LJA08072022

Page 11

VIERNES 8 DE JULIO DE 2022

Robo a casa habitación y a negocios, delitos comunes en Pabellón de Arteaga Adrián Flores Actualmente en Pabellón de Arteaga los delitos más recurrentes son el robo a casa habitación y el robo a negocios, admitió el presidente de dicho municipio, Humberto Ambriz Delgadillo, y los datos lo confirman, pues ambos ilícitos aparecen en foco rojo dentro del portal Semáforo Delictivo de Aguascalientes por su alta incidencia. De acuerdo a dicho portal, tan sólo en mayo se registraron 10 denuncias por robo a casa, mientras que paralelamente se reportaron otros siete por robo a negocios. Sin embargo, si bien este es un problema reconocido incluso por las autoridades municipales, en Pabellón de Arteaga también se tienen otros. Según el Semáforo Delictivo, también por su alta incidencia en este municipio están en foco rojo los delitos de lesiones, así como los asesinatos. Uno de los cinco asesinatos investigados en mayo en todo el estado se perpetró en Pabellón de Arteaga, con lo cual en ese municipio ya se cuentan dos homicidios dolosos, pues ya otro se había dado a conocer en marzo, de acuerdo al histórico que registra dicho portal. Las lesiones fueron el delito que más incidencia tuvo en mayo de todos, pues se registraron 15 nuevos casos. Por otra parte, aunque apareció en foco amarillo,

Congreso del estado, omiso a recomendaciones contra la corrupción Adrián Flores

Humberto Ambriz | Foto Cristian de Lira en ese municipio también se investigaron cinco casos de violencia familiar. Los delitos como secuestro, extorsión, robo a vehículo, violación y feminicidio aparecieron en focos verdes, lo cual no significa precisamente que no hayan tenido incidencia, sino que su incidencia fue menor a lo esperada.

Complicado, contratar más policías en Pabellón de Arteaga: faltan 40

11

De manera particular, han pasado de largo por el Congreso del Estado, y en sí por todo el Poder Legislativo, las recomendaciones que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes (SESEA) ha remitido a este poder estatal para fortalecer la administración pública, apostar por una mayor transparencia y prevenir la corrupción. Lo anterior se evidencia en el documento Seguimiento a recomendaciones derivadas del Cuarto Informe Anual 2021 del Comité Coordinador de la SESEA, donde se consigna que el Poder Legislativo local es de los que menos interés tienen en atender algunas de las 40 recomendaciones que emitió dicha secretaría en aras de mejorar la rendición de cuentas, la transparencia y de homologar ciertas legislaciones. En dicho informe también se evidencia que municipios como Tepezalá o entidades paramunicipales como la Instancia Municipal de Atención a las Mujeres del Llano ni siquiera dieron respuesta de las recomendaciones que se les hicieron, haciendo caso omiso a las mejoras propuestas por el Sistema Anticorrupción. El caso del Poder Legislativo es diferente, pues si bien sí recibió las 17 recomendaciones que implicaban mejoras en su estructura, en ninguna comprobó un “avance total” en la aplicación de dichas recomendaciones; de hecho, solamente en cuatro reportó “avances”, pero en

La SESEA le emitió 17 recomendaciones para prevenir corruptelas, pero ninguna se cumplió por completo las otras 13 se limitó a manifestarse al respecto de la recomendación, pero sin configurar avances tangibles. Las recomendaciones que se hicieron al Legislativo son diversas y van desde armonizaciones de leyes generales, hasta la emisión de convocatorias a fin de designar a integrantes de ciertos consejos públicos. Algunas otras recomendaciones, como la nueve, son en torno a la transparencia. Esta recomendación el Poder Legislativo no la ha atendido y en ella se pide que “incluyan en el Presupuesto de Egresos del Estado, los tabuladores para la remuneración de los servidores públicos de todos los entes públicos del Estado”, para que de esta manera la ciudadanía pueda consultar la remuneración de un funcionario público con mayor facilidad. El Congreso tampoco atendió la recomendación 16 que proponía a los entes públicos emitir “sus manuales de remuneraciones”; o tampoco cumplió con la recomendación 13 en relación a las disposiciones que deben emitir sobre el funcionamiento de sus sistemas de evaluación.

Gobiernos y entes públicos no atienden recomendaciones anticorrupción

| Foto LJA Adrián Flores Ante el déficit de policías que se tiene en algunos municipios, entre ellos Pabellón de Arteaga, ahí ha sido complicado contratar a nuevos agentes, reconoció el presidente de ese municipio, Humberto Ambriz Delgadillo, quien mencionó que en lo general no hay muchos candidatos y candidatas que quieran unirse a la corporación de seguridad local. Actualmente hay en Pabellón de Arteaga 36 hombres y 46 mujeres, por lo que en total son 82 elementos con los que se cuentan en ese municipio. Ambriz Delgadillo mencionó que su gobierno sí ha publicado convocatorias para la integración de nuevas personas, sin embargo, estas no tienen éxito por la falta de interés. “Hemos sacado algunas convocatorias para integrar más gente, y la verdad es que ha sido complicado. No hay muchos candidatos a pesar de que ya incrementamos el sueldo en un 25%,

aproximadamente. La gente no se está integrando”, reconoció. También señaló que algunas personas sí han atendido al llamado de las convocatorias, no obstante, la falta de nuevos policías se deriva a su vez de que quienes se interesan no logran pasar todas las etapas previas para poder ser policía municipal y se quedan en los exámenes. “Ojalá en el corto plazo podamos incrementar este número y poder dar una mejor atención, no sólo en el municipio, sino también en las comunidades”, agregó el alcalde. La cifra estimada de policías que se requiere en ese municipio, según estimaciones del gobierno de Ambriz Delgadillo, es de 112, por lo que en comparación con la flotilla actual todavía faltarían otros 40 elementos. “Nos faltan bastantes, pero a final de cuentas estamos en ese proceso y sí queremos llegar. Pero no nada más que se refuerce eso, sino también la parte de la conciencia y la participación ciudadana”.

El 40% de las recomendaciones fueron recibidas por los entes públicos, pero no hicieron nada al respecto Adrián Flores En lo general, son más las recomendaciones que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) hizo a los distintos gobiernos en Aguascalientes así como a sus entes públicos que no fueron atendidas, en comparación con las que sí se aceptaron y se aplicaron. De acuerdo al informe Seguimiento a recomendaciones derivadas del Cuarto Informe Anual 2021 del Comité Coordinador de la SESEA, en total fueron 279 recomendaciones recibidas por los distintos entes públicos que existen en Aguascalientes, todas relacionadas con armonizaciones y mejoras en las leyes en aras de una mejor transparencia, de la prevención de hechos de corrupción y de la rendición de cuentas. Según la última actualización de la SESEA, de las 279 recomendaciones,

en 43 (el 15%) los entes públicos a las que se dirigieron ni siquiera emitieron una respuesta, por lo que no solamente no hubo avance, sino tampoco manifestación de recepción de las recomendaciones. En otras 111 recomendaciones (el 40%), el ente público a las que se remitieron sí se manifestaron con respecto a la recomendación pero no se reportaron o identificaron avances en su aplicación, es decir, las recibieron pero no hicieron nada. Por otra parte, en 69 recomendaciones (el 25%) los entes públicos sí reportaron avances “parciales en el cumplimiento de lo recomendado”, sin embargo, la recomendación no fue atendida por completo. Solamente en 56 recomendaciones (el 20%) los diferentes entes públicos de Aguascalientes sí reportaron un avance total en su cumplimiento. También en ese número se cuentan casos en los que “el ente público, de manera fundada y motivada, no aceptó la recomendación dado que no fue necesario implementar acciones para su cumplimiento”, según advierte el informe. La falta de aplicación de estas recomendaciones no vinculantes evidencia todavía la necesidad que existe de mejorar la estructura y los sistemas de la administración pública en Aguascalientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.