10
MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2020
Ven difícil comerciantes del centro una recuperación económica este mes Debido a que miles de personas perdieron sus empleos y ha bajado el poder adquisitivo de las personas Gabriel Soriano La Asociación de Comerciantes del Centro (Acocen) ve difícil que las ventas de este mes sean suficientes para pagar aguinaldos, bonos de productividad y algunos pagos fijos atrasados, es poco probable una recuperación económica para este mes. Las últimas semanas de noviembre se tuvo que cerrar nuevamente los comercios debido a que no se respetaban las medidas y el aforo de personas en el buen fin. Esta decisión fue difícil para el gobierno estatal pues esas fechas representaban una oportunidad para que los distintos comercios pudieran recuperarse en cuestión de ventas pues sin duda la pandemia por el covid-19 les afectó gravemente. Este es el mes en el que hay una mayor actividad debido a las compras navideñas, sin embargo, será difícil muy difícil la recuperación
económica, consideró Sergio Javier Piña de la Torre, presidente de la Acocen. Justificó dicha postura señalando que son miles los empleos que se han perdido, por lo que el poder adquisitivo de las familias se redujo considerablemente: “Pero aun así esperamos que haya un repunte en las ventas que por lo menos nos ayude a salir con el pago de gastos fijos, el pago de aguinaldos y de algunos bonos por desempeño por trabajadores. Va a ser sin duda un diciembre difícil, pero tenemos muchas expectativas”. Recordó a quienes visiten el centro de la ciudad que porten en todo momento el cubrebocas, que respeten la sana distancia y usen frecuentemente gel antibacterial que está disponible en la entrada de cada uno de los establecimientos. Subrayó que es necesario que todos, clientes y empresarios, trabajen en conjunto para que no haya más contagios y así evitar nuevamente el cierre de establecimientos.
Esperan que los resultados en ventas ayuden a pagar aguinaldos y bonos de producción | Foto Cristian de Lira
Abarroteros entregan despensas en sus colonias a quienes más lo necesitan Gabriel Soriano Abarroteros entregan despensas en sus colonias a familias que más lo necesitan, muchas de ellas siguen sin tener trabajo o mantienen sus ingresos bajos. Se espera que un total de cuarenta abarroteros se sumen a la propuesta desde sus colonias. A ya diez meses de pandemia, las afectaciones a las familias se siguen haciendo presentes pues gran parte de ellos no han podido recuperar el empleo perdido o se han mantenido bajos los ingresos, incluso teniendo problemas para tener un ingreso Desde la Asociación de Abarroteros Unidos se ha promovido la entrega de despensas a quienes más lo necesitan. Gilberto López Torres, presidente de dicha organización, comentó que los agremiados se han mostrado dispuestos a sacar productos de su tienda y entregarlos de forma altruista. El representante señaló que son los mismos abarroteros quienes tienen una relación cercana
En el tercer trimestre, el IGPLE presentó una caída de (-)6.4% Inegi El Inegi da a conocer los resultados del trabajo interinstitucional desarrollado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto, respecto a los Índices de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra en sectores clave de la economía para el tercer trimestre de este año. Principales resultados Los resultados están constituidos por el índice global de productividad laboral de la economía y sus tres grandes grupos de actividad, así como por los índices de productividad laboral y del costo unitario de la mano de obra de cinco sectores de actividad económica: la construcción, las industrias manufactureras, el comercio al por mayor, el comercio al por menor y la agrupación de los servicios privados no financieros. Cifras desestacionalizadas Índice Global de Productividad Laboral de la Economía En el tercer trimestre de 2020 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) por hora trabajada, que resulta de la relación entre el Producto Interno Bruto a precios constantes y el factor trabajo6 de todas las unidades productivas del país registró un nivel de 103.5 puntos (base 2013=100), en tanto que en un trimestre antes había sido de 110.6 puntos, lo que derivó en una caída de (-)6.4%, con cifras ajustadas por estacionalidad. De manera desagregada, los resultados del Índice Global de Productividad Laboral (IGPL) por grupos de actividad económica con base en las horas trabajadas fueron los siguientes: en las actividades primarias descendió (-)12.6%, en las secundarias (-)10.5% y en las actividades terciarias (-)3.8%, con datos desestacionalizados.
Índices de Productividad Laboral por Sector El Índice de Productividad Laboral con base en horas trabajadas en los establecimientos de las industrias manufactureras se incrementó 10.2%, mientras que en las empresas de la construcción disminuyó (-)1.2% en el trimestre julio-septiembre de este año respecto al trimestre precedente, con cifras desestacionalizadas. Por su parte, el Índice de Productividad Laboral en las empresas comerciales y de servicios (definido como el índice de los ingresos reales entre el índice de personal ocupado) reportó el siguiente comportamiento: en las empresas de comercio al por mayor aumentó 12.2%, en las de comercio al por menor 11.5% y en las empresas de servicios privados no financieros 9.2%, durante el tercer trimestre de 2020 frente al trimestre inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.
Se espera que un total de 40 abarroteros de la asociación se sumen a la propuesta con sus clientes, por lo que conocen cuál es su situación económica y ellos mismos han determinado a qué personas de su colonia entregan estas despensas para ayudarles en esta situación económica tan adversa. Detalló que seguirán entregando despensas a los domicilios en las próximas semanas y resaltó que no lo hacen con fines partidistas, solo buscan apoyar a quienes tienen una situación más difícil, “es una responsabilidad del gremio y del compromiso con la ciudadanía que nos apoya”. El dirigente informó que se espera que en total cuarenta abarroteros se sumen a esta causa desde sus colonias. Estas despensas se han entregado en la Purísima, en el Morelos, Miradores, entre otros.
Costo Unitario de la Mano de Obra por Sector El Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra en los establecimientos manufactureros disminuyó (-)22.9%, en las empresas de comercio, tanto al mayoreo como al menudeo retrocedió (-)10.8% y en las de servicios privados no financieros (-)8.3%; en cambio, en las empresas de la construcción no registró variación en el trimestre julio-septiembre de 2020 frente al trimestre inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.