LJA10062022

Page 3

VIERNES 10 DE JUNIO DE 2022

López Obrador analiza “reajuste” a la tarifa de la energía eléctrica / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que su gobierno analiza “hacer un ajuste” (aumentar) a la tarifa de la energía eléctrica en el país, porque los niveles de inflación están creciendo en el mundo. “Lo estamos analizando, porque mi compromiso fue que no iban a aumentar los precios por encima de la inflación, pero estamos viviendo en una situación especial, de que si aumentamos de acuerdo a la inflación se va a sentir. Entonces, lo estamos analizando”, señaló. Previamente, dijo que el incremento que se analiza sería “menor” al índice de inflación y destacó que la tarifa eléctrica en México es menor en comparación con lo que pagan usuarios en Estados Unidos y Canadá. En la conferencia mañanera, el mandatario comentó en un primer momento: “Ahora estamos por hacer un ajuste (a la tarifa eléctrica) porque la inflación está creciendo, menor completamente, y eso todavía lo estamos analizando, pero seguimos teniendo tarifas muy bajas con relación a Europa, con relación a Estados Unidos, en energía eléctrica, gasolinas, y estamos buscando la forma de bajar la inflación con distintas medidas que ya vamos a explicar, aunque ya estamos tomando decisiones”, sostuvo.

Puso de ejemplo el hecho de que los consumidores de combustibles no pagan el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en la gasolina y esto ayuda mucho al consumidor. “Por eso no hay esos aumentos que hay en Estados Unidos, seguimos teniendo la gasolina nosotros más barata que en Estados Unidos”, indicó. Posteriormente, una reportera preguntó si el gobierno de México hará un análisis sobre la posibilidad de ajustar las tarifas de energía eléctrica y el presidente López Obrador respondió: “Ah, no vayan a manejar eso. No, no, no. Lo estamos analizando porque mi compromiso fue que no iban a aumentar los precios por encima de la inflación, pero estamos viviendo en una situación especial, de que si aumentamos de acuerdo a la inflación se va a sentir. Entonces, lo estamos analizando”, refirió. Enseguida, recordó que su ofrecimiento en campaña fue no aumentar la tarifa de combustibles y energía eléctrica por encima de la inflación y que ahora puede demostrar que estos precios están por debajo de la inflación. “Entonces, estamos buscando la forma de que, aun cuando estemos debajo de la inflación, por precisamente la inflación, para no alentarla y que la gente no se vea afectada, estamos buscando la manera de ayudar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

López Obrador asegura que cumplirá con el compromiso para resolver el caso Ayotzinapa / Ezequiel Flores “Cuando hay voluntad y convicciones, la justicia tarda pero llega”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa comenzaron una jornada de protestas del lunes 6 y que va a concluir el jueves 16 para seguir exigiendo justicia por este caso que a casi ocho años, sigue impune. En la conferencia mañanera, el mandatario respondió al reclamo de los padres que reprochan la falta de resultados del gobierno federal para esclarecer la masacre y determinar el paradero

de las víctimas, así como sancionar a los responsables. “Vamos avanzando bien, nada más que había todo un pacto de silencio y muchos intereses, se está avanzando, vamos a tener resultados y vamos a cumplir con nuestro compromiso”, expresó. Incluso, sostuvo que los representantes de su gobierno trabajan todos los días para seguir investigando y recabando datos que darán a conocer a los familiares en su momento. “Nos vamos a reunir cuando tengamos más información, tenemos mucha información pero vamos a esperarnos”, indicó el presidente.

BAJO PRESIÓN

Moratoria constitucional

E

EDILBERTO ALDÁN

l odio contra Andrés Manuel López Obrador le alcanza a la Oposición sin imaginación para ausentarse de sus obligaciones, con el pretexto de denunciar y combatir la “intromisión” del Gobierno Federal en las elecciones del domingo 5 de junio, los dirigentes del PRI, PAN y PRD anunciaron una “moratoria constitucional”, con el fin de seguir medrando desde las cúpulas partidistas, se dieron permiso para no trabajar. Marko Cortés llenó su discurso de grandes palabras, “ante la urgencia de preservar nuestra República, hoy los partidos de la coalición Va por México presentamos una moratoria constitucional”, que consiste en los siguientes puntos: Estos tres partidos no aprobarán iniciativas de reforma, adición o modificación a la Constitución. Se

3

López Obrador destaca que México está en la Cumbre de las Américas “bajo protesta”

/ Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el gobierno de México está representado en la Cumbre de las Américas que se realiza en la ciudad de Los Ángeles, California, pero al mismo tiempo, lo hacen “bajo protesta” porque no aceptan que se excluya a nadie. Enseguida, envió un mensaje a los políticos de Estados Unidos que evitaron que el gobierno del presidente Joe Biden invitara a todos los gobiernos de América. Ya decirle a estos grupos de Estados Unidos, bájenle, no estén pensando nada más en sus intereses, por legítimos que sean, porque son hijos de cubanos que salieron con la revolución y que todavía tienen ese coraje. ¿No podemos perdonar? Pensar que nuestra actitud, cerrazón y odio, está perjudicando a millones de personas”, dijo y agregó: “¿Cuándo vamos a salir de la crisis y la decadencia? Es hasta lamentable que por el voto de un senador de Estados Unidos no podemos unirnos en América, la amenaza de un senador o los intereses de un partido, toda esa política cúpula egoísta, en favor de los grupos de intereses creados, debe hacerse a un lado y pensar en la gente”, sostuvo AMLO. En la conferencia mañanera, el mandatario mexicano dijo que entiende las circunstancias del presidente de Estados Unidos, Joe Biden y lo exhortó a “cambiar

declaran en alerta ante cualquier iniciativa que intente violar la Constitución. Los senadores y diputados de la coalición Va por México participarán lo indispensable en comisiones y grupos de trabajo, aunque seguirán presentando iniciativas. Por partes, toda iniciativa, la presente quien la presente, debe ser discutida en comisiones, ahí es donde los legisladores deben estar atentos a cualquier intento de violar la Constitución, lo que realmente quieren decir es que no aprobarán ninguna propuesta del Ejecutivo Federal, ¿por qué?, por puro rencor, nomás porque sí, porque el discurso que les funciona es el de la polarización, el de presentar a López Obrador como el malvado autócrata incapaz de proponer algo que beneficie a la mayoría, esta oposición medrosa no sólo se abroga el derecho a decidir que es bueno y qué malo, hace a un lado sus obligaciones de análisis y deliberativas. PRI, PAN y PRD se aferran a su único éxito, hasta ahora, que fue detener la Reforma Eléctrica de López Obrador, no por su habilidad para hacer política sino porque lograron evitar que Morena consiguiera la mayoría calificada. Esta mezcolanza de siglas fue incapaz de mantener cuatro de los seis gobiernos estatales en juego con propuestas, con ideas, ahora, antes que la discusión, el debate, la política, los partidos de la coa-

sus circunstancias” para que cambie él y su gobierno. “Queremos la unidad de todos los países del continente americano en beneficio de nuestros pueblos y no queremos alentar bloqueos, ni discriminación, no estamos de acuerdo con mantener la misma política de siempre, intervencionista que afecta a la gente y tiene que ver con las cúpulas de poder económico y político”, señaló AMLO. Por ello, rechazó las diferencias entre gobiernos por cuestiones ideológicas, intereses y dogmatismo. “Porque si se asume una postura en contra de un país, se puede sacar beneficio o pueden llegar a ser hasta senadores en Estados Unidos o tener dinero y ¿qué culpa tienen los pueblos?”, reprochó el presidente López Obrador en referencia al senador estadounidense Rafael Eduardo Ted Cruz. “Ya no queremos eso, queremos la hermandad, lo que soñaba Simón Bolívar, la integración de toda América, incluyendo a Estados Unidos y Canadá pero por estos intereses de grupos y por la política de odio, se excluye”, sentenció, Luego, comentó que si el gobierno de México no hace nada frente a la actitud de algunos políticos estadounidenses y busca cambiar la política hegemónica que no respeta la independencia de los países, “esto va a continuar, si nos quedamos callados”, aseguró AMLO.

lición, prefieren la muestra de músculo presencial, sólo para eso les alcanza. ¿Qué significa que los legisladores participarán lo indispensable en el Senado y la Cámara de Diputados?, ¿no se supone que fueron contratados para realizar ese trabajo?, ¿a qué van a dedicar los legisladores su tiempo, a los estériles intercambios de chistes e insultos, a los ramplones espectáculos donde creen dar muestra de su ingenio y sólo hacen el ridículo. Lo único que mueve esta “moratoria constitucional” es la venganza contra López Obrador, porque nada justifica que los legisladores dejen de hacer su trabajo, sobre todo si al final de esta tontería, los dirigentes del PAN, Marko Cortés; PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y PRD, Jesús Zambrano, lo único que refrendaron fue que se mantendrá la coalición Va por México, mezcla extraña que sólo tiene como propósito mantener a este grupo en el poder con la capacidad necesaria para negociar su permanencia en el juego político. A la “moratoria constitucional” sólo la motiva el rencor, no hay en esta convocatoria ni una atención para promover la participación ciudadana, sólo se trata de seguir medrando con lo que alguna vez representaron estos partidos. Coda. Oposición sin imaginación ni compromiso, de los tres ninguno. @aldan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.