LJA08072021

Page 11

JUEVES 8 DE JULIO DE 2021

Alfaro solicita a AMLO 17 mil mdp; “no queremos abusar, estamos pidiendo lo mínimo indispensable” / Gloria Reza El gobernador Enrique Alfaro aseguró que en su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador le solicitó más de 17 mil millones de pesos para iniciar o concluir cinco obras esenciales para la entidad. “Este es el acumulado de dos años, en los que no se atendieron las demandas que pusimos ante la Federación respecto a estos proyectos (...) Esto tiene que ver también con la discusión sobre los convenios de coordinación fiscal, porque aquí estamos viendo justamente las inequidades que generan un rezago”, reprochó. Añadió: “No queremos abusar, no queremos pasarnos de la raya, no estamos pidiendo cosas extraordinarias, estamos pidiendo lo mínimo indispensable”. Alfaro consideró que, si la Federación otorga los recursos a Jalisco, “la presión va a bajar mucho, porque tampoco se trata de mantener un nivel de tensión permanente”. En específico, el mandatario estatal pidió 13 mil 500 millones de pesos para comenzar la línea 4 del tren ligero, con una longitud de 21.9 kilómetros, que iría de Las Juntas –en los límites de Guadalajara y Tlaquepaque– a Tlajomulco de Zúñiga. También mil 200 millones de pesos para fortalecer las presas La Red y Calderón, y que esta última tenga niveles que le permitan operar en 2022. Este año, apuntó, no ha funcionado por la falta de líquido y se generó gran escasez en más de 200 colonias. Además, solicitó 927 millones de pesos para la ampliación de la planta de tratamiento del Ahogado, que opera casi al límite de su capacidad. Para el Peribús, requirió mil 500 millones de pesos, cuya mitad debió entregarse el año pasado y el resto se daría en 2022 para poder concluir las laterales de Periférico y obras complementarias. Y para el libramiento de Puerto Vallarta-Costa Alegre, Alfaro solicitó la liberación del derecho de vía. Ante la violencia que se registra en la entidad, dijo que el Ejército reforzará la seguridad con operativos de vigilancia “durante un buen rato” en los límites con Zacatecas y Michoacán, zonas controladas por diferentes cárteles.

11

AMLO anuncia programa integral en Tierra Caliente y a los cárteles les pide deponer su actitud El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un enérgico llamado a las organizaciones criminales que se disputan el control de la región de Tierra Caliente a que depongan su actitud porque “no resuelven nada con enfrentamientos”. Además, pidió a los habitantes de Aguililla, Michoacán, a “no dejarse arrastrar” por grupos con “otros intereses”. En la mañanera de este miércoles, el mandatario refirió que la población de Aguililla le hizo llegar una serie de peticiones orientadas a terminar con los enfrentamientos que se han suscitado en ese municipio, entre los cuales destacan el garantizar el libre tránsito y la seguridad en las carreteras de la zona, la construcción de caminos, la instalación de una sucursal del Banco del Bienestar, y una investigación sobre el origen de los desencuentros. “Se llevó a cabo una reunión y presentaron un escrito que se va a atender sobre necesidades para el bienestar. Se va a dar respuesta y van a llegar servidores públicos del Gobierno Federal para ayudar en todas las comunidades. Se va a

implementar un programa integral en Aguililla, en toda la región, en beneficio del pueblo. No es la represión, sino atender a la gente, y decirles que ese es el camino, no el de la violencia, no el de la confrontación”, dijo. López Obrador afirmó que está de acuerdo que la prioridad es buscar la paz y la reconciliación. “No a la violencia, y decirle a la gente: no se dejen arrastrar por quienes tienen otros intereses. No es la lucha de bandas, en eso no debe estar la gente, no debe estar el pueblo, y siempre hay salidas, y se está logrando una convivencia, que haya diálogo, que todos actúen de manera responsable. Y que no se hagan daño, y no es nada más daño a la población civil, es daño también entre los integrantes de las bandas. No queremos nosotros que nadie sufra, no se resuelve nada con eso, con enfrentamientos, con la confrontación. Vamos a que haya entendimiento, que haya paz”, subrayó. Pero aclaró que para pacificar no sólo deben atenderse las causas, también se requiere atender el consumo de drogas en otros países, y cuestionó si hay campañas en otras naciones sobre el daño de las drogas o son temas que no se abordan.

Violencia en Zacatecas es por “nueva guerra” entre cárteles: magistrado Nahle / Alonso Landeros

Beatriz Gutiérrez Müller anuncia que participará en la consulta popular y llama a promoverla Beatriz Gutiérrez Müller anunció que participará en la consulta popular que se realizará en todo el país sobre la posibilidad de llevar a juicio a los expresidentes e hizo un llamado a la ciudadanía a compartir la información para que voten. La esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a través de sus redes sociales promover y participar el 1 de agosto en este ejercicio para decidir si se lleva a juicio a Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Pero se reservó decir cómo votará. “Este 1 de agosto los mexicanos mayores de 18 años tendremos la oportunidad de ser consultados sobre el juicio a ex presidentes de la República. La respuesta será un SÍ o un NO en la boleta. Esto es democracia participativa. Te invito a participar. Solo tienes que llevar tu credencial de elector”, publicó la historiadora. Gutiérrez Müller acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de darle poca difusión a esta consulta, por lo que, en tono sarcástico, llamó a la población a compartir la información sobre este ejercicio democrático. “El #INE necesita que lo ayudemos un poco a promover la consulta —aprobada por los tres poderes de la Unión. Parece que no tienen mucho tiempo para ocuparse de ella, o cierto desinterés en publicitarla en la mayoría del órgano colegiado. Espero que no sea así. Pero no informan mucho dónde votar porque, además, no se instalará la totalidad de casillas a las que estás acostumbrado. Por ejemplo, Colima solo tendrá 337 mesas receptoras y Campeche, 416”, expuso. En su mensaje dijo que se reserva hacer público su voto “pero adelanto que participaré, ¡claro que sí! La democracia, repito, la hacemos los ciudadanos”, escribió la esposa del presidente.

La violencia que vive la entidad es, “sin duda, el inicio de una nueva guerra entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación en nuestro territorio”, advirtió el magistrado presidente del Poder Judicial, Arturo Nahle García. Mientras tanto, el gobernador, Alejandro Tello Cristerna, clamó ayuda al presidente, Andrés Manuel López Obrador, para enfrentar la inseguridad en Zacatecas después de admitir que el estado está “al límite de sus capacidades para hacerle frente a la delincuencia organizada”. Arturo Nahle, quien se desempeñó como procurador de Justicia durante el sexenio pasado, manifestó que Zacatecas, concretamente la región de Valparaíso, es “campo de batalla” entre estos dos grupos delictivos, que tienen sus bancos en Jalisco, Durango y Sinaloa, en la disputa por el territorio, rutas y mercado. El magistrado recordó que en las últimas tres transiciones políticas en Zacatecas han ocurrido estos “encontronazos” entre los grupos delictivos. “¿Es casualidad? La verdad no lo sé. Yo no encuentro relación de estas disputas con las transiciones políticas y las elecciones, pero tampoco puedo negar que estas conflagraciones se han dado en las transiciones políticas”, declaró. El exprocurador consideró que, ante esta “nueva guerra” que vive el estado entre estos dos grupos de la delincuencia, que son los “más grandes y poderosos del país”, es difícil diseñar una estrategia de seguridad. “¿Qué debe hacer el Ejército, ponerse en medio de este pleito? ¿Qué debe hacer la Guardia Nacional, ponerse en medio de este pleito y decirle: muchachos no se peleen, estense quietos? Pues pareciera que sería una ingenuidad, ¿no?, ir a ponerse en medio de esta guerra”. Nahle García, hermano de la secretaría de Energía del Gobierno Federal, consideró que debe desplegarse una mayor presencia de la policía estatal, militares y guardias nacionales en las zonas limítrofes con Jalisco y Durango con un propósito eminentemente disuasivo. En sus contadas apariciones públicas, el gobernador Alejandro Tello, declaró este pasado lunes, día en se perpetraron ocho asesinatos en la ciudad de Zacatecas, que el estado está al

Arturo Nahle García | Foto @TribunalZac límite de su capacidad en el combate con el crimen organizado pues existe un agotamiento de las corporaciones. “Es lamentable lo que estamos viviendo. Estamos al límite de las capacidades de lo que el estado puede hacer frente a la delincuencia organizada”, expresó el mandatario priista tras informar que ha solicitado una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle su respaldo en el reforzamiento de la presencia de las fuerzas policiales en la entidad. “No se trata de repartir culpas, sino de hacer un llamado insistente al gobierno federal a que refuerce a este territorio con la Guardia Nacional (…), que como en antaño, tengamos la posibilidad de que el Ejército, la propia Marina, estuvieran en nuestro estado”. Mientras se concreta una reunión con el presidente, Tello Cristerna dijo que se reunirá en próximos días con la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, a fin de solicitarle su respaldo para atender los problemas graves de inseguridad que se viven en las colindancias de Zacatecas con Jalisco, Nayarit y Durango.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA08072021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu