10
MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2022
No es viable la vicepresidencia que propone el PRI en su reforma electoral: INE Adrián Flores Como respuesta a la iniciativa de reforma electoral que recientemente presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo una contrapropuesta que, entre otros nueve puntos específicos, busca retomar la figura de la vicepresidencia en el sistema político mexicano, en lo particular para el Gobierno Federal. En la iniciativa que hizo el PRI y que fue presentada por el diputado Rubén Moreira, exgobernador de Coahuila, se plantea que la figura de la vicepresidencia se cree para que quien ocupe ese cargo pueda sustituir al presidente en caso de su ausencia definitiva; en todo caso, se propone que el vicepresidente vaya dentro de la fórmula del candidato presidencial, por lo que también sería electo por el mismo periodo de tiempo. Además, el partido tricolor también plantea que esta nueva figura tenga una participación parlamentaria, pues se le daría la facultad de asistir al Senado de la República con voz, pero sin voto. En entrevista exclusiva para LJA.MX, la licenciada María del Rosario Pérez Ávila, vocal de organización electoral en la Junta Distrital Ejecutivo 02 del Instituto Nacional Electoral (INE), explicó que de los diez ejes que propuso el PRI en su contrarreforma electoral, el previamente mencionado es uno de los que no son viables como cambio para el sistema político y gubernamental actual. Pérez Ávila comentó que la vicepresidencia no solamente implicaría ampliar el aparato burocrático gubernamental, que a su vez se traduce en invertir más recursos del erario en una oficina o en un cuerpo
de trabajo que permita el funcionamiento de esta figura, sino que también implica repetir algunas funciones que ya tiene el titular de la Secretaría de Gobernación. Explicó: “realmente sería nada más tener otra figura que es elegida por la ciudadanía y que tendría cierto peso político, pero pues en realidad las facultades están para el secretario de Gobierno. Esa figura no cumpliría los requisitos que actualmente tenemos, se tendrían que hacer ciertas reformas y en todo caso hasta quitarle atribuciones a la Secretaría de Gobernación para poder pasar a una vicepresidencia”. Sin embargo, aun cuando se lograran hacer los cambios estructurales para poder implementar esta figura y aceptando el gasto en el erario que ello implicaría, la experta señaló que al sistema político actual mexicano sí le ha funcionado tener a un secretario de Gobernación ya que ahí se termina colocando a “una persona clave que termina siendo el operador político del Ejecutivo en turno”. “No tendríamos por qué pasar a otro modelo en donde le diéramos a otra persona un peso político que, a lo mejor, de momento no necesitamos y que en cierto momento le complicaría la operatividad al Ejecutivo para ejecutar sus decisiones”, sentenció. Además de este punto, el PRI incluyó algunos otros que coinciden con la propuesta presidencial, como lo es la instauración del voto electrónico o la reducción de diputados –con ciertas diferencias–, así como la reducción del financiamiento público para los partidos políticos. Asimismo, el Partido Acción Nacional (PAN) hizo una contrarreforma a la del presidente, no obstante, esta es la más corta de las tres.
Elecciones del 5 de junio, un avance para Morena: Aldo Ruiz Adrián Flores Aun con los triunfos de la coalición Va por México –PAN, PRI y PRD– en Aguascalientes y Durango, las elecciones del pasado domingo 5 de junio siguen significando un avance nacional para Morena, así lo consideró el exdelegado del Bienestar en la entidad, Aldo Ruíz Sánchez, quien dijo que ahora, en el 2023, el proyecto político fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador buscará ganar territorio en dos de los bastiones priistas: Coahuila y estado de México. Ruíz Sánchez, quien en su momento fue uno de los aspirantes a la candidatura para la gubernatura de Aguascalientes, destacó que pese a la derrota local que implica una distancia entre las candidatas punteras de cerca de 100 mil sufragios, Morena y sus aliados políticos ahora gobernarán en 22 estados de la República. En la jornada electoral del domingo, Morena y sus aliados le ganaron dos gubernaturas al PAN, la de Tamaulipas y la de Quintana Roo, así como otras dos al PRI, las de Hidalgo y Oaxaca. Con esos resultados, Morena llegaría a 22 gubernaturas contando las dos que tienen sus aliados, una en Morelos, con
el Partido Encuentro Social (PES), y la otra en San Luis Potosí, donde gobierna el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con quienes el partido guinda tiene alianzas. Las otras 20 sí son perfiles meramente morenistas. Con los nuevos resultados, el PAN se quedaría solamente con Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán, mientras que el PRI se quedaría con Durango, Coahuila y estado de México. A ese contexto se añade también los dos bastiones naranjas: Nuevo León y Jalisco, que actualmente son gobernados por Movimiento Ciudadano (MC). Con ese panorama nacional, Ruiz Sánchez vaticina que Morena pueda disputar y ganar en Coahuila y estado de México. El exdelegado destacó que la oposición articulada en Va por México, alianza creada desde el sector empresarial con Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, terminó festejando cuatro derrotas y dos victorias, eso aun cuando, dijo, “les echaron montón” al juntarse los tres partidos en las pasadas elecciones. Pese a no haber obtenido el triunfo en Aguascalientes y Durango, el morenista consideró que los festejos de la oposición evidencia que sus partidos están “moralmente derrotados”.
Lorena Martínez no aspira a un cargo público en el gobierno de Tere Jiménez: “no está en mis planes” Adrián Flores Aunque su intención es “trabajar por México”, la exalcaldesa priista Lorena Martínez asegura que actualmente no tiene aspiraciones de trabajar como servidora pública en Aguascalientes, estado que luego de que termine el sexenio de Martín Orozco Sandoval será gobernado por la también exalcaldesa Teresa Jiménez Esquivel, a quien acompañó y apoyó durante toda su campaña como parte de la alianza entre PAN, PRI y PRD. En entrevista, la también excandidata a la gubernatura del estado, Lorena Martínez, dijo que para ella sigue “trabajar por Aguascalientes, pero fundamentalmente, trabajar por México. Más que pensar en ser servidora pública, que no lo tengo en mis planes, sí quiero seguir construyendo, porque México nos va a necesitar a todos en el 2024, va a necesitar que estemos todos trabajando para recuperar el destino y el futuro de México”. Cuestionada respecto a si estaría trabajando de la mano de la gobernadora electa, Teresa Jiménez, sentenció: “eso sin duda”, pero su trabajo no implica un puesto en el servicio público, pues dijo que está dispuesta a trabajar con ella “con cargo o sin cargo”. Y reiteró: “es más, no es mi aspiración estar en algún cargo, sí es mi aspiración ayudarla, por supuesto que sí, para eso he trabajado, ¿no?”. Durante las campañas electorales, algunos portales de información difundie-
Lorena Martínez | Foto Cristian de Lira ron una publicidad pagada en la que se aseguraba, sin pruebas, que tanto Lorena Martínez como el exgobernador y expanista sentenciado por peculado, Luis Armando Reynoso Femat, serían parte del equipo de Jiménez Esquivel. Al respecto, y reiterando que no está en sus planes el servicio público, la exalcaldesa priista aseguró que dicha información es “absolutamente falsa”. Por último, mencionó que la gobernadora electa impulsada por los tres partidos no debe de recibir ninguna presión por parte de las plataformas políticas para integrar a algún personaje político dentro de su gabinete: “Yo cuando fui alcaldesa nunca jamás acepté que nadie me impusiera a nadie, y es la mejor manera como puede uno responder, entregar buenos resultados, y no echarle la culpa a nadie”.
Comisión de Derechos Humanos estudia iniciativas de matrimonio igualitario Congreso del Estado Este día en el Salón “Legisladoras”, en sesión ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Leslie Figueroa, de manera conjunta con autoridades del Registro Civil y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, emprendieron el análisis de las iniciativas que buscan reformar al Código Civil del Estado de Aguascalientes, relacionadas con el matrimonio y concubinato igualitario. En primer término, la diputada consideró la necesidad de homologar el marco normativo local para que no se preste a la interpretación, al asegurar que solo de esta manera se podrá evitar la discriminación y el respeto a los derechos humanos. El diputado Raúl Silva Perezchica señaló que aunque ya existen jurisprudencias en esta materia, se manifestó a favor de implementar mesas de trabajo para analizar con mayor profundidad este tema y así elaborar el dictamen correspondiente. A su vez, la legisladora Juanis Martínez informó que tener una reforma en este sentido “sería un gran avance para este sector poblacional”, por lo que también se pronunció por revisar las iniciativas desde todos sus ámbitos, para estar en posibilidades de contar con un dictamen consensuado. De igual manera y como diputado promotor de una de las iniciativas, diputado Juan Ugarte, además de explicar su propuesta, expuso que es necesario aprobar una reforma de manera integral y no modificar de manera constante el Código Civil, no sin antes dejar claro que “los
derechos humanos no pueden someterse a consulta ya que se tiene una deuda histórica con este sector de la población, hace falta solo voluntad política y empatía”. Por su parte, el también autor de la otra iniciativa, legislador Temo Escobedo comentó que es inminente asumir la responsabilidad que como legislador se tiene, por lo que se expresó a favor de legislar en la defensa de los derechos humanos, de la igualdad y de la no discriminación. Durante su intervención, preguntó a la titular del Registro Civil, cuántos matrimonios entre parejas del mismo sexo se han registrado en los últimos años y si han tenido sobre carga de trabajo por este tema. Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza, titular del Dirección a la que se hace referencia, informó que del año 2015 a mayo del 2022, se “celebraron 250 matrimonios administrativos y 18 divorcios”. Asimismo, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, Jessica Pérez Carreón, expresó que ambas iniciativas que se analizan son adecuadas, al asegurar que desde su competencia, contribuirá con una estrategia de visibilizar y sensibilizar más a la sociedad sobre este tema. En este sentido, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXV Legislatura, Leslie Figueroa, agradeció la participación en este primer encuentro de trabajo, al tiempo que subrayó “habrá más sesiones en las que continuarán con el estudio de estas iniciativas, el conocimiento de opiniones de los sectores sociales y autoridades involucradas, con el propósito de emprender una reforma integral que responda las demandas legítimas sociales.