MARTES 12 DE ABRIL DE 2022
Listas, las declaraciones 3de3 de las candidatas; ahora, a revisarlas Se pueden consultar las declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses de las cinco mujeres que aspiran a la gubernatura
ciación Transparencia Mexicana, en la que también participó el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción y el mismo Instituto Estatal Electoral (IEE). “Fue una plataforma muy cuidada y muy amigable. Se cuidaron mucho los datos personales, realmente cualquier ciudadano puede entrar y consultarla”, aseguró.
Adrián Flores Como se anticipó en la columna editorial de LJA.MX del 11 de abril, La Purísima Grilla, el pasado domingo la candidata de Va por Aguascalientes –PAN, PRI y PRD–, Teresa Jiménez Esquivel, presentó su declaración 3de3, quien fuera la última de las cinco aspirantes a gobernadoras en acatar esta iniciativa de transparencia ciudadana y con lo cual ahora sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal quedan al escrutinio público. Lo anterior lo confirmó la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Josefina Díaz Aguilar, que en entrevista telefónica con LJA.MX dijo que no queda más que invitar a la ciudadanía a que verifiquen, indaguen y analicen las declaraciones de cada candidata
3de3, desde empresas hasta casas y terrenos
La 3de3 sirve para que los ciudadanos puedan emitir un voto más informado, con previo conocimiento de las propiedades o las empresas donde participan las candidatas
Josefina Díaz | Foto Cristian de Lira –Anayeli Muñoz, de MC; Nora Ruvalcaba, de Morena; Martha Márquez, del PT y el PVEM; y Natzielly Rodríguez, de Fuerza por México– para que a la hora de acudir a las urnas puedan emitir un voto informado. La plataforma donde se pueden consultar sus declaraciones surgió de una iniciativa en conjunto con la aso-
Díaz Aguilar explicó que en Aguascalientes, a diferencia de otros estados, todavía no se legisla para que las y los candidatos a un cargo público estén obligados a hacer públicas sus declaraciones, por lo que esta iniciativa, al menos en lo estatal, apela por la voluntad de los aspirantes a servidores y surge de la proactividad entre la sociedad civil y las instituciones autónomas. Inclusive, en las elecciones pasadas, hubo candidatos que hicieron caso omiso a esta iniciativa y nunca presentaron sus 3de3. “Es una suma de voluntades, es pedirles a ellas que tengan la voluntad de presentarlas, y el objetivo principal es precisamente que los
11
ciudadanos puedan conocer el patrimonio de cada una de ellas para ir vigilando la evolución que este pudiera tener en cuanto al inicio y la conclusión de los cargos”, profundizó. También explicó que una vez electa la primera gobernadora de Aguascalientes, por ley, esta tendrá que hacer nuevamente públicas sus declaraciones, por lo que se podrá comparar con las que ya había hecho previamente como candidata para ver si no hubo algún cambio o alguna irregularidad. “Entonces, ahí podemos tener ese comparativo de que la información que están presentando ahorita en esta plataforma sea la misma a la que se presente una vez que se oficialice el triunfo (…) que haya coincidencia en la información”, abundó la experta. Además, Díaz Aguilar complementó mencionando que a través de estas declaraciones se puede ver si alguna cae en conflictos de interés o si están cumpliendo con sus obligaciones fiscales, lo que ayudaría a prevenir posibles hechos de corrupción. El portal de las declaraciones 3de3 es el siguiente https://cpcags. org/TresDeTres/Publica/candidatura.html, y entre otras cosas, ahí se pueden encontrar las propiedades como casas o terrenos que presuntamente tienen las candidatas, así como sus vehículos, su información curricular, sus ingresos netos mensuales y del año pasado, o su participación en empresas, sociedades y asociaciones civiles.
Congreso de Aguascalientes aprueba reformas para garantizar protección de adultos mayores Congreso del Estado Este lunes se desarrollaron los trabajos de la sexta sesión del segundo periodo ordinario de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, en la que el Pleno aprobó reformas al Código Civil para garantizar la protección integral de adultos mayores, además de reconocerle su derecho a la salud, estabilidad económica y asistencia de familiares, con el propósito de evitar que enfrenten situación de abandono. Respecto al dictamen que contempla reformas a diversos artículos de la Ley para la Protección Especial de los Adultos Mayores del Estado de Aguascalientes; la diputada Laura Ponce fue la encargada de dar lectura a la iniciativa presentada por las y los congresistas María de Jesús Díaz Marmolejo, Mayra Torres y Enrique Galo. El objeto de la presente iniciativa consiste en definir con claridad lo que se debe entender por familia, y ampliar derechos y obligaciones en beneficio de la persona adulta mayor, a efecto de homologar su conceptualización con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Además de dotar de mayor seguridad al establecer que por familia se debe entender a los parientes de las personas adultas mayores, atendiendo a lo dispuesto por las reglas del parentesco estipuladas en el Código Civil del Estado de Aguascalientes y así evitar contradicciones en ordenamientos e identificar plenamente a los sujetos de la Ley. Cabe destacar que las y los diputados Juan Luis Jasso, María de Jesús Díaz, Mayra Torres y Enrique Galo se sumaron a la reforma y solicitaron el uso de
Se reconoce su derecho a la salud, estabilidad económica y asistencia de familiares la palabra desde la máxima tribuna para expresar su consentimiento hacia la modificación que beneficia a las personas de la tercera edad. En seguida, la diputada Nancy Gutiérrez a nombre de las y los integrantes de la Comisión Gobernación y Puntos Constitucionales, presentó el dictamen relativo a la iniciativa por la que se reforma los artículos 4º y 46 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, que presentó el diputado Raúl Silva Perezchica. El objeto de la iniciativa estipula que las ciudadanas y ciudadanos tenga el derecho a recibir protección por parte de Gobierno Estatal en caso de caso de ser afectado por un desastre natural o
emergencias sanitarias, por lo que las autoridades estatales y municipal serán responsables de llevar a cabo políticas públicas de prevención, atención y cuidado inmediato, así como de recuperación en cualquier ámbito personal, económico o social que se requiera. Al respecto, el diputado del PAN Raúl Silva Perezchica señaló que con esta modificación se garantiza el derecho a la protección y al mismo tiempo se otorgan facultades a las y los gobernantes para que asuman la responsabilidad y compromiso de impulsar acciones que protejan la integridad de los ciudadanos cuando existan desastres naturales y sanitarias. El congresista detalló que de acuerdo
con informes del Centro Nacional de Prevención de Desastres se estima que el costo económico derivado de los desastres naturales en el país “ha sido por el orden de 2 mil 357 millones de dólares y 190 muertes anuales entre los años 2000 y 2018”. A su vez, el legislador del PRD Cuauhtémoc Escobedo Tejada presentó una reserva en lo particular con la intención de modificar el artículo cuarto constitucional para quedar de la siguiente manera: toda persona tiene derecho a ser protegida por el Estado y municipios ante desastres natural o emergencias sanitarias, por lo que el Estado y los municipios serán responsables de llevar a cabo políticas púbicas de prevención, atención y cuidado inmediato. La reserva fue aprobada por mayoría de las y los diputados El diputado promotor, Raúl Silva Perezchica, explicó que el proyecto de decreto contempla el siguiente punto: Artículo Único. - Toda persona tiene derecho a ser protegida por el Estado y sus Municipios ante desastres naturales o emergencias sanitarias. El Estado y sus municipios serán responsables de llevar a cabo políticas públicas de prevención, ámbito personal, económico o social que se requiera. Acto seguido y sin registro de participantes en el apartado de asuntos generales, el presidente de la mesa directiva, la diputada Mayra Torres, clausuró los trabajos de la presente sesión, al tiempo que convocó al Pleno para el desarrollo de la siguiente asamblea ordinaria que se desarrollará el próximo jueves 21 de abril, a las 10:00 horas en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.