4 minute read

Staff

Next Article
PESOS

PESOS

Estribo

Se sinceró López Obrador con los priistas: ya no se alíen con el PAN, que mejor se sigan yendo a Morena

Advertisement

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2022

UAA rinde homenaje a la periodista y escritora Guadalupe Appendini

uaa

En el marco del Día de la Libertad de Expresión, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSH), rindió un emotivo homenaje a la periodista y escritora Guadalupe Appendini Romo, quien realizó valiosas aportaciones a la crónica histórica y ha recibido importantes reconocimientos a lo largo de su vida profesional.

En representación de Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSH, señaló que la comunidad universitaria se siente orgullosa de Guadalupe Appendini, una mujer que ha dedicado y consagrado su vida a la sociedad a través de sus innumerables aportaciones a la crónica histórica, el trabajo periodístico y editorial.

Aunado a ello, reconoció que detrás de los logros de esta distinguida escritora, hubo grandes esfuerzos que la llevaron a escalar a la cima del éxito, por lo que considera que la Sra. Guadalupe Appendini es un ejemplo para las mujeres de Aguascalientes.

María Catalina Ortega Appendini, sobrina de la periodista, agradeció a las autoridades universitarias por llevar a cabo este homenaje a su tía a quien se le honra por toda una vida de trabajo. Asimismo, el Lic. Alberto O. Carbot, amigo de Appendini Romo, compartió momentos al lado de la escritora y destacó que ella es una de las mujeres precursoras del periodismo no sólo en Aguascalientes, sino en México.

Por otra parte, la alumna Fernanda Lorena Martínez Ramírez, estudiante de cuarto semestre de la Lic. en Historia de la UAA, presentó una reseña de la aportación a la historia y el periodismo de la homenajeada.

Cabe destacar que Guadalupe Appendini Romo es fundadora y principal promotora en Aguascalientes de la Fundación Italiana “Dante Alighieri”; es integrante fundadora del Grupo “Veinte Mujeres y un Hombre”; miembro del Comité de Inmigrantes Italianos en México; integrante del Consejo Directivo de la Representación del Gobierno de Aguascalientes en la CDMX y miembro del Consejo Consultivo del Periódico Excélsior.

Dentro de las distinciones que se le han otorgado, se encuentran la de Hija Predilecta del Estado de Zacatecas, Huésped Distinguido del Ayuntamiento Constitucional de la Ciudad de Mérida y Huésped Distinguido de la Ciudad de San Luis Potosí. Además, se le otorgó la presea “Eduardo J. Correa” a la mejor escritora del año (1978); fue nombrada como presidenta honoraria de la Sociedad Dante Alighieri (2019) por su destacada trayectoria, lealtad y amor a la institución; solo por mencionar algunos.

El evento tuvo lugar en el Patio de Exposiciones de la Infoteca Universitaria este 7 de junio, en el marco del día de la Libertad de Expresión, el derecho humano básico, constitucional, fundamental e inherente y necesario a la naturaleza humana, consagrado en los artículos 6 y 7 de nuestra Carta Magna.

Entre los asistentes se contó con la presencia de Rebeca Padilla de la Torre y Kalina Isela Martínez Martínez, integrantes de la Junta de Gobierno de la UAA; Gustavo Muñoz Abúndez, secretario académico de Pregrado del CCSH; Mayra Guadalupe Cortez Acosta, jefa del Departamento de Comunicación; miembros de la Comisión Ejecutiva del CCSH; estudiantes, docentes, así como amigos y familiares de la periodista.

La fragilidad de uno mismo

CRistian dE liRa

TexTo y FoTos En la Galería del Centro de Artes Visuales se exhibe La fragilidad de uno mismo, obra de Edgar Antonio Palacios, que contó con la curaduría de Rolando López. La obra cuenta con una serie de objetos que remiten al observador al pasado, ya sean los pequeños juguetes de plástico, un par de proyectores antiguos o el estampado de la ropa colgada en las paredes, habrá una conexión con tiempos anteriores. Edgar Antonio Palacios comentó para LJA.MX que esta muestra es un proceso que decidió abordar desde un ejercicio personal de búsqueda de su pasado.

“Es un conjunto de lo que considero un archivo histórico propio que al mismo tiempo tiene una relación evidente con el espectador. El acto de mirar atrás como mera nostalgia o introspección, un ejercicio de autoconocimiento y entendimiento de lo que pensamos, en este caso, pienso que La fragilidad de uno mismo habla también de situaciones en las cuáles he considerado mi fragilidad. Traté de acercarme a momentos en mi vida en los cuáles haya sentido de alguna forma esa fragilidad. El tiempo, creo que el tiempo determina nuestra "caducidad" en este sentido, va haciendo evidente la fragilidad de nuestro cuerpo y creo que en la forma en cómo atesoramos el tiempo es la forma en cómo vamos conformando nuestra propia fragilidad, es interesante, pues emocionalmente pudiera ser complicado, pero por ahora considero ese proceso como algo necesario para mi producción”.

La fragilidad de uno mismo se exhibe, con acceso gratuito hasta el 18 de junio.

La Purísima...GriLLa 2

Rubén

aguilar ValeNzuela

adán

echeVerría

Paula

Nájera

luis

Vázquez

This article is from: