato de Montezuma cometido por los españoles desvirtuaba la Rendición.” Le quitaba la legitimación jurídica a la guerra, decimos nosotros.

Cierre.-

Al cumplirse 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, es importante traer a la memoria el acontecimiento y hacer una revisión histórica y de filosofía jurídica, que ayude a mejor entender tan importante hecho de nuestra historia. Ese ha sido mi propósito con este escrito.

La UNAM lanza catálogo digital de la Conquista y la Independencia de México

/ Columba Vertiz

La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó el catálogo digital México 500, México 200, el cual comenzará a funcionar el 13 agosto, día en el que se cumplen cinco siglos de la caída de Tenochtitlan.

La página electrónica (http://www. catalogomexico500.unam.mx/) ofrecerá referencias y reseñas de publicaciones editoriales fechadas entre 2015 y 2021 sobre la conquista de la ciudad mexica y la independencia de México. Su primera fase contará, por lo menos, con datos relativos a cien publicaciones.

No sólo la podrán consultar estudiantes, profesores o investigadores, sino el público en general, con facilidad, “interesado en adentrarse en nuestro pasado y reflexionar sobre lo que hemos sido, lo que somos y lo que podremos ser como país y como individuos”, según la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.

La web México 500, México 200 es definida como “una ambiciosa iniciativa bibliográfica” que reunirá de forma ordenada y sistemática en un sólo sitio, las descripciones y las alusiones a publicaciones de tipo comercial o de acceso abierto, producidas por las distintas entidades y dependencias de esta casa de estudios, como institutos, centros, facultades, escuelas y direcciones.

Así se especifican los dos los tópicos en los que se centrará: 1.- La caída de Tenochtitlan en 1521, cuyo acervo alusivo se vincula con el programa México 500, una propuesta cultural, académica y artística que en este 2021 ha involucrado a todas las áreas de la UNAM y tiene como finalidad estudiar un suceso complejo que determinó el destino de Mesoamérica. 2.-La consumación de nuestra Independencia en 1821, sobre la cual se pretende recopilar información de trabajos que describen y analizan lo ocurrido durante dicho año, crucial para la consolidación de nuestro país como un Estadonación independiente.

Para la página, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial buscó los documentos y efectuó el trabajo catalográfico y la curaduría en general, además, alimentará el acervo de forma periódica, “ya que México 500, México 200 fue concebida como un recurso dinámico, es decir que, al contar con un formato electrónico y no impreso, podrá ser nutrido constantemente con novedades”.

De modo complementario, cada referencia al catálogo incluirá un vínculo, ya sea con la página de compra (de Libros UNAM o de alguna dependencia editora), ya sea para su descarga gratuita.

el banquete de los PoRdioseRos El Teatro Aguascalientes a 30 años de distancia

Rodolfo PoPoca PeRches

Fue el 16 de agosto de 1991 cuando este gran proyecto abrió finalmente sus puertas al público. El gobernador del estado era el Ing. Miguel Angel Barberena Vega y el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes era Jesús Gómez Serrano. El Teatro Aguascalientes se inauguró esa noche con un espectáculo llamado Antología de la Zarzuela, yo tuve la oportunidad de estar ahí, y desde aquella fecha este inmueble ha sido el foro cultural más importante del estado. ¿Qué es lo que hace grande e importante un recinto destinado al ejercicio de la cultura? El inmueble por sí mismo nos dice cuáles son sus pretensiones y qué esperamos de él, pero el lugar está vacío, no tiene todavía una historia que contar. Así los grandes templos del arte en todo el mundo: los museos, galerías de arte, casas de ópera, majestuosas salas de concierto, incluso restaurantes, bares, en fin, su grandeza no radica solo en su estructura física sin en las historias que tienen que contarnos, pongo como ejemplo el Molino Rojo en París, su grandeza radica en que ahí se sentaba Tolousse Lautrec a dibujar en las servilletas que ahora lucen orgullosas colgadas en las paredes de este lugar.

Teatros o salas de concierto de todo el mundo como la Royal Opera House, la Barbican Hall o el Royal Albert Hall en Londres, la Royal Concertgebow de Ámsterdam, la Sala Dorada de la Filarmónica de Viena, la Philharmonie de Berlín, la Ópera Garnier de París, el Teatro de La Fenice de Venecia, el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina, la Gewandhaus de Leipzig, Il Parco della Musica en Roma y así podríamos enumerar una buena cantidad de inmuebles, de verdaderos recintos de lo sagrado, -parafraseando a Led Zeppelin-, que deben su grandeza y trascendencia a quienes se han presentado en este lugar.

Echemos un vistazo a nuestro Teatro, el Aguascalientes, es un recinto de buen tamaño con una capacidad de 1650 personas contando los palcos, y un escenario lo suficientemente grande para albergar prácticamente cualquier producción de ópera o ballet, como de hecho ha sido a lo largo de su historia; conciertos de cualquier género musical, eventos políticos, civiles, conferencias, convenciones, graduaciones escolares, en fin, para toda causa ha sido destinado el Teatro Aguascalientes, pero su verdadera vocación es, inobjetablemente, la cultura, es un majestuoso templo del arte.

Desde la creación de la actual y definitiva versión de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en febrero de 1992, -no olvidemos que esa entidad llamada Orquesta Sinfónica de Aguascalientes tiene más de 90 años de existencia y sostengo categóricamente que la nuestra es la primera orquesta en activo formada en México-, esta ha sido su casa, de hecho originalmente se llamó la Orquesta del Teatro Aguascalientes y actualmente se encuentra en un período de transición a la que en un futuro ya muy próximo será su nueva y definitiva sede, la Sala de Conciertos del MECA (Macroespacio para la Cultura y las Artes) ubicada en la Universidad de las Artes el complejo Tres Centurias. Pero de la OSA, primero Dios, ya nos ocuparemos el mes de febrero de 2022 cuando la actual y definitiva versión de nuestra máxima entidad musical cumpla 30 años de existencia, por ahora sigamos en el Teatro Aguascalientes.

Este escenario ha sido la sede de todas las producciones operísticas de nuestro estado, desde aquella primera que fue la ópera La Traviata de Giuseppe Verdi en la administración de don Felipe González, siendo director general del ICA el licenciado Alejandro Lozano, sexenio en el que la ópera tuvo un gran impulso. Vendrían después otras producciones como La Bohemia de Puccini, Rigoletto de Verdi, Lucia di Lammermoor y Elixir de Amor, ambas de Donizetti, Madame Butterfly de Puccini, la primera de las dos presentaciones de Carmen de Bizet, la segunda fue una verdadera tomada de pelo y un soberbio y majestuoso desastre en la Plaza de Toros San Marcos, La Flauta Mágica y Bastián y Bastiana de Mozart, Fidelio de Beethoven, y otras más que quizás olvido. Una verdadera pena que El Barbero de Sevilla de Rossini se haya frustrado en un par de ocasiones, la segunda ya con la taquilla abierta por causa de la pandemia.

El ballet tiene en este teatro su sede con dos temporadas al año, el tradicional Cascanueces en temporada navideña y en junio, mes de la danza con diferentes producciones como Pinocchio, Giselle, El lago de los Cisnes, y otros títulos igualmente importantes.

Hemos tenido la oportunidad de disfrutar de grandes conciertos de rock, jazz y lugares circunvecinos, como a Miguel Ríos, Gustavo Ceratti, diferentes ediciones del Festival Internacional de Aguas Blues, el grupo portugués de Madredeus, en dos ocasiones a Claude Bolling, al flautista Jean Pierre Rampal, al grupo de jazz mexicano Sacbé en la gira de su disco The Painters, el Tourtle String Quartet del Reino Unido, músicos como Héctor Infanzón, Alberto Cruzprieto, Eugenio Toussaint, no recuerdo si también en el escenario del Teatro Aguascalientes se presentó el trovador cubano Pablo Milanés, los Niños Cantores de Viena en un par de ocasiones, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Viena, la Sinfónica de Xalapa llamada la decana de todas las orquestas en México, la Big Band Oficial de Aguascalientes, fue sede del tristemente extinto Festival del Canto Operístico, obras de teatro de corte comercial de las que en honor a la verdad, no tengo la menor idea, y que por supuesto, tampoco me interesa, en fin, es esto lo que hace grande a un recinto cultural y nuestro querido Teatro Aguascalientes, con todo este currículum, todavía tiene mucha historia por escribir. Feliz 30 aniversario.

Luego de 13 años, padre de Britney Spears renuncia a ser su tutor legal

Después de 13 años, Jamie Spears, el padre de la cantante Britney Spears, renunciará a su papel principal en la tutela de la artista después de que, desde julio, ella pidió que se le destituyera y dejara de tener el control total de su vida y sus finanzas.

Jamie presentó a la Corte Superior de Los Ángeles documentos legales para retirarse de la tutela, pero cuestionó si un cambio de cuidador sería lo mejor para Britney, de 39 años, informó la revista Rolling Stone citando el medio TMZ.

“Aunque el Sr. Spears es el objetivo incesante de ataques injustificados, no cree que una batalla pública con su hija por su servicio continuo como su curador sería lo mejor para ella”, se señaló en los documentos legales presentados el jueves y citados por Insider.

“Aunque debe impugnar esta petición injustificada para su remoción, el Sr. Spears tiene la intención de trabajar con el Tribunal y el nuevo abogado de su hija para preparar una transición ordenada a un nuevo curador”.

En el expediente también se culpó a Lynne, la madre de Britney porque tuvo poca o ninguna participación en la tutela y, mucho menos, en la vida de la cantante durante los 13 años que van de la misma y la acusaron de explotar a Britney al publicar un libro sobre la cantante en 2008.

Los abogados que escribieron el documento consideraron que Lynne debería agradecerle a Jamie “por asegurar el bienestar de Britney” durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lidiando con asuntos cotidianos y de emergencia.

“El Tribunal no puede basarse en las afirmaciones y especulaciones sin fundamento de alguien con quien la Sra. Spears ha evitado hablar durante la mayor parte de su vida adulta. (A pesar de esto, el Sr. Spears u otros miembros del equipo de profesionales a menudo alertaron a la Sra. Spears a hablar con su madre, con la esperanza de reparar esa relación y la Sra. Spears a veces lo hizo)”, añadió en el documento de 84 fojas.

Según el documento, Jamie Spears “continúa sirviendo diligentemente”, por lo que no debería ser suspendido ni removido basado en “acusaciones falsas”.

Por eso, señaló que “está dispuesto a renunciar cuando sea el momento adecuado, pero la transición debe ser ordenada e incluir una resolución de los asuntos pendientes ante la Corte”.

Pidió a las partes interesadas que se reúnan a dialogar para resolver sus asuntos pendientes “en el mejor interés de la Sra. Spears”.

El exfiscal federal y abogado de Hollywood y de Britney, Mathew Rosengart, consideró que su padre “debería hacerse a un lado de inmediato”, de acuerdo con un comunicado citado por TMZ. Aunque dijo que están complacidos, pero no sorprendidos por la decisión de Jamie, señaló que están decepcionados por los constantes ataques vergonzosos y reprensibles contra Britney Spears y otras personas.

“Esperamos continuar con nuestra enérgica investigación sobre la conducta del Sr. Spears y otros, durante los últimos 13 años, mientras él cosechó millones de dólares de la herencia de su hija y espero tomar el juramento de disposición del Sr. Spears en un futuro próximo”.

“Mientras tanto, en lugar de hacer acusaciones falsas y tomar golpes bajos contra su propia hija, el Sr. Spears debería hacerse a un lado de inmediato”.

Durante una audiencia de tutela celebrada en julio, Britney acusó a su padre y a la tutela de controlar opresivamente sus finanzas, cuyos activos están valuados en 50 millones de dólares, sus decisiones comerciales, personales y hasta su cuerpo, pues le recetaron litio en contra de su voluntad, le prohibieron casarse, tener otro hijo o quitarle el Dispositivo Intrauterino (DIU).

“Todo lo que quiero es ser dueña de mi dinero y que esto termine y que mi novio pueda conducirme en su auto. Y honestamente quiero poder demandar a mi familia. Realmente creo que esta tutela es abusiva”, señaló la cantante en la audiencia.

Tras la audiencia, el abogado designado por el tribunal renunció. En otra | Foto @britneyspears

audiencia celebrada semanas después, Britney dijo a la corte que su padre fue acusado de “abuso de tutela” porque le ha permitido arruinarle la vida. Después, su abogado presentó formalmente la expulsión de Jamie para sustituirlo por Jason Rubin, director de Certified Strategies, una firma con experiencia en administración financiera patrimonial, investigación de abuso financiero de ancianos, de fraude de inversión y litigio de valores.

Por este caso, varias personalidades se han pronunciado en apoyo a la cantante. Tal es el caso de Madonna, Cristina Aguilera, Miley Cyrus, Mariah Carey, Justin Timberlake, Sarah Jessica Parker, Jessica Biel, Halsey, entre otros y se creó el movimiento #FreeBritney.

This article is from: