LJA12042022

Page 9

MARTES 12 DE ABRIL DE 2022

9

Con más de 285 mil solicitudes presentadas de octubre de 2020 a septiembre de 2021 se alcanzó nuevo máximo histórico: INAI

Aguascalientes, el segundo estado con menor participación en la revocación de mandato

Datos del Informe de Labores del INAI 2021 revelan un incremento de 20.2 por ciento en el número de solicitudes de información, al pasar de 237 mil 62 a 285 mil 2 peticiones

Con prácticamente el 100% de las actas computadas –al cierre de esta edición sólo faltaban cinco–, los datos oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojan que Aguascalientes y vecinos, aliados económicos y gobernados por partidos de oposición al presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron los que menos participación ciudadana tuvieron en la revocación de mandato impulsada por el jefe de la nación. De acuerdo a una revisión realizada por LJA. MX a las cifras de los cómputos en el portal del INE de cada entidad federativa, se confirma que Aguascalientes, junto con Jalisco y Guanajuato, fueron los tres estados donde la mayor parte de la población optó por no acudir a las urnas para ninguna de las dos opciones: revocar o ratificar el mandato del presidente. En Jalisco, donde actualmente gobierna Movimiento Ciudadano (MC), se registró una participación ciudadana de apenas el 9% de su lista nominal; luego le siguió Aguascalientes, donde se registró una participación del 9.2%; y el tercer

INAI El número de solicitudes de acceso a la información ingresadas a nivel federal, de octubre de 2020 a septiembre de 2021, incrementó 20.2 por ciento, en comparación con el periodo anterior, al pasar de 237 mil 62 a 285 mil 2 solicitudes, cantidad que representa un nuevo máximo histórico, revela el Informe de Labores 2021 del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Los sujetos obligados que concentraron el mayor número de requerimientos fueron la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con 70 mil 670 (24.8 por ciento); el Instituto Mexicano del Seguro Social con 14 mil 958 (5.2 por ciento), y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios con 14 mil 76 (4.9 por ciento). En el 43.4 por ciento del total de solicitudes, las personas requirieron información generada por los sujetos obligados relacionada con trámites, servicios, concesiones, estadísticas y resultados de encuestas; en el 18.9 por ciento, actividades de la institución, como el programa de trabajo, resultados y la agenda de servidores públicos, y en el 6.7 por ciento, datos sobre contratos, obras públicas, bienes adquiridos, servicios, bienes arrendados y licitaciones. De acuerdo con datos del perfil de solicitantes, el 40 por ciento declararon ser mujeres y 60 por ciento hombres, lo cual refleja una ligera disminución en la brecha de género, en comparación con el periodo anterior, en el que el porcentaje de mujeres fue de 37.1. Según el grado de estudios referido, personas con licenciatura presentaron el 42.1 por ciento del total de solicitudes; con posgrado, el 28.4 por ciento, y con bachillerato el 22.5 por ciento. Por edad, menores de 18 años presentaron el 19.7 por ciento de las solicitudes; personas de entre 18 y 39 años, el 50.1 por ciento; de entre 40 y 59 años, el 27 por ciento, y de más de 60 años, el 3.4 por ciento. Solicitantes del sector académico presentaron el 28.4 por ciento de los requerimientos; del empresarial, el 22.5 por ciento, y del de medios de comunicación, el 11.7 por ciento, manteniéndose entre los principales ámbitos donde se ejerce el derecho de acceso a la información. En el periodo reportado, el INAI resolvió 18 mil 153 medios de impugnación en materia de acceso a la información; de ese total, 10 mil 794 fueron recursos de revisión interpuestos en contra instituciones federales y en el 77.3 por ciento de los casos, es decir, en 8 mil 337, el Pleno ordenó, modificó o revocó la respuesta del sujeto obligado, instruyendo un actuar para garantizar el derecho de acceso a la información pública. Ante el incumplimiento de sus resoluciones, el Pleno del INAI presentó 396 denuncias ante los Órganos Internos de Control o instancia homóloga de los sujetos obligados; al respecto, las tres instituciones que concentran el mayor número fueron la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, con 219; el Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Perinatología, con 40, y el Registro Agrario Nacional, con 15. Con el fin de asegurar el cumplimiento de sus determinaciones, el Instituto está facultado para imponer medidas de apremio a las personas responsables de cumplir sus resoluciones; en el periodo reportado impuso 66, de las cuales, 38 derivaron en una multa y 20 en una amonestación pública. Finalmente, el INAI cuenta con atribuciones para imponer sanciones, por el incumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia y acceso a la información; en el periodo señalado inició 75 procedimientos sancionatorios, de los cuales 39 derivaron en apercibimientos, 25 en multas, 4 no tuvieron ninguna sanción y 7 se encuentran en trámite. Para conocer más sobre el Informe de Labores 2021, visita: https://micrositios.inai.org.mx/informesinai/.

Adrián Flores

estado fue Guanajuato, con 9.4%, siendo que estos dos últimos están gobernados por representantes del Partido Acción Nacional (PAN), y que conforman otra cara de la oposición al gobierno de la autodenominada cuarta transformación. Estas tres entidades federativas, además de compartir el común denominador de no ser gobiernos morenistas, también tienen la peculiaridad de estar en la región Centro-Bajío-Occidente, donde antes se habían pactado gestiones para reforzar la economía de esta zona y donde también participan Querétaro y San Luis Potosí, que de igual manera tuvieron niveles bajos de participación, 10% y 16.7%, respectivamente. En el caso particular de Aguascalientes, ese 9.2% de participación se deriva de que solamente 96 mil 142 personas emitieron su voto, ello con respecto al millón 035 mil 624 de personas que integran la lista nominal. La votación se dio así: 10 mil 447 personas exigieron que se le revoque el mandato a López Obrador y 84 mil 731 pidieron que siga. Otras 964 personas anularon su voto. Casi un millón de personas prefirieron no asistir a las urnas.

Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato, las tres entidades donde la mayor parte de la población no acudió a participar | Foto Cristian de Lira

No hay iniciativas para incluir la revocación de mandato para gobernadores en Aguascalientes Gabriel Soriano A pesar de que tenían como plazo hasta junio del 2020, en el Congreso del Estado aún no han presentado ninguna iniciativa para reformar la constitución local para incorporar la revocación de mandato a gobernadores. Desde el 2019 se aprobaron las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para incluir la revocación de mandato. En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el artículo sexto transitorio da como plazo hasta junio del 2020 para que los congresos locales incorporen esta figura en las constituciones de las entidades federativas y así pueda aplicarse a los titulares del poder ejecutivo local. En dicho artículo señala que, para los representantes estatales, la solicitud deberá plantear también al tercer año del mandato y respaldado por lo menos con el 10% de la lista nominal en la mitad más uno de los municipios y también sería vinculante con el 40% de la participación. La jornada podrá efectuarse en fecha posterior y no coincidente con procesos electorales.

De acuerdo con las reformas federales del 2019, los congresos locales están obligados a incorporar esta figura en sus constituciones En el Congreso del Estado de Aguascalientes aún no se ha presentado ninguna iniciativa para reformar la constitución local o para incorporar esta figura al código electoral, informó el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Emanuelle Sánchez Nájera. Consideró que esta herramienta también resulta adecuada para la vida democrática siempre y cuando la iniciativa sea de los ciudadanos para los ciudadanos. La vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional, Ana Laura Gómez Calzada, señaló que por el momento no han impulsado estas reformas en el estado y todavía no se prevé que presenten alguna iniciativa en esta materia a la brevedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.