MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
5
Convicciones
La Guardia Nacional (GN) no cumple con la ley Rubén Aguilar Valenzuela
A
tres años de haberse constituido la Guardia Nacional (GN), en contra de las promesas del presidente López Obrador y de los altos mandos del Ejército, de la que depende, solo el 20 % de sus integrantes han sido certificados. Se supone que es obligatoria la certificación de cada uno de sus miembros, pero al ritmo que van será hasta 2024, al término del sexenio, que pasarán por este proceso la totalidad de sus componentes. El Universal, en mayo de 2020, dio a conocer que según un reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), hasta febrero, solo habían sido certificados 10,396 efectivos de los 100,000 de la GN. Con cifras de noviembre pasado el número de quienes habían pasado por este proceso eran 20,996, el 20.9 % de sus 100,480 integrantes, según
un estudio del Instituto Belisario Domínguez de la Cámara de Senadores. El ritmo de certificación avanza solo a 1,117 efectivos por mes. Este número que es el que arroja para que todos los componentes de la GN estén certificados se requieren, en el mejor de los casos, los seis años del actual gobierno. Y si al final del sexenio, como se ha comprometido, la GN llega a contar con 40,000 efectivos más estos quedarían por certificar ya después de 2024. En principio, mientras alguien no esté certificado, puede incluso ser una persona infiltrada por el narcotráfico como se sabe, hay muchas pruebas, ocurre con policías estatales y municipales no certificados. La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece que la certificación es el mecanismo por el que los integrantes de los cuerpos de seguridad se someten a evaluaciones periódicas por el Centro de Control de Confianza.
El artículo 96 establece que se “contratará sólo el personal que cuente con los requisitos de certificación expedido por su centro de control de confianza. La presente disposición será aplicable también al personal de los servicios de migración”. Los expertos en temas de seguridad plantean, estoy de acuerdo con ellos, sobre que la integración de la GN ha sido un proceso improvisado que violenta la ley. Solo ha importado el número, pero no la calidad de sus integrantes. Una explicación del número de las quejas ciudadanas por la actuación arbitraria de la GN y los casos de tortura aplicada por integrantes de esa agrupación tiene que ver, en muy buena medida, con la falta de acreditación. Todo indica que el proceso de certificación no se habrá de acelerar y que las quejas en contra de los efectivos de la GN, van a continuar y muy probablemente se van a incrementar. Triste y dramática realidad. @RubenAguilar
Segundo contagio de AMLO ilustra López-Gatell pide valorar la necesidad de hacerse una prueba lo que ocurre con ómicron; es más parecido a un catarro de covid; hay escasez Ezequiel Flores El subsecretario de Salud Hugo LópezGatell Ramírez advirtió que en México existe escasez de pruebas para detectar covid-19 y pidió a la población no saturar los laboratorios públicos y privados para evitar perjudicar a una persona que por razones médicas es imprescindible determinar si está contagiada por el coronavirus. “Entonces, hay que seleccionar muy cuidadosamente la atención de quiénes necesitan de manera imprescindible respecto a todos los demás que tenemos un bajo riesgo de complicarnos”, expresó. En la conferencia mañanera, el funcionario federal explicó que en el país se registra el mismo fenómeno social que ocurre en Estados Unidos, es decir, las personas quieren tener una prueba covid. “Esto puede representar un problema para el mundo entero, porque la capacidad de fabricar pruebas covid es limitada, insisto, no en México, en el mundo entero. “Si todas las personas que tienen tos, que tienen dolor de garganta, se aceleran a ir por una prueba covid, lo que va a ocurrir es que se van a angustiar porque van a estar en una fila, en un laboratorio público o privado esperando recibir una prueba covid, pero además le van a restar la oportunidad de tener una prueba covid a una persona que por razones médicas es imprescindible que se determine si tiene o no covid”, sostuvo el subsecretario de Salud.
Por ello, insistió en señalar que la escasez de pruebas es un problema en el ámbito global. “Entonces, en lugar de correr al quiosco a hacerse una prueba, lo que hay que hacer es quedarse en casa para evitar contagiar a otras personas”, indicó. Recordó que el llamado que están haciendo los gobiernos en Estados Unidos, el continente europeo y México es a permanecer en casa en caso de tener síntomas como tos, dolor de garganta, ronquera y fiebre porque se debe entender que estamos en la temporada invernal y las enfermedades respiratorias son comunes. “Yo mismo tuve otra enfermedad respiratoria, tuve un catarro común la semana pasada y por eso no vine, pero hacerse la prueba no va a modificar nuestra decisión de aislarnos para proteger a otras personas de contagiarse”, sostuvo López - Gatell. No obstante, hizo un llamado a vigilar el estado de salud y los elementos clave para revisar la capacidad de respirar. “Monitorear la oxigenación con un oxímetro de pulso es muy importante. Si la oxigenación baja entonces sí podría ser una condición de mayor riesgo, si la persona tiene una enfermedad crónica o edad muy avanzada también tiene una mayor probabilidad de complicarse a diferencia de las personas jóvenes sin enfermedades crónicas”, refirió.
@HugoLopezGatell
Cristian de Lira / Ezequiel Flores El subsecretario de Salud Hugo LópezGatell Ramírez consideró que el segundo contagio del presidente Andrés Manuel López Obrador por el virus SARS-CoV-2, causante de covid, “ilustra” lo que está ocurriendo en el país con la nueva variante ómicron. Incluso, aseguró que ómicron tiene menor posibilidad de afectar los pulmones y la expresión de la enfermedad es más parecida “a un catarro”. López-Gatell dijo que la variante ómicron, que se está convirtiendo en la preponderante en México, “igual que en otras partes del mundo”, tiene una característica que ayuda a visualizar por qué se ha separado el rápido aumento de casos del lento incremento de hospitalizaciones. Explicó: “A diferencia de la variante delta, ómicron tiene un predominio por la vía respiratoria alta, la laringe, la faringe, la tráquea, incluso los segmentos de los bronquios principales, pero afortunadamente, y esto es una circunstancia derivada de la biología de esta variante, tiene menor probabilidad o menor proporción de daño en los pulmones”, indicó López-Gatell. En la conferencia mañanera, el funcionario federal dijo que ayer recibió una llamada por la noche del presidente López Obrador y advirtió que, “efectivamente, lo que tenía era un proceso de vías respiratorias altas”.
“La causa ya se sabe, es el virus SARSCoV-2, causante de covid, pero lo menciono precisamente porque esto ilustra una de las cosas que quiero comunicar”, señaló el subsecretario de Salud. “El cuadro clínico de ómicron, la expresión de la enfermedad por ómicron, es más parecida al catarro común, es una enfermedad que predomina, en la que predomina la afección respiratoria alta, pero afortunadamente, insisto, con menor probabilidad de afección a los pulmones”, subrayó. Luego, señaló que la expresión de la enfermedad por ómicron, es más parecida al catarro común. “Es una enfermedad en la que predomina la afección respiratoria alta, pero afortunadamente, insisto, con menor probabilidad de afección a los pulmones”, aseveró. También, señaló que la vacunación previene la probabilidad de que el coronavirus produzca daño pulmonar. “La enfermedad cursa más breve que el covid causado por las variantes previas, incluida delta, y la recuperación ocurre en pocos días. Esto es muy importante tenerlo en mente. El desafortunado contagio del presidente Andrés Manuel López Obrador, nos ilustra en este caso exactamente lo que ocurre con la variante ómicron”, sentenció.