Estribo
Dos muestras del pensamiento mágico de la 4T: La economía crecerá 5% en 2021 No uso cubrebocas porque ya no contagio DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021
Hay 648 pacientes activos de covid-19 Gobierno del Estado De acuerdo al último reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, se reportaron 90 nuevos casos de covid-19 en la entidad, llegando a un total de 17 mil 733. 3 personas murieron; mientras que, en el estado, de las 64 mil 823 pruebas aplicadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública,
Científicos mexicanos descubren tratamiento contra covid-10 Científicos mexicanos publicaron en la revista internacional Journal of Internal Medicine los resultados de una investigación sobre un tratamiento exitoso para pacientes infectados con covid-19 en estado moderado a severo. De acuerdo con su estudio clínico, la administración conjunta en bajas dosis de dos tipos de esteroides, prednisona y prednisolona, así como de ciclosporina A (CsA) ha dado resultados favorables como tratamiento para la mejora y disminución de la mortalidad de pacientes diagnosticados con covid-19. La investigación se llevó a cabo en el Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de Puebla y estuvo liderada por el doctor José Luis Gálvez, médico internista, y contó con el apoyo de Oscar Palmeros Rojas, doctor en Matemáticas de la Universidad Autónoma Chapingo, y de Sigifredo Pedraza Sánchez, investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y catedrático de la Facultad de Ciencias. La revista Journal of Internal Medicine tiene su sede en el Instituto Karolinska, en Estocolmo, Suecia. El artículo publicado ahí se titula “La ciclosporina A más el tratamiento con esteroides en dosis bajas en covid-19 mejora los resultados clínicos en pacientes con enfermedad de moderada a grave. Un estudio piloto”. El estudio se realizó entre abril y mayo de 2020 y contó con un protocolo aprobado por el Comité de investigación y el Comité de ética en investigación del hospital de Puebla, además del consentimiento informado de los 209 pacientes que participaron en el tratamiento, des-
La Purísima...Grilla 2
A los pacientes que se les dio ciclosporina más esteroides murieron 50% menos y además mejoraron más rápido | Foto Cruz Roja taca una nota informativa de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Los resultados estiman que la CsA más el tratamiento con esteroides en bajas dosis mejora el desenlace clínico en pacientes con enfermedad moderada a severa de Covid-19 y una disminución de la mortalidad hasta en un 50%. En una entrevista difundida este domingo por el canal Foro TV, el doctor Gálvez destacó que los pacientes a los que se les dio ciclosporina más esteroides tuvieron menos mortalidad, es decir, se murieron 50% menos y además mejoraban más rápido. “Es decir, la conclusión es que mejora la velocidad de recuperación y baja la mortalidad, por supuesto que hay algunos de ellos muy agresivos desde el principio, y en ninguna parte del mundo hay algo realmente efectivo”, añadió.
Edilberto Aldán
3
Eugenio Herrera Nuño
Los medicamentos resultan de fácil acceso y son relativamente baratos, además de que la CsA es un fármaco cuya vigencia de patente ha vencido, pero que deben de ser manejados por los médicos, advierte la nota publicada por la Facultad de Ciencias. Ésta detalla que los 209 pacientes se dividieron en dos grupos, uno de los cuales recibió tratamiento únicamente con esteroides, y el otro con esteroides más CsA. En ambos grupos se midió la tasa de mortalidad y la mejora de los pacientes. La mortalidad en el primer grupo fue del 35%, mientras que para los que recibieron la CsA más los esteroides, fue del 22%. En el universo de pacientes tenían los tres niveles de la enfermedad, moderada, severa y leve. En el análisis por estas divisiones se registró un efecto más importante para los pacientes que tenían enfermedad moderada a severa.
16
47 mil 031 han sido casos negativos a coronavirus. Se ha confirmado que Aguascalientes actualmente cuenta con 648 pacientes activos de covid-19; la capital del estado concentra la mayoría de casos positivos en lo que va de la pandemia con 14 mil 124, le siguen Jesús María con 923, Rincón de Romos con 544 y Pabellón de Arteaga que registra 461.
“Cuando se compararon esos grupos de enfermedad moderada a severa, la mortalidad en el grupo que recibió sólo esteroides fue del 48.5%, mientras que el grupo de intervención fue del 24%. Eso es la mitad, es decir, casi 50% menos de mortalidad en el grupo que recibió los dos medicamentos en este estudio”, dijo en la entrevista con la Facultad de Ciencias de la UNAM el investigador Sigifredo Pedraza Sánchez. En el caso de pacientes con comorbilidades como obesidad, diabetes o hipertensión, se registró una mejora general y, a pesar de tener estas comorbilidades, la administración de CsA más esteroides les dio mejor resultados en su recuperación; sin embargo, explicó el doctor Pedraza, esto no quiere decir que esto los salva por completo, pero sí los ayuda a mejorar el pronóstico. “La conclusión del trabajo es que la CsA usada junto con los esteroides, mejora el desenlace de los pacientes con covid-19 y reduce la mortalidad y que esto es más importante en los pacientes que presentan la enfermedad de moderada a severa. Las propiedades que pensamos que están actuando son principalmente la actividad inmunomoduladora, antiinflamatoria y antiviral”, explicó el doctor en ciencias, con especialidad en biomedicina molecular por el Cinvestav. El académico advirtió que, aunque se trata de resultados alentadores, “están conscientes de que es un estudio piloto con pocos pacientes que tendrá que investigarse y aplicarse a un mayor número para comprobar mejor su efectividad”. También destacó que fue un trabajo colaborativo entre tres disciplinas –medicina, matemáticas y ciencias– y hecho a distancia, porque los investigadores no se vieron ni una sola vez, sino que todo el trabajo fue vía remota a través de llamadas telefónicas, videollamadas y correo electrónico. En la reciente entrevista televisiva, Gálvez destacó que han compartido su experiencia con investigadores de España y de Harvard en Estados Unidos.
Roberto Valdés Ahumada Apellidos
18
Mario Gensollen
19