22 minute read

Con informaCión de

Next Article
aPRO

aPRO

Regresa López Obrador a las mañaneras

/ Arturo rodríguez

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador regresó a la conferencia de prensa matutina, luego de dos semanas de ausencia tras dar a conocer su contagio de covid 19.

Con un video de salutación militar y su recorrido por los pasillos de Palacio Nacional, flanqueado por militares, el mandatario dio inicio a su ejercicio comunicacional agradeciendo “al pueblo de México” y a sus “amigos en el extranjero” por sus “bendiciones, rezos, buenas vibras y deseos”, emitidos durante la quincena que se mantuvo ausente y en recuperación: “Agradecerle a todos los mexicanos, mujeres y hombres, que se preocuparon por mi enfermedad, contagio de covid. Afortunadamente salí adelante, aquí estamos para continuar luchando”.

El domingo 24 de enero, López Obrador comunicó, a través de sus redes sociales, que se había contagiado de Covid 19, por lo que dejó a cargo de las conferencias de prensa matutinas a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Tras varios días de especulaciones, el viernes 29 emitió un video en el que, recorriendo los pasillos de la sede del Poder Ejecutivo, expresó que se estaba recuperando, realizó diversos anuncios sobre vacunación y reiteró sus proclamas sobre la “transformación” del país que en su reaparición, reivindicó:

“Como decía José Martí, amor con amor se paga. Estamos de nuevo de pie y en lucha. Vamos a continuar con la transformación, con el proceso que se inició de transformación que es fundamental para México, que podamos acabar con la corrupción para que de esta manera se moralice nuestro país y podamos vivir con bienestar y con felicidad”.

Acto seguido el mandatario dio la palabra al procurador federal del consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, para su informe de los lunes sobre el precio de gasolinas y gas.

Así fue el contAgio, mAlestAr y el trAtAmiento experimentAl de Amlo

En su regreso a las actividades públicas, el presidente Andrés Manuel López Obrador relató cómo vivió su contagio, así como la atención que recibió: un tratamiento experimental que desarrolla el Instituto Nacional de Nutrición.

Fue el sábado 23 de enero, cuando el mandatario sintió los primeros síntomas y malestares, por lo que se realizó dos pruebas rápidas que salieron negativas hasta que la tercera, le dio positivo y esta la fue comunicada al llegar a la Ciudad de México procedente de su gira de trabajo por San Luis Potosí el domingo 24 de enero.

Un equipo médico coordinado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, se encargó de la atención del presidente, a partir del mencionado tratamiento experimental: “Acepté formar parte de las personas que están sujetas a investigación probando ciertos tratamientos y me empezaron a aplicar antiviral, un medicamento desde el lunes (25 de enero), desinflamatorios y, afortunadamente, dio buenos resultados”.

Las molestias que dijo haber tenido fueron dolores de cuerpos, temperatura aunque no tan grave: “Y fui saliendo en la medida en que me aplicaron el tratamiento y que empecé también a ejercitarme, a caminar, a hacer ejercicios de respiración y afortunadamente salí adelante”.

El equipo médico estuvo conformado por seis galenos además del secretario de | Foto Gobierno de México

Salud, así como por un grupo de enfermeras. En su alocución al respecto, dio su agradecimiento a los médicos Alejandro Smarsh y José Rogelio Pérez Padilla, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; su médico personal, el cardiólogo, Patricio Ortiz, del Instituto Nacional de Cardiología; y José Ricardo Sánchez Santana, médico militar

Los responsables del tratamiento experimental, fueron Guillermo Ruiz Palacios y Carmen López, del INN.

El mandatario agradeció también al personal de enfermería que lo atendió, sostuvo que cuenta con el afecto del personal de la Salud.

“Ya el fin de semana me hicieron la prueba, salí negativo en la prueba de covid 19”, expuso.

Al iniciar su recuento de los días de contagio, López Obrador inició agradeciendo “al Creador, a la Naturaleza y a la ciencia”, por su recuperación y envió un mensaje de condolencias a quienes han perdido algún familiar víctima de lo que llamó “de esta terrible pandemia”.

Amlo rechAzA usAr cubrebocAs porque “yA no contAgiA”

Después de haberse contagiado y recuperado de covid 19, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantuvo en no recibir alguna vacuna, según explicó, para evitar caer en influyentismo. Tampoco usará cubrebocas porque, de acuerdo con lo plantean los médicos, ya no contagia.

En su primera conferencia de prensa luego de dos semanas de aislamiento, el mandatario adujo que su contagio fue precisamente por haber evitado ponerse la vacuna y dijo que se la aplicará cuando le corresponda. Además, consideró que debe consultar a los médicos para saber cuánto tiempo debe pasar después del contagio que padeció pues, supone, tiene anticuerpos.

Para el presidente, aplicarse el antígeno cuando le corresponda a su grupo de edad, se relaciona con el ejemplo que debe dar a los servidores públicos, e inclusive, criticó a los presidentes de otras naciones que ya se la aplicaron.

López Obrador calificó de “coartada” que haya presidentes que pretextan dar confianza a la población al vacunarse, cuando en realidad, están anticipándose en relación al grueso de la población.

El mandatario también aseguró que no usará el cubrebocas porque ya no contagia. Al preguntarle si lo haría después de haber contraído y superado el virus, dijo: “No, ahora además de acuerdo a lo que plantean los médicos no contagio”.

También descartó que se vaya a establecer la obligatoriedad de portar la prenda pues reiteró que en México no hay autoritarismo, y ese tipo de medidas son voluntarias, porque lo más importante es la libertad y cada quien debe asumir su responsabilidad: “Es una decisión de cada persona, se recomienda cuidar la sana distancia, no hacer actos masivos, cuidarnos de hasta reuniones familiares”.

Al inicio de la conferencia de prensa, el titular del Poder Ejecutivo habló ampliamente de las vacunas que ha contratado y convenido con farmacéuticas, anticipando que una compra de emergencia procedente de la India, de dosis fabricadas por AstraZeneca, llegará al país pasado mañana. Además, dijo que hay avances en la reactivación de embarques de Pfizer, acuerdos con China para la vacuna de CansinoBiologics y una adquisición de la rusa Sputnik V.

El mandatario reiteró que el plan de vacunación se mantiene como inicialmente se había anunciado, contemplando que a finales de marzo el gobierno habrá logrado dotar de la primera dosis a todos los adultos mayores y una segunda dosis garantizada para abril.

“no les gustó” A trAficAntes de influenciAs iniciAtivA de reformA eléctricA: Amlo

El presidente destacó el descontento que ha provocado su iniciativa de reforma al sector eléctrico, señalando que inversionistas privados incurrieron en abusos y saqueos.

Al responder sobre la forma en que todo se politiza por quienes se oponen a “la transformación”, López Obrador expuso: “No les gustó que envié una iniciativa de reforma al sector eléctrico porque se habían apoderado de la industria las empresas particulares… comprando, sobornando a autoridades corruptas. Empresas extranjeras como Iberdrola que, con un descaro sin precedente, contrata a la secretaria de Energía (Georgina Kessel) y la convierte en su empleada”, dijo para luego remitir también la inclusión del expresidente Felipe Calderón en el directorio de la firma española.

En su alocución al respecto, López Obrador mencionó que sostiene el compromiso de no incrementar el precio de la luz y las gasolinas, pero argumentó que para eso necesita poner orden y acabar con la corrupción, en la que incluyó a medios de comunicación al servicio de intereses: “Nada más que para eso necesitamos poner orden y acabar con la corrupción, no seguir apostando a destruir la CFE para dejarles el negocio a estos traficantes de influencias”.

Amlo AnunciA nuevos embArques A pArtir de estA semAnA

El presidente señaló que Estados Unidos tiene el control de las vacunas que produce, una consideración que expuso para explicar las condiciones de desventaja de México respecto a su país vecino del norte, en el avance de vacunación.

Luego de recuperarse de covid-19, el mandatario habló ampliamente de la recepción de vacunas, los compromisos sobre el arribo de nuevos embarques de las diferentes farmacéuticas, así como de sus críticos y opositores, destacando en el asunto el historiador Enrique Krauze, a quien señaló por hacer comparativos entre México y Estados Unidos: “En Estados Unidos tienen el control de todas las vacunas que producen ellos. El caso de nosotros es distinto, como el caso de América Latina y de todos los países del mundo. Por eso nos tocó presentar la iniciativa en la ONU para que no se acapararan las vacunas”.

López Obrador dijo que de 200 países sólo 70 tienen acceso a las vacunas, de manera que quedan excluidas 130 naciones. Acto seguido presentó en la pantalla habilitada en su templete del Salón Tesorería una tablet para mostrar las condiciones de vacunación.

En la lista destacó que México aparece en el lugar 18 de vacunación, pero lamentó que Guatemala, El Salvador, Belice y Honduras no hayan logrado conseguir vacunas: “Tenemos que buscar que haya una mejor distribución de las vacunas y en eso estamos”.

En amplios contrastes con sus críticos, el presidente dijo que él y su gobierno se mantienen en una actitud positiva respecto a la vacuna, a diferencia de lo que hacen sus opositores que, anticipó: “Como los conozco, aunque se disfracen, ya sé por dónde vienen: ahora van a estar dale y dale de que ¿dónde están las vacunas? Van a llegar las vacunas, van a llegar”.

También considero “muy probable” que un embarque de AstraZeneca con un millón de vacunas, llegue al país el miércoles, en tanto, señaló que el compromiso de Pfizer es reanudar los envíos a más tardar el 18 de febrero.

El presidente se refirió también a la desinformación que desmotiva a los ciudadanos respecto a la vacuna, para luego afirmar que vacunarse es lo mejor para evitar que siga la pandemia. Inclusive, se refirió a la idea de que la vacuna rusa o la china implicará la colocación de un chip, como han difundido diferentes conspiracionistas principalmente en redes sociales.

INE ordena a concesionarios retiro inmediato de cortinillas que afectan pauta electoral

Marko Cortés llama al mundo a poner sus “ojos” en México para evitar “elección de Estado”

/ Carina GarCía

Foto INE La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro inmediato de cortinillas con las que concesionarios de radio han causado la afectación a la pauta electoral, misma que contiene spots de los partidos políticos.

“Lo que esperamos de los concesionarios es compromiso con la legalidad y no estrategias de afectación a un modelo que ha servido para dar lugar a alternancias y fenómenos democráticos y reducido el costo de la propaganda en radio y televisión de las campañas”, pidió el consejero presidente de la Comisión, Ciro Murayama.

Las cortinillas son mensajes o imágenes que se difunden antes de cada spot en radio o televisión de partido político, y en el pasado han sido colocados por los concesionarios para generar animadversión al modelo de comunicación política que les prohíbe comercializar tiempo para propaganda política.

Apenas el 21 de enero la Comisión bajó del aire cortinillas que se emitían en 67 emisoras de 20 concesionarios, en decisión que fue confirmada por el TEPJF.

Ayer se ordenó el retiro inmediato de cortinillas que se emiten en diversas emisoras de radio que dicen “los siguientes anuncios se transmiten de forma obligatoria y no representan gasto alguno para los partidos políticos”.

Los consejeros determinaron que, si bien la medida cautelar de retiro es preliminar, es de esperarse que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirme la decisión, pues existen tesis de jurisprudencia que señalan que las cortinillas son ilegales.

Los concesionarios “consideran que no se hace superposición ni se afecta la pauta; sin embargo, estos argumentos ya han sido derrotados por el TEPJF desde 2009, al determinarse que estas cortinillas sí tienen un impacto y afectación en el modelo de comunicación”, explicó la consejera Claudia Zavala.

Murayama expuso “a mí incluso me sorprende que este problema no lo tuvimos en 2018. ¿Por qué rebrota ahora cuando la Constitución no se ha modificado ni los antecedentes? Creo que hay un momento complicado por distintas variables: la pandemia, la situación económica, pero aún en esta circunstancia el INE va a desplegar sus capacidades institucionales para garantizar el ejercicio de los derechos políticos electorales” y la equidad en la contienda pasa, entre otros elementos, por acatar el modelo de comunicación política vigente.

/ alvaro DelGaDo

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, llamó al mundo a poner sus “ojos” en México para evitar una “elección de Estado”.

Al participar en una reunión organizada por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), que coordina misiones de observación y acompañamiento técnico en el marco de las Asociaciones de Organismos Electorales de las Américas, Cortés aplaudió que el Instituto Nacional Electoral (INE) llame a observadores electorales.

“Nosotros vemos con muy buenos ojos esta participación por parte del INE que busca que tengamos observadores internacionales, porque hoy México requiere de muchos más ojos del mundo, nosotros queremos que en México se siga salvaguardando la democracia, las instituciones y que finalmente podamos garantizar un proceso electoral equitativo, justo, en donde la última palabra y de manera libre la tomen los ciudadanos”, expresó.

Durante su participación en la reunión virtual, el panista expresó que la labor de los grupos de observadores será fundamental el día de la elección, porque “hoy vemos que el gobierno federal despliega todos los programas sociales con un toque electoral, en donde el presidente López Obrador, desde el púlpito mañanero, busca atacar a la coalición y apoyar a su partido”.

Cortés señaló que para el PAN también es muy importante cuidar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y las instituciones que hoy se ven amenazadas, como el propio INE y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El panista dijo que, ante un momento complejo que vive el país, como resultado del mal manejo de pandemia y la gestión económica, la elección de 2021 será crucial para la democracia, porque además de que estarán en juego más de 20 mil cargos de elección popular, se buscará construir una nueva mayoría en la Cámara de Diputados, con el propósito de reconducir la política económica, la social, y cuidar las instituciones.

Acuerdan UIF e INE reforzar fiscalización con rastreo de operaciones de actores políticos

/ Carina GarCía

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se comprometió a entregar al Instituto Nacional Electoral (INE) información sobre operaciones de riesgo, relevantes, inusuales y/o “preocupantes” de partidos, candidatos y personas físicas o morales relacionadas con ellos, así como sus datos fiscales, bancarios e incluso sus vuelos nacionales o internacionales.

Esa información será compartida para reforzar la fiscalización del proceso electoral, según se comprometieron la UIF y el INE al firmar dos anexos técnicos adicionales al convenio de colaboración suscrito en 2019.

En evento virtual, ambas instancias garantizaron que la fiscalización será neutral y aplicará a todos los partidos y candidatos, además de que se conservará la confidencialidad de los datos.

De acuerdo con el anexo uno, relativo a la fiscalización e intercambio de información para los modelos de riesgo, el INE deberá remitir a la UIF el padrón de sujetos obligados y terceros relacionados (precandidatos, candidatos, dirigentes) y de las personas físicas o morales que se encuentren vinculadas con sus operaciones económicas y financieras.

Además de las revisiones comunes, el Instituto podrá realizar peticiones concretas, por ejemplo, verificar el origen de ciertos recursos, o rastrear operaciones con empresas, recepción o destino de transferencias o depósitos de personas físicas o morales.

La UIF entregará 15 días después de la recepción, y en algunos casos con prórroga de cinco a 10 días adicionales, datos sobre “1. detalle de las operaciones que efectúen las personas físicas y morales catalogadas de riesgo, 2. detalle de los depósitos y retiros localizados en los reportes de operaciones relevantes, y 3 detalle de operaciones inusuales”.

Además, se informará sobre la detección de operaciones “preocupantes”, transferencias internacionales, contraprestaciones o donativos, avisos de actividades vulnerables localizadas, importaciones y exportaciones, listado de empresas donde se localice como socio o accionista, informe mensual de vuelos nacionales e internacionales, declaraciones anuales de Impuesto Sobre la Renta (ISR), informe anual de retenciones de y a terceros, nombres adicionales que muestren coincidencia de domicilios, números telefónicos y correos electrónicos”, entre otras.

El anexo dos será para la aplicación de sanciones, y consistirá en el intercambio de información sobre datos de personas físicas y morales que serán sancionadas con el fin de determinar sus condiciones de pago de multas por infracciones político-electorales.

En el evento, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, expuso que “los riesgos del sistema electoral van más allá del sistema electoral: existe un riesgo, sí, de delincuencia organizada introduciendo recursos ilícitos en campañas, particularmente en campañas locales”.

También lo hay de acciones de peculado electoral y condicionamiento de programas sociales, “y riesgo de que empresas fachada sean utilizadas para sustraer recursos del erario para después introducirlos en campañas, como fueron la Operación Zafiro o peculado ordinario como Odebrecht”.

Sin embargo, Nieto aseguró que en un reciente diagnóstico de evaluación nacional de riesgo se discutió si había un riesgo real en las elecciones. “La respuesta es que no existe un riesgo que afecte el sistema financiero”, porque existen autoridades, procedimientos de fiscalización, y relación entre la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la UIF.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, planteó que en el organismo “no nos interesa ahogar con sanciones a quienes compiten por los poderes públicos” sino que se busca transparencia en el ejercicio de los recursos y equidad en la contienda.

Por eso pidió avanzar más en el efecto disuatorio, pero de no ocurrir se sancionará “con rigor y equidistancia a cualquier fuerza política”.

A Parlamento Abierto, iniciativa preferente sobre reformas a la Ley de la Industria Eléctrica

/ alejanDro Caballero

La iniciativa preferente sobre reformas a la Ley de la Industria Eléctrica será llevada a la modalidad de Parlamento Abierto, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, el morenista Ignacio Mier Velazco.

Dicha iniciativa será discutida de manera virtual, el jueves y viernes de esta semana, a convocatoria de la Comisión de Energía.

El también coordinador de la bancada mayoritaria de Morena recordó que el plazo para la discusión y en su caso aprobación de la iniciativa presidencial vence el 2 de marzo.

Ante ello, Mier Velazco estimó que entre el 15 y 19 de febrero deberá estar concluido el dictamen correspondiente para poder presentarlo al pleno entre el 22 y 23 de este mismo mes y enviarlo a tiempo al Senado de la República como minuta.

La Comisión de Energía acordó abrir dos mesas de discusión. Una identificada como Energía Eléctrica, que será coordinada por la diputada de Morena Mirtha Villalvazo, y una segunda denominada Energías Renovables y Transición Energética, que será conducida por la también morenista Nayeli Fernández.

Los interesados en participar de manera virtual en este Parlamento Abierto podrán registrarse a más tardar a las 16 horas del próximo miércoles 10.

Mier Velazco anticipó que las participaciones en el Parlamento Abierto deberán hacerse en relación estricta con lo que establece la iniciativa presidencial.

FGR acusa ahora por defraudación a esposa de Emilio Lozoya

Ejecutan a empresario hotelero que en 2018 recibió de manos de Peña el Premio Nacional de Calidad

/ Patricia Davila

Marielle Helene Eckes, esposa del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, tiene una nueva acusación por defraudación fiscal de 909 mil 400 pesos cometida en 2013.

La Fiscalía General de la República (FGR) aportó los estados de cuenta y las declaraciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el fin de acreditar que Marielle Helene Eckes recibió ese año 3 millones 184 mil 200 pesos, sin presentar declaración y sin pagar impuestos por más de 900 mil pesos.

Hace más de un año la FGR dio a conocer que la esposa de Lozoya adquirió en Ixtapa, Zihuatanejo, una casa con valor de un millón 900 mil dólares, con dinero obtenido de manera irregular.

A finales de 2019 la Fiscalía obtuvo del juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna una orden de aprehensión en contra de la mujer, sin embargo, ésta ya había salido del país rumbo a Alemania,

La primera orden de detención girada en contra de la esposa de Lozoya fue por asociación delictuosa y lavado de dinero en el caso Odebrecht.

De acuerdo con la FGR, Helene Eckes supuestamente recibió dinero de los sobornos de la constructora brasileña, que utilizó para adquirir la propiedad en Zihuatanejo.

Helene Eckes se encuentra en calidad de prófuga de la justicia, mientras su esposo, Emilio Lozoya Austin, así como la madre de éste, Gilda Austin, permanecen en arresto domiciliario.

/ PeDro Zamora Briseño

El empresario hotelero Guillermo Dávila Espinosa, quien hace dos años y medio recibió el Premio Nacional de Calidad de manos del presidente Enrique Peña Nieto, fue asesinado este lunes en Manzanillo, en el exterior del hotel boutique Mar Celeste, de su propiedad, sobre el boulevard Miguel de la Madrid Hurtado.

De acuerdo con versiones extraoficiales, la víctima se encontraba en el interior de un vehículo estacionado cuando sufrió el ataque por parte de dos hombres armados que se trasladaban en una motocicleta, quienes inmediatamente huyeron del lugar.

La muerte del empresario se produjo de manera casi instantánea, al recibir varios disparos en el cráneo y otras zonas vitales, de manera que la escena del crimen fue acordonada por las autoridades, mientras los peritos y personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizaban su trabajo, antes de levantar el cuerpo y trasladarlo a la morgue para los estudios correspondientes.

Ubicado en la playa de Miramar, el hotel Mar Celeste fue fundado en 2013. En sus promocionales afirma estar listo “para recibir a los huéspedes más exigentes en cuanto a calidad en el servicio y descanso se refiere”, y “cuenta con seis exclusivas habitaciones equipadas con muebles y amenidades de lujo, y con una impresionante vista al mar”.

Además de este hotel, Dávila Espinosa era propietario del Club Inntegra, fundado en 1999 y anunciado como “el primer sistema vacacional en Latinoamérica que ofrece un serio concepto innovador para vacacionar, el cual permite la posibilidad real y sin ataduras, de hospedarse en desarrollos turísticos de calidad, sin tener que afrontar los tradicionales altos costos hoteleros, o los presionantes y caros compromisos que se adquieren en las membresías compartidas”.

Precisamente por este club turístico, en junio de 2018 el empresario recibió en la residencia oficial de Los Pinos el Premio Nacional de Calidad, “la máxima distinción que otorga el gobierno mexicano a aquellas empresas que son referentes por su innovación, competitividad, sustentabilidad y ejemplo de inspiración en el camino a la excelencia”, de acuerdo con un comunicado difundido en su momento por el Club Inntegra.

Dos meses antes, la empresa había recibido en el Tianguis Turístico de Mazatlán el Premio a la Calidad y Profesionalización Turística, en tanto que en diciembre de 2017 el Cabildo de Manzanillo otorgó a su director, Guillermo Dávila, el Reconocimiento a la Filantropía “por las acciones de apoyo que lleva a cabo su empresa con organizaciones de la sociedad”.

Entre las acciones que le valieron ese reconocimiento al empresario ahora asesinado se encuentran: “la manutención a 17 niños de Casa Hogar Los Angelitos, la transportación escolar gratuita a estudiantes de la primaria Helen Keller con una camioneta con plataforma para sillas de ruedas, apoyo al Grupo Scout de la localidad, así como apoyos en casos de desastres”.

En diciembre de 2018, Guillermo Dávila impartió una charla sobre calidad y servicio al cliente en el ramo turístico, en la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Colima, campus Manzanillo.

Ante los estudiantes, el empresario comentó que el reconocimiento nacional que le entregó Peña Nieto se debió al esfuerzo de su equipo de trabajo, al que le tomó alrededor de cuatro años competir y aumentar el nivel en el servicio.

De acuerdo con un boletín difundido entonces por la Universidad de Colima, Dávila Espinosa “recalcó a los jóvenes la importancia de vincularse y tomar el aprendizaje para desarrollarse lo mejor posible en cualquier ámbito empresarial, o para formar en un futuro su propia empresa”.

Fue asesinado en Manzanillo, en el exterior del hotel boutique Mar Celeste, de su propiedad

Juez ordena detener a presunto abusador de Mariana, pasante de medicina en Chiapas

Comando irrumpe en restaurante y desata tiroteo en Zapopan

/ isaín manDujano

En las investigaciones por la muerte de la joven pasante de medicina, Mariana Sánchez Dávalos, un juez de control ordenó la captura del médico Fernando Cuauhtémoc Pérez Jiménez, a quien la víctima señaló previamente como su acosador sexual.

El juez también dio la orden para catear el domicilio del galeno y la clínica privada Santa María de Guadalupe -en el poblado de Yajalón-, donde da consultas los fines de semana.

A 11 días de que Mariana fue hallada muerta en su habitación, ubicada al lado del centro de salud de la comunidad de Nueva Palestina, municipio de Ocosingo, agentes de la Fiscalía General del estado (FGE) catearon la casa de Pérez Jiménez.

En la fachada del domicilio, donde los agentes decomisaron un celular, dejaron una notificación en la que el juez de control del distrito judicial de Ocosingo ordena la detención de Fernando Cuauhtémoc por el crimen de la joven.

Además de Yajalón, de donde es originario, el médico es buscado en los municipios de Tila y Chilón, donde se cree que pudo haberse ocultado.

Inicialmente declaró ante la FGE tras la muerte de Mariana, pero fue liberado, y ahora nuevamente se le busca. Mariana Sánchez Dávalos era pasante de medicina

La directora del centro de salud, Analí Correa Hernández ya fue detenida y se encuentra en el penal, acusada del delito de abuso de autoridad.

/ Gloria reZa

Una balacera en el restaurante Los Otates, que se ubica en la avenida Real Acueducto, en Zapopan, dejó un saldo de dos civiles y un policía municipal lesionados. El tiroteo habría sido causado por un intento de secuestro.

La Comisaría municipal informó que un comando, que arribó al lugar, iba por un comensal que estaba acompañado por personas armadas, lo que desató el enfrentamiento.

En el restaurante se encontraba un jefe de escoltas de la policía de Zapopan, que estaba en su día franco, quien al ver los hechos intervino y resultó lesionado. Su estado de salud, al igual que los otros dos heridos, que son meseros del restaurante, se reporta como regular.

En un video que circula por redes sociales se aprecia que se llevan a un hombre en una camioneta blanca, al parecer lesionado.

De acuerdo con el último reporte de la autoridad este sujeto supuestamente fue llevado a un hospital particular. El hombre habría fallecido.

En el mismo video se observa que los hombres salen del establecimiento, con el rostro cubierto y con chalecos tácticos, y comienzan a disparar. Tras el enfrentamiento, huyen en la camioneta blanca, en un auto rojo y otro gris.

Posteriormente, en otro video difundido, las cámaras de seguridad del lugar grabaron el momento en que los comensales presentes se tiran al piso ante la irrupción de personas armadas.

This article is from: