16 minute read

Staff

alcalde de jesús maría se reúne con ejidatarios

El presidente municipal José Antonio Arámbula López se reunió con representantes del Ejido Jesús María, para escuchar y atender sus peticiones. En esta reunión también participaron los titulares de las distintas secretarías que tienen que ver con la prestación de servicios públicos, quienes externaron la disposición para trabajar en los pendientes que atañen al gremio representado por Alma Delia Martínez Suárez. | Ayuntamiento de Jesús María

Advertisement

Un millón de dosis aplicadas de la vacUna contra covid-19 en el estado

El gobernador Martín Orozco Sandoval anunció que ayer se aplicó la dosis número un millón contra el covid-19 en el estado de Aguascalientes, por lo que celebró la respuesta y participación de las y los ciudadanos que han acudido a recibir el biológico. Llamó a los aguascalentenses a no bajar la guardia, mantener las medidas sanitarias, así como a completar su esquema de vacunación en las próximas jornadas. | Gobierno del Estado

Orozco supervisa trabajos de la Guardia Sanitaria

Gobierno del estado

El gobernador Martín Orozco Sandoval acudió a las instalaciones de la Dirección de Regulación Sanitaria, para supervisar las estrategias del equipo de la Guardia Sanitaria de Aguascalientes.

Reconoció el trabajo que han hecho durante los últimos días, acudiendo a diversos lugares públicos para reforzar en la población la aplicación de medidas sanitarias.

Octavio Jiménez Macías, director de Regulación Sanitaria, presentó un compendio de las actividades realizadas durante días pasados, así como las que se aplicarán a partir del próximo fin de semana. Dio a conocer que se visitaron 14 centros comerciales y tiendas departamentales, en donde se han otorgado circulares informativas para el incremento de medidas sanitarias, señalética y dotaciones de gel antibacterial y cubrebocas.

Así mismo, se ha ayudado con la logística de espacios comerciales, para que el aforo se mantenga en un 50 por ciento en espacios cerrados y 60 por ciento en espacios abiertos, implementando medidas como la medición de usuarios por intérvalo de tiempo.

Señaló que a partir de este fin de semana se reforzará la supervisión en centros de esparcimiento y eventos al aire libre. También se contemplan operativos para el transporte público (principalmente en la modalidad colectivo urbano, taxi y colectivo foráneo), en mancuerna con la Coordinación General de Movilidad.

Se seguirán aplicando sanciones a establecimientos comerciales que no cumplan con las medidas estipuladas en los protocolos sanitarios, aunque hasta el momento no se ha presentado tal situación.

diF estatal entreGó apoyos de movilidad a personas de todos los mUnicipios

En un evento que se realizó en las instalaciones del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor, Karla Esparza Lazalde, directora del DIF Estatal, hizo entrega de 80 apoyos de movilidad a población de escasos recursos y en situación vulnerable. Los apoyos de movilidad consistentes en bastones, sillas de ruedas y andaderas, representan una inversión aproximada de 270 mil pesos que se realizó en conjunto con la beneficencia pública y fueron entregados a personas o familiares de los beneficiados provenientes de los 11 municipios del estado. | DIF Estatal

continúan trabajos de bacheo en tercer anillo norte

El secretario de Obras Públicas del Estado, César Enrique Peralta Plancarte, informó que se llevan a cabo trabajos de bacheo en Tercer Anillo Norte, en el tramo de Avenida Independencia a Prolongación Zaragoza, en el municipio de Jesús María. Se pide tomar precauciones para evitar contratiempos si se transita por esta zona. | Secretaría de Obras Públicas

SEP presenta carta-compromiso de corresponsabilidad para alumnos que regresen a clases presenciales

Los alumnos que regresen a clases presenciales, a partir del 30 de agosto, deberán hacerlo bajo la responsabilidad de sus padres o tutores, informó Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al dar a conocer la carta-compromiso de corresponsabilidad que los estudiantes deberán entregar a la entrada del colegio.

El documento debe llevar la firma del padre, madre de familia o tutor, y puede realizarse en el formato propuesto por la SEP o de manera libre.

El formato de la dependencia lleva el nombre del alumno, nombre de la escuela, grado, grupo, nombre de la madre, padre de familia o tutor, así como lugar y fecha.

Así mismo, establece que el alumno fue revisado antes de ir a la escuela y debe señalarse que “aparentemente” no presenta síntomas de covid-19.

“Hago constar que realicé a mi hija (o) una revisión y aparentemente no presenta síntomas como malestar general, tos seca, estornudos, dolor de cabeza, fiebre o dificultad para respirar. Además, hemos realizado las medidas preventivas necesarias”, indica el texto.

En el filtro que se instalará a la entrada de cada plantel educativo se pedirá a los alumnos esa carta. Otras de las medidas que se implementarán es el lavado de manos con agua y jabón o uso de gel antibacterial, portación de cubrebocas sobre nariz y boca en todo momento, y mantener la sana distancia.

También se buscará dar mayor uso a los espacios abiertos y evitar ceremonias o reuniones generales para frenar contagios del virus SARS-CoV2.

Aquí lAs 10 Acciones pArA el regreso A clAses presenciAles:

1. Intégrate al Comité Participante de Salud en tu escuela, en el que se implementará el protocolo de ingreso a las escuelas 2. Establece tu filtro de salud en casa, participa en los filtros de la escuela y del salón de clases. Enviar con cubrebocas y gel a los menores Delfina Gómez | Foto Gobierno de México

3. Lávate las manos con agua y jabón o usa gel antibacterial 4. Usa tu cubrebocas sobre nariz y boca en todo momento 5. Mantener la sana distancia 6. Dar mayor uso a los espacios abiertos 7. Por ahora no tendremos ceremonias ni reuniones generales para evitar contagios 8. Avisar inmediatamente la presencia o sospecha de casos de covid-19 en tu escuela 9. Inscribirse a los cursos de apoyo socioemocional en línea de SEP-Salud “Retorno Seguro” en el portal de la SEP 10. Al salir de casa, lleva a la escuela la Carta Compromiso de Corresponsabilidad La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) fue sede del Foro Académico de la Industria Automotriz, el cual tiene por objetivo explorar, desarrollar e impulsar alternativas para fortalecer el sector automotriz del país, en los rubros de marketing, venta y producción.

El rector de la UTA, Guillermo Hernández Duque destacó que a través de un enfoque de colaboración entre academia, industria y gobierno, con la participación en este foro se da continuidad a los lineamientos establecidos en la Agenda Nacional Estratégica del Sector Automotriz México 2019-2024 del gobierno federal.

Señaló que es preciso que las universidades enfoquen su trabajo en formar capital humano especializado en las necesidades de esta y otras industrias, para migrar de la manufactura a la mentefactura, y dotar a la industria de profesionales expertos en diseño y desarrollo de equipamiento.

A este foro asistió de manera virtual, el director General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), Herminio Baltazar Cisneros; el Subsecretario de Educación Superior, Francisco Luciano Concheiro Bórquez y el Presidente de Grupo Maindsteel, Cuitláhuac Pérez Cerros, en representación del Clúster Automotriz.

estudiAntes de lA upA viAjArán A rusiA pArA lAnzAmiento de nAno-sAtélite

Isaac Alejandro Valdivia Padilla e Iván Enrique Acosta Martínez, del octavo cuatrimestre de la Ingeniería en mecatrónica de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), formarán parte del grupo de estudiantes y profesionales de todo el mundo que participarán en el International Summer Space Camp 2021 en Samara, Rusia. Ellos son dos de los 10 mexicanos que, del 30 de agosto al 10 de septiembre, en la Universidad Aeroespacial de Samara, adquirirán conocimientos teóricos y prácticos respecto al diseño y la producción de nanosatélites, siendo además participes del lanzamiento de uno de ellos como parte final del campamento. La encargada de despacho de la rectoría de la UPA, Sandra Patricia Flores Esquivel, mencionó que con estas acciones se fortalecen los conocimientos y habilidades de los alumnos de la institución. | UPA

uAA pArticipA en lA FeriA del libro de bogotá

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inició su participación en una de las Ferias del Libro más importantes de Latinoamérica: la Feria del Libro de Bogotá (Filbo). Durante los días 12 y 13 de agosto, la UAA se hará presente a través del Encuentro de Revistas Académicas: Reflexiones sobre las consecuencias e impacto de la pandemia dentro de la salud, el entorno y la sociedad, en donde compartirá espacio de diálogo junto con la Universidad del Rosario. Durante la inauguración, autoridades universitarias señalaron la relevancia que toma para la UAA el ser parte de dicho encuentro editorial, pues se abre un nuevo espacio con Latinoamérica, y en específico con Colombia, para el fortalecimiento de vinculación en futuros proyectos que abonen a la formación de los estudiantes, así como el robustecimiento de las revistas universitarias en el que destaque la comprensión ética, el pensamiento crítico, así como el enfoque humanista en la ciencia. Directivos de la Universidad del Rosario, destacaron la apertura de la UAA para sumarse a la Feria del Libro de Bogotá mediante sus especialistas en diversas áreas para abonar a la resolución de problemáticas que enfrenta la población. Mencionaron que si bien la llegada de la pandemia por covid-19 ha replanteado las dinámicas sociales, económicas, sanitarias y académicas, también ha sido un parteaguas importante para estrechar esfuerzos que incidan en la construcción de una hermandad entre las instituciones en beneficio de las comunidades estudiantiles, docentes e investigadores. Algunos de los temas que se abordarán en el Encuentro de Revistas Académicas son: medios digitales y migración, urbanismo y violencia, medio ambiente y educación, salud mental y física. Para el viernes 13 de agosto, se presentará la mesa “Medio ambiente y educación”, de las doctoras Guadalupe Ruíz Cuellar y Katherine Nora Farrell en punto de las 11:00 am, mientras que a las 14:00 horas, la conferencia de clausura “Economías de la vida post coronavirus”, estará a cargo del Dr. Freddy Eduardo Cante Maldonado de la institución universitaria colombiana. | Foto UAA

UTA lleva a cabo Foro Académico Nacional de la Industria Automotriz

utA

Delfina Gómez delinea las directrices sanitarias que regirán el “inminente” regreso a clases

En su reaparición pública en las conferencias mañaneras después de una larga ausencia, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez , delineó las directrices sanitarias que marcarán el regreso presencial a las aulas a partir del próximo 30 de agosto.

Para evitar cualquier riesgo de contagio, dijo, será indispensable el respaldo de padres de familia, alumnos y maestros.

Los padres, por ejemplo, deberán entregar a las autoridades del plantel al que asisten sus hijos una carta compromiso con el consentimiento, además de equiparlos con cubrebocas, gel antibacterial y la toma de temperatura antes de enviarlo al colegio.

“Si se detectan síntomas, llamar por teléfono para que se haga el protocolo sanitario y tomar las medidas necesarias. Al mismo tiempo se pide que se les envié con cubrebocas y con su gel y una carta compromiso donde autorizan que el pequeñito va a la escuela. Habrá un comité que tome temperatura y los maestros estarán al pendiente en los salones de clases”.

Una vez en la escuela, el protocolo sanitario continuará a cargo de los profesores con el lavado de manos frecuente, la aplicación de gel y la vigilancia en el uso de cubrebocas. También, dijo, se garantizará que haya sana distancia y la utilización de espacios abiertos.

Gómez Álvarez reiteró que todas las ceremonias cívicas y los festivales estarán suspendidos hasta nuevo aviso.

Las autoridades escolares tendrán la obligación de dar parte de inmediato a las autoridades del sector salud y a los padres de familia de cualquier caso de contagio de covid-19 en las escuelas, a fin de establecer medidas de contención.

En la parte académica, la dependencia brindará cursos psicoemocionales para atender a aquellos casos donde el confinamiento por 16 meses sin clases haya afectado a alumnos y padres de familia: “Está demostrado que uno de los lugares más seguros, si no el más seguro, es la escuela. Nosotros como maestros tenemos esa gran oportunidad de atender a quienes son motivo de nuestro trabajo y esencia que son los niños”.

Regreso seguro a clases será presencial, con grupos reducidos y responsable: IEA

iEA

El regreso seguro a las escuelas, para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, será presencial, voluntario, con grupos reducidos y responsable, informó Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en el marco de la LIII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) encabezada por Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la Ciudad de México.

El titular del IEA señaló que el arranque del ciclo escolar 2021-2022 está programado para el próximo lunes 30 de agosto, de acuerdo a las disposiciones emitidas por la SEP.

Destacó que se debe anteponer el interés superior de la niñez y adolescencia, priorizando la educación. En ese sentido, hizo un llamado a la población en general a no bajar la guardia, redoblar esfuerzos y de manera comprometida continuar aplicando las medidas de prevención contra el covid-19, como lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y sana distancia.

Así mismo, informó que como parte de las acciones de preparación para el arranque de clases presenciales, el personal educativo participa en el Taller de capacitación docente y fase intensiva de Consejo Técnico Escolar, con el objetivo de organizar las actividades de cada escuela.

De igual manera, dentro de las Jornadas de limpieza en escuelas, el personal de apoyo y asistencia a la educación realiza labores de sanitización y mantenimiento en planteles escolares, con el objetivo de garantizar espacios e instalaciones adecuadas para el regreso seguro a clases.

Esta es la opinión de los niños sobre el regreso a clases según una encuesta de la CDHCM

Al menos siete de cada 10 niños desean regresar a clases presenciales, de acuerdo con los resultados de la consulta #CaminitodelaEscuela, Reporte Nacional, llevada a cabo por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).

Nashieli Ramírez Hernández, titular del organismo, destacó que en dicho ejercicio participaron 37 mil 764 menores de todo el país a quienes se les aplicó un cuestionario en línea, así como 267 niños de primera infancia con dibujos sobre el retorno a las aulas.

Respecto a la participación por sexo, indicó que 54.72 por ciento fueron niñas, 41.58 por ciento niños, 2.2 por ciento no quiso contestar y 1.51 por ciento respondió otro. En cuanto a rango de edad, 37.88 por ciento fueron de 6-11 años, 28.61 por ciento de 12-14 años, 26.59 por ciento de 15-17 años y 2.85 por ciento de cinco años. Cabe mencionar que 2.4 por ciento de menores afirmó tener una discapacidad (408 mujeres y 448 hombres) principalmente visual, motriz, intelectual y auditiva.

Ramírez Hernández señaló que participaron niñas, niños y adolescentes de las 32 entidades federativas. Casi la mitad señaló que vivía en el estado de Puebla; alrededor de una cuarta parte en la Ciudad de México; y seis por ciento en Jalisco y en Estado de México. Alrededor del dos por ciento en Chihuahua, Hidalgo y Nuevo León; y cerca del uno por ciento en Morelos, Durango, Coahuila y Quintana Roo.

Siete de cada 10 niños sí quieren regresar a clases presenciales. Las entidades con mayor proporción de menores que quieren regresar son Tabasco, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora y Baja California. En contraparte, los estados con menor proporción son Colima, Campeche, Veracruz, Quintana Roo y Querétaro. Los niños que cursan la primaria son quienes tienen más ganas de regresar a clases presenciales, seguidos por los de secundaria y preescolar. Los adolescentes de entre 12 y 17 años reflejaron mayor proporción de indecisos. Apuntó que los menores con discapacidad prefieren en menor proporción regresar a las aulas (61.2 por ciento frente a 66.8 por ciento de niños sin discapacidad).

En sus respuestas, casi la mitad desean estar con sus amigas y amigos, seguido de salir de su casa y que su maestra o maestro les dé clases en su salón. Lo que los haría felices también es entender mejor lo que les enseñan en la clase; hacer cosas distintas como practicar deporte, dibujo y música.

Por otra parte, 41 por ciento afirmó que nada les haría sentir tristes de volver a la escuela. Los que señalaron alguna tristeza refirieron salir de casa, no aprender lo que se les enseña, dejar de usar la computadora y que su mamá o papá no estuviesen al tanto de sus clases.

La mitad de los menores respondió que su mayor preocupación es que las personas que estén en la escuela no usen cubrebocas y que ellos mismos se enfermen de covid-19; así como que vuelvan a cerrar la escuela y que no puedan juntarse o abrazar a sus amigos.

Respecto a los 267 dibujos recibidos de primera infancia, la Ombudsperson capitalina destacó que a través de ellos expresaron las siguientes actividades: jugar, estar en clase o estudiando e ir de camino a la escuela; también la sana distancia, el uso de cubrebocas y el lavado de manos y/o el uso de gel antibacterial.

EmocionEs dE los niños vs los tutorEs

En cuanto al grupo de consulta de los niños y adolescentes, el regreso a clases presenciales les representa alegría, emoción y oportunidad para aprender. Añoran la convivencia con sus amigas y amigos, quieren conocer a sus maestras y maestros, y enfatizan que es mejor el aprendizaje de manera presencial que a distancia. En cambio, en el grupo de personas responsables de crianza, el regreso a clases presenciales les representa mucha ansiedad, miedo y preocupación por posibles casos de estrés que afecten a sus hijas e hijos debido al tiempo que han estado en casa.

El personal docente en su grupo de consulta refirió que el regreso a clases presenciales les representa incertidumbre derivada de la falta de certeza en cuanto a la logística, protocolos y modalidades que determinen las autoridades educativas; y a su vez emoción y alegría por conocer a sus alumnas y alumnos.

Este ejercicio llevado a cabo durante el pasado mes de julio, busca posicionar las opiniones de este grupo de atención prioritaria respecto un asunto que les afecta directamente: el regreso a las escuelas de forma presencial.

Entre las conclusiones, la voz de los menores respecto del regreso a clases va en sentido opuesto a la voz del mundo adulto. Los primeros se pronuncian por regresar a las aulas (68 por ciento) y en la misma proporción los segundos se oponen a ello.

Mientras que para los niños es primordial e incuestionable la función social de la escuela, para las personas adultas no lo es, pues privilegian la salud exclusivamente desde la dimensión física.

Actualmente hay mucha evidencia que sugiere que las escuelas pueden abrirse de manera segura. Lo anterior, dijo, conduce a la necesidad de centrar la atención y discusión en cómo se abrirá la escuela de manera segura, y no en si se van o no a abrir las aulas.

Es menos riesgoso estar en la escuela que en otros espacios comunitarios y, aun así, se ha privilegiado la apertura de lugares de esparcimiento para personas adultas por encima de las aulas, sin razón alguna y con un directo impacto en el bienestar infantil: “Estamos al borde de una catástrofe, no sólo educativa, sino generacional, sobre todo por los impactos psicosociales por el cierre de escuelas que serán mucho más difíciles de reponer”.

This article is from: