MARTES 10 DE AGOSTO DE 2021
Aguascalientes tiene todo para convertirse en una ciudad inteligente Se deben sentar ahora las bases hacia ese objetivo: David Zapata, director de Investel Claudia Rodríguez Loera En Aguascalientes se pueden sentar las bases para que en pocos años sea una ciudad inteligente, pero para ello se requiere la unión de varios actores, expuso David Zapata, director de Investel, quien recordó que hace siete años el entonces titular del Centro de Investigación e Innovación en TIC (Infotec), en el ámbito nacional, Sergio Carrera Riva Palacio, expresó en Bruselas, Bélgica, que esta entidad es una de las cuatro en toda Latinoamérica y ahora tiene todo para sentar las bases a fin de que así sea, pero se requiere la unión de varios actores. Consideró que esta entidad bien podría convertirse en un Estonia, al ser un referente en este tema de ciudades inteligentes y por las características geográficas parecidas a las de Aguascalientes, aunque para ello es necesario establecer buenas
Buscan que la IP apueste por este proyecto | Foto Coparmex
Es necesaria una herramienta para generar capitales de riesgo ante desaparición de fideicomisos
prácticas, además de que conjunten esfuerzos los 12 centros de investigación establecidos en la entidad y que la diferencian del resto del país, pero además deberá apoyar toda la sociedad, y el gobierno convertirse en un facilitador para que las empresas, la academia y las organizaciones de es-
Las grandes industrias necesitan de países de “bajo costo” para fabricar sus autopartes Adrián Flores En el anuncio formal del congreso North America Automotive B2B Meeting, Oscar Albín Santos, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que México, y en especial Aguascalientes, tiene que aprovechar su ubicación geográfica y el acuerdo del T-MEC para hacer crecer las industrias locales al mercado de las grandes industrias, ya que históricamente éstas han aprovechado de los países con costo de producción bajo para seguir creciendo. Reconociendo que México es un gran productor, pero que también es aprovechado como China o Malasia por su bajo costo, Albín dijo: “Para producir un auto-
| Foto Gobierno del Estado
móvil, hoy en día, en cualquier parte del mundo, se requieren autopartes fabricadas en países de bajo costo, eso no puede cambiar. -Industrias de- Japón y Corea utilizan a Vietnam, a China, a Malasia, a Tailandia, a Filipinas, una serie de países que tienen el sureste asiático, infinitos, de gran calidad y de buen costo de mano de obra”. En Europa la situación no es un tanto distinta, ya que países del este se aprovechan de la mano de obra barata que les da Turquía, Túnez o Marruecos, entre otros países. “tienen diez opciones” donde poner industrias manufactureras con bajo costo, sin embargo “Estados Unidos y Canadá tienen una opción: México”. Explicó que México tiene una cobertura similar a la que un conjunto de países asiáticos brinda a países como Japón o Corea o a la que un conjunto de países del norte de África da a las potencias europeas. Relacionándolo con el crecimiento en la industria que ha tenido tanto Aguascalientes como México, el integrante del INA destacó que “por eso es que somos tan grandes, por la ventaja que tenemos de nuestra posición geográfica y dentro de la posición geográfica mundial que tenemos, bueno, pues Aguascalientes nada más y nada menos tiene el Águila aquí atrás de Palacio que dice que somos el centro”. Es por lo anterior, que se debe de aprovechar la ubicación y los tratados comerciales. Por otra parte está la discusión sobre qué clase de trabajos están generando las grandes industrias en los “países de bajo costo” que usualmente son usados por su mano de obra barata y por no tener tantos frenos legales o ambientales para instalar una nueva industria ahí.
pecialistas agrupadas puedan hacer equipo para lograrlo. La presidenta de la Comisión de Innovación Empresarial de Coparmex, Sara Imelda Miranda Rodríguez, observó que es desde esta parte cómo se pretende innovar a la entidad, dado que ya no existen los fidei-
9
comisos que sostenían gran parte de los proyectos que se generan en los centros de investigación, por eso el objetivo es encontrar esas oportunidades para reconvertir a Aguascalientes y que la apuesta sea desde la iniciativa privada. Coparmex realizará una gira por los centros de investigación instalados en el estado para que se difunda la actividad de cada uno de ellos, así como los proyectos encaminados a convertir a Aguascalientes en una ciudad inteligente. Gabriel Purón Cid, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), región centro, hizo referencia a la desaparición de los fideicomisos, los cuales eran una herramienta importante para los centros de investigación a fin de atraer recursos e invertirlos en proyectos concretos desde el Banco Mundial y la Iniciativa Privada; ahora se buscan allegarse de esos recursos a través de los gobiernos estatal o municipales para ciencia y tecnología. “Necesitamos de una herramienta para atraer esos recursos, el CIDE en Aguascalientes trajo en diez años más de 130 millones de pesos…sí necesitamos una herramienta legal y jurídica para que den certidumbre a la generación de proyectos científicos, que sea flexible, ojalá gobierno estatal o Coparmex puedan generar esos capitales de riego para crear esas innovaciones”.
Empresas se preparan para aumentar sus ventas en plataformas digitales Claudia Rodríguez Loera La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) tiene como objetivo que las empresas adquieran conocimientos y habilidades para aumentar sus ventas por medio de plataformas digitales, como parte de una nueva estrategia para crecer en el mercado, afirmó Humberto Martínez Guerra, presidente local del organismo empresarial. Explicó que el objetivo es aumentar la competitividad y fomentar la innovación de los asociados en las diversas entidades del país, en coordinación con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. Martínez Guerra indicó que los temas de mayor interés en la actualidad son el uso de redes, cómo renovar los negocios, implementar estrategias de ventas en línea; el diseño de imagen o hasta el empleo de aplicaciones digitales, entre otros, que son considerados prioritarios para la modernización de los negocios, ya que permitirá a los comerciantes seguir creciendo en el mercado. Consideró que mediante estas acciones las unidades económicas pertenecientes a las cámaras de la confederación avanzan hacia la digitalización, sin descuidar temas importantes como el fiscal, liderazgo, venta, comunicación y actualmente de Empresas Seguras, en el cual han requerido apoyo para subir a la plataforma de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sus protocolos y contar con ese distintivo; es decir, se deben atender varios frentes a fin de que los negocios continúen en crecimiento constante en medio del clima adverso que se vive aún en medio de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus.
Humberto Martínez Guerra | Foto Cristian de Lira El dirigente empresarial señaló que se cuenta con instructores especializados para lograr cada uno de los objetivos, además de realizar alianzas con otras instituciones, dependencias y asociaciones para proporcionar a los empresarios del comercio, servicios y turismo un mejor panorama de capacitación y asesoría en los temas que requieran, así como sobre los requerimientos de los consumidores y de los negocios en la nueva realidad pospandemia. Dijo confiar en que esta transición de muchos negocios al comercio digital a través de la adquisición de conocimientos y habilidades será factible aumentar sus ventas por medio de plataformas digitales, ya que cada día crece de manera importante la compra-venta de productos y servicios a través de esta modalidad.