LJA08072021

Page 10

10

JUEVES 8 DE JULIO DE 2021

Lilly Téllez propone iniciativa para considerar a cárteles como terroristas

Aureoles acude ahora al Senado y propone reformar la ley en materia de delitos electorales

| Foto @lillytellezg / Neldy San Martín La senadora Lilly Téllez del PAN inscribió una iniciativa en la gaceta de la Comisión Permanente para reformar el Código Penal Federal y que los grupos criminales que hagan uso de violencia y causen alarma, temor o terror, también cometan el delito de terrorismo. De acuerdo con la iniciativa de la legisladora se reformaría el artículo 139, el 148 Bis, ambos en su fracción primera, del Código Penal Federal para incluir en los delitos de terrorismo y terrorismo internacional las actividades de los cárteles de la droga o del crimen organizado. Sin embargo, Téllez expone que su propuesta amerita un profundo análisis por lo que podría ser objeto de discusión en parlamento abierto para escuchar a especialistas y a víctimas de la delincuencia. En su exposición de motivos, la exconductora de TV Azteca señala que en fechas recientes la población ha sido víctima de acontecimientos en los que grupos criminales han hecho uso de extrema violencia causando terror, alarma y temor. Tal es el caso, señala la exmorenista, de los ataques en junio pasado en Reynosa, Tamaulipas; Salvatierra, Guanajuato y Fresnillo y Valparaíso, Zacatecas. En su cuenta de Twitter, Téllez publicó un polémico mensaje para anunciar la presentación de su iniciativa. “El presidente debe abrazar a la Constitución, no al crimen. Los consejos, los sermones, los buenos deseos y el café diario con gabinete de seguridad han resultado inútiles contra la violencia”, escribió. “Y que el presidente López Obrador no se excuse en la soberanía y la libertad, ambas son discurso vacío mientras él esté postrado ante la delincuencia”, añadió en otro mensaje.

Insólito: Israel Vallarta y Luis Cárdenas Palomino se cruzan en los pasillos del penal Una escena insólita se registró en el penal federal del Altiplano, en el Estado de México, cuando en uno de los pasillos del centro penitenciario se cruzaron Israel Vallarta y Luis Cárdenas Palomino, víctima y victimario, respectivamente. En declaraciones a los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez, en su espacio de noticias de YouTube, Mari Sáinz reveló que el encuentro se dio, cuando Cárdenas Palomino regresaba de la audiencia judicial en la que se reservó su derecho a declarar, y Vallarta iba en camino a una diligencia. Según la mujer, el exjefe de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF) y brazo derecho de Genaro García Luna fue incapaz de sostenerle la mirada a Vallarta cuando se cruzaron en el camino. “Israel me contó que lo vio mal, acabado y deprimido, que lejos de sentir rabia, coraje, le dio lástima”, relató la esposa de Vallarta. Incluso le confió que cuando Cárdenas Palomino era conducido a su celda, los internos empezaron a gritarle, e Israel tuvo que intervenir. “Ya párenle”, pidió a sus compañeros. En la entrevista, Mari Sáinz también relató que después de dicho episodio, Israel le dijo que lo que vivió en ese momento no fue agradable: “No hubo un sentimiento de venganza, al revés. Lo que vi no se lo deseo a nadie”. Israel Vallarta se encuentra preso desde 2005, cuando fue detenido junto con Florence Cassez por el presunto delito de secuestro. A pesar del tiempo transcurrido, sigue sin ser sentenciado, por lo que su familia ha recurrido a todas las instancias, incluida la Presidencia, para buscar su excarcelación, después de quedar plenamente demostrado que fue torturado para declararse culpable. El próximo lunes 12, Vallarta se careará con Carlos Loret de Mola, el periodista que se prestó para el montaje de la detención de Israel y de la ciudadana francesa, liberada tras comprobarse la fabricación del presunto secuestro orquestado por Cárdenas Palomino, el nuevo huésped del Centro Federal de Readaptación Social no. 1.

/ Neldy San Martín

Foto @Silvano_A Después de acudir a Palacio Nacional, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Fiscalía General de la República, el gobernador de Michoacán, Silviano Aureoles, visitó el Senado de la República para denunciar una “narcoelección” en su estado, el pasado 6 de junio, y proponer una iniciativa de reforma electoral en materia de delincuencia organizada. En conferencia de prensa en la Cámara Alta, tras reunirse con el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, el gobernador perredista dijo que entregó a los legisladores una propuesta de reforma para que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) cuente con competencia para investigar los resultados de la fiscalización de los candidatos e incorporar el tipo penal de terrorismo electoral. Además de adecuaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales para requerir la protección de testigos, víctimas y denunciantes

de corrupción y de delincuencia organizada, y para que las conductas ilícitas denunciadas en procesos electorales no queden impunes con la homologación de los plazos del procedimiento penal o la garantía de que al momento de investigar y resolver no exista el fuero, apuntó. “Hay que reformar la ley en materia de delitos electorales para blindar y garantizar los derechos electorales de la sociedad y los candidatos, para evitar la coacción al voto mediante la violencia y la intimidación”, subrayó Aureoles. El gobernador michoacano reiteró sus acusaciones de que presuntamente grupos del crimen organizado habrían intervenido en los comicios pasados a favor de Morena. y acusó que es ya un “narcopartido” que “lo tiene el crimen organizado como instrumento” para controlar estados y municipios. Ejemplificó que el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo 83.5% de los votos de la elección para gobernador en La Huacana y 78.6% en Mújica, y votó más de 80% del padrón electoral y todos los sufragios fueron para Morena.

Diputados resolverán desafuero de Saúl Huerta y Mauricio Toledo el 16 de julio / Alejandro Caballero y Sara Pantoja La Cámara de Diputados solicitó a la Comisión Permanente convocar a un periodo extraordinario a efectuarse el viernes 16 de julio para “resolver” el desafuero del diputado federal de Morena, Saúl Huerta Corona. Ese día también se “analizará” la procedencia de la acción penal en contra del diputado Mauricio Toledo Gutiérrez del PT y se votará el expediente de la Declaratoria de Procedencia relacionada con Uriel Carmona Gándara, fiscal general de Morelos. La petición del extraordinario fue presentada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier Velazco, misma que fue turnada a la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia. La Comisión Permanente no pudo resolver el punto porque fue convocada bajo la modalidad de sesión semipresencial y para autorizar un periodo extraordinario se requiere que sea presencial. Por lo pronto, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, devolvió a la Sección Instructora el expediente relativo al procedimiento de desafuero del diputado Toledo Gutiérrez. De acuerdo con la exgobernadora de Yucatán dicho expediente no se puede presentar al Pleno

de la Cámara de Diputados convertido en Jurado de Procedencia al no alcanzar la mayoría absoluta en la votación realizada en el seno de la Sección Instructora. El diputado Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Sección Instructora, informó a Proceso que convocará de nuevo a sesión para definir lo que procede en el caso del expediente de Toledo Gutiérrez. En el proceso de desafuero de Toledo “no puede prevalecer la impunidad”: Sheinbaum La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó que en el proceso de desafuero del diputado federal Mauricio Toledo, del PT, “no puede prevalecer la impunidad”. Se informó que, al no alcanzar la mayoría absoluta de sufragios en la Sección Instructora, el dictamen a favor del desafuero del exdelegado en Coyoacán no podrá ser votado en el próximo periodo extraordinario de la Cámara de Diputados. Este miércoles, cuestionada al respecto, la mandataria local dijo: “Estoy convencida de que va a haber justicia. Tiene que haber justicia, no puede prevalecer la impunidad”. La Fiscalía dirigida por Ernestina Godoy deberá actualizar su petición de desafuero a la Cámara de Diputados, pero hasta la próxima legislatura que entra en funciones el próximo 1 de septiembre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.