
38 minute read
Staff
EntrEga alcaldEsa uniformEs a participantEs dE la copa aguascaliEntEs 2021
Como parte del impulso que ha dado al deporte y la activación física, la alcaldesa Teresa Jiménez entregó en la duela del Polideportivo de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, más de mil 500 uniformes a participantes de la disciplina de Basquetbol de la Copa Aguascalientes 2021. Niñas, niños y jóvenes pertenecientes a diversas categorías así como jugadores de la liga de veteranos, integrarán más de 100 equipos para los torneos que darán inicio el sábado 10 de julio. La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom), Raquel Soto Orozco, mencionó que los juegos se desarrollarán además en sedes como la duela del Centro Interactivo Municipal (CIM) del DIF en avenida Universidad, canchas equipadas con velarias en Canal Interceptor y del parque vecinal de la colonia Ojocaliente I. Invitó a la ciudadanía a mantenerse pendientes de las convocatorias en la página de Facebook: https://bit.ly/3yxKUX7 para conocer las fechas de juegos y sedes para el basquetbol. | Ayuntamiento de Aguascalientes
Advertisement
Rayos venció 3-0 a Celaya
Los Rayos del Necaxa disputaron la mañana de ayer su quinto partido de preparación de cara al torneo Apertura 2021. En esta ocasión, los dirigidos por Guillermo Vázquez se enfrentaron a Celaya y se impusieron por marcador de tres goles a cero.
El estratega del conjunto hidrocálido mandó de inicio a Edgar Hernández; Idekel Domínguez, Julio González, Luis Fernando Quintana, Agustín Oliveros; Vicente Poggi, Alejandro Zendejas, Ángel Sepúlveda, Luis García; Rodrigo Aguirre y Mauro Quiroga.
Dicho encuentro se disputó a dos tiempos de 45 minutos y en el primer tiempo los Rayos se mostraron dominantes, puesto que generaron múltiples oportunidades. Necaxa capitalizó cuando Ángel Sepúlveda fue derribado dentro del área y el árbitro señaló un penal. Alejandro Zendejas se encargó de ejecutar y convirtió el primero.
Tras irse al frente, Necaxa siguió generando oportunidades y fue Ángel Sepúlveda quien anotó el segundo tanto luego de empujar un rebote en una jugada de tiro de esquina. Con esto los Rayos se fueron en ventaja 2-0 al descanso.
Para la segunda mitad, Vázquez mandó varias modificaciones al terreno de juego, pues Rubén Castellanos, Brian García, Fernando Arce, Raúl Sandoval, Rubén González, Alan Medina, Maxi Salas y Heriberto Jurado ingresaron al campo.
La tónica del partido fue igual, ya que los de Aguascalientes siguieron controlando el partido y generando jugadas a la ofensiva. Maxi Salas logró anotar el tercero del día tras definir dentro del área. Los últimos minutos fueron de trámite y Necaxa controló los tiempos, por lo que se quedó con el triunfo.
necaxa
El alero Blake Hamilton reforzará a Panteras
El alero estadounidense Blake Hamilton reforzará a Panteras de Aguascalientes en la temporada 2021 en la Liga Sisnova LNBP, así lo oficializó la directiva del plantel felino.
Es un jugador que ha demostrado su calidad en Europa, viene de promediar con el Apoel Nicosia 14.20 puntos por juego y 3.40 asistencias en su última temporada además de un historial de 4 años en dicho continente jugando con el BK Ventspils, Proteas EKA, Panionios BC, BM Slam Stal Ostow WLKP, Ermis Agias Larissa, Apoel Nicosia y Uni Concepción, siendo pieza fundamental en cada uno de sus equipos.
En la Liga de las Américas con el Uni Concepción promedió 19.50 puntos por partido y 2.5 asistencias, todo esto con una buena defensa que también le caracteriza.
Con 26 años de edad y 1.98 metros de altura, originario de California USA hará su debut en la Liga SISNOVA LNBP con el visto bueno del entrenador argentino Sebastián Ginóbili quien llevará las riendas del plantel felino en la Temporada 2021.
Hamilton se sumará a los entrenamientos programados a dar inicio a mediados del mes de agosto en el Gimnasio Hermanos Carreón para arrancar la pretemporada ya que la Temporada Regular comenzará el 2 de septiembre con calendario de partidos aún por definir por parte de la Liga SISNOVA LNBP.
Panteras
aguascaliEntEs ganó 16 mEdallas En la primEra jornada dE ciclismo En los juEgos nacionalEs

En las instalaciones de la Pista Bicentenario del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), iniciaron las actividades de Ciclismo en su modalidad de BMX, con un total de dieciséis medallas alcanzadas, seis de oro, tres de plata y siete de bronce, apoderándose de la primera posición del medallero. En las competencias contrarreloj, en la categoría femenil B, Karol Esparza y Yadira Ceballos hicieron el uno-tres de la competencia; en la categoría emenil C, Jennifer Prieto y Brenda García hicieron lo propio, además de un tercer puesto obtenido por Ixchell Miranda en la categoría femenil S. En la categoría varonil B, Aguascalientes logró el oro y bronce respectivamente con Gael Santillán y Brayan Campos; en la categoría varonil C, Christopher Herrera y Samuel Díaz lograron la segunda y tercera plaza. En la categoría femenil B, Carol Esparza y Yadira Ceballos repitieron el primer y tercer lugar obtenidos en la contrarreloj; Jennifer Prieto logró la medalla de oro en la categoría femenil C, e Ixchel Cortés medalla de bronce en la categoría femenil S. En la categoría varonil B, Brayan Campos y Gael Santillán hicieron el uno-dos, y Christopher Esparza se adjudicó la medalla de plata. | IDEA
Jaime Ordiales renuncia a Cruz Azul
La nueva dirigencia de la Cooperativa La Cruz Azul anunció este miércoles la renuncia del director general deportivo del Cruz Azul FC, Jaime Ordiales.
Sin especificar los motivos, el presidente del Consejo de Administración de la cementera, Víctor Manuel Velázquez, envió el siguiente mensaje por medio de las redes sociales:
“En cualquier proyecto, el éxito depende de saber cuándo es tiempo de cerrar un ciclo y comenzar uno nuevo. Por tal motivo, me permito hacer de su conocimiento que el señor Jaime Ordiales ha tomado la decisión de dejar su como director general deportivo de Cruz FC”.
Velázquez dijo también que la cooperativa le extendió una invitación para que continúe como asesor y consultor en empresas deportivas de la Cooperativa La Cruz Azul”.
Y dijo que Jaime Ordiales será recordado por conseguir el noveno título de Cruz Azul.
“En representación de todos los socios cooperativistas, agradecemos a Jaime la gran labor realizada para conformar un plantel sólido y con mucho carácter que ha logrado uno de los objetivos más importantes en la historia reciente de nuestro equipo. Sin duda, tanto jugadores como aficionados recordarán su gran gestión como parte de la directiva que logró la novena estrella”.
Jaime Ordiales fue contratado por la anterior directiva, presidida por Guillermo “Billy” Álvarez, hoy prófugo de la justicia, en diciembre de 2019 con miras al torneo Clausura 2020.
Durante su gestión, Cruz Azul conquistó el título de la Liga MX, luego de 23 años de sequía. | Foto @CruzAzul

Lineamientos del IFT violan principios de neutralidad: Salvemos Internet
/ Neldy SaN MartíN
Los Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red que fueron expedidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) incumplen la obligación de proteger el principio de la neutralidad de la red, acusan las organizaciones que conforman la coalición Salvemos Internet, por lo que anticiparon que interpondrán una demanda de amparo.
Luego que, tras siete años de retraso, el pasado 28 de junio el IFT aprobó por unanimidad los lineamientos sobre neutralidad en la red a los que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet, las organizaciones que forman parte de Salvemos Internet, como R3D, Artículo 19, Wikimedia, Social TIC y Creative Commons, condenaron que estos no protegen la neutralidad en la red y, al contrario, la vulneran con base en criterios comerciales.
“El principio de neutralidad en la red es el principio por el cual los proveedores de acceso a internet no pueden bloquear, degradar, perjudicar o beneficiar el tráfico de algunas aplicaciones, contenidos o servicios, por su origen, destino, aplicación”, dijo Luis Fernando García de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) en conferencia de prensa virtual.
Pero el artículo 8 de los lineamientos, “autoriza a priori ofertas en donde se de acceso gratuito patrocinado por un tercero o acceso gratuito patrocinado por el proveedor de servicios de internet. Lo cual, de alguna manera abre la puerta a que por acuerdos comerciales se le dé un beneficio, un tratamiento beneficioso para el tráfico de esas aplicaciones”, añadió.
Lo anterior, según las organizaciones de la sociedad civil y colectivos en defensa de la neutralidad en la red, contradice la esencia de este principio, ya que constituye una discriminación del tráfico.
“Esta facultad afecta la libertad de elección, y el bolsillo de las personas usuarias porque distorsiona la competencia en mercados digitales; en especial, cuando los paquetes de aplicaciones, contenidos y servicios en Internet ‘gratuitos’ favorecen a las empresas dominantes, que tienen más recursos para absorber los costos financieros, administrativos y técnicos para ser incluidas en dichos paquetes, en detrimento de las start-ups, proveedores pequeños o sin fines de lucro”, argumentaron en un posicionamiento conjunto.
De acuerdo con la campaña Salvemos Internet, a pesar de que en la consulta pública del anteproyecto para definir los lineamientos participaron más de 150 mil personas en defensa de la neutralidad de la red, el organismo regulador expidió lineamientos que permiten que la gestión de tráfico discrimine clases completas de paquetes que comparten características, por ejemplo, todas las aplicaciones que usen un determinado protocolo.
“Esto puede llevar a la degradación o bloqueo no intencional de tecnologías, especialmente de aquellas para la protección de la privacidad como los servicios de redes privadas virtuales (VPN), de enrutación de cebolla (TOR) o el tráfico cifrado”, alertaron.
También, criticaron que los lineamientos no contemplan obligaciones de transparencia o supervisión de cumplimiento capaces de asegurar que la gestión de tráfico por parte de los proveedores de servicios de acceso a internet no viole la neutralidad de la red, la privacidad y los derechos humanos.
“Las únicas medidas contempladas son cosméticas e incapaces de otorgar a las personas usuarias, y al propio Instituto, la información y herramientas para evitar una gestión arbitraria del tráfico de Internet”, acusaron.
Salvemos Internet apuntó que los Lineamientos aprobados eliminaron algunas amenazas que contenía el anteproyecto que fue publicado por el IFT en 2019 como la posibilidad de bloquear aplicaciones, contenidos y servicios de Internet por orden de una autoridad, lo cual abría la puerta a la censura.
Sin embargo, los Lineamientos finales siguen atentando contra el principio de neutralidad de la red que se supone debe garantizar.
“Tras casi 7 años de eludir ilegalmente su obligación, el IFT defrauda la ley al emitir Lineamientos que no se ajustan a los principios determinados por determinados por el Congreso en el artículo 145 de la LFTR. El IFT decidió favorecer los intereses económicos de las principales empresas de telecomunicaciones y de algunos gigantes de Internet, en perjuicio del interés público y de las personas usuarias”, señalan.
Ante ese escenario, Salvemos Internet adelantó que acudirán al Poder Judicial de la Federación para interponer una demanda de amparo en contra de los lineamientos expedidos por el IFT y tras la incapacidad del organismo autónomo de expedir lineamientos que sí garanticen la neutralidad en la red, exhortaron al Congreso de la Unión a hacerlo directamente a través de una reforma a la LFTR.
“Internet no es solo un negocio ni le pertenece a unas cuantas empresas: Internet es un bien público al que todas las personas tenemos derecho a construir en igualdad como un espacio libre, abierto, plural y diverso para el ejercicio de nuestros derechos, para trabajar, aprender, experimentar, crear, jugar y vivir”, explicaron.
lA Femtic Sin neutralidad de la red no hay Internet, lineamientos de la IFT
AngélicA contrerAs
El 25 de febrero en este mismo espacio les contaba:
“El tribunal Colegiado concedió el amparo a la Red por la Defensa de los Derechos Digitales (R3D) para obligar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a expedir y publicar los lineamientos para proteger la Neutralidad de la red y tienen a más tardar el 30 de junio”.
Después de varios días recordándole a la IFT que se le estaba acabando el tiempo y que debía publicar los Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red, pues casi casi llegando al último momento los lineamientos más esperados fueron publicados.
“Tras siete años de negarse a emitir los Lineamientos, el IFT se vio obligado a expedirlos a más tardar el 30 de junio de 2021, a raíz de un amparo obtenido por la organización R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales”. (Boletín de Salvemos Internet, Lineamientos del IFT incumplen obligación de proteger la neutralidad de la red y favorecen a empresas, 7 de julio de 2021) ¿Por qué hacemos tanto énfasis en la importancia de hablar de la Neutralidad de la red? ¿Por qué nos debería y debe importar a todas las personas tener lineamientos que gestionen el tráfico en la red desde los principios de libre elección, no discriminación, privacidad y transparencia?
Y todo esto suma para tener una Internet como sus principios lo indican, libre, abierta, segura, innovadora para todas las personas.
Ok Angie, ya entendimos, pero ¿qué está pasando?
Pues resulta que la IFT hizo lo que quiso –a pesar de que recibió miles y miles de comentarios en el anteproyecto para la defensa de la neutralidad de la red– y le está dando chance a las empresas:
“Tomó la decisión de expedir Lineamientos que permiten que los proveedores de acceso de Internet (PAI) puedan discriminar el tráfico de ciertas aplicaciones, contenidos y servicios con base en criterios comerciales, incumpliendo su obligación de proteger la neutralidad de la red”. (Boletín de Salvemos Internet, Lineamientos del IFT incumplen obligación de proteger la neutralidad de la red y favorecen a empresas, 7 de julio de 2021) ¡Exacto!
No hay libertad para decidir ¡ya sé! También en internet pasa eso.
Piensa en el paquete de telefonía de prepago que tienes, te dicen que tendrás cierta cantidad de megas gratis o ciertas aplicaciones gratis, pero resulta que esas aplicaciones tu ni las usas, ni te gustan, pero ya están a fuerzas.
Y justo eso pasó, cuando inició el confinamiento por la pandemia por covid-19 las personas usuarias empezamos a usar más ciertas aplicaciones para videoconferencias, pero los datos se acababan muy rápido, eso se debe a que esas aplicaciones consumían tus datos, pero seguro te preguntabas ¿Por qué eso no pasaba?, antes del confinamiento las aplicaciones que más usabas eran redes sociales que venían gratis en tu paquete de prepago. ¿Eso puede no ser tan malo?
Puede parecer que no, pero lo es, significa entonces que no te dan la opción de decidir cuál red social o aplicación de mensajería usar, porque si usas una que no te ofrece “gratuidad” entonces se acaban tus datos. Y al final seguimos fortaleciendo a las grandes empresas.
Pero ya revisé y mi privacidad está mejor con cierta red social, sorry not sorry.
Mi seguridad digital es primero, sorry not sorry.
Pero, sorry not sorry ¿Ahora qué sigue?, desde la coalición de Salvemos Internet en la rueda de prensa del 7 de julio señalaron que se tomarán dos acciones: 1. En las próximas semanas, volveremos a acudir al Poder Judicial de la Federación para interponer una demanda de amparo en contra de los lineamientos expedidos por el IFT. 2. Dada la renuencia e incapacidad del IFT de expedir Lineamientos para proteger la neutralidad de la red, exhortamos al Congreso de la Unión a hacerlo directamente a través de una reforma a la LFTR.
Internet es un espacio para todas las personas que no debería de discriminar contenido, personas, frenar la innovación y el desarrollo, por eso pedir la defensa de la neutralidad de la red se ha vuelto tan importante en los últimos meses porque nos garantiza que todas las personas al final tendremos un espacio donde ejercer nuestros derechos.
Sigan las acciones que se van a realizar desde las redes sociales de la Red por la Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y usa el hashtag #SalvemosInternet.
UPA construirá globo aerostático para alumnos de Ingeniería en Aeronáutica
La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) trabaja en proyectos que beneficien a los estudiantes de Ingeniería en Aeronáutica, muestra de ello es la futura construcción de un globo aerostático, la certificación de maestros ante la Norma AS9100 y Normatividad Federal Aviation Administration (FAA), así como la gestión para construir un hangar en las instalaciones de la universidad, así lo dio a conocer el rector, Luis Carlos Ibarra Tejeda. Mencionó que la universidad realiza acciones para que los estudiantes que ingresen a estudiar Aeronáutica, obtengan todas las competencias necesarias que requiere el sector aeroespacial, con lo que se beneficiará a la entidad con la atracción de nuevas empresas, gracias al talento que egresará la institución.
Asimismo, mencionó que ya se trabaja en la vinculación con el sector empresarial y con otras instituciones educativas nacionales e internacionales que coadyuven a la preparación de los docentes y estudiantes.

MeMoriA de eSpejoS rotoS Trump contra la verdad
AlAn SAntAcruz FArFán
It's too late to change events It's time to face the consequence For delivering the proof In the policy of truth… Policy of truth – Depeche Mode
El pasado 6 de enero de este año, el Capitolio de Estados Unidos –el edificio oficial que alberga a las dos cámaras del Congreso– fue asaltado por una turba de seguidores fanáticos del entonces presidente Donald Trump, luego de que éste utilizara las redes sociales personales y oficiales para descalificar el proceso electoral en el que perdió contra Joe Biden y arengar a sus seguidores a que se manifestaran para impedir su propia caída política.
En el asalto violento que llevó a cabo esta turba de fanáticos con pinta y discurso de terraplanistas, se amenazó no sólo la integridad física de los congresistas, sino la seguridad de uno de los poderes del Estado, ante la intentona del poder ejecutivo para evitar la constancia legal de su derrota. Esta intentona estuvo marcada por el uso de redes sociales y medios de comunicación, mediante los cuales se manipuló la realidad política nacional.
A partir de esa manipulación, de la propagación de fake news, y de divulgación de contextos distorsionados o francamente falaces por parte del titular del ejecutivo estadounidense, las redes Facebook, Twitter, e Instagram, cancelaron las cuentas de Donald Trump. El tema fue espinoso ya que, por un lado, empresas particulares bloqueaban deliberadamente la comunicación social del Jefe de Estado; pero, por otro lado, el clima político se estaba “calentando” artificialmente con la manipulación del presidente.
A más de medio año de ocurrido este hito en la historia política y mediática contemporánea, Trump amaga con una demanda colectiva contra estos medios digitales, y usa el argumento de que su voz fue censurada injustamente mediante la violación de la Primera Enmienda de la constitución de aquel país, que garantiza la libertad de expresión. En este punto deberíamos centrar el debate. Un punto que, como se verá, tiene un par de filos importantes.
El primero. La obvia distinción entre libertad de expresión, apología del delito, y propagación del discurso de odio. Es decir, cada uno tiene la irrestricta libertad para decir lo que quiera, siempre y cuando, esos dichos no fomenten la comisión de crímenes e injusticias; o propaguen posiciones y acciones de dominación, explotación, opresión, discriminación, o persecución contra las personas y los grupos que se encuentran en posiciones vulnerables dentro de la matriz interseccional de opresiones.
El segundo. La posición autoritativa que ocupa el titular del poder ejecutivo, en la que se implica que este poder –por su naturaleza republicana– no puede erigirse como un censor de la verdad (ni la histórica, ni la jurídica, ni la “científica”); sino como un ente que está sujeto a ser fiscalizado para que la ciudadanía se cerciore de que estos actos y dichos autoritativos estén justamente apegados a la verdad y a la justicia.
Es decir, Donald Trump puede demandar a quien quiera, si quiere; pero en su potestad como titular del poder ejecutivo, él es el ente político encargado de hacer cumplir la ley, no de emitir juicios sobre la realidad o la validez de la verdad jurídica, histórica, o “científica”. Desde esa lógica, las redes sociales hicieron un bien público al hacer el cierre ejemplar de las cuentas de un presidente que llamaba a la manifestación violenta.
Es como si en nuestro país el presidente usara su investidura no para hacer cumplir la ley, sino para posicionarse como censor de la verdad histórica, jurídica, o “científica”; como si destinara recursos públicos para propagar su visión particular de la realidad como si fuera “la verdad”. Si esto suena escandaloso, lo es más cuando vemos que líderes así tienen una base social de fanáticos cuya carencia de pensamiento crítico puede convertirles en peligro público. @_alan_santacruz | /alan.santacruz.9 El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump presentó una demanda civil por censura, en contra de las empresas y plataformas cibernéticas Facebook, Google y Twitter.
“Estamos demandando el fin de una sombra de censura, que paren el silencio, la lista negra, la eliminación y cancelación de lo que saben muy bien que es”, declaró Trump en conferencia de prensa celebrada en Bedminister, Nueva Jersey.
La demanda del multimillonario expresidente y magnate de la industria inmobiliaria, se concentra en denunciar como censura la decisión que tomaron las tres empresas de suspenderle sus cuentas en las redes sociales por difundir noticias infundadas respecto a los comicios de 2020.
“La denuncia contra esta censura será presentada ante la Corte Federal del Distrito Sur (en Florida) y es también una batalla para que dejen de bloquear al pueblo estadounidense”, informó Trump sin especificar a que ciudadanos están censurando las tres empresas.
Tras su derrota electoral en los comicios presidenciales de noviembre del año pasado ante el demócrata y ahora presidente Joe Biden, en sus cuentas personales de Facebook y Twitter, Trump comenzó a denunciar un fraude en los comicios estadounidenses.
El empresario busca que la Corte de Florida ordené a las empresas el restablecimiento de sus cuentas personales en las redes sociales, medios de difusión que a lo largo de sus cuatro años como presidente, usó para promover sus proyectos, ataques a la prensa y desprestigio a políticos.
Las cuentas personales de Trump en Facebook y Twitter le fueron suspendidas tras el incidente del pasado 6 de enero, cuando incitó a miles de sus seguidores a que fueran al Congreso federal a detener el proceso de ratificación del triunfo electoral de Biden como presidente.
El ataque al Capitolio, como se le conoce al incidente de violencia por parte de la turba integrada por miles de seguidores de Trump, fue denunciado por legisladores republicanos y demócratas como un atentado directo con la Constitución y democracia de Estados Unidos.
El argumento con el que Trump sustenta su demanda es desbloquear la sección de protección a las empresas de internet, que de manera interna tienen la prerrogativa por ser entidades privadas, de suspender las cuentas de usuarios que violen las reglas que voluntariamente aceptan.
Tanto Facebook como Twitter, tienen cláusulas que de manera voluntaria sus usuarios aceptan como condición para abrir una cuenta en sus plataformas, que advierte de la suspensión de la cuenta si difunden la violencia o noticias o denuncias falsas e infundadas.
Trump demandará a Facebook, Google y Twitter por censura
/ J. Jesús esquivel
Se quejan contra Amazon por bullying contra mujeres llamadas como su asistente virtual: Alexa
El mismo día que Jeff Bezos anunció su retiro de Amazon, padres de niñas llamadas Alexa denunciaron que sus hijas sufren bullying por tener el nombre de la asistente virtual que comenzó a operar desde 2014, en el Reino Unido, informó BBC Mundo.
Algunos han mencionado que han cambiado el nombre de sus hijas por las burlas con el nombre de la palabra de activación predeterminada en sus dispositivos de voz por un nombre que no sea de una persona, aunque se trate de inteligencia artificial.
El punto es que la gente ha causado problemas a las chicas que llevan ese nombre al gritarles su nombre y emitir un comando, generando burlas no sólo de niños, sino de sus profesores de la escuela secundaria.
“No quería presentarse a los demás a causa de esas bromas y reacciones. Era y es una niña, pero algunos adultos pensaron que estaba bien bromear así con ella. Es devastador. La escuela no ayudó y dijo que ella necesitaba hacerse más fuerte”, señaló la madre de una de ellas.
Tuvieron que cambiarle el nombre y la mudaron de escuela para que pudiera comenzar de nuevo. “Pero esta injusticia siempre estará con ella y con nosotros”.
Según BBC Mundo, desde que surgió Alexa como asistente digital se han generado quejas contra Amazon. Solamente en Reino Unido hay más de 4 mil menores de 25 años con ese nombre y con historias similares a la antes citada, como la de una niña de seis años que ya está siendo acosada por sus compañeros.
“Todo comenzó en la escuela. Los niños mayores decían cosas como: ‘Alexa, pon música disco’. Otros niños le gritaban órdenes. El otro día, estábamos en el parque y todos los niños le decían eso constantemente. Ella empezó a cerrarse. Creo que está afectando su confianza. Los adultos también se ríen de ella. Ojalá la gente no supiera mi nombre, me dijo”, confesó otra madre.
Consideró que la gente que compra estos dispositivos no se da cuenta que aumentan el problema y Amazon no publicita que se puede cambiar el nombre de activación de sus altavoces por otra palabra que no sea un nombre.

“AlexA es humAnA”
“En Estados Unidos, Lauren Johnson, de Massachusetts, comenzó la campaña “Alexa is a Human” (Alexa es humana) porque considera que el nombre de Alexa se ha convertido en sinónimo de sirvienta o esclava y les da licencia a las personas a llamarla de manera servil.
Su hija tiene ahora 9 años, pero estas acciones, consideró, van más allá de las burlas y el acoso, es la eliminación de la identidad de una persona. En el caso de las niñas mayores, el acoso es de naturaleza sexual.
Pero este problema no solo afecta a los niños. La BBC Mundo publicó el caso de Alexa, quien vive en Hamburgo, Alemania y experimenta bromas en el ámbito personal y profesional.
“Si hago una presentación en el trabajo, tan pronto como digo mi nombre alguien hace siempre un comentario. Creo que éticamente es inaceptable que una marca pueda secuestrar un nombre humano y cambiar totalmente su significado. Mi nombre es mi identidad. Animó a todas las personas que se llamen Alexa a que luchen por su nombre. Es Amazon quien tiene que dar un paso atrás”, consideró.
lA posturA de AmAzon
Amazon ha lamentado la situación y admitido la existencia de palabras alternativas para activar a su asistente virtual, en los dispositivos Echo y Echo Dot que usan ese comando para dar instrucciones o hacer una pregunta.
“Diseñamos nuestro asistente de voz para reflejar las cualidades que valoramos en las personas: ser inteligente, cariñoso, empático e inclusivo. Nos entristecen las experiencias que compartieron y queremos ser muy claros: el acoso de cualquier tipo es inaceptable y lo condenamos de la manera más enérgica posible”, indicó.
Jeff Bezos se retiró
Ese mismo día, 5 julio, Jeff Bezos dejó de liderar Amazon tras 27 años de haber fundado la empresa de comercio electrónico para viajar al espacio el 20 de julio y dedicarse a la filantropía, según medios internacionales. Es el hombre más rico del mundo, a los 57 años.
origAMi La cháchara: subastas y derecho. Parte 2
MArcElA lEticiA lópEz SErnA
La Cháchara es también un reducto de la legalidad, las reglas del grupo son dispuestas de forma clara y precisa desde el principio, conocidas y aceptadas por todos, como en muchos y “muy exclusivos” grupos de Facebook, pero en este en particular, se cuenta además, con un reglamento en toda la extensión de la palabra que posee incluso estructura y técnica legislativa debida, lo que resulta remarcable, sobre todo si se le compara con diversas áreas del ejercicio administrativo de los tres niveles que van funcionando conforme a la improvisación. La forma de cumplir con la publicidad debida, de sus normas, se asegura formalmente con la aceptación de estas, como requisito sine qua non para la aceptación de ingreso.
El tema de la publicidad que se debe dar a las normas, es un elemento importantísimo, porque por supuesto las personas deben conocer el entorno dentro del cual pueden moverse con apego a derecho y en caso de incurrir en alguna vulneración a esta esfera preestablecida, poder de antemano conocer, los alcances y penalizaciones en que se puede incurrir; la ignorancia, por su parte, coloca a la voluntad en un terreno delicado, en la Cháchara las normas son pocas, pero son claras y por si no lo fueran para alguien, siempre están ahí los moderadores para aclarar cualquier duda o error en que se pudiera incurrir en las subastas.
Los actos jurídicos, a la luz de la teoría de las obligaciones, poseen ciertos elementos que determinan la existencia del acto mismo, también hay otros elementos que determinarán su validez, al respecto en las diversas subastas se pueden verificar todos ellos a cabalidad. a) La manifestación de voluntad: las ofertas lanzadas cuando se abre una subasta, son claras, el dueño está dispuesto a ceder la propiedad de su preciado libro, al mejor postor, siempre que este, emita su oferta en el tiempo y forma preestablecidos. b) Licitud: al respecto se actúa de buena, presumiendo la propiedad y posesión legítima de los libros que son subastados, todos ellos objetos enajenables lícitamente. c) Ausencia de vicios: los libros deben ser descritos en su estado, especificando a detalle sus condiciones de uso, si son nuevos, si tienen alguna ruptura, subrayado (dedicatoria, como en el caso del libro de Snoopy), o cualquier otro detalle que sea relevante para el interesado en ser su nuevo dueño. d) Capacidad, este elemento quizá se da por descontado atendiendo a las políticas preestablecidas por el propio Facebook para poder abrir una cuenta, se debe ser mayor de edad, lo que en automático genera la presunción legal, virtud a la cual, todos los mayores de dieciocho años, terminan su vínculo de patria potestad y comienzan el ejercicio de su capacidad de forma autónoma. Es decir, por obvio, todos los miembros de la Cháchara deben ser capaces legalmente, dado que todos tienen una cuenta de Facebook. e) Formalidad y forma, existen dos tipos de subastas, las de un libro o las de lotes de dos o más libros, las primeras tienen como puja inicial $1.00 y de ahí va subiendo de peso en peso, hasta que en el minuto cero del cierre de la subasta, se posiciona como ganador, quien tenga la puja más alta que haya entrado en tiempo. Las de lotes, requieren de una puja mínima de $5.00 para abrir subasta y las pujas subsecuentes deben realizarse en múltiplos de esa cantidad, el ganador se determina atendiendo a las mismas reglas de la otra subasta.
Se debe establecer también el lugar de entrega del libro, hay algunos ofrecidos por particulares, que son entregados en el domicilio de sus dueños, muchos otros, la mayoría, son de las librerías de viejo y como ya se dijo, esto plantea tentaciones múltiples al conocer estos interesantísimos lugares.
Las subastas ganadas, deben concretarse en la entrega – recepción del libro, por lo que desde la perspectiva jurídica podrían considerarse como contratos reales, dado que es indispensable la entrega para concretar la venta, de lo contrario, si el libro no es recogido en el plazo de una semana, contada a partir de la fecha de triunfo en la subasta, el libro queda libre de volver a ser ofertado.
f) Existen también subastas de duración normal y exprés, lo que deberá anunciarse desde un inicio.
Otro elemento jurídico muy importante en el Cháchara es el establecimiento de los ganadores, lo que ocurrirá sólo después de la manifestación expresa que realice el moderador que funge como árbitro de las subastas, quien, luego de hacer una precisa operación de impresión de pantalla al reloj de Facebook, mostrará con esa evidencia, quién es el ganador de la subasta, esto sobre todo para hacer evidente la hora en que entró la puja y que, consecuentemente quede demostrada la legalidad de la oferta.
Por lo que hace a la posibilidad de impugnar, al efecto es nula, la omnipotencia de los medios electrónicos y su reloj, favorecen que no haya mucho por discutir dado que adicionalmente a la hora de la puja, no hay muchos elementos para debatir, puesto que ciertamente las reglas son muy claras. Es así que la determinación de gane, en las subastas, es inapelable.
Y para concluir, permítame el lector compartir que entre las posesiones valiosas que he podido competir en la Cháchara y ganar, con buena fortuna, está un tomo de Salvat que incluye tres cuentos de Vargas Llosas, dos muy poco comunes: “Día domingo” y “El desafío”, hallazgo que para un dedicado seguidor del autor, es un tesoro. Pero ganar no es aleatorio, trae en sí un ejercicio de concentración y planeación, la técnica para ganar es importante, hacerse presente con una puja inicial y estar al filo del final con los dedos ágiles ofreciendo y oprimiendo enviar en el momento preciso, en eso en que la legalidad todavía ampare tus más fervientes y obsesivos sueños lectores. marcelazul@hotmail.com
DE iMágEnES y tExtoS Todo me sale mal
Eric AzocAr
No hay mejor cronista rocanrolero de nuestra cultura que el maestro José Alejandro Lora Serna, quien por más de 45 años de trayectoria musical ha retratado el rostro de nuestra juventud que, a pesar de las generaciones, pareciera que el espíritu del mexicano adolescente permanece flotando en el ambiente.
Oriundo de Puebla de los Ángeles, fiel guadalupano, amigo de los Rolling Stones, crítico nato del sistema político de nuestro México, siempre arremetiendo contra el solemne mandamás que esté al frente y que, utilizando su jocoso lenguaje, esté cometiendo pendejada tras pendejada.
Si le gusta el rocanrol hecho en la patria que vio nacer a José Alejandro y cotorrear en los conciertos masivos (cuando se hacían y se podía asistir) seguramente alguna vez en su vida ha estado en una tocada del Tri, espectaculares no cree, y no sólo por el show arriba en el escenario y la manera en que el Alex maneja a la raza y juega con sus estados de ánimo, sino también por lo que pasa abajo, en la plancha de cemento, en el pasto, en la tribuna, afuera del recinto, a los alrededores, es la catarsis total de un segmento de la sociedad que, a estas alturas del partido pide esquina.
En el último toquín del Tri al que asistimos mi mujer y yo, pudimos disfrutar sus gritos y su desmadre, pero también fuimos testigos de la comunión del público con los músicos, ahora niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, hombres, mujeres, todos brincando y haciendo (cada quien a su modo) slam; seguramente don Alex nunca imaginó que algún día a sus conciertos asistiría una audiencia tan variada que, por fidelidad, por gusto, por cotorreo o por descubrirlo por primera vez, se dan cita en el lugar del concierto y disfrutan de una buena tocada.
Amigo de la banda de la colonia, sencillo, dicharachero y buen compa, el Alex visita a sus cuates para no olvidar, para cotorrear o simplemente porque es eso, un buen cuate. Hace ya algunos años, Juan Pablo el futuro cineasta de la familia y bien educado en el gusto por el rocanrol, caminando en un centro comercial descubrió la edición de ese momento de la revista Rolling Stone donde en la portada aparece Alex Lora ¿la podemos llevar? claro hijo, le contesté y ya de regreso a casa, en la región más transparente, en la ciudad de los palacios, me dijo; vamos a dejarle la revista a Poncho Azocar (uno de mis tres papás y amigo del Alex) para que, cuando vea al señor Lora se la firme; está bien, dije yo, no creo que el Alex le diga que no a Poncho. Y así fue, llegamos a casa, Juan Pablo le presumió la revista a su abuela (mi mamá y también conocedora y amante del rocanrol) a Chuco y a Poncho (dos de mis papás y hermanos de mi mamá) a este último le entregó la revista y le explicó lo que quería; no había pasado ni una hora de eso cuando se escuchó el timbre, Chela Azocar le pidió a su nieto que por favor revisara quién era, Juan Pablo obedeció, se acercó y al abrir la puerta se topó con Alex Lora. Hola mi niño ¿está el Poncho? Le firmó su revista, platicaron de todo y nada, cotorrearon sobre rocanrol, fue un momento padre para el futuro cineasta de la casa, pero, por qué compartirle la anécdota, porque me parece que cuando las personas públicas, sean músicos, verdaderos rockstars, artistas, intelectuales o políticos son auténticos, las cosas fluyen, existe entendimiento entre ellos y el resto de la población. Ahora, que estamos pasando por un momento diferente, por llamarle de alguna manera, pareciera que todo lo que hace ya sabe quien le sale mal y no se da cuenta o no lo quiere aceptar. Es un hecho, y no necesitamos ser expertos en la materia, que gobernar un país no es cualquier cosa, mucho menos tratar de cambiar su estructura política, económica y social, sin un verdadero plan de acción, pareciera que todo lo que se hace, sale mal y me refiero a todo estimado lector, el mismo equipo de comunicación de la presidencia de la República queda rebasado; analicemos un desafortunado acontecimiento y no me refiero a la explosión en la base marítima de Pemex, o las inundaciones que afectaron los hospitales del Estado de México, o el aumento de la inseguridad y el control del crimen organizado en ciertos sectores del país, o el trágico accidente de la línea 12 del metro de la Ciudad de México, o el desabasto de los medicamentos para los niños con cáncer, no estimado lector, algo que pareciera tan superfluo pero tan importante en la comunicación social que seguramente por eso se descuidó. El fin de semana pasado y al más puro estilo de la novela Maten al León (1969) del gran maestro Jorge Ibargüengoitia; nuestro león, mientras el país se le desmorona entre las manos, atendió a una de sus pasiones, el béisbol y ni tardo ni perezoso aceptó la invitación de la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, y su eventual sucesor, Alfonso Durazo, a inaugurar el estadio de béisbol en Río Colorado, Sonora. Dónde está el equipo de comunicación social, o fue a propósito filtrar con ingenuidad las imágenes del mandatario abanicando con singular alegría a unos lanzamientos de a “globito” que el presidente municipal de la entidad le mandó a home. No lo sé estimado lector, lo que sí percibo es que, si bien es un hecho que la política de esta administración es la polarización de la sociedad, percibo como poco atinado hacer públicas esas imágenes porque sin duda se convirtieron en memes y con justa razón. Yo bateo bolas de 90 millas por hora, presumió alguna vez nuestro león, pues estas no iban ni a 5 millas, el pitcher estaba como a tres metros de home y ni así les pegó.
Existen muchas manera de cuidar la imagen de una figura pública, sobre todo cuando se encuentra en la mirada de todos, no solo en su patria, en el mundo, por eso, creo que la rola del señor Lora (como diría JP) retrata al león quien a base de amenazas y miedo quiere ser como el buen Porfis, mire por lo menos aquel tenía buen gusto e hizo una copia de la arquitectura francesa en la capital del país que ahora se le agradece; pero, del 18 al 24 es un hecho que la raza le dice que todo lo que hace, todo lo que hace, todo lo que hace, esta mal y no sabe por qué, él le echa muchas ganas pero… nada le sale bien. ¿Será? ericazocar@hotmail.com | @ericazocar
Estribo
Es el ideal siempre puntual cuando tú lo pidas siempre llegará... gas Bienestar GAS BIENESTAAAAAR
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 8 DE JULIO DE 2021
Más de 3 Mil 200 personas han fallecido por covid-19 en aguascalientes
De acuerdo al informe epidemiológico de SARS-CoV-2 en Aguascalientes, la Secretaría de Salud del Estado reporta que este 7 de julio se identificaron 20 nuevos casos positivos por este virus, mientras que se registraron ocho decesos por complicaciones de esta enfermedad. Se tiene una actualización en las últimas 24 horas de 59 negativos, sumando al corte 58 mil 496, 23 mil 191 diagnosticados como positivos, 20 mil 575 se han recuperado favorablemente y desgraciadamente 3 mil 260 fallecimientos, teniendo así un global de 81 mil 692 personas revisadas por covid-19. Se aplicaron 256 vacunas más contra covid-19, con lo cual al último corte se han suministrado un total de 612 mil 941 en todo el estado. | Gobierno del Estado

/ gabriela sotoMayor
El mundo superó las 4 millones de muertes por covid-19, y México ocupa el cuarto lugar por fallecimientos; la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la pandemia se encuentra en una etapa peligrosa de contagios por las variantes, y la relajación de medidas de prevención sanitaria.
Los países con más fallecidos por covid-19 desde el inicio de la pandemia son Estados Unidos (600 mil), Brasil (525 mil), la India (433 mil), México (233 mil) y Perú (193 mil), de acuerdo con las estadísticas de la OMS, sin embargo, el organismo observa que la cifra está subestimada.
A pesar de que la cifra global de fallecidos semanales ha ido descendiendo desde hace más de dos meses, la OMS teme que la curva puede ascender debido al nuevo aumento de casos que a nivel mundial se ha producido en las dos últimas semanas, favorecido por el avance
El mundo supera los 4 millones de muertes por covid-19; México sigue en cuarto lugar
de la variante delta del coronavirus presente en más de 80 países.
La pandemia “se encuentra en un momento peligroso”, alertó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa en Ginebra.
Tedros advirtió que mientras muchos países con altas tasas de vacunación ya están relajando sus medidas de prevención sanitaria, en otras zonas aún hay aumentos de contagios y hospitalizaciones, con una preocupante escasez de oxígeno y otros tratamientos.
Explicó que a la desigual distribución de vacunas se suma la aparición de variantes más contagiosas del coronavirus, como la delta que se originó en la India, lo que está provocando un repunte de la enfermedad en diversas zonas de África, Asia y Latinoamérica.
La desigualdad en la vacunación “no tiene justificación moral y es una estrategia de sanidad pública ineficaz contra un virus respiratorio que está mutando rápidamente”, deploró Tedros.
“Las variantes del coronavirus por ahora están ganando la carrera contra las vacunas”, remarcó Tedros quien afirmó que “el hecho de que millones de trabajadores sanitarios y cuidadores no hayan podido vacunarse aún es abominable”.
Tedros celebró el descubrimiento de un nuevo tratamiento efectivo para los casos más graves de covid-19 con interleucina-6, también llamada IL-6, no obstante, expresó su preocupación por su costo alto y la falta de acceso a este medicamento en los países con menos recursos y que tampoco tienen vacunas.
El jefe de la OMS urgió a la cooperación internacional para que los países de bajos recursos puedan acceder tanto al tratamiento y vacunas, de lo contrario será difícil que el mundo supere la pandemia en el corto plazo.
“Cada vez más, vemos una pandemia de dos vías. A seis meses desde que se administraron las primeras vacunas, los países de altos ingresos han administrado casi el 44% de las dosis del mundo. Los países de bajos ingresos han administrado solo el 0,4%. Lo más frustrante de esta estadística es que no ha cambiado en meses”, remató.
OPS confirma tercer repunte en México de covid-19
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó que México se encuentra en una tercera ola de covid-19 tras recibir información de la Secretaría de Salud de que en sólo un día hubo ocho mil nuevos casos de coronavirus.
“La Secretaría de Salud compartió información con la OPS acerca de que en los últimos días se han reportado casi ocho mil casos nuevos, esta incidencia ha ocurrido sobre todo en los estados de la península de Yucatán, en Baja California Sur y en la Ciudad de México”, advirtió Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para covid-19 de la OPS.
Durante una sesión informativa, Aldighieri informó que en esta tercera ola los adultos jóvenes son quienes tienen un rol activo en la transmisión del virus SARS-CoV-2, por lo que es necesario acelerar la vacunación anticovid en esta población.
“Es importante la ampliación del acceso a la vacunación al grupo de edad de 20 a 29 años porque este grupo está jugando un rol en la dinámica en este momento en el país y también es relevante puntualizar que ya se aprobó el uso de emergencia para el uso de la vacuna Pfizer en el grupo de entre 12 y 18 años”.
Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS llamó a su vez a todas aquellas personas que ya fueron vacunadas contra el covid19,a no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención, puesto que aún pueden contraer el virus y contagiar.
“La sociedad no puede creer que ya tienen una protección de 100% porque si hay una transmisión fuerte en el lugar en donde vive, puede contraer el virus y propagarlo”, dijo. Jarbas Barbosa

La Purísima... GriLLa 2
José luis eloy
MoraLes Brand
Cristian
de Lira
angéliCa
contreras
alán
santacruz FarFán
MarCela letiCia
López serna
eriC
azocar