
10 minute read
adRián flOReS
Robo a casa habitación y a negocios, delitos comunes en Pabellón de Arteaga
Adrián Flores
Advertisement
Actualmente en Pabellón de Arteaga los delitos más recurrentes son el robo a casa habitación y el robo a negocios, admitió el presidente de dicho municipio, Humberto Ambriz Delgadillo, y los datos lo confirman, pues ambos ilícitos aparecen en foco rojo dentro del portal Semáforo Delictivo de Aguascalientes por su alta incidencia.
De acuerdo a dicho portal, tan sólo en mayo se registraron 10 denuncias por robo a casa, mientras que paralelamente se reportaron otros siete por robo a negocios.
Sin embargo, si bien este es un problema reconocido incluso por las autoridades municipales, en Pabellón de Arteaga también se tienen otros. Según el Semáforo Delictivo, también por su alta incidencia en este municipio están en foco rojo los delitos de lesiones, así como los asesinatos.
Uno de los cinco asesinatos investigados en mayo en todo el estado se perpetró en Pabellón de Arteaga, con lo cual en ese municipio ya se cuentan dos homicidios dolosos, pues ya otro se había dado a conocer en marzo, de acuerdo al histórico que registra dicho portal.
Las lesiones fueron el delito que más incidencia tuvo en mayo de todos, pues se registraron 15 nuevos casos. Por otra parte, aunque apareció en foco amarillo, Humberto Ambriz | Foto Cristian de Lira
en ese municipio también se investigaron cinco casos de violencia familiar.
Los delitos como secuestro, extorsión, robo a vehículo, violación y feminicidio aparecieron en focos verdes, lo cual no significa precisamente que no hayan tenido incidencia, sino que su incidencia fue menor a lo esperada.
Complicado, contratar más policías en Pabellón de Arteaga: faltan 40

| Foto LJA
Adrián Flores
Ante el déficit de policías que se tiene en algunos municipios, entre ellos Pabellón de Arteaga, ahí ha sido complicado contratar a nuevos agentes, reconoció el presidente de ese municipio, Humberto Ambriz Delgadillo, quien mencionó que en lo general no hay muchos candidatos y candidatas que quieran unirse a la corporación de seguridad local.
Actualmente hay en Pabellón de Arteaga 36 hombres y 46 mujeres, por lo que en total son 82 elementos con los que se cuentan en ese municipio. Ambriz Delgadillo mencionó que su gobierno sí ha publicado convocatorias para la integración de nuevas personas, sin embargo, estas no tienen éxito por la falta de interés.
“Hemos sacado algunas convocatorias para integrar más gente, y la verdad es que ha sido complicado. No hay muchos candidatos a pesar de que ya incrementamos el sueldo en un 25%, aproximadamente. La gente no se está integrando”, reconoció.
También señaló que algunas personas sí han atendido al llamado de las convocatorias, no obstante, la falta de nuevos policías se deriva a su vez de que quienes se interesan no logran pasar todas las etapas previas para poder ser policía municipal y se quedan en los exámenes. “Ojalá en el corto plazo podamos incrementar este número y poder dar una mejor atención, no sólo en el municipio, sino también en las comunidades”, agregó el alcalde.
La cifra estimada de policías que se requiere en ese municipio, según estimaciones del gobierno de Ambriz Delgadillo, es de 112, por lo que en comparación con la flotilla actual todavía faltarían otros 40 elementos.
“Nos faltan bastantes, pero a final de cuentas estamos en ese proceso y sí queremos llegar. Pero no nada más que se refuerce eso, sino también la parte de la conciencia y la participación ciudadana”.
Congreso del estado, omiso a recomendaciones contra la corrupción
Adrián Flores
De manera particular, han pasado de largo por el Congreso del Estado, y en sí por todo el Poder Legislativo, las recomendaciones que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes (SESEA) ha remitido a este poder estatal para fortalecer la administración pública, apostar por una mayor transparencia y prevenir la corrupción.
Lo anterior se evidencia en el documento Seguimiento a recomendaciones derivadas del Cuarto Informe Anual 2021 del Comité Coordinador de la SESEA, donde se consigna que el Poder Legislativo local es de los que menos interés tienen en atender algunas de las 40 recomendaciones que emitió dicha secretaría en aras de mejorar la rendición de cuentas, la transparencia y de homologar ciertas legislaciones.
En dicho informe también se evidencia que municipios como Tepezalá o entidades paramunicipales como la Instancia Municipal de Atención a las Mujeres del Llano ni siquiera dieron respuesta de las recomendaciones que se les hicieron, haciendo caso omiso a las mejoras propuestas por el Sistema Anticorrupción.
El caso del Poder Legislativo es diferente, pues si bien sí recibió las 17 recomendaciones que implicaban mejoras en su estructura, en ninguna comprobó un “avance total” en la aplicación de dichas recomendaciones; de hecho, solamente en cuatro reportó “avances”, pero en
La SESEA le emitió 17 recomendaciones para prevenir corruptelas, pero ninguna se cumplió por completo
las otras 13 se limitó a manifestarse al respecto de la recomendación, pero sin configurar avances tangibles.
Las recomendaciones que se hicieron al Legislativo son diversas y van desde armonizaciones de leyes generales, hasta la emisión de convocatorias a fin de designar a integrantes de ciertos consejos públicos.
Algunas otras recomendaciones, como la nueve, son en torno a la transparencia. Esta recomendación el Poder Legislativo no la ha atendido y en ella se pide que “incluyan en el Presupuesto de Egresos del Estado, los tabuladores para la remuneración de los servidores públicos de todos los entes públicos del Estado”, para que de esta manera la ciudadanía pueda consultar la remuneración de un funcionario público con mayor facilidad.
El Congreso tampoco atendió la recomendación 16 que proponía a los entes públicos emitir “sus manuales de remuneraciones”; o tampoco cumplió con la recomendación 13 en relación a las disposiciones que deben emitir sobre el funcionamiento de sus sistemas de evaluación.
Gobiernos y entes públicos no atienden recomendaciones anticorrupción
El 40% de las recomendaciones fueron recibidas por los entes públicos, pero no hicieron nada al respecto
Adrián Flores
En lo general, son más las recomendaciones que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) hizo a los distintos gobiernos en Aguascalientes así como a sus entes públicos que no fueron atendidas, en comparación con las que sí se aceptaron y se aplicaron.
De acuerdo al informe Seguimiento a recomendaciones derivadas del Cuarto Informe Anual 2021 del Comité Coordinador de la SESEA, en total fueron 279 recomendaciones recibidas por los distintos entes públicos que existen en Aguascalientes, todas relacionadas con armonizaciones y mejoras en las leyes en aras de una mejor transparencia, de la prevención de hechos de corrupción y de la rendición de cuentas.
Según la última actualización de la SESEA, de las 279 recomendaciones, en 43 (el 15%) los entes públicos a las que se dirigieron ni siquiera emitieron una respuesta, por lo que no solamente no hubo avance, sino tampoco manifestación de recepción de las recomendaciones.
En otras 111 recomendaciones (el 40%), el ente público a las que se remitieron sí se manifestaron con respecto a la recomendación pero no se reportaron o identificaron avances en su aplicación, es decir, las recibieron pero no hicieron nada.
Por otra parte, en 69 recomendaciones (el 25%) los entes públicos sí reportaron avances “parciales en el cumplimiento de lo recomendado”, sin embargo, la recomendación no fue atendida por completo.
Solamente en 56 recomendaciones (el 20%) los diferentes entes públicos de Aguascalientes sí reportaron un avance total en su cumplimiento. También en ese número se cuentan casos en los que “el ente público, de manera fundada y motivada, no aceptó la recomendación dado que no fue necesario implementar acciones para su cumplimiento”, según advierte el informe.
La falta de aplicación de estas recomendaciones no vinculantes evidencia todavía la necesidad que existe de mejorar la estructura y los sistemas de la administración pública en Aguascalientes.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Dentro de las acciones para prevenir y combatir la violencia de género, el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) continúa impartiendo pláticas dirigidas a adolescentes con el objetivo de informar, orientar y promover la convivencia y relaciones sanas.
Como parte de este programa, el IMMA mantiene la coordinación con el director de la Escuela Secundaria Técnica No. 1 “Jesús Reyes Martínez”, Ernesto José Serna, para brindar a los alumnos, pláticas como “Violencia en el noviazgo y tipos de
Municipio orienta a estudiantes de secundaria en temas de violencia de género
violencia”, capacitando en la primera etapa a alrededor de 480 alumnos de tercer grado. La titular del IMMA, Zayra Angélica Rosales Tirado, destacó que los adolescentes se encuentran en una edad vulnerable ante esta problemática social por lo que se busca llevar esta orientación a diversos planteles educativos del sector público y privado con el objetivo de concientizar, prevenir y erradicar la violencia e impactar positivamente en más adolescentes.
El Municipio de Aguascalientes continuará trabajando en programas que sensibilicen a la ciudadanía desde temprana edad sobre los diferentes tipos de violencia y evitar estas situaciones.
Las instituciones educativas interesadas en recibir estas pláticas a sus alumnos, pueden comunicarse a la Coordinación de Prevención y Atención a la Violencia de Género y Familiar, al teléfono 449 916 36 10, extensión 111 o bien, contactar a través de la página de Facebook del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes.


Impartió en la Secundaria Técnica No. 1 pláticas como “Violencia en el noviazgo y tipos de violencia”
Invierten más de 17 millones en rehabilitación vial en Santa Anita
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La mañana de ayer, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, entregó la rehabilitación de la superficie de rodamiento en caliente y asfalto realizadas por la máquina “Dragón”, en avenida de la Convención de 1914 en el tramo del sector nororiente.
Con una inversión superior a los 17 millones de pesos, la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA) rehabilitó una superficie superior a los 3 mil metros lineales y realizó obras complementarias, en beneficio de 500 mil habitantes de la zona, así lo informó Gloria Castillo González, encargada de despacho de la SOPMA.
Detalló que las vialidades rehabilitadas son las calzadas oriente y poniente entre H. Escobedo y Gabriela Mistral; las calzadas oriente y poniente entre avenida Gabriela Mistral y la calle Obrero Mundial, asimismo las calzadas oriente y poniente entre Obrero Mundial y avenida Manuel Gómez Morín, así como ambas calzadas entre avenida Héroe de Nacozari y boulevard a Zacatecas.
Indicó que también se llevaron a cabo trabajos complementarios como pintura de tráfico, colocación de vialetas, boyas, señalética y la renivelación de pozos de visita, cajas de válvula y de caimanes.
Leonardo Montañez afirmó que con estas obras se mejoran las condiciones viales, se disminuyen los tiempos de traslado y se mejora la seguridad para los peatones y conductores, realizando obras en beneficio común en la zona urbana y rural.
En el evento también estuvieron presentes la síndico de Hacienda, Martha González Estrada, integrante de la Comisión Permanente de Obra Pública, y José Alfredo Gallo, delegado municipal en Santa Anita.

Ayuntamiento de Aguascalientes trabaja por desarrollo y crecimiento urbano ordenados

AyuntAmiento de AguAscAlientes
Se efectuó a través de la Comisión Permanente de Planeación Urbana, Rural y Asuntos Metropolitanos, que preside el regidor Edgar Dueñas Macías, la Comisión Permanente de Obras Públicas, presidida por la regidora María Guadalupe Arellano Espinosa y se contó con la presencia del diputado presidente de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández.
Durante la sesión, la coordinadora de Municipalización, Imelda Nieves González, y el coordinador de Fallas Geológicas, Joshua Noe Pedroza Vázquez, mencionaron que las especificaciones técnicas que se actualizan, son normas, exigencias y procedimientos a ser aplicados a todos los trabajos de construcción de obras de urbanización.
Gloria Guadalupe Castillo González, encargada de la SOPMA, indicó que la secretaría a su cargo emite 18 especificaciones técnicas basadas en las normas oficiales mexicanas de la construcción, que cumplen con el objetivo de establecer lineamientos en la calidad de las obras como carpeta asfáltica, guarniciones, banquetas, pavimentación, entre otros.
Maximiliano Ramírez indicó que se considerará lo propuesto en las especificaciones técnicas de SOPMA como parte de las actualizaciones que se proponen para el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes (Coteduvi).
El Ayuntamiento de Aguascalientes continuará uniendo lazos y trabajando en conjunto con el objetivo de seguir ofreciendo soluciones oportunas para la población y mejores alternativas de desarrollo urbano.