18 minute read

PESOS

Next Article
Gabriel Soriano

Gabriel Soriano

Ven difícil comerciantes del centro una recuperación económica este mes

Debido a que miles de personas perdieron sus empleos y ha bajado el poder adquisitivo de las personas

Advertisement

Gabriel soriano

La Asociación de Comerciantes del Centro (Acocen) ve difícil que las ventas de este mes sean suficientes para pagar aguinaldos, bonos de productividad y algunos pagos fijos atrasados, es poco probable una recuperación económica para este mes.

Las últimas semanas de noviembre se tuvo que cerrar nuevamente los comercios debido a que no se respetaban las medidas y el aforo de personas en el buen fin. Esta decisión fue difícil para el gobierno estatal pues esas fechas representaban una oportunidad para que los distintos comercios pudieran recuperarse en cuestión de ventas pues sin duda la pandemia por el covid-19 les afectó gravemente.

Este es el mes en el que hay una mayor actividad debido a las compras navideñas, sin embargo, será difícil muy difícil la recuperación | Foto Cristian de Lira

Gabriel soriano

Abarroteros entregan despensas en sus colonias a familias que más lo necesitan, muchas de ellas siguen sin tener trabajo o mantienen sus ingresos bajos. Se espera que un total de cuarenta abarroteros se sumen a la propuesta desde sus colonias.

A ya diez meses de pandemia, las afectaciones a las familias se siguen haciendo presentes pues gran parte de ellos no han podido recuperar el empleo perdido o se han mantenido bajos los ingresos, incluso teniendo problemas para tener un ingreso

Desde la Asociación de Abarroteros Unidos se ha promovido la entrega de despensas a quienes más lo necesitan. Gilberto López Torres, presidente de dicha organización, comentó que los agremiados se han mostrado dispuestos a sacar productos de su tienda y entregarlos de forma altruista.

El representante señaló que son los mismos abarroteros quienes tienen una relación cercana económica, consideró Sergio Javier Piña de la Torre, presidente de la Acocen.

Justificó dicha postura señalando que son miles los empleos que se han perdido, por lo que el poder adquisitivo de las familias se redujo considerablemente: “Pero aun así esperamos que haya un repunte en las ventas que por lo menos nos ayude a salir con el pago de gastos fijos, el pago de aguinaldos y de algunos bonos por desempeño por trabajadores. Va a ser sin duda un diciembre difícil, pero tenemos muchas expectativas”.

Recordó a quienes visiten el centro de la ciudad que porten en todo momento el cubrebocas, que respeten la sana distancia y usen frecuentemente gel antibacterial que está disponible en la entrada de cada uno de los establecimientos. Subrayó que es necesario que todos, clientes y empresarios, trabajen en conjunto para que no haya más contagios y así evitar nuevamente el cierre de establecimientos. con sus clientes, por lo que conocen cuál es su situación económica y ellos mismos han determinado a qué personas de su colonia entregan estas despensas para ayudarles en esta situación económica tan adversa. los domicilios en las próximas semanas y resaltó que no lo hacen con fines partidistas, solo buscan apoyar a quienes tienen una situación más difícil, “es una responsabilidad del gremio y del compromiso con la ciudadanía que nos apoya”.

El dirigente informó que se espera que en total cuarenta abarroteros se sumen a esta causa desde sus colonias. Estas despensas se han entregado en la Purísima, en el Morelos, Miradores, entre otros.

En el tercer trimestre, el IGPLE presentó una caída de (-)6.4%

ineGi

El Inegi da a conocer los resultados del trabajo interinstitucional desarrollado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto, respecto a los Índices de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra en sectores clave de la economía para el tercer trimestre de este año.

PrinciPales resultados

Los resultados están constituidos por el índice global de productividad laboral de la economía y sus tres grandes grupos de actividad, así como por los índices de productividad laboral y del costo unitario de la mano de obra de cinco sectores de actividad económica: la construcción, las industrias manufactureras, el comercio al por mayor, el comercio al por menor y la agrupación de los servicios privados no financieros.

cifras desestacionalizadas Índice Global de Productividad laboral de la economÍa

En el tercer trimestre de 2020 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) por hora trabajada, que resulta de la relación entre el Producto Interno Bruto a precios constantes y el factor trabajo6 de todas las unidades productivas del país registró un nivel de 103.5 puntos (base 2013=100), en tanto que en un trimestre antes había sido de 110.6 puntos, lo que derivó en una caída de (-)6.4%, con cifras ajustadas por estacionalidad.

De manera desagregada, los resultados del Índice Global de Productividad Laboral (IGPL) por grupos de actividad económica con base en las horas trabajadas fueron los siguientes: en las actividades primarias descendió (-)12.6%, en las secundarias (-)10.5% y

Esperan que los resultados en ventas ayuden a pagar aguinaldos y bonos de producción

Abarroteros entregan despensas en sus colonias a quienes más lo necesitan

Se espera que un total de 40 abarroteros de la asociación se sumen a la propuesta

Detalló que seguirán entregando despensas a

en las actividades terciarias (-)3.8%, con datos desestacionalizados.

Índices de Productividad laboral Por sector

El Índice de Productividad Laboral con base en horas trabajadas en los establecimientos de las industrias manufactureras se incrementó 10.2%, mientras que en las empresas de la construcción disminuyó (-)1.2% en el trimestre julio-septiembre de este año respecto al trimestre precedente, con cifras desestacionalizadas.

Por su parte, el Índice de Productividad Laboral en las empresas comerciales y de servicios (definido como el índice de los ingresos reales entre el índice de personal ocupado) reportó el siguiente comportamiento: en las empresas de comercio al por mayor aumentó 12.2%, en las de comercio al por menor 11.5% y en las empresas de servicios privados no financieros 9.2%, durante el tercer trimestre de 2020 frente al trimestre inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

costo unitario de la mano de obra Por sector

El Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra en los establecimientos manufactureros disminuyó (-)22.9%, en las empresas de comercio, tanto al mayoreo como al menudeo retrocedió (-)10.8% y en las de servicios privados no financieros (-)8.3%; en cambio, en las empresas de la construcción no registró variación en el trimestre julio-septiembre de 2020 frente al trimestre inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Que siempre no: diputados no pagaron con su salario celulares para votar

eMe | eQuis

Los 510 teléfonos Samsung Galaxy A21s que se entregaron a los diputados en septiembre pasado para emitir su voto a distancia durante la pandemia no fueron pagados con el salario de los legisladores, como lo anunció la Cámara de Diputados, sino a través de una partida destinada a gastos legislativos.

Y es que luego del revuelo que se hizo con la noticia de que en San Lázaro se estaban repartiendo celulares recién comprados a los legisladores, la Cámara salió a pedir que no cundiera el pánico a través del boletín 4034. Ahí se decía que el costo de esos inocentes teléfonos iba a ser descontado de la dieta de los 500 diputados.

El área administrativa de la Cámara –encabezada en la Secretaría General por Graciela Báez Ricárdez, cercana a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y a Mario Delgado, excoordinador de bancada de Morena y actual presidente de Morena– explicó que estos teléfonos con un costo individual de 5 mil 699 pesos les serían descontados durante los próximos cuatro meses, de mil 400 pesos en mil 400 pesos, hasta cubrir el monto total.

Hubo quejas. El diputado Carlos Elhier Cinta, del Partido Acción Nacional, envió una carta a Báez Ricardez, expresando su inconformidad por haber hecho un gasto “innecesario” para la compra de dispositivos móviles para las votaciones, haciendo énfasis en que esos recursos debieron destinarse al apoyo de material médico o de sistemas de cómputo para los niños más vulnerables, que han visto obstaculizado su aprendizaje por la brecha tecnológica.

“Agradecería se me informe el proceso para hacer la devolución del equipo facilitado”, escribió.

un peLLizco a La partida

También hubo mentes suspicaces que comenzaron a sospechar que esos teléfonos podrían haber sido entregados con fines mucho más turbios, pues encontraron que tenían instalado el software Kaspersky Endpoint Secu –prohibido por el gobierno de Estados Unidos desde 2017, porque se sospechaba que era utilizado para espionaje–. La Cámara rechazó esta visión.

Entre todo eso, a la hora de la hora, nada. El pago de los teléfonos no salió del salario de los legisladores, sino de una pequeña partida con la que cuentan para poder ejercer su labor, no a su salario.

Resulta que los 74 mil 548 pesos de dieta mensual para las y los legisladores, está intacto. En cambio, aprovecharon la partida de “asistencia legislativa”, conformada por 45 mil 786 pesos mensuales, para descontar de ahí el gasto de los teléfonos.

La partida de asistencia legislativa es el recurso económico que reciben los legisladores para el desempeño de sus funciones llevadas a cabo en su distrito o circunscripción, según los Lineamientos para regular la entrega, destino y comprobación de los apoyos económicos para legisladores que entró en vigor a partir del 1 de mayo de 2019.

Estos recursos pueden ser utilizados en consultorías y asesorías, proyectos de investigación, eventos de naturaleza legislativa, reproducción gráfica de documentos, consumibles y repuestos de oficina, servicios de cafetería, adquisición de libros y material didáctico, capacitación, estadías y traslados para el legislador y sus colaboradores, así como para otorgar ayuda económica al personal de apoyo en el distrito o circunscripción, sin que esto implique una relación laboral.

Esta partida mes con mes se traduce en un gasto mensual de 37 millones de pesos, esto quiere decir que los diputados gastan año con año casi 500 millones de pesos en este rubro. Dicen en los pasillos de San Lázaro que por eso, este pequeño gastito de los teléfonos se traduce en algo nimio, insignificante para lo que facturan mes tras mes en el recinto.

Me da 510 ceLuLares para LLeVar

Según publicó recientemente esta revista digital, la compra de estos teléfonos se realizó en agosto pasado, no hubo un contrato de por medio, ni licitación ni mínimo una adjudicación directa, sino que fue una compra como aquellas que uno hace individualmente. Fueron a Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. (Telcel), pidieron 510 celulares para llevar y desembolsaron 2 millones 906 mil pesos.

Así, aprovechando esos beneficios ampliamente criticados y opacos de gastos dentro de San Lázaro, la promesa de descontarles estos recursos a los 500 diputados de su propio bolsillo quedó en el olvido. El plan estaba trazado desde el inicio. Según nos cuentan, aquel boletín fue un apagafuegos, una forma de detener la crítica por el gasto de casi tres millones en medio de una emergencia sanitaria. Pero detrás se sabía que aquellos pagos por los teléfonos no saldrían de los bolsillos de los legisladores. La Cámara paga.

Hay incremento del 7% en defunciones sospechosas y confirmadas: Salud

La Secretaría de Salud federal (Ssa) añadió al conteo oficial 800 muertes causadas por el coronavirus, con lo que el país llegó a 110 mil 874 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, en febrero.

“Se observa un incremento del 7% en las defunciones sospechosas y confirmadas, de la semana 47 a la semana 48”, dijo Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, en conferencia.

La dependencia documentó 11 mil 6 contagios más en el reporte técnico, para llegar a un Uso de cubrebocas, sana distancia y uso de gel seguirán siendo prioridad

adrián fLores

La mañana del 8 de diciembre se dio a conocer una de las noticias más esperadas por todos los mexicanos, pues el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentó la Política Nacional de Vacunación Contra el Covid-19, donde en primera instancia se le dará prioridad a los trabajadores de la salud y a la población de riesgo, y en última a los jóvenes, lo cual, desde la perspectiva del experto Francisco Márquez Díaz, infectólogo reconocido, parece ser la campaña más adecuada.

En la presentación de la esperada, y prolongada, pues termina hasta el 2022, campaña, Hugo López-Gatell aclaró que la vacuna será universal y gratuita, pero no obligatoria.

Las etapas

La campaña de vacunación iniciará a finales de este mes en el personal de salud de primera línea de control de la pandemia; luego, en febrero, comenzará la etapa 2 donde se vacunará al personal de salud restante y a las personas de más de 60 años, grupo etario que más se ha visto afectado por la enfermedad vírica.

En abril comenzaría la etapa 3 de esta campaña donde se les dará prioridad a las personas de entre 50 y 59 años; en mayo se continuará con la etapa 4, que priorizará a las personas de entre 40 y 49 años; y a partir de junio del siguiente año, y hasta el primer trimestre del 2022, se ampliará al resto de la población

La propuesta fue adecuada

Consultado por LJA.MX, el expresidente del Colegio de Medicina Interna de Aguascalientes, Francisco Márquez Díaz, opinó que la propuesta federal fue adecuada. “Yo creo que es correcta en cuanto a riesgo de la población; los trabajadores de la salud y la población vulnerable están mucho más expuestos”.

También consideró pertinente dejar a los jóvenes al final de la campaña, hasta mediados del siguiente año y en adelante, ya que esa es la población con menor riesgo de desarrollar la patología gravemente, es decir, aunque se enfermen, pocos son los que se van a complicar. En segunda instancia explicó que “si las vacunas tienen efectos secundarios pues es preferible que la población más joven no se exponga”, pero este punto sería el menos relevante. total de un millón 193 mil 255 infectados. La positividad es del 42%.

Ricardo Cortés indicó que hay 71 mil 323 casos activos estimados en México, lo que representa el 5% del total.

En el día 192 de la nueva normalidad, el funcionario reconoció que la ocupación hospitalaria en el país también va al alza, con un 39% de ocupación total; 40%, en camas generales, y 34% en camas con ventilador.

Cortés señaló que la movilidad en la Ciudad de México y en Durango se incrementó, así como el Estado de México con niveles “casi a

Adecuada, campaña de vacunación contra covid-19

Foto Gobierno del estado

la normalidad”. Los trabajadores de la salud y la población vulnerable son los más expuestos

Vacuna no es un escudo bLindado

Frente a las esperanzas que la vacuna contra Covid-19 y la campaña de vacunación nacional han vertido en la sociedad, Francisco Márquez Díaz expuso que “las vacunas no son un escudo blindado que evite que la gente se enferme”, sino que más bien estas vienen “a mitigar una epidemia, es decir, decir, lo que buscan es que menos gente se muera por desarrollar una enfermedad grave”.

Las medidas sanitarias podrían durar de dos hasta cinco años más

Por lo anterior señaló que es imprescindible que las medidas de prevención se sigan manteniendo durante toda la campaña de vacunación ya que “aunque se vacunará toda la población, inmediatamente no desaparecería el uso de cubreboca, la sana distancia”.

Las medidas de prevención universalmente conocidas deben de resguardarse durante la campaña de vacunación, pero el doctor estimó que en lo que se logra establecer una normalidad con la pandemia, estas medidas podrían permanecer en la sociedad de dos hasta cinco años más.

Emiten recomendaciones para evitar el robo de datos personales

diF EStAtAl rEcibió SillA dE ruEdAS EléctricA

SSPEA

A través de los permanentes ciber patrullajes, efectuados por la Policía Cibernética de Aguascalientes, se han detectado mensajes o enlaces enviados a través de la aplicación WhatsApp con la finalidad de robar los datos de los usuarios, por lo que se exhorta a la población a evitar acceder e ingresar datos personales.

El secretario de Seguridad Pública del estado de Aguascalientes, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, indicó que la Policía Cibernética atiende cada uno de los reportes que realiza la población y a través de los cuales se ha detectado la presencia de tarjetas virtuales de felicitación con imágenes y frases relacionadas con la temporada navideña.

Agregó, que en la parte inferior de la tarjeta aparece un apartado en el que solicita al usuario que ingrese su nombre y otros datos, lo anterior supuestamente con la finalidad de compartir la tarjeta al resto de sus contactos, haciéndoles llegar una felicitación con su nombre.

Sin embargo, Sánchez Mendoza recalcó que el objetivo de estos mensajes es robar los datos de los usuarios, generando afectaciones en su patrimonio, por lo que exhortó a la población a evitar compartir este tipo de mensajes para así disminuir el número de víctimas.

Añadió que la Policía Cibernética detectó fraudes y robo de información a través de juegos en línea en los que solicitan al usuario contestar una encuesta que les dará recompensas, puntos y diamantes para avanzar en el juego virtual; al responder, el usuario debe ingresar sus datos personales, incluyendo los bancarios, lo que permite a los ciberdelincuentes sustraer dinero de sus cuentas bancarias.

Se exhorta a la población a no ingresar sus datos en enlaces desconocidos

La Secretaría de Seguridad Pública recomienda a la población evitar las cadenas de mensajería instantánea en las que soliciten abrir un enlace, así como a no abrir y eliminar cualquier correo electrónico que proceda de direcciones sospechosas.

En caso de tener dudas, es recomendable comunicarse con la Policía Cibernética a través del WhatsApp 449 346-23-31, disponible las 24 horas del día o llamar al número 910-20-55, ext. 6605

A Punto dE tErminAr, PAvimEntAción dE AvEnidA mAriAno HidAlgo

El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (Sopma), Marco Antonio Licón Dávila, dio a conocer que la obra de pavimentación que se realiza en la avenida Mariano Hidalgo registra un 90 por ciento de avance, por lo que se abrió un carril de circulación en ambas calzadas para permitir el tránsito vehicular. Se trata de una de las avenidas más importantes al sur-oriente de la ciudad y como parte de las acciones de mantenimiento y conservación de vialidades y del Programa Municipal de Obra Pública Septiembre-Diciembre 2020, se colocan más de 460 metros lineales de concreto hidráulico, material que tiene una vida útil de al menos 20 años. El proyecto representa una inversión aproximada de 27 millones de pesos e incluye además la rehabilitación de tubería, reposición de banquetas e instalación de tomas y descargas domiciliarias, en el tramo que va de avenida Siglo XXI a José González Carrillo, en la colonia Solidaridad I. Estas obras concluirán antes de que finalice el año. Además se colocará un puente peatonal y en conjunto con la Secretaría de Servicios Públicos se rehabilitará el camellón central. | Ayuntamiento de Aguascalientes La presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, recibió en sus oficinas al rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA), Jorge Alfredo Guillén Muñoz, quien donó al organismo una silla de ruedas eléctrica. Ramírez agradeció a la institución universitaria este apoyo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de un beneficiario que por el tipo de discapacidad motriz que presenta no es de utilidad contar con una silla de ruedas convencional. Mencionó que este equipo de movilidad es el resultado del trabajo en equipo, ya que la institución emprende acciones de manera transversal con todas las áreas de Gobierno del Estado y destacó que con la suma de voluntades se pueden multiplicar los beneficios de asistencia social para los sectores más vulnerables de la población. En compañía de la directora general del organismo, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, reconoció el interés de la universidad por apoyar los programas y proyectos institucionales que están perfilados al servicio de quienes más lo necesitan. Indicó que este aparato funcional marcará la diferencia en la dinámica de vida del beneficiario, ya que le permitirá desplazarse con mayor facilidad a sus actividades cotidianas, favoreciendo su inclusión social en diferentes ámbitos | DIF Estatal

Aguascalientes, presente en el Tianguis Virtual de Pueblos Mágicos 2020

SEctur

Aguascalientes tendrá presencia en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2020 que se desarrollará de manera virtual los días 9 y 10 de diciembre, con el objetivo de promover el turismo nacional, la gastronomía, la identidad cultural, las tradiciones y la oferta turística de cada uno de los 132 municipios que cuentan con esa denominación en todo el país.

Así lo informó el secretario de Turismo del estado, Humberto Montero de Alba, quien precisó que Calvillo, Real de Asientos y San José de Gracia serán los municipios que representen al estado en este importante foro de talla internacional que atraerá la participación de tour operadores, agencias de viajes, transportistas, prestadores de servicios, artesanos, revistas especializadas, etc.

Explicó que debido a la contingencia sanitaria, dicho evento se desarrollará de forma virtual mediante una plataforma dinámica que permitirá tener fácil acceso a las exposiciones, conferencias magistrales, talleres, mesas redondas, webinars, paneles y centro de negocios; comentó que a la fecha se tiene el registro de 500 compradores de 28 países.

Montero de Alba precisó que como parte del programa de actividades del Tianguis de Pueblos Mágicos 2020, habrá un panel con la participación de los secretarios de Turismo de los seis estados del país que integran el Pacto CentroOccidente por el Turismo, en la que hablarán de los resultados de esta importante alianza estratégica.

Informó que también habrá un espacio exclusivo para la venta de los diferentes productos artesanales que se elaboran en los Pueblos Mágicos, en el que participarán 14 artesanos de Calvillo, Real de Asientos y San José de Gracia, quienes podrán ofertar sus productos directamente a los interesados, sin intermediarios.

Agregó que de igual manera Aguascalientes participará con tres touroperadores locales que aprovecharán este escaparate para ofrecer los diferentes servicios que brindan en los Pueblos Mágicos de Calvillo, Real de Asientos y San José de Gracia.

Indicó que dentro de dicha plataforma se contará con un chat público para generar una interacción abierta entre los visitantes y los expositores de Pueblos Mágicos; así como uno privado para establecer comunicación directa con los compradores nacionales e internacionales que ya tengan citas pre-establecidas.

This article is from: