8 minute read

gabRiel SoRiano

10% de los trabajadores en dependencias federales decidió no vacunarse

Normando López | Foto LJA

Advertisement

Es necesario que tengan las dos dosis de la vacuna para regresar a trabajar de manera presencial

Gabriel Soriano

De los 18 mil trabajadores afiliados a la FSTSE, tres mil 200 ya están trabajando de manera presencial Alrededor del 10% de los trabajadores en dependencias federales decidieron no aplicarse la vacuna, ellos seguirán con labores desde casa. De los 18 mil trabajadores afiliados a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), tres mil 200 ya están trabajando de manera presencial desde la semana pasada.

La semana pasada la mayoría de las delegaciones federales en Aguascalientes retomaron actividades de manera presencial tras más de un año y medio de que se cerraran las oficinas. El gobierno federal, junto con la FSTSE, establecieron los lineamientos y las medidas sanitarias que se deberán de cumplir en todas las dependencias.

Normando López Meixueiro, secretario general de la FSTSE en Aguascalientes, informó que de los 18 mil trabajadores federales en Aguascalientes, son cerca de tres mil 200, los que ya están trabajando de manera presencial, todos acatando las medidas establecidas y con asistencia escalonada.

Informó que la semana pasada los sindicatos afiliados a la FSTSE levantaron una encuesta para conocer el porcentaje de trabajadores que decidieron vacunarse, esto para implementar medidas especiales en ciertas áreas de trabajo.

“Son cerca de un diez por ciento de los trabajadores que no se quisieron vacunar. Estamos llevando las estadísticas en las dependencias precisamente porque los que van a laborar tienen que tener las dos dosis y una prueba para descartar contagios”.

Quienes decidieron no vacunarse tendrán que seguir trabajando desde casa. Se está buscando hacer algún tipo de campaña para que se vacunen más funcionarios y garantizar espacios seguros.

ADO ayudará a mejorar la operación y logística del transporte público: Observatorio de Movilidad

Gabriel Soriano

La llegada de ADO a Aguascalientes ayudará a mejorar cuestiones de operación y logística en la movilidad del estado. Uno de los principales problemas del transporte público es derivado de los costos, ya que el combustible va en aumento constantemente.

Hace algunas semanas, el Gobierno del Estado anunció una inversión de más de 100 millones de pesos para modificar el esquema del transporte público en la capital, permitiendo así la adhesión de la empresa ADO al modelo de concesión.

Loecelia Guadalupe Sánchez Ruvalcaba, presidenta del Observatorio Ciudadano de Movilidad en Aguascalientes, comentó que desde hace tiempo esta asociación pugnaba para que incorporara una empresa como la de ADO en Aguascalientes pues reconocía su experiencia en el transporte público mejoraría sustancialmente este servicio.

“Lo que sucede es que la parte de operación es la más difícil en movilidad, la experiencia que tienen empresas como ADO de alguna manera viene a resolver este problema. Tienen experiencia en muchísimas otras ciudades en donde le va a permitir adaptarse mejor a las necesidades que tiene de las personas”.

Reconoció que durante este sexenio del gobierno estatal el transporte público ha cambiado mucho, formalizando el esquema de hombre-camión hacia una empresa, estableciendo nuevas reglas de operación, aspectos que con la pandemia por el covid-19 complicó su proceso. Con la llegada de ADO se podría subsanar las fallas que hay en el transporte público.

Sobre la compra de camiones urbanos que harán con este cambio de esquema, señaló que empresas especializadas en movilidad como lo es ADO cuenta con una flotilla diversificada, por lo que tiene distintos tipos de transporte, con capacidad de ir aprendiendo sobre la operación y asignando camiones conforme las necesidades de cada ruta: “Por ejemplo, hay algunas rutas en las que no se moviliza tanta gente, a lo mejor ahí hay que recurrir a un transporte de menores dimensiones con una periodicidad distinta para agilizar y reducir costos”.

Comentó que parte del problema que hay en el transporte público en el estado es derivado de los costos de operación pues es frecuente el aumento del precio del combustible, por lo que el estado y las concesionarias deben de hacer un esfuerzo para mantener los costos accesibles al público, pues de lo contrario todo sería insostenible para las personas.

El principal problema del transporte público son los costos pues el precio del combustible aumenta constantemente

Comercios informales del centro han relajado las medidas sanitarias: Acocen

Gabriel Soriano

Comercios formales del centro mantienen las medidas sanitarias ante el cambio en el semáforo epidemiológico, señalan que es el comercio informal quienes se han relajado ante la tercera ola de covid-19, piden a las autoridades más mano dura. Estiman que la mayoría de sus trabajadores sí se vacunaron.

En el semáforo de riesgo epidemiológico que tendrá vigencia del 9 al 22 de agosto, Aguascalientes pasará de verde a amarillo durante dicho periodo, esto debido al golpe que ha representado la tercera ola de contagios de covid-19. Para no seguir subiendo en el indicador federal, es necesario que todos sigamos acatando las medidas sanitarias ya conocidas por todos.

La presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro (Acocen), Perla Romo Sánchez, afirmó que en los comercios del centro no han bajado la guardia y han acatado las medidas de salud como el uso de cubrebocas tanto para empleados como clientes, uso frecuente de gel antibacterial, además de las barreras que se ponen en las entradas de los comercios: “No hemos bajado la guardia en cuanto al comercio formal, lamentablemente en el centro hay mucho comercio informal y ahí sí, desde un inicio, no mantienen las medidas del protocolo de salud. Invitamos a las autoridades a que pongan mano dura en cuanto eso porque todos salimos afectados”.

Subrayó que los comercios ambulantes también entorpecen las calles del centro, provocando en algunos puntos que se conglomeren las personas: “Le dan un aspecto al centro que no se merece la ciudad de Aguascalientes, pedimos a las autoridades que pongan atención a esto y hagan una reubicación de los comerciantes del centro”.

Dijo desconocer cuántos son los empleados del centro que ya recibieron la vacuna, aunque reconoció que la mayoría de la fuerza laboral del centro son jóvenes, sector poblacional que tuvo una excelente respuesta a las campañas de vacunación.

ContInúa opEratIvo MEtropolItano dEl Mando únICo

SE rEúnEn CronIStaS dEl EStado En JESúS María

Con el objetivo de proporcionar seguridad a los habitantes de la zona en la que convergen los municipios de Jesús María, San Francisco de los Romo y Aguascalientes, continúa realizándose el operativo Metropolitano en el que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con la policía preventiva de estas cabeceras, recorren comunidades, colonias y terracerías de la zona. Bajo el esquema de Mando Único, policías estatales y municipales recorrieron las colonias Macario J. Gómez, Valle de Aguascalientes, Villas San Felipe, la Delegación Puertecito de la Virgen, el fraccionamiento La Ribera, así como la zona de Viñedos Rivier y la Guayana. Policías estatales y municipales llevaron a cabo la detención de 13 personas que incurrieron en faltas administrativas, así mismo se efectuaron revisiones a personas y vehículos. | SSPE

El alcalde de Jesús María, José Antonio Arámbula López, encabezó la reunión anual de cronistas municipales “Crónica que trasciende”, en donde los asistentes rindieron un homenaje póstumo al Prof. J. Natividad Martínez González, historiador vitalicio de este municipio. “Gracias por hacerme partícipe de esta reunión, gracias por sus historias, reseñas y remembranzas, porque sin eso estaríamos destinados a desaparecer de la historia y no sólo de Jesús María, sino de cualquier tierra; hoy celebro con ustedes y sus testimonios”. En el acto también participó el presidente estatal de esta organización, Jesús Santos Esparza. | Ayuntamiento de Jesús María

InICIan trabaJoS dE rEhabIlItaCIón dE tErCEr anIllo

Como parte de los proyectos que el Gobierno del Estado realiza en diversos puntos de la capital, se rehabilita el Tercer Anillo, en el tramo de Av. Agostaderito a Av. Juan Pablo II. El secretario de Obras Públicas, César Enrique Peralta Plancarte, informó que con 23 mil 100 metros cuadrados de carpeta asfáltica se cubren los carriles derechos en ambos sentidos de este tramo. Destacó que estos trabajos estarán concluidos en dos semanas, por lo que solicitó a los que transitan a diario por esa zona, tomen sus precauciones. | Secretaría de Obras Públicas

Se trata de una obligación legal que permite la identificación de la unidad en caso de algún hecho de tránsito

SEFI recomienda portar las placas de los vehículos con visibilidad

Vehículos que presenten placas sobrepuestas, se pondrá a los responsables a disposición de las autoridades federales

SEFI

La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado (SEFI), recomienda a la ciudadanía asegurarse que las placas de los vehículos estén siempre legibles y dentro del lugar original previsto para las láminas por el fabricante.

El titular de SEFI, Carlos de Jesús Magallanes García, indicó que la Ley de Movilidad del Estado señala que para transitar dentro de la entidad, los vehículos, con excepción de los de tracción animal como carretas o manual humana como bicicletas, deberán estar provistos de placas, tarjeta de circulación y calcomanía respectivas en vigor. Señaló que la falta de una o ambas placas, que no estén vigentes o que carezcan del permiso de circulación correspondiente, son motivos por los cuales los agentes de vialidad podrán impedir la circulación de unidades y remitirlas al depósito vehicular.

Las láminas se deben exhibir, una en la parte delantera y otra en la parte trasera, excepto las motocicletas y remolques, en cuyo caso se colocará en la parte trasera. Así mismo, deberán mantenerse en buen estado de conservación y libres de objetos, leyendas, distintivos, rótulos, micas o dobleces que dificulten o impidan su legibilidad.

El mismo ordenamiento legal prevé que omitir su adecuada exhibición o alterar las placas, como en el caso de vehículos que presenten placas sobrepuestas, se pondrá a los responsables a disposición de las autoridades federales.

Los interesados en actualizar la vigencia de sus placas pueden acudir a la Secretaría de Finanzas en Av. Convención Oriente 102, esquina con Alameda en la colonia Del Trabajo, en un horario habitual de atención al público de lunes a viernes de 08:00 a 15:00.

This article is from: