VIERNES 8 DE JULIO DE 2022
Peña Nieto asegura que su patrimonio es legal: “Expreso mi confianza en las instituciones”
| Foto Cristian de Lira
El expresidente Enrique Peña Nieto respondió al anuncio de la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por presuntamente realizar operaciones internacionales con recursos de procedencia ilícita, por un monto de 26 millones 001 mil 429 pesos 74 centavos, mediante empresas familiares. “En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales”, señaló el exmandatario. “Expreso mi confianza en las Instituciones de procuración y administración de Justicia”, manifestó. Por la mañana en la conferencia en Palacio Nacional, Pablo Gómez, titular de la UIF dio a conocer que ha-
bía entregado a la Fiscalía General de la República (FGR) la información de transferencias bancarias a cuentas del exmandatario por un total de 26 millones de pesos a través de dos empresas . Peña Nieto contestó estar dispuesto a acreditar estos ingresos ante las autoridades mexicanas. El titular de la UIF detalló que los más de 26 millones de pesos se repartieron entre las siguientes fechas y montos: 21 de agosto de 2019, con 16 millones 008 pesos con 20 centavos; el 20 de octubre de 2021, con 5 millones 702 mil pesos con 62 centavos; y el 29 de octubre de 2021, con un monto por 5 millones 718 pesos con 92 centavos. Gómez detalló que estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguínea desde una cuenta en México hacia España, estas operaciones se dieron mediante un hermano del exmandatario, a quien le envió cheques con la cantidad aproximada de 29 millones de pesos.
BAJO PRESIÓN
Estudio en escarlata EDILBERTO ALDÁN
C
asi todo el mundo, escribe Arthur Conan Doyle en Estudio en escarlata, ante una sucesión de hechos, acertará a colegir qué sigue de ellos… ya que los distintos acontecimientos son percibidos por la inteligencia y, organizados, apuntan a un resultado; la revelación que hizo el titular de la UIF, Pablo Gómez, sobre la denuncia ante la Fiscalía General de la República para que Enrique Peña Nieto aclare su patrimonio, claramente, apunta a un resultado, el presidente Andrés Manuel López Obrador está cumpliendo con los deseos de la voluntad popular y va a meter a la cárcel a un expresidente. El anuncio de la denuncia contra Peña Nieto no es un tiro de precisión, fue realizado con una escopeta, porque así funciona la Cuarta Transformación, la mínima especulación se dispersa y contamina a múltiples niveles, en alguno de ellos debe de funcionar. Pablo Gómez se cuidó de, en ningún momento, mencionar al expresidente por su nombre, está obligado a hacerlo, pero López Obrador no, así que presentó al titular de la UIF indicando que iba a informar sobre movimientos de cuentas del expresidente Peña Nieto.
3
“Nosotros no vamos a fabricar delitos a nadie”, López Obrador sobre denuncia contra Peña Nieto ante la FGR El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no se fabrican delitos ni hay persecución en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, sino una investigación del dinero que obtuvo de manera directa y el origen de ese dinero. “Es muy importante el que podamos actuar con responsabilidad para no hacer juicios sumarios y que al mismo tiempo actuemos con transparencia, es una línea muy delgada pero se puede si asumimos nuestra responsabilidad. No es para decir `Se acusa al expresidente Peña Nieto de lavado de dinero´, no” señaló en la conferencia tras el informe del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez. Preciso: “ Se tiene información de operaciones que llevó a cabo por 26 millones de pesos que recibió del 19 a la fecha de manera directa y eso requiero de una investigación sobre el origen de ese dinero, pero eso lo tengo que aceptar en mi persona y los que estamos aquí, somos políticamente expuestos, todos.”
¿Irá a la cárcel Enrique Peña Nieto? No importa, hacer pública la denuncia en este momento le funciona al gobierno de López Obrador como un distractor más, para hacerlo ver como un paladín comprometido con la lucha contra la corrupción; para, insisto, en disolver los rumores de que hay un pacto entre ambos personajes para que la Cuarta Transformación no persiga al último presidente priista; sobre todo, funciona para darle un empujón al partido de López Obrador para que asegure el triunfo en la elección de gobernador del próximo año en el Estado de México. Para nadie es secreto que el Grupo Atlacomulco fue el que logró colocar a Enrique Peña Nieto en la presidencia y antes en la gubernatura del Estado de México, ante la proximidad de las elecciones en esa entidad, al estar bajo investigación el expresidente, cualquier candidato que proponga el grupo al que pertenece tendrá que remar a contracorriente, pues la sola idea de una posible vinculación dañará la imagen del candidato. El Estado de México, se supone, es un bastión priista, la investigación sobre Peña Nieto le da a los morenitas, quien quiera que sea el candidato, un argumento para volver a recoger el resentimiento social por los actos de corrupción cometidos en el régimen priista, no importa a quien postule Morena, Delfina Gómez, Horacio Duarte, o Higinio Martínez, ya tienen un argumento de campaña para arengar en los mítines. La percepción pública de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sí está haciendo algo en materia de combate a la corrupción se fortalece, sin importar que en los hechos, no hay un solo funcionario en la cárcel
Destacó que lo importante es informar si existe esto, porque quien va a resolver si hay delito es el juez, en una primera instancia, el ministerio público, “ese es el procedimiento, eso es lo que estamos”. En ese sentido, advirtió: “También que quede de manifiesto que nosotros no vamos a fabricar delitos a nadie (…) No vamos a estar persiguiendo a nadie y al mismo tiempo si el fiscal o la institución, en este caso, la Fiscalía, con elementos, con pruebas integra un expediente que demuestre que hay hechos, ilícitos pues se tiene que consignar una juez y abrir el proceso, eso es sencillo y lo podemos lograr sin ningún problema”, dijo. López Obrador acusó que en sexenios anteriores “donde imperaba la corrupción” se apostaba a detenciones espectaculares. “Lo que hizo Salinas cuando un dirigente petrolero fue a la cárcel y a un banquero ¿y cómo terminó el gobierno de Salinas? Pues entregando los bienes de la nación a particulares, en unos casos a su allegados. Nosotros, desde que entramos al gobierno vamos a ir hacía adelante, nada de actos espectaculares”, agregó.
| Foto Gobierno de México
sentenciado por corrupto; tampoco importará cuánto se alargue el proceso en contra de Peña Nieto, es más, es posible que nunca se le vincule y todo quede en una mera investigación, para cuando nos demos cuenta, será posible que Morena gane el Estado de México y que la corcholata elegida por López Obrador ya esté en campaña para sucederlo en la presidencia, porque así es esta administración, lo que importa es entretener al pueblo sabio, lo demás, está de más. Lo dijo el mismo López Obrador, con el pretexto de que no puede ser irresponsable, no se atreverá a tocar a Peña Nieto con el pétalo de la acusación de lavado de dinero, a la presidencia sólo le corresponde decir que está informando, eso basta para que nadie se atreva a defender a Peña Nieto, no sólo eso, basta para que no se pidan pruebas o respete la presunción de inocencia, porque quien lo haga, será acusado de complicidad. Así se las gastan en esta simulación. Coda. Estudio en escarlata es la novela que inicia el universo del detective Sherlock Holmes, en ella Conan Doyle asegura que la sucesión de hechos, percibidos y organizados por la inteligencia apuntan a un resultado y, a partir de este, “sin embargo, poca gente sabe recorrer el camino contrario, es decir, el de los pasos cuya sucesión condujo al final”, Holmes resuelve los homicidios planteados en esta novela siguiente este proceso deductivo, uno que se nos niega a los ciudadanos cuando las acciones de gobierno sólo se comprometen con la transparencia o el debido proceso, de lengua para fuera. @aldan