32 minute read

aPro / ezequieL fLoreS

Next Article
aPro

aPro

López Obrador analiza “reajuste” a la tarifa de la energía eléctrica

/ EzEquiEl FlorEs

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que su gobierno analiza “hacer un ajuste” (aumentar) a la tarifa de la energía eléctrica en el país, porque los niveles de inflación están creciendo en el mundo.

“Lo estamos analizando, porque mi compromiso fue que no iban a aumentar los precios por encima de la inflación, pero estamos viviendo en una situación especial, de que si aumentamos de acuerdo a la inflación se va a sentir. Entonces, lo estamos analizando”, señaló.

Previamente, dijo que el incremento que se analiza sería “menor” al índice de inflación y destacó que la tarifa eléctrica en México es menor en comparación con lo que pagan usuarios en Estados Unidos y Canadá.

En la conferencia mañanera, el mandatario comentó en un primer momento:

“Ahora estamos por hacer un ajuste (a la tarifa eléctrica) porque la inflación está creciendo, menor completamente, y eso todavía lo estamos analizando, pero seguimos teniendo tarifas muy bajas con relación a Europa, con relación a Estados Unidos, en energía eléctrica, gasolinas, y estamos buscando la forma de bajar la inflación con distintas medidas que ya vamos a explicar, aunque ya estamos tomando decisiones”, sostuvo.

Puso de ejemplo el hecho de que los consumidores de combustibles no pagan el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en la gasolina y esto ayuda mucho al consumidor.

“Por eso no hay esos aumentos que hay en Estados Unidos, seguimos teniendo la gasolina nosotros más barata que en Estados Unidos”, indicó.

Posteriormente, una reportera preguntó si el gobierno de México hará un análisis sobre la posibilidad de ajustar las tarifas de energía eléctrica y el presidente López Obrador respondió:

“Ah, no vayan a manejar eso. No, no, no. Lo estamos analizando porque mi compromiso fue que no iban a aumentar los precios por encima de la inflación, pero estamos viviendo en una situación especial, de que si aumentamos de acuerdo a la inflación se va a sentir. Entonces, lo estamos analizando”, refirió.

Enseguida, recordó que su ofrecimiento en campaña fue no aumentar la tarifa de combustibles y energía eléctrica por encima de la inflación y que ahora puede demostrar que estos precios están por debajo de la inflación.

“Entonces, estamos buscando la forma de que, aun cuando estemos debajo de la inflación, por precisamente la inflación, para no alentarla y que la gente no se vea afectada, estamos buscando la manera de ayudar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

López Obrador asegura que cumplirá con el compromiso para resolver el caso Ayotzinapa

/ EzEquiEl FlorEs

“Cuando hay voluntad y convicciones, la justicia tarda pero llega”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa comenzaron una jornada de protestas del lunes 6 y que va a concluir el jueves 16 para seguir exigiendo justicia por este caso que a casi ocho años, sigue impune.

En la conferencia mañanera, el mandatario respondió al reclamo de los padres que reprochan la falta de resultados del gobierno federal para esclarecer la masacre y determinar el paradero de las víctimas, así como sancionar a los responsables.

“Vamos avanzando bien, nada más que había todo un pacto de silencio y muchos intereses, se está avanzando, vamos a tener resultados y vamos a cumplir con nuestro compromiso”, expresó.

Incluso, sostuvo que los representantes de su gobierno trabajan todos los días para seguir investigando y recabando datos que darán a conocer a los familiares en su momento.

“Nos vamos a reunir cuando tengamos más información, tenemos mucha información pero vamos a esperarnos”, indicó el presidente. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el gobierno de México está representado en la Cumbre de las Américas que se realiza en la ciudad de Los Ángeles, California, pero al mismo tiempo, lo hacen “bajo protesta” porque no aceptan que se excluya a nadie.

Enseguida, envió un mensaje a los políticos de Estados Unidos que evitaron que el gobierno del presidente Joe Biden invitara a todos los gobiernos de América.

Ya decirle a estos grupos de Estados Unidos, bájenle, no estén pensando nada más en sus intereses, por legítimos que sean, porque son hijos de cubanos que salieron con la revolución y que todavía tienen ese coraje. ¿No podemos perdonar? Pensar que nuestra actitud, cerrazón y odio, está perjudicando a millones de personas”, dijo y agregó:

“¿Cuándo vamos a salir de la crisis y la decadencia? Es hasta lamentable que por el voto de un senador de Estados Unidos no podemos unirnos en América, la amenaza de un senador o los intereses de un partido, toda esa política cúpula egoísta, en favor de los grupos de intereses creados, debe hacerse a un lado y pensar en la gente”, sostuvo AMLO.

En la conferencia mañanera, el mandatario mexicano dijo que entiende las circunstancias del presidente de Estados Unidos, Joe Biden y lo exhortó a “cambiar sus circunstancias” para que cambie él y su gobierno.

“Queremos la unidad de todos los países del continente americano en beneficio de nuestros pueblos y no queremos alentar bloqueos, ni discriminación, no estamos de acuerdo con mantener la misma política de siempre, intervencionista que afecta a la gente y tiene que ver con las cúpulas de poder económico y político”, señaló AMLO.

Por ello, rechazó las diferencias entre gobiernos por cuestiones ideológicas, intereses y dogmatismo.

“Porque si se asume una postura en contra de un país, se puede sacar beneficio o pueden llegar a ser hasta senadores en Estados Unidos o tener dinero y ¿qué culpa tienen los pueblos?”, reprochó el presidente López Obrador en referencia al senador estadounidense Rafael Eduardo Ted Cruz.

“Ya no queremos eso, queremos la hermandad, lo que soñaba Simón Bolívar, la integración de toda América, incluyendo a Estados Unidos y Canadá pero por estos intereses de grupos y por la política de odio, se excluye”, sentenció,

Luego, comentó que si el gobierno de México no hace nada frente a la actitud de algunos políticos estadounidenses y busca cambiar la política hegemónica que no respeta la independencia de los países, “esto va a continuar, si nos quedamos callados”, aseguró AMLO.

López Obrador destaca que México está en la Cumbre de las Américas “bajo protesta”

/ EzEquiEl FlorEs

BAJO PRESIÓN Moratoria constitucional

EDILBERTO ALDÁN

El odio contra Andrés Manuel López Obrador le alcanza a la Oposición sin imaginación para ausentarse de sus obligaciones, con el pretexto de denunciar y combatir la “intromisión” del Gobierno Federal en las elecciones del domingo 5 de junio, los dirigentes del PRI, PAN y PRD anunciaron una “moratoria constitucional”, con el fin de seguir medrando desde las cúpulas partidistas, se dieron permiso para no trabajar.

Marko Cortés llenó su discurso de grandes palabras, “ante la urgencia de preservar nuestra República, hoy los partidos de la coalición Va por México presentamos una moratoria constitucional”, que consiste en los siguientes puntos:

Estos tres partidos no aprobarán iniciativas de reforma, adición o modificación a la Constitución. Se declaran en alerta ante cualquier iniciativa que intente violar la Constitución. Los senadores y diputados de la coalición Va por México participarán lo indispensable en comisiones y grupos de trabajo, aunque seguirán presentando iniciativas.

Por partes, toda iniciativa, la presente quien la presente, debe ser discutida en comisiones, ahí es donde los legisladores deben estar atentos a cualquier intento de violar la Constitución, lo que realmente quieren decir es que no aprobarán ninguna propuesta del Ejecutivo Federal, ¿por qué?, por puro rencor, nomás porque sí, porque el discurso que les funciona es el de la polarización, el de presentar a López Obrador como el malvado autócrata incapaz de proponer algo que beneficie a la mayoría, esta oposición medrosa no sólo se abroga el derecho a decidir que es bueno y qué malo, hace a un lado sus obligaciones de análisis y deliberativas.

PRI, PAN y PRD se aferran a su único éxito, hasta ahora, que fue detener la Reforma Eléctrica de López Obrador, no por su habilidad para hacer política sino porque lograron evitar que Morena consiguiera la mayoría calificada. Esta mezcolanza de siglas fue incapaz de mantener cuatro de los seis gobiernos estatales en juego con propuestas, con ideas, ahora, antes que la discusión, el debate, la política, los partidos de la coalición, prefieren la muestra de músculo presencial, sólo para eso les alcanza. ¿Qué significa que los legisladores participarán lo indispensable en el Senado y la Cámara de Diputados?, ¿no se supone que fueron contratados para realizar ese trabajo?, ¿a qué van a dedicar los legisladores su tiempo, a los estériles intercambios de chistes e insultos, a los ramplones espectáculos donde creen dar muestra de su ingenio y sólo hacen el ridículo.

Lo único que mueve esta “moratoria constitucional” es la venganza contra López Obrador, porque nada justifica que los legisladores dejen de hacer su trabajo, sobre todo si al final de esta tontería, los dirigentes del PAN, Marko Cortés; PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y PRD, Jesús Zambrano, lo único que refrendaron fue que se mantendrá la coalición Va por México, mezcla extraña que sólo tiene como propósito mantener a este grupo en el poder con la capacidad necesaria para negociar su permanencia en el juego político.

A la “moratoria constitucional” sólo la motiva el rencor, no hay en esta convocatoria ni una atención para promover la participación ciudadana, sólo se trata de seguir medrando con lo que alguna vez representaron estos partidos.

Coda. Oposición sin imaginación ni compromiso, de los tres ninguno.

AMLO señala que Robert Menéndez tiene amenazado a Biden

Robert (Bob) Menéndez

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el senador del partido Demócrata de Estados Unidos, Robert Menéndez tiene amenazado al mandatario de ese país, Joe Biden porque su voto “es el que decide” en el Senado estadounidense.

“¿Cómo es posible que el expresidente Barack Obama, del partido Demócrata, haya permitido que en la Cumbre participaran todos los países y el expresidente Donald Trump permitió que fueran todos en la Cumbre de Panamá, él no asistió pero no hubo veto y ahora, por las presiones internas, el presidente Joe Biden no puede invitar a todos porque el influyente senador Robert Menéndez, el presidente de la comisión de Asuntos Internacionales, no quiere. ¡Imagínense!”, expresó.

Incluso, lamentó que el senador estadounidense tenga odio y rencor contra el pueblo de la isla caribeña por las diferencias personales e ideológicas que mantiene con el gobierno de Cuba del presidente, Miguel Díaz-Canel, surgido de la revolución impulsada por el ex presidente y comandante Fidel Castro Ruz en 1959.

“No hay que odiar y saber diferenciar entre las cúpulas, las autoridades y los pueblos, más si se tiene origen en Cuba. ¿Qué ya no se tiene ningún cariño al pueblo donde nacieron nuestros padres o dónde nacimos nosotros aunque se haya presentado cualquier circunstancia? ¿Nos gana más el rencor, el lucro o traficar con el dolor de todo un pueblo por nuestra ideología, dogmas, clasismo y racismo?”, cuestionó AMLO.

En la conferencia mañanera, el mandatario mexicano sostuvo que un servidor público debe ser como lo postuló el general impulsor de la independencia de México, José María Morelos y Pavón: “Un siervo de la nación”.

Poner por delante los intereses generales a los intereses individuales por legítimos que sean; siempre hay que poner por delante los intereses del pueblo y la nación”, expresó el presidente López Obrador.

Enseguida, señaló que el senador demócrata, Roberto Menéndez lleva muchos años en el Senado de Estados Unidos y actualmente, no solo tiene mucha influencia en las decisiones de gobierno de ese país sino que está lleno de rencor y odio hacia el pueblo cubano.

Ted Cruz y Marco Rubio “están en contra de los que se van a buscar la vida a EU”: AMLO Andrés Manuel López Obrador ofrece vender en abonos el avión presidencial a Argentina

/ EzEquiEl FlorEs

“Si están diciendo que yo protejo a dictadores, peor que eso, que tengo acuerdo con el narcotráfico, ya parece que les voy a mandar una nota diplomática”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en respuesta a las acusaciones que lanzaron los senadores del partido Republicano de Estados Unidos, Marco Antonio Rubio y Rafael Eduardo Ted Cruz.

Al respecto, el mandatario mexicano sostuvo que estos temas deben ser ventilados públicamente a través de un debate respetuoso y exigió, nuevamente, a los legisladores extranjeros que si tienen pruebas de sus dichos, las presenten abiertamente.Incluso, pidió la opinión a los reporteros que asisten a la conferencia mañanera para definir la manera como debe responder el presidente de México a imputaciones y señalamientos realizados por políticos de Estados Unidos. “Díganme una cosa, ¿cómo se maneja esta política? Les pregunto a ustedes, respiren profundo y piensen un minuto, con sigilo: ¿por los cauces diplomáticos o se hace transparente? ¿Qué es mejor?”, cuestionó a los periodistas. -“Transparente”, respondieron algunos reporteros. -“Debate respetuoso”, reviró el presidente López Obrador.

Luego, dijo que seguirá abordando estos temas de forma pública en sus conferencias mañaneras, argumentando que los senadores del partido Republicano de Estados Unidos, Marco Antonio Rubio y Rafael Eduardo Ted Cruz, “son muy duros” porque son anti inmigrantes.

“Están en contra de los que se van a buscar la vida a Estados Unidos y también son muy influyentes. No es nada personal, es que estos señores actúan políticamente, nosotros no lo sabíamos en México y resulta que sí tienen influencias, que nos afecta, entonces ¿por qué no hacer la vida pública, más pública?”, sentencó.

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador analiza vender en abonos el avión presidencial que heredó de su antecesor Enroque Peña Nieto, al gobierno de Argentina y si no hay acuerdo, la aeronave sería entregada a la Fuerza Aérea de México para que sea rentado a particulares.

Dijo que en tres meses, ya tendrán una respuesta del presidente de Argentina, Alberto Fernández para definir si aceptan los 30 millones de dólares que están ofreciendo y el resto se pagaría, a través de un convenio donde se establezca el precio del avalúo que es de 110 millones de dólares, así como los intereses.

“No estaría mal porque la verdad, el avión del gobierno de Argentina, dicho por propios y extraños, ya cumplió su tiempo útil y sí necesitan un avión”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera. Al respecto, consideró que lo ideal sería vender el avión que dejó el expresidente Enroque Peña Nieto pero a la fecha, no hay nadie que decida comprarlo por lo lujoso y extravagante.

“Y también, no lo podemos rematar porque imagínense el Reforma y Claudio X. González”, señaló entre risas. Por ello, explicó que el gobierno de su amigo Alberto Fernández de Argentina, hizo una propuesta de entregar 30 millones de dólares y el resto pagarlo en abonos.

“Tiene que ser un acuerdo de Estado, pero sí tenemos nosotros voluntad para venderlo, afortunadamente ya le sacamos el costo por la rifa, eso nos ayudó mucho pero ahí está el avión presidencial”, señaló el mandatario. Luego, comentó que la otra alternativa para dejar de pagar el mantenimiento de la aeronave que no se utiliza, sería entregar el avión presidencial a la Fuerza Aérea para que lo controle la empresa del Ejército que actualmente administra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y próximamente se encargará de los aeródromos de Chetumal, Palenque y Tulúm, así como el Tren Maya en el sureste mexicano.

La Estaba también pensando de si no se vende, lo vamos a entregar a la Fuerza Aérea para que lo maneje como parte de la empresa que se va a encargar de los aeropuertos Felipe Ángeles, Tulúm, Chetumal, Plaquen y el Tren Maya y que ellos puedan organizar viajes charter De esta forma, la empresa del Ejército denominada “Olmeca, Maya, Mexica”, podrá rentar el avión presidencial para vuelos chárter, es decir, que no se comercializará a través de aerolíneas privadas.

CONVICCIONES Colombia: Los populistas están de moda

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El próximo 19 de junio tendrá lugar en Colombia la segunda vuelta electoral, para definir quién es el presidente de la República. En la jornada del pasado domingo 29 de mayo, de la nada, surgió un candidato que era desconocido a nivel nacional, el populista Rodolfo Hernández Suárez (Piedecuesta, Santander, 1945).

Nació en el seno de una familia de la clase obrera. Es ingeniero civil de profesión. Hizo su fortuna, es un millonario, en la década de los noventa con la construcción y financiamiento de viviendas de interés social. Fue alcalde de Bucaramanga, al Oriente del país.

Es un narcisista, característica de todo populista, se diga de izquierda o de derecha. Se presenta como un rockstar. En la pasada campaña siguió el manual del buen populista al pie de la letra. Aquí algunos de los elementos que explican su éxito: - Se presenta como un político antisistema ajeno a los viejos partidos. - Su lenguaje es coloquial y cercano a la gente. - Utiliza “malas palabra”. Dice que eso “es natural”, que así habla el pueblo. - Con frecuencia se equivoca en sus discursos y dice cosas que muestra su ignorancia y falta de cultura. Los suyos lo celebran. - Es informal y presenta como alguien sencillo y auténtico. - Su plataforma y discurso político se basa en la lucha contra la corrupción. Uno de sus lemas: "Donde nadie roba la plata alcanza". - Utiliza datos y hechos “alternativos” a los propios de la realidad. Construye un mundo paralelo, que gusta a cierto sector del electorado. - A sus adversarios los califica de "sinvergüenzas", "atracadores", "ladrones", y también de “drogadictos”. - Utiliza como uno de sus slogans que “no miente” y miente con mucha frecuencia. - Tiene un gran manejo de las redes sociales.

Su manera de ser y su discurso populista cuyo mensaje central es simple y contundente: Vamos a terminar con los corruptos del pasado. Su propuesta caló entre los electores. Como otros populistas promete el cielo. Es, sin duda, un personaje polémico y pintoresco. Se contradice, pero siempre es noticia. En Colombia los medios lo comparan con Donald Trump.

En la noche del domingo 29 de mayo, cuando supo el resultado electoral, desde la cocina de su casa emitió un video con la frase: “Hoy hacemos historia”. En estos días de campaña, previos a la segunda vuelta, lo que está en juego es si Petro, el candidato de izquierda, canaliza a su favor el descontento que provocó el estallido social de 2021 o es más fuerte el hartazgo frente a la corrupción que es lo que señala Hernández.

La alianza Va por México quiere deshacerse de “Alito”, asegura López Obrador

“El PRI evolucionó, usted no”: así reaccionó Santiago Creel a la burla de AMLO

Andrés Manuel López Obrador | Foto Gobierno de México

/ ezequiel flores

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que sus opositores de la alianza Va por México ya se pelearon con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y se quieren deshacer de los priistas por los señalamientos contra “Alito” sobre presuntos actos de corrupción.

Como ejemplo exhibió la nota publicada por la asociación civil del empresario Claudio X. González, Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), donde señalan que Alejandro Moreno conformó una red de amigos y familiares para comprar propiedades a precios muy bajos, donarlos a sus cercanos y luego revenderlos mucho más caros.

“Esto demuestra que este grupo (MCCI), hace política, no periodismo. Que no metan al noble oficio del periodismo y tampoco al noble oficio de la política, porque lo que hacen es politiquería. Pero sacan ayer esto y, entonces, ya se están deshaciendo del PRI”, aseguró AMLO en la conferencia matutina.

Incluso, dijo que en el PRI aún militan personas de convicción que deben ser respetadas, y ahora hasta los panistas afirman que la imagen negativa de Alito perjudica a la alianza opositora a AMLO y ya están buscando la forma cómo deslindarse del dirigente del tricolor.

“Yo me acuerdo, cuando empezamos a convencer de que había que crear algo nuevo y la respuesta de muchos era: ‘Yo nací priista y me voy a morir priista’. Imagínense toda esa gente, además que por convicción se mantiene en ese partido y que debe de ser respetada”, dijo y agregó:

“Ahora muchos panistas dicen: ‘Nos perjudica el PRI, vamos a salirnos del PRI, o sea, vamos a deslindarnos del PRI, ya haciéndolo a un lado, que el PAN sea el PAN’. Y no están mal en eso, y que el PRI sea el PRI”, sostuvo AMLO. Por ello, exhibió en pantalla un video donde el legislador panista y exsecretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, criticó a sus aliados del PRI por denostar al gobierno del presidente López Obrador.

“Miren, ni en las peores épocas del PRI, hoy nuestro aliado, pero ya democratizado, veíamos eso”, señaló Creel Miranda la semana pasada, durante una conferencia de prensa que ofrecieron los panistas en el contexto previo de la elección de este domingo 5, en la que Morena obtuvo cuatro gubernaturas y la alianza del PAN, PRI y PRD dos.

En un nuevo desencuentro de palabras con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el panista Santiago Creel aseguró que Morena es peor que el viejo PRI autoritario y clientelar.

Luego de que López Obrador se burló del panista por sus afirmaciones en contra de Morena, Creel dijo que el presidente no ha evolucionado.

“Lo sostengo Presidente. Ud y su partido se comportan peor que el viejo PRI de los 70’s: autoritario, clientelar y antidemocrático, ese que tanto usted idolatra y hoy quiere imitar. En lugar de risa, debería darle vergüenza, el PRI evolucionó, usted no”, escribió en su cuenta de Twitter.

Por la mañana, en su conferencia, el presidente López Obrador transmitió un video del panista que comenzó a circular en redes sociales desde la semana pasada en el que critica a Morena comparándolo con el PRI, pero luego matiza.

“Miren, ni en las peores épocas del PRI… hoy nuestro aliado, pero ya democratizado… veíamos eso. Los padrones, con los programas sociales. Entonces, esto es un ataque a la democracia”, dice el panista en el video.

“Me dio risa de que hay un video donde está Creel cuestionándonos a nosotros”, dijo López Obrador en la mañanera. “Esas machincuepas para tratar de justificar lo injustificable, lo que no se puede aclarar, no se puede explicar, no se puede argumentar. Entonces, yo decía ayer, antier: regresen a los orígenes y les puede ir mejor”.

En un hilo de Twitter, Creel retomó la frase de otros opositores en el sentido de que “sí hay tiro” para la elección presidencial de 2024, así como una imagen de cuando el tabasqueño perteneció al PRI.

Va por México anuncia moratoria constitucional por la “cerrazón” de AMLO

La coalición opositora “Va por México” anunció que en lo que resta de esta legislatura no aprobará ninguna iniciativa de reforma, adición o modificación a la Constitución que venga del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

ConferenCia Va por MéxiCo

Los dirigentes de los partidos PRI, PAN y PRD, que integran dicha coalición, anunciaron esta decisión en respuesta a lo que calificaron la "intromisión" del gobierno federal en las elecciones del pasado domingo 5 de junio.

Asimismo, dijeron que declaran una “moratoria constitucional”, por la “cerrazón” al diálogo con la oposición por parte del presidente López Obrador.

En conferencia de prensa de los dirigentes del PAN, Marko Cortés; PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y PRD, Jesús Zambrano, el líder panista detalló que en el tiempo que le resta a esta legislatura, los grupos parlamentarios de esos tres partidos no aprobarán ninguna iniciativa de reforma, adición o modificación a la Constitución.

Marko Cortés explicó que los legisladores de la alianza que presidan y participen en los órganos de gobierno, así como en las Comisiones y Grupos de Trabajo, lo harán sólo en términos estrictamente institucionales e indispensables para dar buen curso y trámite al proceso legislativo.

Por su parte, el priista Alejandro Moreno, "Alito", sostuvo que la del 5 de junio “fue una elección de Estado” y propuso crear en el Congreso de la Unión una Comisión de Investigación sobre la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales, “que tenga autonomía y representación de todas las fuerzas políticas”.

Cen del pri

Al respecto, apuntó que en Tamaulipas hay un pacto de Morena con el crimen organizado, “una complicidad que no tiene cabida en este país”.

El priista aprovechó para advertir que ante los ataques del gobierno “siempre voy a dar la cara”, y aseguró que la coalición “Va por México” es fuerte, sigue firme y va con todo.

“En el 2023 les vamos a ganar el Estado de México y Coahuila, y en el 2024 vamos a llegar a la Presidencia de la República con una propuesta seria y responsable, que represente los intereses de nuestro país”, afirmó Moreno, al participar en la conferencia de prensa.

“Alito” anticipa que Va por México” elegirá candidatos del Estado de México y Coahuila

/ María Teresa MonTaño

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anticipó que la coalición “Va por México” integrará una comisión especial para definir a sus candidatos en el Estado de México y Coahuila donde el próximo año habrá elecciones para gobernador, sin descartar en el caso de Edomex, que la coalición salga con un aspirante del PRI, aunque tampoco descartó un externo, "tiene que ser el perfil más competitivo", dijo.

Durante una reunión con integrantes de la Academia Nacional de Periodistas, el presidente del tricolor dijo que la próxima semana se instalará la comisión en la que PRI, PAN y PRD llegarán con sus propios acuerdos internos.

“La coalición la estamos trabajando PAN, PRI, PRD; hay mujeres y hombres en el PRI en el PAN y en el PRD y estaremos instalando la próxima semana la comisión que ya llevará los acuerdos tanto de Acción Nacional, del Partido de la Revolución Democrática y del PRI para la competencia electoral en el estado de México y en el estado de Coahuila”, indicó.

Dijo que si bien el PRI está trabajando en una candidatura propia, no está cerrado a que para las elecciones del año entrante en Edomex, se compita con un candidato externo, pues al final dijo lo que se buscará es “el perfil más competitivo”.

En este sentido y a pregunta expresa no rechazó, pero tampoco ratificó que Enrique Vargas, del PAN, sea quien encabece la candidatura de “Va por México” el año entrante en Edomex.

“Primero te diría estamos trabajando en ello, por número de votos nada más para hacer la comparativa, el PRI tiene un millón 800 mil votos en Edomex y el PAN tiene 700 mil votos, digamos que esa fue la votación de 2021, entonces en cualquier otro lugar dirían bueno el PRI lleva mano ¿no?, entonces claro que primero vamos a construir una candidatura competitiva, nosotros tenemos que ganar…”, indicó.

Por otra parte y no obstante los resultados de la contienda del pasado 5 de junio, en la cual la coalición perdió cuatro gubernaturas, Alejandro Moreno ratificó la participación del PRI con la coalición “Va por México” para los comicios de Coahuila y Edomex, pues sostuvo que con la coalición “son más potentes”.

También refirió que en la definición del candidato para el Estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo Maza tendrá un peso y ese peso será respetado.

Nosotros vamos a construir vamos a acompañar la decisión del priismo mexiquense de manera organizada, ordenada sin perder la ruta de la coalición que nos hace mucho más potentes abriendo la coalición a otros partidos políticos también, e invitando a que se sumen a esta gran coalición y el acuerdo está directamente con los ciudadanos; tenemos todo, estoy cierto y claro que en el 23 como vamos construyendo juntos vamos a ganar la gubernatura y la va a ganar la coalición va por México”, señaló.

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a los directivos de la empresa española Iberdrola a pagar la multa de nueve mil 145 millones de pesos que le impuso la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por seguir vendiendo electricidad a particulares, a través de las sociedades de autoabasto que fueron declaradas como ilegales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En el caso de Iberdrola y de algunos empresarios asociados a Iberdrola de México no quieren cambiar, piensan que van a ir pateando el bote y que ya se va a terminar el gobierno y que entonces van a regresar por sus fueros. Está mal esa apuesta. Yo les aconsejo que no lo hagan porque yo no me voy a ir quedando como cómplice de corrupción, como encubridor”, advirtió .

López Obrador exige a Iberdrola pagar la millonaria multa que le impuso la CRE

Por ello, sostuvo que los directivos de la empresa extranjera tienen que pagar la multa y también tienen derecho de apelar la sanción millonaria ante otras instancias legales en el país.

“Pero de que está fundada la sanción no tengo duda, porque estaban, y siguen estando en algunos casos, violando la ley con el auto abasto y la Suprema Corte ya definió como jurisprudencia, por el número de votos, de que el famoso autoabasto es fraude legal”, reviró el mandatario en la conferencia mañanera. Enseguida, señaló que los directivos de Iberdrola simplemente no puede seguir vendiendo energía eléctrica y sus clientes deberán arreglar sus contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para ser abastecidos por la paraestatal y no por la empresa privada extranjera.

También, informó que ha solicitado al director de la CFE, Manuel Bartlet Díaz que les ofrezca las mismas condiciones a los clientes de Iberdrola para evitar que señalen que el gobierno de México está cometiendo injusticias.

Luego, advirtió que su gobierno no va a seguir tolerando que Iberdrola siga intentando violar la ley, argumentando que los directivos de esta empresa extranjera son “algo especiales” pues quedaron “muy mal acostumbrados” al influyentismo y no quieren cambiar.

“Imagínense si la Suprema Corte establece que el autoabasto es fraude legal y yo termino y se queda la práctica del autoabasto. Si hay posibilidades de llegar al arreglo es mucho mejor; además, no les perjudica. Es una cuestión de prepotencia, de orgullo porque no les estamos expropiando ninguna planta, no hay aumentos de tarifas”, sentenció AMLO.

El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, presenta informe de detenciones de la semana

En el informe de Cero Impunidad, que el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer este día durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó un recuento de las detenciones realizadas por las fiscalías estatales durante la semana. En la cuenta, sólo en tres acciones intervino alguna corporación del gobierno federal.

El recuento de la SSPC, inicia con el sonado caso de la detención del presunto feminicida de Erika “N”, por hechos sucedidos en junio de 2019, cuando Guillermo Jorge “N” comete el delito de feminicidio en agravio de Erika “N”. Su cuerpo apareció el 18 de junio de 2019 dentro de una maleta en Playa del Carmen, Quintana Roo.

El presunto feminicida utilizaba identificaciones falsas para evadir la justicia; sin embargo, ya fue detenido en una operación coordinada por la fiscalía de Quintana Roo, la de Oaxaca y la Coordinación Antisecuestro.

En este caso, la suplantación de identidad que cometió esta persona es algo similar a lo que aconteció con el feminicida de Cardel, Veracruz, lo cual es un modus operandi el suplantar identidades para llegar a otros estados y cometer sus eventos criminales.

Otro caso del recuento de la SSPC es la extradición de César Duarte, exgobernador de Chihuahua, hacia México, ocurrida el pasado 2 de junio, por parte del Gobierno de los Estados Unidos, para que sea procesado por su probable responsabilidad en los delitos de peculado y asociación delictuosa. Ambos con penalidad agravada por el desvío de recursos por más de 96 millones de pesos, entre 2011 y 2014.

Duarte ya fue vinculado a proceso por la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua.

También, la SSPC informó que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México logró la detención de Tomás “N”, alias “El Diablo”, en el municipio de Nicolás Romero.

Esta persona fue detenida por extorsión, robo, homicidio y también delitos cometidos en contra de fraccionadores y despojos. Él, junto con otras tres personas, contaban con orden de aprehensión por la presunta responsabilidad en el homicidio de un elemento de la Policía de Investigación.

Además, es el presunto líder de un grupo criminal denominado “Los Tomaces”, que opera en el municipio de Nicolás Ricardo Mejía Berdeja | Foto Gobierno de México

Romero. Esta persona habría fundado el asentamiento irregular “Llano Grande”, que tiene una extensión aproximada de 350 hectáreas. En el interior del predio que despojó construyó un balneario y oficinas que asemejan a una presidencia municipal.

La audiencia para la vinculación a proceso de Tomás “N” se celebrará en las próximas horas.

A su vez, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en trabajo coordinado con la Policía de Investigación, detuvo en flagrancia a Nelson “N”, de nacionalidad holandesa, por la probable responsabilidad del delito de trata de personas.

Luego de un cateo en un inmueble en la alcaldía Gustavo A. Madero, fue detenido Nelson “N” en posesión de diverso material de pornografía infantil, además de un arma de fuego, cocaína, entre otras sustancias.

El detenido es el posible líder de una asociación internacional de pedófilos. La pedofilia es el abuso sexual contra menores, y es uno de los delitos claramente más reprobables.

Fue arrestado en los Países Bajos en febrero de 2020; escapó ese mismo año y fue reaprehendido en mayo de 2021. Fue citado a comparecer en febrero del presente año en el Tribunal Supremo de los Países Bajos; sin embargo, logró nuevamente sustraerse, huyó a la Ciudad de México y, finalmente, se le detuvo en esta ciudad, donde pretendía ampliar su red de trata y pornografía infantil, lo que originó detectar, en un trabajo de inteligencia, su modus operandi y, finalmente, después del cateo, ser detenido en flagrancia.

La Fiscalía de Sonora aprehendió en Nogales a Aida Gisela “N”, probable autora intelectual del homicidio del dentista Rubén “N”, ocurrido en noviembre de 2021. Por estos hechos también fue detenido en Culiacán el presunto autor material, Jorge Luis “N”, en una acción coordinada con el estado de Sinaloa.

En Veracruz, la fiscalía estatal detuvo a un presunto feminicida, Marlon “N”, quien habría cometido el delito de feminicidio en agravio de Monserrat “N”, el pasado 17 de abril de 2021 en el municipio de Veracruz.

La detención se llevó a cabo tras el cateo de la casa de la abuela del probable responsable en Mérida, Yucatán. Se logró la imputación de feminicidio y la medida cautelar de prisión preventiva. Además, se solicitó que el juez obsequie la vinculación a proceso penal.

En el estado de Michoacán, en una acción desarrollada por la Secretaría de la Defensa Nacional se detuvo a 11 personas en Villamar, entre ellas cuatro menores de edad, a quienes se les aseguraron armas, cartuchos, granadas y equipo táctico; 3 mil 500 cartuchos, nueve armas largas, aditamento lanzagranadas, chalecos tácticos, cascos antibalas.

También, en otra operación en Michoacán, en las inmediaciones de una huerta de aguacates en la región de Tirimicua, del municipio de Quiroga, en una acción coordinada de la Fiscalía de Michoacán, Sedena, Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Marina, CNI y la Fiscalía General de la República, se logró el aseguramiento de diversas armas AR-15, AK-47, pistolas de 45 milímetros, cargadores, una camioneta Dodge Durango.

El caso dE la activista cEcilia Monzón

En Puebla, se realizó la detención del presunto feminicida de la activista y abogada Cecilia Monzón Pérez. El pasado 6 de junio, la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado ejecutó la orden de aprehensión contra Javier “N”, quien estaría presuntamente relacionado como autor intelectual del feminicidio cometido el 21 de mayo en San Pedro, Cholula.

Junto con Javier “N”, hay dos detenidos más: Silvestre “N”, el autor mediato, y Santiago “N” habría proporcionado uno de los vehículos utilizados en el hecho.

Santiago “N” fue secretario particular de Javier “N” y Jair “N”, sobrino de éste, es el probable autor material. Se cumplimentó orden de aprehensión en contra de Javier “N”, Santiago “N” y Jair “N”, y ya el Ministerio Público solicitó la vinculación a proceso penal al Juez de Control.

En abril pasado, Javier “N” encargó a Jair “N” y Silvestre “N” que privaran de la vida a Cecilia, proporcionándole los instrumentos para la comisión del delito: una camioneta, una motocicleta, una pistola y el acceso a un inmueble, en el cual guardarían tales instrumentos antes y después del hecho delictivo.

Jair “N”, ya detenido, le dio la pistola a Silvestre “N”, quien llegó de Veracruz para participar en este hecho criminal; prepararon y cometieron el delito habiéndose hospedado en un hotel. El día de los hechos Silvestre “N” subió a la parte posterior de una motocicleta y se dirigió al domicilio de la víctima, con quien se encontró cuando conducía la camioneta a la cual dieron alcance y presuntamente Silvestre “N” dispara a la abogada con la pistola que Javier “N” habría proporcionado a Jair “N” .

Después de perpetrar el hecho criminal, emprendieron la huida. Silvestre “N” se trasladó al estado Veracruz, mientras que Jair “N” se fue a Chiapas.

La detención fue trabajo de investigación, de la recolección y análisis de más de 500 horas de video, con lo cual pudieron reconstruir la ruta y toda la operación y conducción de los vehículos que participaron en el evento criminal. Se hicieron informes de georreferenciación telefónica, dictámenes de criminalística, medicina forense, química forense, antropología social y balística, entre otros. Así como diferentes inspecciones y el cateo al domicilio donde encontraron los instrumentos del delito.

En esta semana también se desmanteló un laboratorio clandestino de droga sintética en Badiraguato, Sinaloa, que fue una acción de elementos de la Sedena, después de realizar reconocimientos terrestres.

A su vez, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que entre los días 2 y 7 de junio se localizaron ocho mujeres que habían sido reportadas como no localizadas o desaparecidas, y ya se levantaron las alertas y ya se encuentran con sus familiares.

En el periodo del 30 de mayo al 3 de junio, a partir de diferentes imputaciones y procesos penales llevados a cabo por la Fiscalía de la Ciudad de México, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México obtuvo o dictó ocho sentencias condenatorias con penalidades que van de 22 hasta 140 años por diferentes delitos: secuestro agravado, homicidio, feminicidio, trata de personas.

En el caso del fuero federal, la Fiscalía General de la República, a través de la fiscalía especializada en la persecución de la delincuencia organizada obtuvo también diferentes sentencias condenatorias de entre 50 y 151 años en el caso de secuestradores.

This article is from: